Está en la página 1de 6

SOLUCIONARIO FICHA N° 5

1. ¿Qué es el precio de lista?


Es el precio con el que se pretende vender un producto, incluye el precio de costo y la
ganancia:
PL=C+G
PL: Precio de lista
C: Costo del producto
G: Ganancia

2. ¿Qué es el precio de venta?


Es el precio con el que finalmente se vende el producto.
PV=PL-D
PV: Precio de venta
PL: Precio de lista
D: Descuento

3. ¿Qué es el descuento?
Es la disminución en el precio de lista que se hace para venderlo. Se espera que el
descuento no supere a la ganancia que se desea obtener, pero no siempre es así porque hay
ventas que solo buscan recuperar parte del capital.

4. ¿Qué es el precio de costo ?


El precio de costo o costo es lo que se invierte para producir un bien.

5. Teniendo en cuenta los descuentos sucesivos ¿ Es lo mismo: “ 40% + 30% ” y “ 50% + 20 %


” ?. Explica tu respuesta con un ejemplo sencillo.
Si un artículo cuesta S/. 100:
“ 40% + 30% ”
40%de 100=40; el artículo costará 100-40= S/.60
30% de 60= 18; el artículo costará 60-18= S/. 42
“ 50% + 20% ”
50%de 100=50; el artículo costará 100-50= S/.50
20% de 50= 10; el artículo costará 50-10= S/. 40
Por lo tanto no es lo mismo un descuento sucesivo de : “ 40% + 30% ” y “ 50% + 20 % ”. En el
segundo caso hay un mayor descuento.

CELULARES
1)Rpta a)
Precio de lista=S/. 480
 5 
Incremento del 5%= 480 
 100 
 105  30 
Descuento del 30% sobre el nuevo precio: 480  
 100  100 
 5   105  30 
Nuevo precio: 480  480   480  
 100   100  100 
2)Rpta b)
Precio EQUIPO 1= S/. 500
Precio EQUIPO 3=S/. 480
Descuento para que el EQUIPO 1 cueste igual que el precio de lista del EQUIPO 3: 500-480=20
20
% de descuento=  100%  4%
500

3) Rpta c)

Precio EQUIPO 1= S/. 500


Precio EQUIPO 2=S/. 550
Incremento para que el EQUIPO 1 cueste igual que el precio de lista del EQUIPO2: 550-500=50
50
% de incremento=  100%  10%
500

4)Rpta a)

Precio EQUIPO 1= S/. 500


10
Incremento del 10%: 500   500  500  50  550
100
15
Descuento del 15%: 550   550  550  82,5  467,50
100

PERÚ: PRINCIPAL PRODUCTOR DE QUINUA


El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) confirmó que el Perú es en la actualidad el principal
productor y exportador mundial de quinua, de acuerdo a información proveniente de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las principales agencias
independientes de información comercial.
También confirmó que el Perú en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial de la
producción y exportación de quinua, superando a cualquier otro país.

Fuente: http://gestion.pe/economia/minagri-peru-principal-productor-quinua-mundo-segun-organismos-
internacionales-2121076

Según esta información responde a las preguntas 5, 6 y 7.

5)Rpta d)
Producción del año 2012= 44,2 mil de toneladas
Producción del año 2013=52,1 mil toneladas
Diferencia entre producción 2012 y 2013: 52,1-44,2=7,9
7,9
% de variación:  100%  17,8%
44,2
6)Rpta c)
Producción 2013: 52.1 mil toneladas
20
Incremento 20% para el 2014: 52,1   52,1  52,1  10,42  62,52
100
5
Reducción del 5% para el 2015: 62,52   62,52  62,52  3,12  59,40
100

7) .
Respuesta adecuada:
Afirma que Fabián está equivocado porque si bien el incremento del 2011 al 2013 fue de 26,5%, sin
embargo este no se puede descomponer en 7,2%+19,3% ya que se aplican sobre cantidades
diferentes, el 7,25 se aplica sobre la producción del año 2011 (41,2 mil toneladas) mientras que
19,3% se aplica sobre la producción del año 2012 (aprox. 44,2 mil toneladas).

Respuesta inadecuada:
Afirma que Fabian tiene rzón porque 7,2%+19,3%=26,5% que es la variación de la producción de
quinua del año 2011 al año 2013.
Fuente: http://elcomercio.pe/gastronomia/ferias/mistura-2015-cerro-casi-400-mil-
visitantes-noticia-1840709
Con esta información responde las preguntas 8, 9 y 10.

