Está en la página 1de 21

M3-PN150141

M303I NGENIERÍA
Ago 2016 P ERÚ SAC.
Revisión P1
TRABAJOS EN ALTURA

Ampliación Toquepala

Trabajos en Altura

Preparado para:
Proyecto Ampliación Toquepala a
120,000 TMPD

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 i
M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC.
TRABAJOS EN ALTURA

PROYECTO AMPLIACIÓN TOQUEPALA A 120,000 TMPD

APROBACIONES DEL ESTANDAR

APROBADO PARA USO DEL PROYECTO

PREPARADO POR: ROBERTO MEDINA FECHA: 03-AGO-2016

REVISADO POR: NOE JIMENEZ FECHA: 03-AGO-2016

APROBADO POR: FREDY GÓMEZ FECHA: 03-AGO-2016

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 ii
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

TABLA DE CONTENIDOS

TÍTULO PÁGINA

TABLA DE CONTENIDOS ................................................................................................................................................................... III


1. OBJETIVO ................................................................................................................................................................................ 1
2. ALCANCE................................................................................................................................................................................. 1
3. DEFINICIONES........................................................................................................................................................................ 1
4. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS............................................................................................................. 2
5. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR............................................................................................................................ 2
6. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................................................... 14
7. REGISTROS Y CONTROLES ............................................................................................................................................ 14
8. FRECUENCIA DE INSPECIONES .................................................................................................................................... 14
9. EQUIPO DE TRABAJO ....................................................................................................................................................... 15
10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTÍNUO. ................................................................................................................. 15
11. ANEXOS ................................................................................................................................................................................. 15

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 iii
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

1. OBJETIVO

El objetivo de este estándar es brindar seguridad al personal que trabaja en altura, utiliza escaleras,
andamios y/o sistemas de protección contra caída. De ser posible, se debe suprimir la necesidad de que el
personal trabaje.

2. ALCANCE

Este estándar describe los controles para trabajar en altura y las evaluaciones de riesgos asociadas.

3. DEFINICIONES

Punto de anclaje: punto seguro de fijación para líneas de vida, cable/cuerdas de arneses y dispositivos de
desaceleración. El anclaje deberá poder sostener el peso mínimo de 2,270 kg. por cada persona anclada,
según OSHA 1926.502 (b) (2).

Línea de anclaje de Seguridad: línea de anclaje (nylon o cable de acero) adecuado para soportar una
persona en caso de una caída, con un extremo sujeto a un objeto fijo (estructura o línea estática o
catenaria), capaz de soportar al menos 2,270 Kg. de peso muerto, y con el otro extremo sujeto a un arnés
de seguridad o línea de anclaje de seguridad.

Línea estática: cable o cuerda estirada horizontal y/o verticalmente de un objeto a otro, que se usa como
medio de desplazamiento, para evitar caídas.

Costados y extremos abiertos: bordes de una plataforma que están a más de 36 cm. de distancia
horizontal de una superficie vertical continua y sólida (como por ejemplo una pared), o una superficie
horizontal continua y sólida (como por ejemplo el piso), o algún punto de acceso. Excepción: en
operaciones de revestimiento con yeso y listonería, la distancia límite horizontal es de 46 cm.

Persona calificada: alguien que, en posesión de un grado o título reconocido, o experiencia profesional, o
con vasto conocimiento, perfeccionamiento y experiencia, ha demostrado exitosamente su habilidad para
resolver problemas relacionados con un tema específico, trabajo o con el sitio/proyecto.

Líneas de Vida retráctil o tambor de inercia (yo- yo): un dispositivo de detención de caídas que permite
bajar libremente, pero que se traba inmediatamente cuando alguien cae. Las líneas de vida retráctiles se
pueden utilizar, pero se debe limitar el movimiento horizontal. Verificar con el manual del fabricante el
ángulo máximo de la línea de vida.

Freno de Seguridad (freno ante caídas): dispositivo salvavidas automático que actúa por inercia
(resistencia al movimiento) sujetando la línea de vida ante una caída. Los frenos de seguridad se utilizan
cuando se requiere movimiento vertical, como, por ejemplo, obras con andamios de silla colgantes o
andamios suspendidos/suspensión.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 1
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

Arnés de seguridad: un arnés de seguridad es un conjunto de correas diseñadas y aprobadas para


asegurar el cuerpo de un trabajador a fin de distribuir la fuerza de una caída sobre los muslos, pelvis,
cintura, pecho y hombros, capaz de ser conectado a otros componentes del sistema personal contra
caídas. (tipo paracaídas-cuerpo completo).

Redes de seguridad: éstas se pueden utilizar cuando los lugares de trabajo superan los 8 m sobre el nivel
del suelo o del agua, u otras superficies donde el uso de escaleras, andamios, plataformas de detención,
pisos temporales, líneas de seguridad o arneses de seguridad no sirven.

Andamios: plataformas elevadas temporalmente (apoyadas o suspendidas) con su estructura de soporte


(incluyendo los puntos de anclaje) utilizada para dar soporte a los trabajadores, materiales o ambos.

Escalera tipo I: escalera portátil que puede soportar hasta 110 Kg. de peso.

Escalera tipo IA: escalera portátil que puede soportar hasta 130 Kg. de peso.

Abertura en Pared: abertura de al menos 80 cm. de alto y 50 cm. de ancho, en cualquier pared o división,
por la cual las personas pueden caer, tales como ventanas o puertas sin protección, o aberturas/chutes de
descarga. Se requiere protección contra caída, Arnés de Seguridad de cuerpo completo, elementos de
restricción o Barreras rígidas.

Trabajos en altura: Todo trabajo realizado a una altura mayor a 1.80 metros sobre nivel de piso, también
se considera en altura aquellas actividades que sean realizadas sobre pendientes con riesgo de rodadura y
toda aquella actividad que involucra un riesgo de caída a diferente nivel del trabajador.

4. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

 Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 D.S. 005-2012-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
 Norma Técnica Peruana G-50 2013 Seguridad durante la Construcción
 Norma OHSAS 18001:2007: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de SPCC y M3.

