Está en la página 1de 12

CONCEPTO DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS

Establecimientos públicos, sociales o privados, independientes o ligados a algún


servicio de atención médica, que tenga como finalidad la realización de análisis
clínicos y coadyuvar en el estudio, prevención, diagnósticos, resolución y tratamiento
de problemas de salud.

- Hematología (coagulación, contabilidad sanguínea y morfologica)


- Inmunología (prueba de anticuerpos.)
- Microbiologia (coproparasitologia)
- Química clínica (química sanguínea, EGO)

Existen laboratorios de rutina y laboratorios de especialidad (estudios más sofisticados.


Ej. Amplificación de ácidos nucleicos, estudios cromosómicos, etc.)

Conformado por:

- Sala de espera y recepción  registro de pacientes, solicitudes de exámenes y


espera de resultados
- Sección de laboratorio  contar con instalaciones eléctricas, hidráulicas y gas,
área de lavado de material, esterilización y sección de análisis.
- Cubículo de toma de muestras preparación y toma de muestra al paciente
*Almacén y servicios sanitarios.

NOM 087 ECOL SSA1 2002

Protección ambiental- Salud ambiental- Residuos peligrosos biológico-infecciosos-


Clasificación y especificación de manejo

Residuo peligroso: Todos aquellos residuos que, por su características corrosivas,


reactivas, explosivas, toxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que presentan un
peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.
-Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente

Objetivo de la norma: Establecer la clasificación de los RPBI y la especificación para su


manejo.
Es obligatoria para todos los establecimientos que generen RPBI}

Clasificación de RPBI

- Sangre (en sus diferentes estados)


- Cultivos y cepas (de sangre, de orina)
- Patológicos (órganos y tejidos)
- No anatómicos (material en contacto con desechos o fluidos)
- Punzocortantes (ajugas de jeringa)
Clasificación de los establecimientos generadores de RPBI

RPBI CAMAS MUESTRAS EJ.


(mensual) (diarias)
NIVEL 1 < 25 kg 1a5 1 a 50 Unidades psiquiátricas y laboratorios
de análisis clínicos
NIVEL 2 25 a 100 kg 6 a 60 51 a 200 Bioterios en investigación de agentes
biológico-infecciosos
NIVEL 3 > 100kg > 60 > 200 Centros de investigación experimental
de enfermedades infecciosas

Manejo de los RPBI

1. Identificación de los residuos


2. Envasado de los residuos *no llenarse más del 80% de su capacidad*

- SANGRE, CULTIVOS, CEPAS Y NO ANATOMICOS: bolsa o recipiente rojo


- PATOLOGICOS: bolsa o recipiente amarillo
- PUNZOCORTANTES: recipiente rojo

3. Almacenamiento temporal
- Destinarse un área para su almacén temporal, y deben ser almacenados en
contenedores metálicos o de plástico con tapa y rotulados (alejada, techada,
con fácil acceso y con señalamientos visibles)
- Residuos patológicos que no estén en formol, almacenarse a temperatura no
mayor a 4°C.
Tiempo de almacenamiento
Nivel 1 Máximo 30 días
Nivel 2 Máximo 15 días
Nivel 3 Máximo 7 dias
4. Recolección y transporte externo
- Recolección una o dos veces al día, cuando estén al 80% y mantener los
contenedores limpios.
- Vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, y tener sistemas
de enfriamiento.

5. Tratamiento
- RPBI tratados en hospital con procedimiento de desinfección pueden ponerse
en la basura común
- RPBI sin tratamiento quedan a disposición de empresas recolectoras.

6. Disposición final

NOM 166 SSA1 1997


Organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.

Objetivo: Establecer requisitos para la organización y funcionamiento de los


laboratorios clínicos.

