Está en la página 1de 20

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

Fenómenos de transporte I

Trabajo:
T01.U4-investigacion.

Facilitador:
Ing. Luis Loria Padrón

Carrera:
Ing. Bioquímica

Integrantes:
E17080227 Dzib Rodríguez Oscar Manuel
E17080229 Euan Ek Edgar Alexander
E17080173 Rivas Barrera Daniel Isaac
Introducción:
jdjdsjdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ddnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnngggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Ecuación de Bernoulli deducción y características.
La ecuación de Bernoulli, se puede considerar como una apropiada declaración
del principio de la conservación de la energía, para el flujo de fluidos. El
comportamiento cualitativo que normalmente evocamos con el término "efecto
de Bernoulli", es el descenso de la presión del líquido en las regiones donde la
velocidad del flujo es mayor. Este descenso de presión por un estrechamiento
de una vía de flujo puede parecer contradictorio, pero no tanto cuando se
considera la presión como una densidad de energía. En el flujo de alta
velocidad a través de un estrechamiento, se debe incrementar la energía
cinética, a expensas de la energía de presión.

Advertencia sobre el flujo en estado estacionario: Si bien la ecuación de


Bernoulli se afirma en términos de ideas universalmente válidas, como son la
conservación de la energía y las ideas de presión, energía cinética y energía
potencial, su aplicación en la fórmula de arriba se limita a los casos de flujo
constante. Para el flujo a través de un tubo, tal flujo puede ser visualizado como
un flujo laminar, que todavía es una idealización, pero si el flujo es una buena
aproximación laminar, entonces puede ser modelada y calculada la energía
cinética del flujo en cualquier punto del fluido. El término energía cinética por
unidad de volumen en la ecuación, es el que requiere estrictas restricciones
para que se pueda aplicar en la ecuación de Bernoulli que básicamente es la
suposición de que toda la energía cinética del fluido está contribuyendo
directamente al proceso de avance del flujo del fluido. Ello debería hacer
evidente que la existencia de turbulencias o cualquier movimiento caótico del
fluido implicaría que algo de la energía cinética no está contribuyendo al avance
del fluido a través del tubo.

También hay que decir que, si bien la conservación de la energía se aplica


siempre, esta forma de analizar la energía, no describe ciertamente cómo se
distribuye esa energía bajo condiciones transitorias. Una buena visualización
del efecto Bernoulli es el flujo a través de un estrechamiento, pero esa imagen
"aseada" no describe el fluido cuando se inicia por primera vez.

Otra aproximación implicada en la declaración de la ecuación de Bernoulli


anterior es prescindir de las pérdidas por fricción del fluido. El flujo laminar
idealizado a través de una tubería puede ser modelado por la Ley de Poiseuille,
que sí incluye las pérdidas viscosas, cuyo resultado en una disminución de la
presión a medida que avanza a lo largo de la tubería. La declaración de la
ecuación de Bernoulli anterior llevaría a la expectativa de que la presión una vez
pasado el estrechamiento volvería al valor P1, ya que el radio vuelve a su valor
original. Y este no es el caso debido a la pérdida de algo de energía en el
proceso de flujo activo, por la fricción en el movimiento molecular desordenado
(energía térmica). Se puede hacer un modelado más preciso mediante la
combinación de la ecuación de Bernoulli con la ley de Poiseuille. Un ejemplo
real que podría ayudar a visualizar el proceso es el control de la presión del flujo
a través de un tubo estrechado.

Cálculo de Bernoulli
El cálculo en el "mundo real", de la presión en un estrechamiento de un tubo, es
difícil de hacer debido a las pérdidas por viscosidad, turbulencia, y presunciones
que se deben hacer sobre el perfil de la velocidad (que afectan a la energía
cinética calculada). El modelo de cálculo de aquí, asume un flujo laminar (sin
turbulencia), también asume que la distancia del diámetro mayor al menor es
suficientemente pequeña para despreciar las pérdidas por viscosidad y asume
que el perfil de la velocidad sigue el del flujo laminar teórico. En concreto, está
asumiendo que la velocidad de la corriente efectiva es la mitad de la velocidad
máxima, y que la densidad media de energía cinética está dado por un tercio de
la densidad de energía cinética máxima.
Un fluido que fluye a través de cualquier tipo de conducto, como una tubería,
contiene energía que consiste en los siguientes componentes: interna,
potencial, de presión y cinética.