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR

Las siguientes pautas son aplicables a todo el personal trabajador para cualquier proyecto de M3 Ingeniería
Perú. Las indicaciones deberán ser aplicadas cuando se realicen trabajos en altura o cuando exista el
riesgo de caer más 1,80 metros.

 Todos los supervisores y subcontratistas deberán evaluar el trabajo en altura para determinar los
riesgos de caída y planificar con anticipación e instalar los sistemas de protección requeridos
antes de asignar el trabajo a los trabajadores.
 Una Capacitación sobre Reducción de Riesgo, Prevención y Protección contra caídas deberá
darse a cada persona involucrada en la tarea antes de ser ejecutada en áreas elevadas. Así

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 2
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

mismo deberá elaborarse un PETS e IPERC LB para el desarrollo de la actividad. Los


supervisores deben analizar los trabajos para garantizar que se proporcionen los sistemas de
prevención de caídas adecuados. Después de analizar los trabajos, los supervisores deberán
instruir al personal involucrado acerca de las medidas de prevención de caídas que deberán ser
usadas.
 Cuando los sistemas contra caídas principales sean inadecuados y exista el riesgo de caída, el
trabajador deberá usar un arnés de seguridad para todo el cuerpo aprobado.
 El personal que circule o trabaje en áreas que se encuentran a una altura de más de 1,80 m desde
el suelo y donde exista riesgo de caídas, a modo de seguridad adicional, deberá mantenerse
anclado a la estructura, cuerda de salvamento u otro dispositivo para evitar caída capaz de
soportar 5000 libras (2270 Kg.).
 El personal que trabaje o se desplace en plataformas de trabajo motorizadas o dispositivos de
elevación deberá también mantener amarrada su correa de seguridad.
 Todo personal que realice trabajos en altura deberán tener certificados anuales de suficiencia
médica, los mismos que deben descartar: todas las enfermedades neurológicas y/o metabólicas
que produzcan alteración de la conciencia súbita, déficit estructural o funcional de miembros
superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades
psiquiátricas. (Art. 134 DS-024-2016 EM)

El personal que viaje en ascensores de construcción no necesita amarrar sus correas de


seguridad.

 Los dispositivos de prevención de caídas tales como las cuerdas de salvamento, arneses o
cuerdas de seguridad deberán ser inspeccionados antes usarse para ver si presentan daños y/o
deterioro. Los equipos defectuosos deberán ser retirados del servicio y destruidos o devueltos al
Departamento de HSE.
 Los dispositivos de prevención de caídas que estén expuesto a impactos de carga durante una
caída deberán ser retirados del servicio y destruidos.
 Los dispositivos y sistemas de prevención de caídas no deberán ser usados para otros fines que
no sean la seguridad de los trabajadores y/o trabajador.
 Los subcontratistas deberán usar en todo momento sistemas de prevención contra caídas
certificados capaces de soportar 2270 Kg o 5000 Lb, estos pueden ser andamios, plataformas
certificadas, etc. Estos sistemas deberán contar con superficies de trabajo/circulación libre de
cualquier abertura y estar equipados con sistemas de barandas y vías de acceso seguras.
 Toda estructura u objeto vertical, como barras de refuerzo deberán tener los extremos cubiertos
con algún tipo de protección, como un bloque de madera de 2 X 4 pulgadas (5 X 10 cm), cubierta
de barras de refuerzo u otro ítem que cubra adecuadamente el extremo penetrante del objeto.
También se recomienda el uso de Rebar Caps resistentes a incrustaciones (capuchones
acerados).
 El personal que circule de un lado para otro en lugares elevados deberá usar un equipo de
protección contra caída auxiliar, tales como líneas estáticas, protecciones perimetrales u otros
dispositivos apropiados.
 El personal que deba trabajar en áreas elevadas deberá contar con las vías de acceso
apropiadas, tales como escaleras.
 Aquellas personas que no usen el equipo de prevención de caídas deberán ser identificadas e
informadas al supervisor o contratista correspondiente.
 Es obligatorio que todos los trabajadores y/o supervisores deberán usar el sistema de arnés de
cuerpo entero durante su permanencia en área elevada.
 El uso de cinturones de seguridad está prohibido.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 3
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 Las personas deberán ser provistas de vías de acceso y salida seguras en todas las áreas de
trabajo.
 En accesos y/o plataformas de trabajo o transito construidos en altura mayor a 1.80 metros, se
deberá usar obligatoriamente Arnés de Seguridad con línea de anclaje; Salvo, que se encuentren
liberados por el área de Ingeniería, Construcción y HSE de M3 para no uso de arnés de seguridad
y Líneas de anclaje.
 Los accesos y plataformas construidos a una altura > 1.80 m para ser liberados deberán contar
con las siguientes condiciones. Bases estabilizadas en terreno fijo y estable, Cuerpos de
andamios arriostrados, rodapiés en todas las plataformas de descanso y tránsito, horizontales y
diagonales con protección mínima a 1.20 m. con barandas, no vanos o agujeros (huecos).
Adicionalmente deberá contar con una señalización:
 “ACCESO Y/O PLATAFORMA LIBERADA PARA NO USO DE ARNÉS”
 “USO OBLIGATORIO DE LOS TRES PUNTOS DE APOYO”.
 “CUIDADO, TRABAJOS EN ALTURA”.
 “CUIDADO CAIDA DE OBJETOS”.
 “USO OBLIGATORIO DE ARNÉS DE SEGURIDAD”.
 “SOLO PERSONAL AUTORIZADO”.
 “ACESO PETAONAL OBLIGATORIO”.
 “USO DE LOS TRES PUNTOS DE APOYO”.
 “USO DE BARBIQUEJO”.
 “OBLIGATIRIO MANTENER LA ESCOTILLA CERRADA” en escotillas de cada cuerpo de
andamio.
 “INGRESO Y SALIDA” en accesos peatonales por túneles o zonas oscuras.
 “USO OBLIGATORIO DE LENTES CLAROS” para zonas de baja iluminación natural.

Sistemas de prevención de caídas.