- NOM 087 ECOL 1995  RPBI


- NOM 009 STPS 1993  Sustancias corrosivas, irritantes y toxicas
- NOM 012 STPS 1993  Fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes
- NOM 114 STPS 1994  Sustancias químicas

Especificaciones de los laboratorios clínicos

- Contar con encargado que informe casos de enfermedades transmisibles de


notificación obligatoria y adaptar medidas para vigilancia epidemiológica
- Vigilar y mantener el buen funcionamiento de todas las áreas
- Firmar los reportes de análisis realizados
- Vigilar que se apliquen las medidas de seguridad e higiene
- Mantener actualizada la documentación del personal
- Se debe llevar un registro cronológico de los análisis que se realicen y
conservarse por 6 meses
- Los informes de resultados de análisis deben llevar los valores de referencia
- Tener formatos y requisitos para la obtención de licencia sanitaria (necesaria en
laboratorios que utilicen radiación ionizante)

Organización

- Contar con los distintos documentos actualizados (manuales, bitácoras, guías y


programas)
Recursos humanos

- Contar con un responsable sanitario de laboratorio clínico, puede ser un


químico, medico cirujano o médico, químico o biólogo.
- Contar con personal suficiente e idóneo

Recursos materiales y tecnológicos

- Comprobar que se cuenten con los recursos adecuados (jeringas, agujas,


lancetas etc.)

Principios científicos y éticos

- Respetar al paciente
- Brindar información completa (terminología adecuada)
- Mantener confidencialidad

Aseguramiento de la calidad

- Aplicar programa interno de control de calidad que incluya las etapas


preanalíticas, analíticas y postanaliticas.

Higiene y bioseguridad

- Superficie libre por trabajador no puede ser <2m2


- Todo el personal debe adoptar medidas de seguridad
- Se debe informar al personal sobre los riesgos

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar la confianza de que se
cumplen los requisitos de calidad exigidos.

Calidad: Conjunto de características de un producto o servicio que le confiere la


aptitud necesaria para satisfacer y superar la necesidades y expectativa del cliente o
usuario.
FASE PREANALITICA
Etapa desde que el medico piensa en solicitar una prueba hasta que la muestra se
encuentra en el analizador. Fase decisiva ya que inciden en ella factores que pueden
afectar o destruir los componentes a analizar.

Objetivo: obtención de una muestra cualitativa y cuantitativamente para efectuar el


estudio.

Componentes:

- Solicitud e información del laboratorio (identificación de la petición, tipo de


petición, datos del paciente y pruebas o estudios a solicitar)
- Preparación del paciente (tipo de alimentación, tiempo de ayuno, procesos
febriles, tratamiento médico actual, ciclo menstrual, etc.)
- Obtención e identificación de la muestra (utilizar instrumentos de buena
calidad, esterilizar los dispositivos y deben ser herméticos, identificar tubo a
utilizar y no debe ser llenado por encima del nivel marcado
- Manipulación, transporte y conservación (Después de la obtención deben
quedarse en un lugar fresco o seco, entre 4-6°C. Evitar agitación de la muestra,
exposición a la luz, presión atmosférica y mala temperatura. Existen tres tipos de
recipientes, primario tubos o botes de polipropileno, secundario bolsas estanca
y terciario neveras de polipropileno)
- Recepción, preparación y distribución (inspección que decide la aceptación o
rechazo de la muestra)
- Rechazo de muestras no validas (Criterios de rechazo: petición no recibida,
mala identificación, derrame o rotura, muestra hemolizada, lipemica,
coagulada, insuficiente, incorrecta o mal transportada)
- Derivación de muestras a otros laboratorios (Clasificación de las muestras en
función de la naturaleza de las mimas, y de las pruebas a las que serán
sometidas)

Factores que pueden influir en la


calidad de la muestra: edad, sexo,
embarazo, ciclos biológicos,
estación, altura y el estilo de vida,
ayuno, tiempo de aplicación del
torniquete, pacientes con sueros
terapéuticos, ejercicio intenso y
anticoagulantes
FASE ANALITICA
Abarca todos los procedimientos relacionados con el procesamiento de la muestra.
Conjunto de instrucciones escritas que describen el procedimiento, los materiales y el
equipamiento que necesita el analista para obtener resultados

Componentes:

- Fundamentos, utilidad, objetivos y aplicación de métodos. (Objetivos de


establecer las características analíticas y funcionales de los métodos de análisis,
así como las técnicas de control de la calidad.
Métodos en laboratorio: 1)Fundamento con referencias, 2) características
técnicas de los instrumentos y del material, 3) lista de reactivos con la
composición, concentración, origen y pureza, 4)condiciones de la muestra 5)
descripción de todos los pasos del procedimiento analíticos, 6) procedimientos
de calibración y método de calculo de los resultados y 7) intervalo analítico,
8)precauciones especiales.)
- Especímenes sobre los que se puedan realizar las determinaciones. (Puede ser
sangre completa, suero, plasma, orina, LCR, heces,etc.)
- Preparación de reactivos, patrones y controles necesarios.
- Frecuencia de controles empleados. (Introducción de controles debe ser diaria)
- Criterios de conservación y almacenamiento para los diferentes reactivos.
(almacenamientos según el fabricante, depende la temperatura y revisar el
plazo de vencimiento de cada producto)
- Descripción de las etapas del proceso analítico.
1) Introducción de controles: determinar la concentración de cada analito y
compararla con el valor del suero control asignado por el fabricante.
2) Calibración: conocer si el método que esta en estudio tiene una respuesta
lineal.
3) Procesador de muestras: introducción de estas en los analizadores.
4) Validación técnica: asegurar que los resultados alcanzados están dentro del
intervalo aceptable en función de los resultados de los controles.
5) Control de calidad interno y externo: mantener una vigilancia constante
para detectar errores a tiempo y diarios, el externo para la reducción de la
variación de los resultados entre laboratorios de una área geográfica.
- Cálculos necesarios. (media aritmética, desviación estándar y coeficiente de
variacion)
- Valores de referencia, esperados y de alarma. (Valores de normalidad -
referencia- , valores esperados y valores de alarma.)
- Limitaciones del método (Técnicas y analíticas)
FASE POSTANALITICA
Validacion de resultados, elaboración y emisión del informe por parte del laboratorio

Componentes:

- Conservación de especímenes (objetivo: definir los criterios de almacenamiento


y conservación de las muestras después de sus análisis. Ej. Refrigerados y/o
congelados)
- Procedimiento de eliminación de residuos orgánicos (Gestión interna por el
personal, recogida, clasificación, etiquetado y almacenamiento temporal.
Gestión externa por una empresa especializada y autorizada)
- Limpieza y descontaminación del material reutilizable (Se realiza por lo general
con detergente industrial, se seca en estufa a 90°C por una hora)
- Valoración facultativa de los resultados (Validación técnica realizada por el
tecino cuando los analizadores emitan resultado y validación fisiopatológica
realizada por un facultativo al analizas el informe global del paciente,
decidiendo validación o rechazo)
- Configuración y emisión de informes (El informe del resultado es la terminación
por parte del laboratorio y deberá entregarse un informe completo y expuestos
con claridad para la correcta interpretacion)
VALORES DE REFERENCIA
Son intervalos que se usan para determinar o analizar el comportamiento de un
constituyente bioquímico, y de acuerdo con esto se cataloga como normal o
anormal.

“La mayoría de los valores de referencia poblacionales son valores fisiológicos,


obtenidos de individuos supuestamente sanos”

Los intervalos de referencia estimados dependen de:

- Características socioculturales
- Características metrológicas del procedimiento de medida utilizado

Los intervalos de referencia biológica deben ser revisados periódicamente y


modificados cuando se evidencie que un intervalo en particular ya no es el apropiado
para la población de referencia.

TOMA DE MUESTRA SANGUINEA


Puede ser por punción venosa, arterial o capilar.

VENOPUNCIÓN

Material: Guantes estériles, torniquete, alcohol etílico a 70%, torundas o gasas estériles,
jeringas, agujas y tubos de recolección.

Método:

1. Verificar la solicitud del medico


2. Preparar el material necesario
3. Presentarse al paciente
4. Explicar al paciente el procedimiento
5. Identificar al paciente
6. Lavado de manos
7. Acomodar al paciente
8. Seleccionar el área a puncionar
9. Colocar el torniquete (5-10 cm por encima del sitio de punción, no dejar >3min)
10. Realizar asepsia (alcohol etílico a 70%) *Importante dejar secar bien*
11. Colocación de guantes estériles
12. Fijación de la vena
13. Realizar punción (siempre bise hacia arriba, punción con un ángulo de 10-30°)
14. Soltar fijación, aflojar torniquete y jalar el embolo
15. Colocar algodón por encima de la punción sin presionar y retirar aguja
16. Presionar el algodón en el sitio de punción
17. Llenar los tubos (hemocultivo, sin
aditivos, pruebas de coagulación y
con aditivos)
18. Desechar la aguja y jeringa
19. Etiquetar las muestras