Energía interna: la energía interna es la observación macroscópica de las


energías moleculares, atómicas y subatómicas de las especies que entran y
salen de un sistema.

Energía potencial: es la energía que posee una masa de fluido en relación con
un plano de referencia arbitrario.

Energía de presión: esta energía es una medida del trabajo requerido para
introducir el fluido en el sistema.

Energía cinética: esta es la energía asociada con el movimiento. El balance de


energía de un fluido que fluye en un ducto desde un punto 1 a un punto 2 está
dado por la ecuación de BERNOUILLI.

Corrección de la ecuación de BernouilIi por efecto de la fricción:


La fricción se manifiesta por la desaparición de energía mecánica. La fricción
de un fluido, se puede definir como la conversión de energía mecánica en calor
que tiene lugar en el flujo de una corriente.
Para fluidos no compresibles, la ecuación de Bernouilli se corrige para tener en
cuenta la fricción.
Se introducen los factores de corrección aa y ab para la energía cinética h f para
la fricción. La ecuación anterior se transforma en.

Hf representa toda la fricción que se produce por unidad de masa de fluido, que
tiene lugar para todos los puntos entre las posiciones a y b. Los demás términos
de la ecuación representan las condiciones para posiciones específicas, es
decir los puntos de entrada y salida. Cada uno de los términos de la ecuación
tiene dimensiones de longitud
Trabajo de bomba en la ecuación de Bernoulli:
Se utiliza una bomba en un sistema para aumentar la energía mecánica de un
fluido en movimiento, utilizando dicho aumento para mantener el flujo. Si se
instala una bomba entre las estaciones a y b se tiene:
Donde W p, es el trabajo realizado por la bomba por unidad de masa del fluido n,
es la eficacia de la bomba y es la relación entre la potencia comunicada al fluido
y la entrada total de potencia.

Pérdidas por fricción en la ecuación de Bernouilli:


Las pérdidas por fricción se incorporan en el término hr de la ecuación de
Bernouilli y corresponden a:
a) Pérdidas por fricción debido al ensanchamiento brusco de la sección

Ke es un factor de proporcionalidad llamado coeficiente de pérdida por


expansión y Va2 la velocidad media en la parte estrecha de la conducción

b) Pérdidas por fricción debidas a una contracción brusca de la sección

Kc = coeficiente de pérdida por contracción

Sa Y Sb son las áreas de las secciones transversales de los conductos aguas


arribas y abajo respectivamente.
c) Pérdidas por fricción debido a válvulas y accesorios
Las válvulas y accesorios distorsionan las líneas de flujo y dan lugar a fricción

K f = factor de pérdida para el accesorio


Va = velocidad media de la tubería que conduce al accesorio
K se obtiene por experimentación y es diferente para cada tipo de conexión
c) Pérdidas de fricción en tramos de tubo recto

Delta P f corresponde a la pérdida de carga debido a la fricción en la tubería


recta p es la densidad del fluido.

f, corresponde al factor de Fanning, que representa el valor de fricción


V - , la velocidad promedio del fluido, es la longitud del tubo
D, es el diámetro de la tubería
p, es la densidad del fluido
gc, es el factor de conversión sistema anglosajón