Para lograr una prevención contra caídas de un 100%, deberán usarse los sistemas principales o
secundarios de prevención de caídas. En algunos casos, podría requerirse una combinación de ambos.

5.1. Sistemas Principales de Prevención de Caídas:


Los sistemas principales de prevención de caídas proporcionan superficies de circulación y trabajo en
altura cuyo piso está libre de aberturas y están equipados con barandas en todos los lados abiertos y con
cierres en las escaleras y otros puntos de acceso.
El uso de dichos sistemas de protección normalmente eliminaría el riesgo de caída y, por lo tanto, la
necesidad de otros métodos de prevención de caídas.
Estos sistemas incluyen, entre otros, lo siguiente:
 Andamios
 Los elevadores aéreos (articulados, de tijera, etc.)
 Otros dispositivos aprobados para levantar personal.

5.1.1. Sistemas de Barandas:


Los sistemas de barandas constan de los siguientes elementos:
 Una baranda superior de 2 X 4 pulgadas (5 X 10 cm) de madera u otro material similar instalada a
una altura aproximada de 42 pulgadas (106.7 cm) de la superficie de circulación / trabajo;
 Una baranda en el medio a una altura de aproximadamente 21 pulgadas (53 cm) de dicha
superficie;

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 4
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 Una tabla de pie de 4 pulgadas (10 cm) instalada en la superficie de circulación / trabajo.
 También puede utilizarse accesorios como barandales, verticales, diagonales, etc. de andamios
certificados.

La separación entre los postes de soporte vertical no debe exceder de 8 pies (2,4 m) y todo el sistema
debe ser capaz de soportar una fuerza de 200 libras (90,7 Kg.) en cualquier dirección con una
desviación mínima. Estos sistemas son usados para proteger los lados abiertos de os pisos,
plataformas y pasillos de las áreas elevadas.

5.1.2. Cubiertas para Vanos/Aberturas en los pisos.


Las cubiertas se usan para cerrar aberturas y agujeros en los pisos, plataformas y pasillos. Estas
cubiertas deben ser capaces de soportar la carga máxima potencial a la cual podrían verse sujetas. La
cubierta debe cubrir totalmente la abertura o agujero y estar debidamente asegurada contra cualquier
desplazamiento accidental. Estas cubiertas deben ir marcadas “CUBIERTA DE AGUJERO – NO
RETIRAR". “RIESGO DE CAIDA”

5.1.3. Elevadores Aéreos (JLG, de tijera, Snorkel, etc.):


Llamados también Plataforma de Trabajo en Altura Móviles (MEWP), los elevadores aéreos incluyen
los Elevadores JLG, Elevadores de Tijera, Elevadores Snorkel, Grúas Alzacarros, etc. Para lograr un
100% de prevención de caídas, el personal que es transportado o se encuentra trabajando en estos
elevadores deberá mantener en todo momento su sistema de arnés/cuerda de seguridad amarrado al
anclaje de la canasta elevadora. Otros requisitos con los que es necesario cumplir son:
 Los elevadores deberán estar colocados en superficies niveladas sólidas para evitar cualquier
posible volcamiento.
 Sólo el personal autorizado podrá operar estos elevadores.
 Al personal deberá prohibírsele amarrarse a un poste, estructura u otro equipo adyacente.
 Los trabajadores deberán estar parados firmemente en el piso de la canasta o plataforma. Subirse
a los rieles o usar tablas, escaleras u otros dispositivos está prohibido.
 Los límites de carga de la pluma y canasta / plataforma no deberán ser excedidos.
 El personal que es transportado o se encuentra trabajando en estos elevadores deberá mantener
asegurado un arnés de seguridad a un punto de anclaje apropiado de la plataforma.
 Todo trabajo con elevadores aéreos deberá con contar con PETS e IPERC LB.
 En este tipo de trabajo la velocidad máxima del viento será máximo 25 Km/h.

5.1.4. Elevadores Tipo Araña y tipo “rascacielos”:


El personal que es transportado o se encuentra trabajando en estos dispositivos elevadores deberá
usar un sistema de arnés / cuerda de seguridad aprobado, y cada uno deberá tener una línea de vida y
amarra de cable o línea de vida auto-retráctil independiente a la cual deberá estar amarrada la cuerda
de seguridad mientras se encuentren en altura. Debe contar con PETS e IPETRC LB

5.1.5. Canastas Elevadoras de Personal Operadas por Grúa:


El personal que es transportado o se encuentra trabajando en estos dispositivos elevadores deberá
usar un sistema de arnés / cuerda de seguridad aprobado y mantener amarrada su cuerda de

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 5
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

seguridad a un punto de anclaje de la canasta o a una cadena / eslinga tipo collar anexada a los
ganchos de la grúa. En este tipo de trabajo la velocidad máxima del viento será máximo 25 Km/h.
Todo canastillo deberá contar con memoria de cálculo (diseño de resistencia) aprobado por un
profesional competente y colegiado. Debe contar con PETS e IPERC LB

5.2. Sistemas Secundarios de Prevención de Caídas:


Estos sistemas deben ser usados en apoyo de los sistemas principales de protección o cuando los
sistemas principales no están presentes. Los sistemas secundarios de protección incluyen, entre otros:
 Los sistemas de arnés / cuerda de seguridad
 Las líneas de vida horizontales / líneas corredizas
 Líneas de vida verticales / líneas de vida retráctiles
 Otros dispositivos de prevención de caídas

5.2.1. Sistemas de Arnés / Cuerda de Seguridad:


Los arneses y cuerdas de seguridad deberán ser usados en aquellas situaciones en las cuales es poco
práctico proporcionar sistemas principales.
 Cuando se usen arneses de seguridad, éstos deberán amarrarse a un punto de anclaje, línea
retráctil o dispositivo de frenado seguro. Los puntos de anclaje deberán ser capaces de soportar
5000 libras (2270 Kg.).
 Deberán usarse arneses de seguridad con correas para los muslos y los hombros. La cuerda y
punto de anclaje deberá limitar la caída a 1,80 metros.
 Junto con el arnés deberá proporcionarse un amortiguador de choque en caso de que se produzca
una caída.
 La cuerda de prevención de caídas deberá estar amarrada a un anillo en D ubicado en el medio
de la parte trasera del arnés de seguridad.
 Los anillos en D ubicados en la cintura sólo podrán ser usados para posicionamiento y con
escalas de tipo riel.
 Los conjuntos de posicionamiento de trabajo deberán ir amarrados a anillos en D ubicados en el
cinturón del arnés.
 Sólo deberán usarse los sistemas de arnés / cuerdas de seguridad certificados.