CAPILAR
Para poca cantidad de sangre, método de elección en niños pequeños. Áreas para
puncionar: dedos, talón y lóbulo de oreja

Material: lancetas, guantes, gasas, antiséptico, plastilina y recipiente para recoger a


muestra

Método

1. Explicar al paciente el procedimiento


2. Lavarnos las manos y ponernos los guantes.
3. Elegir la zona de punción y dar un pequeño masaje
4. Limpiar la zona de puncion.
5. Realizar puncion con lanceta con Mov seco y rápido (2-3mm)
6. Desechar las primeras gotas y recoger el resto llenando el recipiente o capilar
de cristal, hasta las 2/3 partes.
7. Tapar el capilar con plastilina y enviarlo al laboratorio.
8. Presionar con algodón la zona de punción para hacer hemostasia
9. Desechar el material utilizado
ARTERIAL
Para estudios de ácido-base y concentración de los gases respiratorios “gasometría
arterial”

Material: Guantes estériles, gasas estériles, jeringas de gasometría heparinizadas,


agujas y solución anestésica y antiséptica.

Método

1. Explicar el procedimiento al Px
2. Realizar lavado y usar guantes
3. Heparinizar la jeringa (0.2ml)
4. Localizar el pulso
5. Aplicar antiséptico y dejar secar
6. Infiltración de 0,1 a 0,5ml de
anestesia (Mepivacaína 2%)
7. Fijar la zona
8. Realizar en 35 grados, 1-2cm
profundidad (2-4ml), en la Femoral
90 grados
9. Retirar aguja y realizar hemostasia
(min)
10. Etiquetar la muestra

Muestras biológicas: Cualquier material biológico de origen humano susceptible a


conservación.

Tipos Descripción

Líquidos Son el agua y los solutos disueltos en cada uno de los compartimentos corporales de
corporales fluidos.

EJ. Orina, sangre total, plasma, suero, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido
ascítico, líquido pleural o líquido pericárdico

Exudados Líquidos anormales liberados por el organismo debido a patologías. Pueden ser
exudados purulentos, serosos, sanguinolento y proceder de la uretra, de la faringe, de
la vagina

EJ. Exudado seroso, fibrinoso, purulento, hemorrágico, faríngeo, mucoso

Tejidos Pequeñas muestras de tejido, como raspados de piel, pueden ser empleados en el
laboratorio de microbiología.

EJ. Piel, uñas, órganos viscerales.

Heces Su uso fundamental está destinado al laboratorio de microbiología.


La petición de la muestra debe tener: nombre y apellido del paciente, edad y fecha
de nacimiento, nombre y firma del doctor solicitante, fecha de extracción de la
muestra, sospecha diagnostica y prueba a solicitar.

Consideraciones de la muestra: un envase adecuado, tiempo de transporte,


temperatura y contaminación de la muestra.

Tipos de envase: frascos de boca ancha y boca estrecha, tubos de llenado por vacío,
hisopos, jeringas y bolsas para recogida de orina.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS
VALIDEZ: capacidad de una prueba diagnostica para medir lo que se pretende medir.
El análisis de una validez de una prueba puede obtenerse con los valores de
sensibilidad y especificidad.

- Verdadero positivo: La enfermedad esta presente y se diagnostica al paciente


como enfermo
- Falso positivo: La enfermedad está ausente, sin embargo, se diagnostica como
enfermo al paciente
- Verdadero negativo: La enfermedad esta ausente y el paciente se diagnostica
como sano
- Falso negativo: La enfermedad esta presente, pero no se detectó en las
pruebas.

Fracción de verdaderos positivos: Cuanto mas alto es el valor, hay una mejor
capacidad de la prueba en la detección de enfermos

Fracción de verdaderos negativos: Cuanto mayor será el valor mayor capacidad de


detección de personas sanas mediante la prueba.

Valor predictivo positivo: Probabilidad de tener la enfermedad cuando el resultado de


la prueba es positivo

Valor predictivo negativo: Probabilidad de no tener la enfermedad cuando el


resultado es negativo

REPRODUCTIBILIDAD: Capacidad de la prueba para ofrecer los mismos resultados


cuando se repite su aplicación bajo circunstancias similares.

SENSIBILIDAD: Proporción de personas enfermas cuyo resultado es positivo

ESPECIFICIDAD: Proporción de personas sanas cuyo resultado es negativo.

También podría gustarte