El factor de fricción f es adimensional y se basa en datos experimentales, se ha


encontrado que es una función del número de Reynolds (Re) y de la rugosidad
k, siendo k / D la rugosidad relativa. Si el flujo es laminar, la rugosidad no tiene
un efecto apreciable en el factor de fricción y en ese caso se tiene:
Flujo en lechos fijos
Lecho
Un lecho consiste en una columna formada por partículas sólidas, a través de
las cuales pasa un fluido (líquido o gas) el cual puede ser librado de algunas
impurezas y sufre una caída de presión. Si el fluido se mueve a velocidades
bajas a través del lecho no produce movimiento de las partículas, pero al ir
incrementando gradualmente la velocidad llega un punto donde las partículas
no permanecen estáticas sino que se levantan y agitan, dicho proceso recibe el
nombre de fluidización.
Lecho Fijo
Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse una de otras,
esto hace que la altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fracción
de vacío en el lecho (porosidad) se mantiene constante. En esta etapa el fluido
experimenta la mayor caída de presión del proceso.
Medio poroso
Se entiende por medio poroso “un sólido o arreglo de ellos con suficiente
espacio abierto dentro o alrededor de las partículas para permitir el paso de un
fluido”. Algunos ejemplos de medios porosos son esponjas, tejidos, papel,
mechas, arena, grava, escayola, ciertas rocas (caliza, arenisca), lechos de
filtración, destilación, absorción3 . Los medios porosos pueden ser:

 Impermeables cuando los poros no están interconectados.

 Permeables cuando los poros están conectados.

La Ley de Darcy describe, con base en experimentos de laboratorio, las


características del movimiento del agua a través de un medio poroso.
La expresión matemática de la Ley de Darcy es la siguiente:

Q = gasto, descarga o caudal en m3/s.


L = longitud en metros de la muestra.
k = una constante, actualmente conocida como coeficiente de permeabilidad de
Darcy, variable en función del material de la muestra, en m/s.
A = área de la sección transversal de la muestra, en m2.
H3 = altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado
a la entrada de la capa filtrante.
H4 = altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado
a la salida de la capa filtrante.
El agua, por relaciones de energía, circula de mayor a menor altura piezométrica.

Tal y como se puede ver, la relación se trata del gradiente de alturas


priezométricas o gradiente hidráulico y se observa que:

Por lo que adopta un valor negativo. Ello se puede expresar:

Donde h es la altura piezométrica y z la longitud recorrida. Generalizando a 3


dimensiones se obtiene que:

K es la conductividad hidráulica (permeabilidad) y se trata de un tensor simétrico


diagonalizable a 3 direcciones principales:

Y se obtiene:

El agua se desplazará en la dirección donde haya más permeabilidad y esta a su


vez indicará a que velocidad se mueve el agua en condiciones unitarias de
gradiente. En terrenos isótropos, las 3 permeabilidades principales serán
idénticas.
Validez de la Ley de Darcy
La ley de Darcy es válida en un medio saturado, continuo, homogéneo e
isótropo y cuando las fuerzas inerciales son despreciables (Re<1).nLa ley de
Darcy es una de las piezas fundamentales de la mecánica de los suelos. A partir
de los trabajos iniciales de Darcy, un trabajo monumental para la época, muchos
otros investigadores han analizado y puesto a prueba esta ley. A través de estos
trabajos posteriores se ha podido determinar que mantiene su validez para la
mayoría de los tipos de flujo de fluidos en los suelos. Para filtraciones de líquidos a
velocidades muy elevadas y la de gases a velocidades muy bajas, la ley de Darcy
deja de ser válida.
En el caso de agua circulando en suelos, existen evidencias abrumadoras en el
sentido de verificar la vigencia de la Ley de Darcy para suelos que van desde los
limos hasta las arenas medias. Asimismo es perfectamente aplicable en las
arcillas, para flujos en régimen permanente. Para suelos de mayor permeabilidad
que la arena media, deberá determinarse experimentalmente la relación real entre
el gradiente y la velocidad para cada suelo y porosidad estudiados.
El coeficiente de permeabilidad es una característica de los suelos,
específicamente está ligado a la Ley de Darcy que se refiere al flujo de fluidos a
través de los suelos. El coeficiente de permeabilidad, generalmente representado
por la letra k, es extremadamente variable, según el tipo de suelo.
El coeficiente de permeabilidad es función, entre otras cosas de la viscosidad del
agua, que es función a su vez de la temperatura (normalmente se establece la
permeabilidad para 20 0C; del tamaño y continuidad de los poros; y, de la
presencia de grietas y discontinuidades.