5.2.2. Líneas de Vida Horizontales / Líneas Corredizas:


 Los sistemas de líneas de vida son puntos de amarre para las cuerdas de prevención de caídas y
deben ser capaces de soportar como mínimo 5.000 libras (2,270 Kg.) por trabajador.
 Las líneas de vida podrán ir montadas en forma horizontal o vertical y su propósito es,
generalmente, proporcionar movilidad al personal que trabaja en áreas elevadas.
 A medida que se van levantando estructuras, deberá dársele prioridad al uso de una línea de vida
adecuada.
 Las líneas de vida horizontales deberán ser instaladas y mantenidas por personas competentes
experimentadas en prácticas de aparejos con el objeto de garantizar que estos sistemas sean los
adecuados. Un factor de seguridad mínimo de 2 deberá ser mantenido en todo momento.
 Las líneas de vida deberán ser usadas sólo para prevenir caídas.
 Las líneas de vida en uso deberán ser inspeccionadas diariamente (por la persona competente
que las haya instalado).
 Las líneas de vida deberán ser de un color único para garantizar su fácil identificación y uso para
dicho fin.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 6
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 Los sistemas de líneas corredizas pueden ser usados para proporcionar un punto de anclaje
seguro para los arneses de seguridad.
 Las líneas corredizas sólo deberán ser instaladas y mantenidas por personas competentes.

NOTA: Siempre hay que instalar las líneas y soportes en piezas de acero mientras están a nivel
del piso y antes de que sean elevadas a su posición.

 Las líneas de vida horizontales deberán ser instaladas y mantenidas por personas competentes
experimentadas en prácticas de aparejos con el objeto de instalar y mantener en forma segura el
sistema.
 Los cables de todas las líneas de vida horizontales instaladas en estructuras de acero (por
ejemplo, en soportes de cañerías, etc.) deberán ir asegurados en cada extremo como mínimo por
tres abrazaderas de cable.
 Donde las líneas de vida entren en contacto con bordes afilados deberán colocarse almohadillas
para impedir que la línea se dañe. Los materiales alternativos para casos específicos (por ejm, el
uso de cuerdas de fibra sintética) deberán contar con la aprobación de HSE en terreno.
 No deberá usarse cuerda sintética en posición horizontal si se pueden producir cargas de impacto.
La cuerda sintética puede ser usada para prevenir caídas en esquinas de techos donde no existe
la posibilidad de una carga de impacto.
 Los soportes intermedios deberán ser los adecuados para minimizar la flexión y la desviación
vertical bajo carga.
 Las líneas de vida horizontales deberían estar instaladas de forma tal que proporcionen puntos de
amarre por encima del hombro para que puedan ser usadas por el personal.
 Las líneas de vida deberán estar dispuestas en forma tal de permitir una adecuada movilidad en
todas las áreas de la estructura manteniendo totalmente protegido al personal contra cualquier
caída.
 El personal que instale las líneas de vida deberá prevenir las caídas usando cuerdas retráctiles o
amarrándose a estructuras de acero, etc.

5.2.3. Líneas de Vida Verticales/Líneas de Vida Retráctiles:


Las líneas de vida verticales se usan para prevenir caídas cuando el personal requiere movilizarse
verticalmente.
Estas líneas pueden consistir de líneas de vida estáticas hechas de cuerda de fibra o de cable
equipado con las correspondientes amarras de cable aprobadas, o bien, de cuerdas de seguridad /
líneas de vida auto-retráctiles amarradas directamente a los arneses de seguridad.

Cuerda Estática:
 Se requieren líneas de vida de cuerda estática con amarras de cable para cada persona que
trabaje desde elevadores tipo araña y rascacielos y andamios suspendidos desde dos puntos.
Estos tipos de líneas de vida pueden también ser usados para otras operaciones, como el armado
de andamios y acero estructural donde los puntos de amarre son pocos y se requiere una
movilidad vertical.
 Las líneas de cuerda estática deben ser ancladas en la parte superior en forma independiente de
otros sistemas y ser capaces de soportar 5000 libras (2270 Kg.)

NOTA: Deberán usarse almohadillas en las partes en que las líneas de vida entran en contacto
con bordes afilados; por ejemplo, bridas de vigas.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 7
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 Las líneas de vida de cuerda estática deberán ser de cuerda de fibra sintética aprobada por el
supervisor de HSE en terreno.
 Las amarras de cuerda deslizante aprobadas para el tamaño de cuerda usado son el único
método para amarrar una cuerda de seguridad a una línea de vida vertical. Las cuerdas de
seguridad no deberán amarrarse a las líneas de vida mediante nudos o lazos.
 Las amarras de cuerda deberán estar posicionadas en la línea de vida por encima de los hombros
del usuario.

Líneas de Vida de Enrollado Retráctil / Dispositivos de Detención Auto-Retráctil:


 Los dispositivos de línea de vida retráctil deberán ir asegurados mediante argollas, anillos de
cierre, y estrangulaciones de cuerda de alambre o eslingas sintéticas. Las cuerdas (de fibra
sintética o natural) no deben ser usadas para amarrar estos dispositivos. Estos métodos de
amarre deben ser capaces de soportar una carga de impacto de 5000 libras (2270 Kg.).
 Cada dispositivo de línea de vida retráctil deberá estar equipado con una línea de cable de cola
para extender el dispositivo a alturas por debajo del punto de amarre.
 Las líneas de vida retráctiles pueden también ser usadas para prevenir las caídas de los
trabajadores armadores del acero estructural antes de la instalación de otros sistemas de
prevención de caídas.

