Está en la página 1de 6

PROYECTO DE INNOVACIÓN.

MEJORAMIENTO DE MAQUINA PARA URODINAMIA, FLUJOMETRIA Y


CISTOSCOPIA.
ENTREGA 1.

PRESENTADO POR:
CAMILO ANDRES AHUMADA SARMIENTO.
YIRLEZA CAMARGO DEL TORO.
ISRAEL DAVID RODRIGUEZ ZAMBRANO.

PRESENTADO A:
ING HUGO GASPAR HERNANDEZ PALMA.

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
FORMULACION DE PROYECTOS.
PTO COLOMBIA – ATLANTICO.
2018 – II
MÁQUINA PARA URODINAMIA, FLUJOMETRIA Y CISTOSCOPIA.

La propuesta consiste en realizar modificaciones a la máquina existente y con la


cual se realizan los procedimientos de Urodinamia y flujometria, estos consisten en
mirar el estado de la vejiga del paciente a través de una sonda vía uretral y vía
rectal, además estudiar el flujo miccional de la orina del paciente. Estos
procedimientos son monitoreados por un software el cual muestra la lectura de los
mismos. La propuesta de innovación consiste en incorporar a esta máquina un
sistema de nano cámaras instaladas en las sondas que ingresarán vías uretrales y
rectales con el fin de tomar imágenes del interior del paciente (uretra y vejiga) y del
proceso que se está realizando en tiempo real.

El objetivo principal del mejoramiento de esta máquina será la optimización del


tiempo y el ahorro de gastos médicos de los pacientes particulares ya que el tiempo
que se emplea para realizar un solo procedimiento el cual son aproximadamente 45
minutos será utilizado para realizar 3 procedimientos, lo cual permitirá examinar de
forma más completa y en un tiempo optimo al paciente, también le permitirá al
paciente observar de una mejor forma los resultados de su examen.

En el ámbito ambiental, esta máquina no consume una gran cantidad de energía


eléctrica pues no necesita de alimentación constante, además para la realización
de los procedimientos solo consume medio a un litro de agua por paciente. Teniendo
en cuenta estas consideraciones, nos damos cuenta que esta máquina resulta
amigable con el ambiente ya que no consume una gran cantidad de energía
eléctrica y además ahorra agua.

En el ámbito social, esta máquina será utilizada para realizar procedimientos


médicos que se encuentran dentro del Plan obligatorio de salud (POS), por lo cual
el precio del servicio prestado será mínimo para los beneficiarios del sistema de
salud, pero sin embargo los procedimientos para los pacientes nos afiliados al
sistema de salud o para pacientes particulares, tendrá un precio que ronda los cien
mil pesos.
OFERTANTES DEL PRODUCTO A NIVEL NACIONAL.

A nivel nacional, las máquinas para la realización solo de los procedimientos de


Urodinamia y flujometria son ofrecidas por dos empresas dedicadas a su fabricación
y distribución, estas son:

 RPMEDICAS
 INVIVO

Ambas compañías ofertan la máquina actual sin ningún tipo de mejoras en el campo
tecnológico en un precio que varía entre los setenta y noventa millones de pesos.

OFERTANTES DEL SERVICIO DE URODINAMIA, FLUJOMETRIA Y


CISTOSCOPIA EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA.

En la ciudad existen diversos institutos prestadores de salud (IPS) los cuales


realizan los procedimientos de Urodinamia y flujometria como parte del plan
obligatorio de salud y también a pacientes particulares los cuales deben pagar el
valor de doscientos mil pesos por una Urodinamia y cien mil pesos por una
flujometria. Estas IPS existentes en la ciudad de Barranquilla son:

 Urocentro.
 Centro urológico del norte.
 Unidad urológica morillo.
 Uromags.

Estas IPS o Institutos prestadores de salud, se especializan en el tema de la


urología y prestan sus servicios en la ciudad de barranquilla, estos ofrecen la
realización de los procedimientos de Urodinamia, flujometria y cistoscopia por
separado.
DEMANDANTES DEL PRODUCTO A NIVEL NACIONAL.

El producto que ofrecemos, posee una alta demanda a nivel nacional ya que será
demandado por Instituciones prestadoras de servicios de salud que se dediquen a
la realización de procedimientos especializados en urología y además este será
demandado por hospitales los cuales presten servicios asociados con la urología y
exámenes relacionados.

DEMANDANTES DEL SERVICIO.

El servicio será demandado por hombres y mujeres los cuáles necesiten realizarse
exámenes diagnósticos relacionados con la urología, teniendo en cuenta que son
procedimientos que se encuentran dentro del plan obligatorio de salud POS, estos
tendrán un bajo costo para los afiliados al sistema de salud y de igual forma su costo
también será relativamente bajo para aquellos quienes se realicen los exámenes de
forma particular ya que pagarán por tres exámenes diferentes, el precio que pagan
por uno solo asociado a una serie de cargos en particular.

´
DISEÑO DEL INSTRUMENTO.

SONDEO DIRIGIDO A LA POBLACION GENERAL.

El siguiente sondeo se ha creado con el fin de conocer el grado en que las personas
necesitan realizarse chequeos médicos y controles de urología para verificar su
estado de salud.

1. ¿Usted va al urólogo con frecuencia?


A) Si.
B) De una a dos veces por año.
C) No.
D) No lo considera necesario.

2. ¿Alguna vez se ha realizado un procedimiento urológico?


A) Si.
B) No.
C) No lo considera necesario.
D) No tiene conocimiento sobre estos procedimientos.

3. ¿Ha sufrido de alguna afección en su vejiga o uretra?


A) Si.
B) No.
C) No sabe.
D) Prefiere no responder.

4. ¿Sabe usted cómo tratar las enfermedades de la uretra y vejiga a través de la


medicina moderna?
A) Si.
B) No.
C) No usa medicina moderna.
D) Prefiere no responder.
SONDEO DIRIGIDO A ESPECIALISTAS EN UROLOGIA.

Este sondeo se dirige a especialistas en el tema de la urología con el fin de conocer


la necesidad de realizar los procesos de Urodinamia, flujometria y cistoscopia en un
tiempo más óptimo, con un menor consumo de recursos ambientales y logrando
que los pacientes entiendan sus resultados.

1. ¿Considera funcional y optima una máquina con la capacidad de realizar los


procedimientos de Urodinamia, flujometria y cistoscopia?
A) Si.
B) No.
C) Lo considero riesgoso.
D) Sería una gran innovación.

2. ¿Qué criterio tiene sobre la máquina mencionada anteriormente?


A) Resultaría optima y precisa.
B) Puede ocasionar daños en la salud del paciente.
C) Resultaría adecuada para procedimientos sencillos.
D) Puede ocasionar una mala práctica en los procedimientos.

3. ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por dicha máquina?


A) De cincuenta a sesenta millones de pesos colombianos.
B) De sesenta a setenta millones de pesos colombianos.
C) De setenta a ochenta millones de pesos colombianos.
D) De ochenta a noventa millones de pesos colombianos.

4. ¿Usted cree que con esta máquina se aumentaría la cantidad diaria de


procedimientos realizados?
A) Si, los procedimientos y exámenes se optimizarían.
B) No.
C) Considera que habría que comprobarlo.
D) No considera que un procedimiento rápido sea adecuado.

También podría gustarte