ECUACION DE ERGUN

Fluidización es la operación por la cual partículas sólidas mediante su suspensión


en gas se comportan como un fluido líquido. Para un lecho de partículas, si la
velocidad del gas que asciende es muy baja como para contrarrestar el peso de
las partículas, el lecho se comporta como fijo. Existe un valor de velocidad
(velocidad mínima de fluidización) a partir de la cual el lecho se fluidiza, Es la
velocidad mínima a la que debe estar el aire para vencer el peso de las partículas.
Velocidades mayores de fluidización conducen a una expansión del lecho,
pudiéndose dar una fluidización homogénea o con presencia de burbujas. Para
velocidades de gas aún más elevadas, se produce un movimiento turbulento de
paquetes de distintas formas y tamaños de sólido y vacíos ocupados con gas. La
condición de mínima fluidización se establece cuando la fuerza de arrastre del gas
que asciende iguala a la fuerza gravitacional neta. Cuando las velocidades de
fluidización son menores a umf, el sistema se comporta como un lecho fijo. En
esta situación, la caída de presión aumenta conforme lo hace la velocidad y puede
ser calculada mediante la correlación de Ergun.
La relación entre la caída de presión y el caudal de gas en un lecho compacto,
está dado por la ecuación de Ergun: ΔP/L = K р V²
Donde, ΔP/L representa la caída de presión por unidad de altura y es proporcional
a las propiedades de la carga (índice de permeabilidad K), densidad del gas (p) y
la velocidad del gas (V). En el punto de mínima fluidización puede igualarse la
caida de presión obtenida con la ecuación de Ergún al peso de las partículas. A
partir de esta relación se puede calcular la velocidad mínima de fluidización.

El fenómeno de la fluidización
La fluidización es un proceso por el cual una corriente ascendente
de fluido (líquido, gas o ambos) se utiliza para suspender partículas sólidas. Desde
un punto de vista macroscópico, la fase sólida (o fase dispersa) se comporta como
un fluido, de ahí el origen del término fluidización. Al conjunto de partículas
fluidificadas se le denomina también lecho fluidificado.
En un lecho de partículas con flujo ascendente, la circulación de un gas o un
líquido a baja velocidad no produce movimiento de las partículas. El fluido circula
por los huecos del lecho perdiendo presión. Esta caída de presión en un lecho
estacionario de sólidos viene dada por la ecuación de Ergun. Si se aumenta
progresivamente la velocidad del fluido, aumenta la caída de presión y el
rozamiento sobre las partículas individuales. Se alcanza un punto en el que las
partículas no permanecen por más tiempo estacionarias, sino que comienzan a
moverse y quedan suspendidas en el fluido, es decir, “fluidizan” por la acción del
líquido o el gas. Los lechos fluidificados tienen variedad de aplicaciones, entre las
cuales se pueden mencionar:

 Consideremos el lecho vertical relleno de partículas sólidas ƒ


 Si la velocidad del gas de fluidización (u) es muy baja no podrá
contrarrestar el peso de las partículas y el lecho se comportará como un
lecho fijo.ƒ
 Existirá un valor de velocidad (velocidad mínima de fluidización, umf) a
partir de la cual el lecho se fluidizará.ƒ
 Velocidades mayores de fluidización conducen a una expansión del lecho,
pudiéndose dar una fluidización homogénea.
 Cuando se fluidiza con gas este comportamiento puede observarse sólo en
condiciones especiales (partículas livianas y gas denso a alta presión). ƒ
Los lechos gas-sólido presentan burbujas y canalización de gas cuando la
velocidad se aumenta sobre la de mínima fluidización.
 Cuando las burbujas aparecen la agitación del lecho es vigorosa, y el lecho
no se expande mucho más allá de la altura de mínima fluidización, a este
tipo de operación se la denomina comúnmente fluidización burbujeante. En
muy raras ocasiones un sistema líquido-sólido se comporta como lecho
burbujeante. ƒ Las burbujas pueden coalescer y crecer a medida que
ascienden por el lecho, y eventualmente pueden ser los suficientemente
grandes como para expandirse a lo ancho del lecho. Si se trata de
partículas pequeñas, ellas fluyen hacia abajo en las cercanías de la pared,
alrededor de los paquetes de gas que ascienden.
 Si las partículas son más grandes, el lecho que queda debajo de una
burbuja es empujado como con un pistón. Los sólidos se reintegran al lecho
porque “llueven” a través de los paquetes de gas.
 Este comportamiento suele presentarse en lechos de pequeños diámetros.
 Cuando el lecho se fluidiza a altas velocidades la velocidad terminal de las
partículas puede superarse, en este caso la superficie superior del lecho se
desdibuja. El gas se lleva material particulado y en lugar de burbujas se
observa un movimiento turbulento de paquetes de sólidos y espacios llenos
de gas de varias formas y tamaños
 En estas condiciones el lecho se denomina lecho fluidizado turbulento. ƒ Si
la velocidad se aumenta más aún, los sólidos son arrastrados fuera del
lecho, existe un transporte neumático de los sólidos.
Caída de presión total en un lecho fluidizado.
Un lecho fluidizado indicando tres localizaciones donde se mide la presión del
fluido. La caída de presión del lecho ( ΔPB) se define como sigue:

El medio que se utiliza para fluidizar sufre una caída de presión en el lecho, y una
caída adicional en la grilla (ΔPg) , la cual puede ser calculada a partir de datos
experimentales como:

En consecuencia la caída de presión total en el lecho es:

Si es necesario diseñar el compresor, soplante o ventilador que permita la


fluidización el valor de la caída de presión total debe conocerse. Además,
dependiendo de la caída de presión que se registre en la grilla se logrará o no una
buena distribución del fluido en el lecho. Ya se ha visto como calcular la caída de
presión en el lecho, a continuación se presentarán expresiones para el cálculo de
la pérdida de carga en la grilla y reglas del pulgar para un buen diseño del
distribuidor.
TRANSPORTE NEUMÁTICO
El transporte neumático se usa con éxito en la industria desde hace muchos
años, puede transportarse desde harina a granos, desde pellets plásticos hasta
carbón. Al comienzo se utilizaba aire a alta velocidad para transportar pocos
sólidos que quedan suspendidos por el aire (transporte en fase diluida), sin
embargo este método requiere altos caudales de aire. Desde los años 1960 se
presta atención al transporte en fase densa donde los sólidos no están
totalmente suspendidos, pero los requerimientos de aire se reducen
drásticamente. Si bien se utiliza un menor caudal de aire se requiere una mayor
presión para impulsar los sólidos. Al trabajar con menores caudales, la atrición
de las partículas provocada por el choque entre sí mismas y con las paredes de
los ductos de transporte también disminuye.