5.2.4. Otros Dispositivos de Prevención de Caídas


Existen otros dispositivos de detención de caídas que no son auto-retráctiles que se pueden usar
cuando los puntos de anclaje son limitados. Dichos sistemas permiten un movimiento vertical libre,
como también el movimiento alrededor de las esquinas y para sortear obstáculos sin necesidad de
desenganchar los arneses de seguridad.

Dispositivos de Agarre de Vigas Man Lock / Fiadores Atravesados de Conexión:


Estos dispositivos se insertan en agujeros perforados previamente en la estructura de acero y son
usados por los armadores de las estructuras de acero.

NOTA: Los dispositivos como los detenedores de cables y sistemas de detención de caídas desde
escaleras tipo `rail lock’ deben ser instalados y mantenidos sólo por personas competentes.

Mallas de Seguridad:
En ciertas situaciones se pueden usar mallas de seguridad como protección secundaria contra caídas.
El supervisor HSE en terreno determinará la necesidad de usar e instalar las mallas.
 Sólo el personal calificado podrá instalar las mallas de acuerdo con las especificaciones del
fabricante.
 La instalación de mallas de seguridad deberá ser planificada y supervisada cuidadosamente y
realizada por operadores debidamente capacitados.
 Las mallas deberán ser instaladas lo más cerca posible de la superficie de trabajo, pero no a
menos de 1,80 metros por debajo del área.
 La flexión inicial de la malla debería ser de 1/4 a 1/5 del tramo total de la malla y considerando que
la malla se desplazará verticalmente en caso de una caída, debe tener un espacio libre adicional
de 1.80 metros desde el punto más bajo de la malla.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 8
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 Las mallas deberán ser inspeccionadas después de cualquier caída, antes de ser usadas y a
intervalos regulares (por ejemplo, como mínimo en forma semanal).

NOTA: En lo posible, el montaje de estructuras de acero deberá contemplar escaleras


permanentes.

Moldes de Hormigón con enganche:


Estos dispositivos se enganchan a moldes de hormigón patentados para proporcionar un punto de
enganche para las cuerdas de seguridad. Estos dispositivos deberán usarse al colocar moldes de
hormigón a elevaciones de 1.80 metros o más donde existe un riesgo de exposición a caída.

5.3. Requisitos Específicos del Trabajo:


Al trabajar en altura bajo ciertas condiciones y utilizando tipos específicos de equipos de acceso se
requerirá una mayor diligencia para asegurar una protección total contra caídas.

5.3.1. Trabajo desde Escalas:


 Cuando se requiera (dependiendo de las circunstancias del uso de la escala), el personal que
sube o trabaja desde escalas, usará un arnés de seguridad/sistema de cuerdas aprobados como
protección secundaria contra caídas.
 Por las escalas permanentes de estructura de jaula se podrá subir o bajar sin protección adicional
contra caídas.
 Las escalas provisorias de la construcción se extenderán al menos 36 pulgadas (91,4 cm) por
sobre su descanso más alto y estarán aseguradas contra desplazamientos.
 Al subir o bajar escalas, el personal deberá usar ambas manos. Mientras se usan escalas, no se
deberá llevar materiales o herramientas en las manos.
 El personal que usa las escalas debe estar al tanto de los peligros asociados con el uso de las
escalas portátiles y las técnicas de protección contra caídas asociadas.
 El personal que sube escalas que no están amarradas en la parte superior debe tener otra
persona que sujete la escala en la parte inferior hasta que ésta pueda ser asegurada. Esto incluye
el último viaje hacia abajo después de desamarrar la escala en la parte superior.

5.3.2. Pasillos/Plataformas de Trabajo Provisorias:


 Se harán todos los esfuerzos posibles por asegurar que todos los pasillos/plataformas provisorias,
andamios, etc. estén equipados con cubiertas sólidas sin aberturas y provistos de sistemas de
barandas estándar, independientemente de la altura.
 El personal que trabaja desde, o se desplaza por pasarelas o plataformas de trabajo provisorias
debe usar en todo momento un arnés de seguridad y una cuerda aprobados.
 No se requerirá que el personal amarre sus cuerdas cuando la pasarela o la plataforma de trabajo
provisoria está completa con sistemas estándar de barandas, y la superficie para caminar/trabajar
(cubiertas) está libre de aberturas.
 Todas las aberturas de acceso en la plataforma o pasarela deben estar provistas con dispositivos
de cierre, tales como puertas para escalas.
 El personal que no está protegido por sistemas de cubiertas y barandas completos, debe tener sus
cuerdas de seguridad correctamente amarradas en todo momento. El personal que debe
inclinarse a través o sobre las barandas de protección también debe asegurar sus cuerdas.

5.3.3. Plataformas de Trabajo para Subir a Mástiles:

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 9
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 Estas plataformas deben ser montadas solamente por personas expertas y competentes, y deben
ser usadas sólo por operadores capacitados.
 El personal que se desplaza en, o trabaja desde plataformas de trabajo para subir a mástiles debe
usar un arnés de seguridad aprobado, firmemente conectado a un punto de anclaje adecuado en
la plataforma.

5.3.4. Estructuras de Acero Esqueléticas/Abiertas:


Esta sección se refiere a la protección contra caídas cuando el personal debe tener acceso para
moverse y trabajar en estructuras de acero esqueléticas/abiertas, tales como soportes de cañerías.
Esto incluye movimiento o trabajo que se realiza en cualquier superficie elevada que no está diseñada
como pasillo o plataforma de trabajo, por ejemplo, cañerías bandejas de cables, etc.
 El personal que trabaje o se desplace en estructuras de acero esqueléticas/abiertas elevadas a
más de 1.80 metros por sobre el nivel del suelo o de la superficie adyacente completa, deberá
usar un arnés de seguridad aprobado y fijar sus cuerdas a un cabo salvavidas o estructura capaz
de soportar 5000 libras (2270 kg) en todo momento para lograr una protección total contra caídas.

NOTA: Esto incluye el desplazamiento tanto horizontal como vertical.