8) .
Respuesta adecuada:
Afirma que Pierina tiene razón ya que el 20% de 321 mil tickets es 64,2 mil tickets que serían
321+64,2=385,2 mil tickets lo que difiere con la afirmación de que fueron 400 mil los tickets
79
vendidos. La diferencia entre 400 mil y 321 mil es 79 mil que es el  100%  24,61%
321
Respuesta inadecuada:
Afirma que Pierina está en un error porque los medios de comunicación no el Comercio no se
equivoca.

9)Rpta b).
Tickets vendidos en el 2014: 321 mil
Tickets vendidos en el 2015: 405 mil
Diferencia: 405-321=84 mil
84
Porcentaje de incremento:  100%  26,16%
321
10)Rpta d)
Tickets vendidos en el 2014: 321 mil
Tickets vendidos en el 2015: 405 mil
10
Incremento del 10% al 2016: 405   405  405  40,5  445,5 mil tickets
100
Incremento entre el 2014 y el 2016: 445,5-321=124,5 mil tickets
124,5
% de incremento entre el 2014 y 2016:  100%  38,78%  38,8%
321

11)Rpta b)
Evaluemos cada una de estas posibilidades por la compra de 120 polos a 30 soles cada uno:

1° 120 x s/. 30 = s/. 3 600


Podría comprar 12 veces para hacer uso del descuento del 10% por cada compra
s/. 30 x 10 = s/. 300 , calculamos el 10%
10/100( s/. 300 ) = s/. 30 . Por lo tanto pagaría s/. 270 por la compra de 10 polos
Como Henry desea comprar 120 polos, compra 12 veces, y el descuento sería de 12 x s/. 30 = s/.
360
2° Podría comprar 2 veces para hacer uso del descuento del 15% por cada compra
s/. 30 x 60 = s/. 1 800 , calculamos el 15%
15/100( s/. 1 800 ) = s/. 270 . Por la tanto pagaría s/. 1 530 por la compra de 60 polos
Como Henry desea comprar 120 polos, compra 2 veces, y el descuento sería de 2 x s/. 270 = s/.
540
3° Podría comprar 1 vez para hacer uso del descuento del 20% por cada compra
s/. 30 x 120 = s/. 3 600 , calculamos el 20%
20/100( s/. 3 600 ) = s/. 720 . Por la tanto pagaría s/. 2 880 por la compra de 120 polos
Como Henry desea comprar 120 polos, compra 1 vez, y el descuento sería de 1 x s/. 720 = s/. 720
Rpta.- La mejor opción sería la tercera, del 20%, porque le harían un descuento total de 720 soles.
Alternativa b)

12)Rpta b)
Hallamos el valor de la papeleta que es el 15% de la UIT: 15% ( 3950)= 0,15(3950) = 592,50 soles. Si hubiese
pagado en la semana siguiente hubiera tenido un descuento del 50% por tanto hubiera pagado:
592,50 / 2 = 296,25 soles
Se hubiese ahorrado 296,25 soles.
.
13)Rpta a)

1° Se desea repartir 396 000 soles inversamente proporcional a los años:


1/10.K
199 000 1/18.K
1/22.K
2° Para convertirlo a un reparto directamente proporcional, la contante K debe contener a 10, 18 y 22
simultáneamente
1/10 ( 990.X ) = 99.X
199 000 1/18 ( 990.X ) = 55.X
1/22 ( 990.X ) = 45.X
199.X
3° Por la pregunta, me conviene expresarlo en porcentaje. Veamos:

1/10 ( 990.X ) = 99.X = 49,8%


199 000 1/18 ( 990.X ) = 55.X = 27,6%
1/22 ( 990.X ) = 45.X = 22,6%
199.X = 100,0%

14) Rpta c)
El agricultor posee 180 hectáreas de tierras de cultivo, me representa mi todo
Siembra con papas el 20% de sus tierras: 20%(180)= 0.2(180) = 36 hectáreas
Con maíz: (1 / 4) (180)= 45 hectáreas
Con zanahorias: 35,5% ( 180) = (0,355)(180)= 63,9 hectáreas
Y para hallar el restante que sembró con tomates tenemos:
180 – ( 36 +45+ 63,9)
180 – 144,9 = 35,1 hectáreas

15)Rpta b)
1° Calculamos el descuento total:
Primer descuento: 100% - 10% = 90%
Segundo descuento: 90% - 30%( 90% ) = 90% - 27% = 63%
2° Como Rocío paga 263,50 soles,
63% X = 263,50
63/100( X) = 263,50
X = 263,50( 100 ) = 418,25396825 = 418,25 soles aproximadamente
63

También podría gustarte