Está en la página 1de 1

Estimada docente y compañeros,

Buenas tardes. En el día de hoy quisiera dar respuesta a la pregunta de reflexión ¿Cuál
es la importancia del muestreo cuando desarrollamos investigación?

El muestreo, como su nombre lo indica, permite tomar muestras de una población


cuya información será determinante para la toma de decisiones. El muestreo es
muy importante ya que por medio de este se pueden analizar situaciones
planteadas en un proceso investigativo. La muestra que se elija debe ser
representativa para dar validez al estudio. El interés fundamental no es aquí la
medición, sino la comprensión de los fenómenos y los procesos sociales en toda
su complejidad (…) Por eso, es de primordial importancia el lugar que los
participantes ocupan dentro del contexto social, cultural e histórico del que forman
parte. Según el tipo de muestreo empleado pueden surgir inconvenientes
inherentes a su naturaleza. En el muestreo probabilístico, particularmente el
aleatorio, en el cual la probabilidad de ser escogidos es semejante, lo que no
garantiza obtener una muestra suficientemente grande para que sea
representativa; mientras que en el aleatorio simplifica el proceso de elección de los
elementos encontrados en la muestra. Por otro lado, en un muestreo no
probabilístico se puede seleccionar una muestra que cumpla los criterios a
evaluar, el cual permite mayor asertividad al momento de analizar los datos
recolectados. Esto quiere decir que los individuos parte del estudio presentan
características similares para que las variables generales sean medibles
adecuadamente.

Referencias

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas


controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17, 613-619.

Blanco, M. C. M. C., & Castro, A. B. S. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure


investigación, 4(27), 1-4.

También podría gustarte