 El personal que trabaje o se desplace en estructuras de acero esqueléticas/abiertas tendrá en


todo momento dos cuerdas de seguridad, con el fin de lograr una protección total contra caídas.
Una de las cuerdas deberá estar asegurada en todo momento cuando el personal esté a más 1,80
metros por sobre el nivel del suelo o de la superficie adyacente completa.
 En las estructuras de acero esqueléticas/abiertas se proporcionará un sistema de cabos
salvavidas adecuado para permitir una protección total contra caídas para el personal que trabaje
o se desplace en estas estructuras. Personal competente en las prácticas de colocación de los
necesarios aparejos será responsable de la instalación y mantenimiento de estos cabos
salvavidas.
 El desplazamiento vertical en estas estructuras consistirá en escalas de acceso colocadas y
aseguradas adecuadamente.
 En lugar de líneas de vida, el personal podrá asegurar las cuerdas de seguridad a miembros
sólidos, fijos de acero estructural, cañerías y soportes de cañerías capaces de soportar 5000 libras
(2270 kg). El personal no deberá asegurar las cuerdas a bandejas de cables, conduit, y/o cañerías
de pequeño diámetro interior.

5.3.5. Estructuras Permanentes/Escaleras/Escalas de Jaula:


 El personal que trabaja o se desplaza sobre cubiertas, pisos y pasillos permanentes que estén
libres de exposiciones a caídas, no requerirán usar arnés y cuerdas de seguridad, siempre que
tengan acceso a los sitios elevados por medio de escaleras permanentes completas o
montacargas para personal totalmente cerrados (elevadores), o el área esté totalmente provista de
barandas y los ítems sean identificados en el IPERC.
 El personal que trabaja o se mueve a través de estructuras incompletas, donde existe un riesgo de
caída desde más de 1.80 metros debe usar arneses de seguridad aprobados, enganchados a un
equipo para impedir caídas que se encuentra ubicado en la estructura.
 El personal que trabaja o se desplaza en estructuras permanentes incompletas donde existen
riesgos de caídas, tales como vanos de pisos y pisos de costados abiertos, deberá usar un
sistema de cuerda/arnés de seguridad aprobado y adecuadamente amarrado, donde existe una
exposición a caídas desde 1,80 m.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 10
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 Se debe dar prioridad a instalar y asegurar pisos y superficies permanentes para caminar, así
como todas las barandas y otros dispositivos permanentes de protección contra caídas.
 Cuando se requiera, se instalarán barandas y cubiertas de piso provisorias para eliminar las
exposiciones a caídas.
 Solamente personal autorizado, involucrado en actividades de trabajo asociadas con la instalación
de protección contra caídas, podrá trabajar en pisos o pasillos que estén incompletos. Este
personal deberá estar provisto de sistemas secundarios de protección contra caídas.
 Una vez terminadas, las escaleras permanentes se usarán para entrar o salir de áreas de trabajo
elevadas. El término de las escaleras permanentes deberá ser una prioridad.
 Las cuerdas de seguridad y otra protección contra caídas no se requieren en las escaleras, ya que
las barandas se usarán para este propósito, El personal que sube o baja las escaleras siempre
tendrán una mano sobre la baranda (USANDO LOS TRES PUNTOS DE APOYO)
 Las escaleras de jaula no requerirán protección secundaria de caída (cable retráctil). El personal
que sube las escaleras deberá mantener ambas manos libres al subir en todo momento. Está
prohibido portar cosas en las manos.

5.3.6. Montaje de Acero Estructural:


 El personal a cargo del montaje del acero estructural alcanzará una protección total contra caídas
a través del uso de arneses/cuerdas de seguridad, líneas de vida retráctiles, conectores,
atravesados y elevadores aéreos.
 El uso de escalas y ascensores/elevadores de personal se incrementará al máximo como el
método seguro de desplazamiento vertical en elevaciones de acero estructural.
 Se prohíbe subir a columnas y miembros de acero estructural diagonales. NOTA: Esta disposición
se aplica solamente a las actividades de montaje de acero.
 Antes y durante la colocación de líneas de vida horizontales, el personal a cargo del montaje de
acero estructural arrastrará los miembros de acero con cuerdas aseguradas alrededor de dichos
miembros. Las líneas de vida retráctiles aseguradas en elevaciones por sobre el punto de
operación podrán usarse en algunas aplicaciones para proporcionar protección contra caídas
antes de la disponibilidad de las líneas de vida horizontales.
 En los casos en que se requieren largos de cuerdas mayores a los normales debido al manejo de
grandes miembros de acero, se consultará al supervisor de HSE para que apruebe los métodos
para obtener el largo adicional.
 El acceso vertical en estas estructuras se alcanzará por medio de escalas de acceso
correctamente posicionadas y aseguradas.
 Se prohíbe asegurar las cuerdas a bandejas de cables, conductos y cañerías de pequeño
diámetro interior.

5.3.7. Trabajo en Acero de Refuerzo/Hormigón:


 El personal que trabaja a más de 1.80 metros por sobre el nivel del suelo en paredes de barras de
refuerzo, pilares y en paredes de moldes de hormigón, debe tener en todo momento una
protección total contra caídas.
 La protección contra caídas puede obtenerse a través del uso de líneas de vida retráctiles, líneas
de vida estáticas y amarras de cables, o del uso de doble cuerda.
 El personal que trabaja en paredes de barras de refuerzo o paredes de moldes y pilares elevados
por lo general requiere una cuerda de posicionamiento en el trabajo (que no se puede usar como
protección contra caídas) y una cuerda de protección contra caídas.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 11
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 En las paredes de las barras de refuerzo verticales, la cuerda de seguridad será fijada ya sea a
una línea de vida o a una sección horizontal de la barra de refuerzo en un punto por sobre la
cabeza del trabajador.
 En las paredes de los moldes, el personal usará los accesorios de moldes de construcción con
enganche patentados, o líneas de vida para fijar sus cuerdas de seguridad.
 Este trabajo contará con PETS e IPERC LB, además el personal contará con capacitación sobre
en el respectivo PETS.

