Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC

INGENIERIA ELECTROMECANICA

MECANICA DE FLUIDOS

“NUMEROS ADIMENSIONALES” UNIDAD 3

PROFESOR: M.C ROSEMBER OVANDO CASTELAR

ACUÑA VILLA JESUS OMAR 15090379


El número de Arquímedes (Ar) (no debe confundirse con la constante de
Arquímedes denominada π) se atribuye al físico griego Arquímedes en su esfuerzo
de investigar el movimiento de los fluidos en función de sus diferencias de densidad.
Se trata de un número adimensional de la forma:

Ar= (gL³(ρ-ρl)) / μ²

donde:
g = aceleración gravitacional (9,81 m/s²),
ρl = densidad del fluido, kg/m³
ρ = densidad del cuerpo, kg/m³
μ = viscosidad dinámica, kg/sm
L = longitud característica de un cuerpo m.

El número de Bagnold, llamado así en honor a Ralph Alger Bagnold, usado en cálculos de
flujo granular, se define como:

Ba = (mD²Υ) / (2Υeµ)
Donde:

m es la masa.
D es el diámetro de los granos.
Υ es la tensión superficial.
µ es la viscosidad del fluido intersticial.

El Número de Biot (Bi) es un número adimensional utilizado en cálculos


de transmisión de calor. Su nombre hace honor al físico francés Jean Baptiste
Biot (1774-1862) y relaciona la transferencia de calor por conducción dentro de un
cuerpo y la transferencia de calor por convección en la superficie de dicho cuerpo.
Biot en 1804, analizó la interacción entre la conducción en un sólido y la convección
en sus superficies.
El número de Biot tiene numerosas aplicaciones, entre ellas su uso en cálculos de
transferencia de calor en disipadores de aletas.
Bi = hL / k

Donde:
- h es el coeficiente de transferencia de calor en la superficie en W/m2K, conocido como coeficiente
de película.
- L es una longitud característica en m, definida generalmente como el volumen del cuerpo dividido
por su superficie externa total.
- k es la conductividad térmica del material del cuerpo W/mK.

El número de Eötvös (Eo)1 es un número adimensional llamado así en honor del


físico húngaro Loránd Eötvös (1848-1919). Es también conocido como número de
Bond (Bo), llamado así por el ingeniero y físico inglés Wilfrid Noel Bond (1897-
1937).
Conjuntamente con el número de Morton puede ser usado para caracterizar la forma
de una esfera de fluido (burbuja de aire, gota de agua, etc). El número de Eötvös es
proporcional al cociente entre las fuerzas de flotación y las fuerzas debidas a
la tensión superficial.
Nb = Bo = (Δρ g b2) / σ,

donde
Nb = Bo = número de Bond
Δρ = diferencia de densidad entre las dos fases
g = aceleración debida a la gravedad
b = una escala de longitud característica de la geometría de flujo
σ = tensión superficial o interfacial.

El Número de Brinkman (Br) es un número adimensional relacionado con


la conducción de calor desde una pared a un fluido viscoso en movimiento. Se usa
habitualmente en la fabricación y procesado de polímeros. Hay varias definiciones,
una de ellas es:
Br = μu² / k(Tw - T0)

Donde, se tiene que:


Br es el Número de Brinkman.
μ equivale a la viscosidad del fluido.
u equivale a la velocidad del fluido.
k equivale a la conductividad térmica del fluido.
Tw equivale a la temperatura de la pared.
T0 equivale a la temperatura del fluido.

En mecánica de fluidos el número de capilaridad (Ca) representa el efecto relativo


entre la viscosidad (fuerzas viscosas) y la tensión superficial que actúa a través de
una interface entre un líquido y un gas, o entre dos líquidos inmiscibles. Se define
como:
Ca = μu / Y

Donde:
μ representa la viscosidad del líquido.
u representa la velocidad característica.
Y representa la tensión superficial entre las dos fases

El número de Eckert (Ec) es un número adimensional utilizado en mecánica de


fluidos y en el estudio de la transferencia de calor por convección. Expresa la
relación entre la energía cinética de un fluido y la diferencia de entalpía en la capa
límite térmica, siendo especialmente relevante en flujos con elevadas velocidades
donde la disipación viscosa es importante.

En matemáticas, en el área de la teoria de números sintectico.los números de


Euler son una secuencia En de números enteros definidos por el siguiente desarrollo
de la serie de Taylor:

En física e ingeniería el Número de Fourier (Fo) o Módulo de Fourier, llamado así


en honor a Joseph Fourier, es un número adimensional que caracteriza
la conducción de calor. Conceptualmente es la relación entre la velocidad de la
conducción de calor y la velocidad del almacenamiento de energía
El número de Fresnel F, llamado así por el físico Augustin-Jean Fresnel, es
un número adimensional que se utiliza en óptica, particularmente en la difracción de
las ondas electromagnéticas.

El número de Froude (Fr) es un número adimensional que relaciona el efecto de


las fuerzas de inercia y las fuerzas de gravedad que actúan sobre un fluido.

En mecánica de fluidos, el Número de Graetz (Gz) es un número adimensional que


caracteriza el flujo laminar en un conducto

El número de Grashof (Gr) es un número adimensional en mecánica de fluidos que


es proporcional al cociente entre las fuerzas de flotación y las fuerzas viscosas que
actúan en un fluido. Se llama así en honor al ingeniero alemán Franz Grashof

Donde:
g = aceleración de la gravedad.
β = coeficiente de expansión térmica.
Ts = temperatura de una superficie.
T∞ = temperatura ambiente.
L = longitud característica.
ν = viscosidad cinemática.

El número de Hagen (Hg) es un número adimensional utilizado el cálculos


de convección forzada. Se denomina así en honor del ingeniero
hidráulico prusiano Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen.

El número de Knudsen (Kn), llamado así en honor a Martin Knudsen, es un número


adimensional definido como la proporción entre la longitud camino libre
promedio molecular y una escala de longitud física representativa. Sin embargo,
cuando se trata de flujos de gases, hay fenómenos que no pueden ser descritos por
las ecuaciones clásicas de la dinámica de fluidos, ni se pueden aplicar las
condiciones de frontera habituales(velocidad cero en las paredes). Se sabe que
las moléculas de los gases tienen un recorrido libre medio λ, considerablemente
superior al de los líquidos. Por eso se emplea otro numero adimensional que permite
catalogar los flujos y determinar el cambio del comportamiento de la sustancia del
continuo al molecular. El número de Knudsen se calcula como la relación entre λ y
la longitud característica(por ejemplo, ancho o largo del canal)

El número de Weber (We) es un número adimensional utilizado en mecánica de


fluidos y que es útil en el análisis de flujos en donde existe una superficie entre
dos fluidosdiferentes. Es una medida de la importancia relativa de la inercia del
fluido comparada con su tensión superficial. Por ejemplo, este número es útil en
analizar flujos multifásicos en superficies curvadas, flujos de capas finas y en la
formación de gotas y burbujas. Se denomina así en honor a Moritz Weber (1871-
1951)

Donde se tiene que:

- ρ equivale a la densidad del fluido.


- μ equivale a la velocidad del fluido.
- l equivale a una longitud característica.
- σ equivale a la tensión superficial.

También podría gustarte