Aplicaciones:
Tantos los lechos fluidizados como las líneas de transporte requieren de
equipos que impulsen gas. Los equipos para el transporte de gas en general
pueden denominarse ventiladores. Un ventilador es una turbomáquina que se
caracteriza porque el fluido impulsado es un gas (fluido compresible) al que
transfiere una potencia con un determinado rendimiento. A pesar de que no
existe convenio alguno universalmente adoptado; los ventiladores pueden
subdividirse en cuatro grupos: ƒ ventiladores de baja presión: hasta una presión
del orden 200 mm c agua (ventiladores propiamente dichos). ƒ ventiladores de
media presión: entre 200 y 800 mm c agua (soplantes) ƒ ventiladores de alta
presión: entre 800 y 2500 mm c agua (turbosoplantes) ƒ ventiladores de muy
alta presión , mayor a 2500 mm c agua (turbocompresores)
Ley de Darcy. Conductividad hidráulica
El ingeniero Henry Darcy trabajó muchos años en el abastecimiento de agua a la
ciudad francesa de Dijon. Se interesó en el flujo del agua a través de los medios
porosos porque se utilizaban filtros de arena para depurar el agua y por la
observación de pozos que contribuían al abastecimiento de la ciudad. En 1856
presentó un voluminoso informe sobre el tema, que incluía un pequeño apéndice
describiendo sus experimentos y la obtención de la ley. Ese pequeño anexo puede
considerarse el nacimiento de la hidrogeología como ciencia, ha sido la base de
todos los estudios físico‐matemáticos posteriores sobre el flujo del agua
subterránea. En los laboratorios actuales disponemos de aparatos muy similares
al que utilizó Darcy, y que se denominan permeámetros de carga constante
 Entre 1834 y 1840 se ocupa directamente, por encargo de la municipalidad
de Dijon, del diseño y construcción del sistema de abastecimiento de agua
potable a la ciudad, construyendo una línea de aducción subterránea de 12
km de longitud concebida por él. En 1847, el agua entubada llega a todos
los pisos de todos los edificios de Dijon, transformando así a esta ciudad en
la segunda ciudad europea en lo que se refiere a abastecimiento de agua,
después de Roma.
 En 1830 dirigió la perforación de un sondeo que no se pudo utilizar porque
se necesitaba que fuera surgente para utilizarlo sin bomba de extracción;
en 1834 diseñó un acueducto de 13 km para abastecer a la ciudad.
 Es decir: variando el caudal con un grifo y/o moviendo el depósito elevado,
los niveles del agua en los tubos varían. Podemos probar también con
permeámetros de distintos diámetros y midiendo la altura de la columna de
agua en puntos más o menos próximos (diferentes delta l).
 Pues bien: cambiando todas la variables, siempre que utilicemos la misma
arena, se cumple que:

 En laboratorio, el permeámetro se sitúa verticalmente y con el flujo


ascendente para facilitar la evacuación del aire contenido inicialmente en el
material poroso. Aquí se presenta horizontal para emular la situación más
común del flujo subterráneo
 Básicamente un permeámetro es un recipiente de sección constante por el
que se hace circular agua conectando a uno de sus extremos un depósito
elevado de nivel constante. En el otro extremo se regula el caudal de salida
mediante un grifo que en cada experimento mantiene el caudal también
constante. Finalmente, se mide la altura de la columna de agua en varios
puntos.
 Darcy repitió el experimento con varios materiales porosos y cambiando las
variables, y dedujo que el caudal que atravesaba el permeámetro era
linealmente proporcional a la sección y al gradiente hidráulico. Y que la
constante de proporcionalidad era característica de cada arena o material
que llenaba el permeámetro.
 En 1856, publica un tratado sobre las fuentes públicas de Dijon, en el cual
aparece la fórmula que desde entonces lleva su nombre. De esta fórmula
se deduce una unidad de medida: un darcy, correspondiente a la
permeabilidad de un cuerpo asimilable a un medio continuo e isótropo, a
través del cual, un fluido homogéneo con viscosidad igual a la del agua a 20
°C se desplaza a la velocidad de 1 cm/s bajo un gradiente de presión de 1
atm/cm.
 En 1857 publica otro tratado relacionado con sus investigaciones
experimentales del movimiento del agua en tuberías.
Fluidización en secados de chicharos.
El secado por lecho fluidizado es utilizado usualmente en procesos de carga por
lotes y requiere relativamente partículas uniformes, pequeñas y discretas que
puedan ser instantáneamente fluidizadas. Por lo tanto, este proceso se puede
aplicar en vegetales de menor tamaño como chícharos enteros y rebanadas
pequeñas de vegetales, sin embargo, es inapropiado para polvos, porque estos
pueden obstruir el ciclón. (Tag y Yang, 2004). Este tipo de secado presenta dos
ventajas importantes: (1) las velocidades de transferencia de masa y energía
entre el gas y las partículas son altas cuando son comparadas con otros modos
de contacto y (2) el mezclado rápido de sólidos permite alcanzar condiciones
isotérmicas a lo largo del secador, por lo tanto, la operación es fiable y simple
(Kunni y Levenspiel, 1969)
El secado por lecho fluidizado es adecuado para el deshidratación del chícharo
ya que se pueden mantener estables diferentes parámetros que lo afectan
significativamente, como la velocidad del aire y la temperatura de operación; y
así también el secado fue uniforme en toda la partícula.