5.3.8. Preparación de Aparejos/Montaje/Desmontaje de Grúas


Las operaciones de montaje/desmontaje de grúas presentan un desafío al programa de 100% de
protección contra caídas; sin embargo, a través de una planificación cuidadosa se podrá obtener un
máximo de protección.
 Durante estas operaciones se proporcionará protección contra caídas a través del uso de líneas
de vida retráctiles, arneses/cuerdas de seguridad, y minimización del movimiento en áreas
elevadas mediante el uso de escalas y en algunos casos elevadores de personal.
 Se prohíbe caminar sobre cordones y celosías de las plumas de la grúa sin una protección
continua contra caídas, como las líneas de vida horizontales.
 Al trabajar en cabinas/superestructuras de grúas, las líneas de vida retráctiles serán aseguradas
por la primera persona que está arriba y serán usadas por todas las personas que trabajan en la
elevación. Se podrán usar otros medios de protección contra caídas siempre que proporcionen
movilidad y seguridad en forma continua.

Descarga de Remolques:
Estas operaciones no se prestan para el uso de medidas de protección contra caídas, ya sea primarias
o secundarias. La protección contra caídas en estas operaciones debe depender de las medidas
indicadas por el PETS e IPERC LB, el que deberá incluir como mínimo lo siguiente:
 Determinar que la carga está estable en un sitio en que no se moverá durante su manipulación
causando una caída.
 Estar siempre conscientes de los bordes de las cubiertas del remolque, observar donde se pisa,
inspeccionar los pisos del remolque por si tuvieran agujeros o por si las cubiertas fueran débiles o
estuvieran podridas.
 No pararse entre una carga levantada y el dispositivo de levante.
 Usar líneas de cola para controlar las cargas mientras se está lejos de ellas.
 Usar escalas para entrar y salir de los remolques.

Colocación de Aparejos en Grandes Cargas:


En muchas ocasiones, los montadores y posiblemente otro personal de apoyo deben colocar los
aparejos y manipular cargas que son de muy gran tamaño y requieren trabajo en altura (por ejemplo,
colocación de aparejos y levante de estanques, recipientes, tolvas, silos, etc.). Durante estas
operaciones se debe proporcionar protección contra caídas mediante:
 El uso de escalas de entrada y salida de la elevación.
 Protección continua contra caídas obtenida por medio de líneas de vida retráctiles, que pueden ser
suspendidas de barras separadoras, ganchos alternativos de grúas, etc. Esto no excluye otros
métodos de protección contra caídas, siempre que sean continuos y proporcionen el máximo de
protección.
 Uso de elevadores aéreos.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 12
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

5.3.9. Excavaciones:
 Donde sea posible, las orillas de las excavaciones de 1.20 metros o más de profundidad deberán
ser inclinadas o escalonadas para eliminar las orillas verticales y las caídas verticales a sitios por
debajo del nivel del suelo.
 Todas las excavaciones, independientemente de la profundidad, deberán estar provistas de algún
tipo de protección contra caídas (por ejemplo, barricadas rígidas). Esta protección deberá
resguardar todo el perímetro de la excavación.
 En las excavaciones de orillas verticales de menos de 1.20 de profundidad, o en las excavaciones
inclinadas o escalonadas de 4 pies o más de profundidad, se aceptarán barricadas de caballetes
de madera como protección contra caídas, siempre que estén colocadas a una distancia de por lo
menos 1.80 metros del borde de la excavación.
 En las excavaciones con orillas verticales y profundidades de más de 1.20 metros, se instalarán
sistemas de barandas rígidas estándar, con baranda superior y en el medio, capaces de soportar
90 Kilos de fuerza en cualquier dirección con un mínimo de desviación (o equivalente), a una
distancia de no menos de 6 metros del borde de la excavación, a medida que ésta se abre.
 Donde sea posible, se usarán escaleras con el declive apropiado y con barandas para
proporcionar el acceso y la salida de las excavaciones.

5.3.10. Actividades en Espacios Confinados:


El personal asignado a trabajos en espacios confinados deberá usar equipos adecuados de protección
contra caídas en los casos en que esto sea identificado en el PETS e IPERC LB y el Estándar para
Espacios Confinados de M3 Ingeniería Perú.

5.4. Información y Capacitación


Las personas que deban trabajar en altura deberán ser capacitados en reconocer los peligros de
caídas, los equipos que deben usarse como protección contra los peligros de caídas y los
requerimientos de este Estándar de Seguridad de M3.
A los empleados se les volverá a impartir capacitación en los casos en que el programa de
capacitación haya cambiado, los equipos de protección contra caídas hayan cambiado o el empleado
demuestre falta de conocimiento de los equipos de protección contra caídas o falta de conocimiento en
su uso.
El uso del IPERC LB es de absoluta necesidad para su continua implementación y éxito. Se requiere
una planificación cuidadosa, innovadora y total para lograr la protección total contra caídas.

5.5. Inspección y Pruebas de Equipos de Protección


 Una persona competente debe inspeccionar los equipos de Protección Personal contra Caídas
una vez al mes y se llevará un registro respectivo.
 Los equipos de protección contra caídas deberán ser mantenidos en forma tal que sean
satisfactorios para uso durante el período de construcción. Todos los defectos deberán ser
registrados, así como los datos de las inspecciones.
 Todos los arneses que tengan observaciones o presenten fallas deben ser etiquetados NO USAR
y puestos fuera de servicio.
NOTA: El requerimiento de inspeccionar los equipos de protección contra caídas que se han
desplegado en una caída, para determinar si requieren ser reparados, se refiere a carretes
inerciales, anillos de sujeción, ganchos de cables y otros accesorios similares. Las cuerdas y los

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 13
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

dispositivos amortiguadores desplegados en una caída no podrán ser reutilizados y deben ser
retirados del servicio y destruidos.
6. RESPONSABILIDADES

6.1. Gerente y/o Superintendente de Construcción


 Brindar facilidades para cumplir el estándar de trabajos en Altura.
 Brindar facilidades para los horarios de capacitación al personal en trabajos en altura
programados.

