Está en la página 1de 6

Evidencia 1: Taller “Importancia y trascendencia de los valores éticos

empresariales”

JENIFFER EMILCE RIAÑO CELIS

LEONEL ENRIQUE CARRILLO SANCHEZ

KIMBERLY MARTINEZ RODRIGUEZ

MABEL DURANGO HERNANDEZ

1667844

INSTRUCTOR: CRISTINA PATRICIA VALLE OSORIO

Negociación Internacional

Servicio nacional de Aprendizaje –SENA

Año: 2019
 Elabore una definición con sus propias palabras para cada uno de los
valores.

Valores corporativos en relación con el compromiso social: Es la


responsabilidad que la empresa adquiere con la sociedad buscando siempre el
beneficio de la misma y para ello puede contribuir con el pago de impuestos y
programas de bienestar a la comunidad, por ello hoy en día muchas
organizaciones cuentan con su propio departamento de bienestar social.

Valores corporativos en relación con la calidad del trabajo: Garantizar al


trabajador las condiciones dignas para realizar sus funciones asignadas sin ser
forzado o maltratado ni mucho menos acosado, este se debe sentir cómodo en su
sitio de trabajo sin ningún tipo de presión para realizar su jornada laboral.

Valores corporativos en relación con la interrelación con el otro: Busca que


los empleados o trabajadores mantengan un ambiente agradable con relación a
sus compañeros de trabajo y superiores, fomentando los valores como respeto,
tolerancia y compañerismo entre otros. Inspirando de la misma manera el sentido
de pertenencia por la empresa.

Valores corporativos positivos con relación al cliente: Son la forma más


rápida de llegar al éxito debido que con ellos logramos ganar credibilidad pues se
debe mantener las promesas dadas, ser sinceros y leales pero sobre todo
responder siempre a las necesidades de nuestros clientes.

Valores corporativos en relación con la cultura de negociación: Son


básicamente el engranaje de una compañía con los proveedores pues es a ellos
que les debemos brindar la información necesaria para que puedan cumplir con
las necesidades de la empresa, apoyándolos y brindándoles las orientaciones que
se requieran, estableciendo las condiciones y medios necesarios para garantizar
la transparencia y el cumplimiento de requisitos legales en las negociaciones.

Valores corporativos en relación con cultura y valores: El actuar de cada


compañía o trabajador refleja la imagen ante el comercio nacional e internacional
son en ellos que se gana credibilidad y confianza en las negociaciones las cuales
garantizan el futuro o durabilidad de la organización.

Valores corporativos en relación con la información, anuncios y


publicaciones: Mostrar siempre una publicidad verdadera, clara y precisa que
no generen duda alguna para los clientes o el público en general.
 Describa las ventajas de su aplicación en una empresa.

En las empresas los valores éticos son imprescindibles para su supervivencia a


mediano y largo plazo, esto se cumple en el interior y en el exterior de ella cuando
el comportamiento organizacional está basado en valores, con lo que se gana
credibilidad y confianza, principales activos intangibles de cualquier negocio.

Si hay confianza las relaciones con los grupos de interés funcionarán de manera
espontánea con bajos costos de transacción y con lazos tan fuertes que
garantizarán no sólo la permanencia de la empresa, sino también su desarrollo y
consolidación.

Es por ello que las empresas adquieren ventajas competitivas importantes sobre
las empresas que no tienen un modelo ético implementado, ya que esto les
permite un mejor acceso a los mercados nacionales e internacionales que
actualmente demandan calidad, confiabilidad, honestidad y transparencia en sus
procesos.



 Identifique los aportes que genera su aplicación en la sociedad y su
entorno.

En últimas, la empresas se han creado para generar bienestar a las personas a


través de un producto, un servicio o de ambos. Esto es cierto, no sólo para los
consumidores al beneficiarse del producto adquirido, sino también para los otros
grupos de intereses:

 Los empleados, al tener un salario y un lugar de convivencia.

 Los accionistas, al tener utilidades y un proyecto que cuidar.

 Los proveedores, al tener un cliente que les compra sus productos.

 La competencia, al tener una par con que emular.

 El gobierno, al tener quien pague los impuestos y contribuya con la


economía.

 El sistema educativo, al tener quien absorba la fuerza laboral que ha


preparado.

 La sociedad, al tener quien brinde empleo y retribuya el privilegio que le da


a la empresa de funcionar y generar utilidades.



 Plantee qué consecuencias puede traer para la empresa su no aplicación o
desconocimiento.

Traería consigo consecuencias negativas debido a que estas representan una


forma de hacer gestión y están relacionados con la identidad y la cultura
organizacional, siendo un medio de orientación y reflexión para todos sus
integrantes.

La falta de un código de ética puede derivar en una serie de malas conductas


dentro de una organización, afectándola en materia de tiempo y de dinero.

Pérdida de respeto. Cuando los gerentes o líderes incurren en la toma de


decisiones poco éticas, esto puede llevar a que los empleados pierdan el respeto
hacia ellos. Cuando esto ocurre, puede ser difícil para el líder recuperar el respeto
y la confianza que ha perdido. Esta conducta impide sacar adelante a un equipo
que siente que su superior está tomando malas decisiones corporativas.
Disminución de niveles de productividad. El objetivo principal de las empresas
es impulsar las ventas de los clientes para mantener una fuerte presencia en el
mundo de los negocios. En este sentido, cuando salen a la luz comportamientos
poco éticos, esto puede causar que disminuyan los niveles de productividad que
rodean a la persona o a la corporación en cuestión.
Pérdida de credibilidad pública. Un comportamiento poco ético dentro de un
entorno corporativo está susceptible a ser expuesto en los medios de
comunicación. La publicación de tales hechos puede hacer que la organización
pierda credibilidad. Ello provocará que los clientes abandonen las ventas, hablen
mal del negocio y, posiblemente, nunca más confíen en la marca.
Cuando esto sucede, deben invertirse grandes sumas de dinero en la contratación
de un equipo de relaciones públicas. Este deberá diseñar una campaña de
mercadeo que cambie la imagen de la marca y/o producto con la finalidad de
mejorar la reputación.
Conflictos legales. Cuando las faltas éticas son de suma gravedad, estas pueden
conllevar a problemas legales que derivan en pérdida de tiempo, grandes multas y
sanciones que pueden contemplar encarcelamiento. El costo de la batalla legal
puede llegar a afectar a los empleados, quienes también pueden ser objeto de la
ley y enfrentar cargos criminales.



 Genere una estrategia de implementación de estos valores para una
empresa u organización.

Hacer un análisis de las implicaciones que trae la ejecución de algún proyecto


con el ánimo de evitar, mitigar y o contrarrestar los efectos.

Promover el diálogo social entre las organizaciones sindicales y de empleadores


en la formulación y cuando es pertinente en la aplicación de las políticas
nacionales en el ámbito social y económico, así como respecto a muchas otras
cuestiones.

Las encuestas, un buzón de quejas y sugerencias ya sea físico o en tu página web


o también puedes usar las redes sociales de tu negocio para interactuar con tus
clientes y así conocer si la promesa de valor se está cumpliendo o no con tu
clientes.
Referencias

Material_Valores_eticos_empresariales pdf

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/04/que-consecuencias-obtiene-una-
empresa-que-carece-de-un-codigo-etico/

También podría gustarte