Birreactores de lecho fluidizado


Un reactor de lecho fluidizado (FBR) es un tipo de dispositivo de reactor que
se puede usar para llevar a cabo una variedad de reacciones
químicas multifásicas. En este tipo de reactor, se pasa un fluido (gas o líquido) a
través de un material granular sólido (generalmente un catalizador posiblemente
en forma de esferas pequeñas) a velocidades suficientemente altas para
suspender el sólido y hacer que se comporte como si fuera un fluido. Este
proceso, conocido como fluidización, imparte muchas ventajas importantes a la
FBR. Como resultado, el reactor de lecho fluidizado ahora se usa en muchas
aplicaciones industriales.
Principios:
El sustrato sólido (el material catalítico sobre el que reaccionan las especies
químicas) del material en el reactor de lecho fluidizado suele estar soportado
por una placa porosa, conocida como distribuidor.1 El fluido es forzado a través
del distribuidor hacia arriba a través del material sólido. A velocidades más
bajas del fluido, los sólidos permanecen en su lugar a medida que el fluido pasa
a través de los vacíos en el material. Esto se conoce como un reactor de lecho
empacado. A medida que aumenta la velocidad del fluido, el reactor alcanzará
una etapa en la que la fuerza del fluido sobre los sólidos es suficiente para
equilibrar el peso del material sólido. Esta etapa se conoce como fluidización
incipiente y se produce a esta velocidad mínima de fluidización. Una vez que se
sobrepasa esta velocidad mínima, el contenido del lecho del reactor comienza a
expandirse y girar alrededor como un tanque agitado o una olla de agua en
ebullición. El reactor es ahora un lecho fluidizado. Dependiendo de las
condiciones de operación y las propiedades de la fase sólida, se pueden
observar varios regímenes de flujo en este reactor.
Ventajas:
El aumento en el uso del reactor de lecho fluidizado en el mundo industrial de hoy
se debe en gran parte a las ventajas inherentes de la tecnología

 Mezcla uniforme de partículas: debido al comportamiento intrínseco del


fluido del material sólido, los lechos fluidizados no experimentan una mezcla
pobre como en los lechos empacados. Esta mezcla completa permite un
producto uniforme que a menudo puede ser difícil de lograr en otros diseños
de reactores. La eliminación de los gradientes de concentración radial y axial
también permite un mejor contacto fluido-sólido, que es esencial para la
eficiencia y la calidad de la reacción.
 Gradientes de temperatura uniformes: muchas reacciones químicas
requieren la adición o eliminación de calor. Los puntos calientes o fríos locales
dentro del lecho de reacción, a menudo un problema en los lechos
empacados, se evitan en una situación de fluidificación, como una FBR. En
otros tipos de reactores, estas diferencias locales de temperatura,
especialmente los puntos calientes, pueden resultar en la degradación del
producto. Por lo tanto, los FBR son muy adecuados para las
reacciones exotérmicas. Los investigadores también han aprendido que los
coeficientes de transferencia de calor del lecho a la superficie para los FBR
son altos.
 Capacidad para operar el reactor en estado continuo: la naturaleza del
lecho fluidizado de estos reactores permite la capacidad de extraer
continuamente el producto e introducir nuevos reactivos en el recipiente de
reacción. El funcionamiento en un estado de proceso continuo permite a los
fabricantes producir sus diversos productos de manera más eficiente debido a
la eliminación de las condiciones de inicio en los procesos por lotes


Conclusión:

Referencias:
 Chassaing, P., „Turbulence en Mécanique des Fluides‟, Cépadués-Éditions, 2000.
 Hinze, J.O., „Turbulence‟, McGraw-Hill, 1975.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_de_lecho_fluidizado

También podría gustarte