6.2. Supervisor y capataz de construcción


 Brindar facilidades para cumplir el estándar de trabajos en Altura.
 Completar la autorización antes de iniciar cualquier trabajo en altura (mayor a 1.80 metros)
 Entregar el original al Departamento HSE al culminar la tarea.
 Mantener el permiso de Trabajos en Altura en un lugar visible en el área de trabajo.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan el presente estándar.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo mediante una charla de 5
minutos y capacitación específica.
 Inspeccionar las condiciones de seguridad antes de dar inicio a los trabajos en altura, sistemas de
prevención y protección contra caídas y todos sus elementos auxiliares (pasarelas, escaleras,
apuntalamiento, etc.) y después de ocurrida alguna tormenta o factor que pueda hacer variar las
características originales de los trabajos en altura.
 Renovar la autorización para trabajos en altura y asegurarse que cuente con todas las
autorizaciones que se necesita para efectuar la tarea.
 Asegurar que el personal que realiza este trabajo haya llevado el curso de Trabajos en Altura.
 Asegurarse que el trabajador cuente con el examen de suficiencia médica para trabajos mayores a
1.80 metros de altura

6.3. Supervisor HSE


 Apoyar y asesorar en la inspección de los sistemas de prevención y protección contra caídas.
 Verificar que los trabajadores cumplan el presente estándar.
 Auditar el llenado y cumplimiento de las autorizaciones de Permiso para trabajos en altura.
 Archivar los permisos originales de las autorizaciones.

6.4. Trabajadores
 Conocer y cumplir el presente estándar en forma estricta.
 Participar en toda capacitación programada.

7. REGISTROS Y CONTROLES

 Formato Permiso para trabajos en Altura


 Formato Inspección mensual de arnés de seguridad

8. FRECUENCIA DE INSPECIONES

 La inspección del arnés de seguridad y línea de enganche será diaria antes de cada uso.

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 14
P ROYECTO A MPLIACIÓN T OQUEPALA A 120,000 TMPD
TRABAJOS EN ALTURA M3 I NGENIERÍA P ERÚ SAC

 La inspección de accesorios, componentes y sistemas de prevención contra caídas será diario


antes de cada uso.
 Toda inspección deberá ser hecha por personal competente en la materia y con capacitación en
trabajos en altura y sistemas de prevención y protección contra caídas.

9. EQUIPO DE TRABAJO

 Personal asignado al proyecto tanto de M3 Ingeniería Perú como contratistas bajo la


administración de M3 que realizan trabajos en altura.
 Las empresas contratistas bajo la administración de M3 Ingeniería Perú, deben asegurar el
cumplimiento, tomando como referencia el presente documento.

10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTÍNUO.

 Este estándar será revisado cada vez que la normatividad legal u otro requisito que lo afecte sea
modificada.

11. ANEXOS

 Anexo 1. Permiso de Trabajos en Altura


 Anexo 2. Check List de Inspección de Arenes de Seguridad

M3-PN150141
03 Agosto 2016
Revisión P1 15
PERMISO DE TRABAJOS EN ALTURA
Agosto 2016
Rev. 0

APLICABLE A TODO TRABAJO QUE SE REALICE A PARTIR DE 1.80 METROS DE ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL PISO Y DONDE EXISTE EL RIESGO DE CAÍDA A DIFERENTE NIVEL Y/O RODADURA LATERAL

Empresa: Fecha:
Area: Especialidad:
Descripción del trabajo:
DOCUMENTOS DE REFERENCIA REV N° OBSERVACIONES

PELIGROS Y RIESGOS DE TRABAJOS EN ALTURA


Peligros de Trabajo en Altura Si No NA Medidas de Control Riesgos de Trabajo en Altura Si No NA Medidas de Control
Peligros Mecánicos Caidas de Personal
Peligros Eléctricos Caidas del equipo
Peligros de incendio Caidas de herramientas
Otros: Otros:
REQUERIMIENTOS PARA TRABAJAR EN ALTURA
Del Personal de trabajo Si No NA Sistema de Protección Contra caidas Si No NA
Se realizó check list en andamios, tapas, pasadizo, elevadores, etc;
El personal recibio entrenamiento y/o capacitación en trabajos en
1.1 1 verificando que todos sus elementos estén completos y ensamblados
altura,
correctamente.
Si los trabajos se han de realizar a mas de 1.80 mts de altura el personal El terreno donde se colocó el andamio esta nivelado o en su defecto se
2.1 2
cuenta con certificación de suficiencia médica respectiva. han colocado calzas que ofrezcan la seguridad respectiva.

El personal cuenta con EPP Básico y Especializado (arnés, barbiquejo, Los andamios, según su altura están asegurados y/o arriostrados a
3.1 3
etc) estructuras estables y fijas eliminando la posibilidad de colapsamiento.
Las plataformas están debidamente aseguradas y de considerarse tablones
Se realizó una inspección visual; en tierra firme del equipo de
4.1 4 éstos tienen un mínimo de 5cm de espesor; 60cm de ancho y sobresalen
protección contra caídas (cinturones, líneas de anclaje)
de 20 a 30 cm limitado por topes.
Se recalcó al personal que siempre debe estar enganchada su línea de Los puntos de anclaje y líneas de vida están ubicados por encima del nivel
5.1 5
anclaje, de tal forma que nunca este desprotegido. del hombro del trabajador.
Si por la labor el trabajador ha de desplazarse de un lugar a otro; se ha
6.1 6 Los Puntos de Anclaje se encuentran certificados.
considerado doble línea de anclaje.
Las líneas de anclajes acerada y sus puntos de sujeción cumplen con el
Del lugar de trabajo Si No NA 7 estándar. (línea de vida de 1/2" y con tres prensas de sujeción en sus
extremos)
Las herramientas y/o materiales cuentan con un sistema de sujeción para
1 Se ha aislado y señalizado el área de trabajo en nivel inferior (suelo) 8
evitar la caída.
De realizarse los trabajos en superficies deterioradas como techos y/o
Se requiere algún permiso de trabajo adicional, según la actividad a
2 coberturas se han colocado sistemas o medidas (ejmp sogas, cables) 9
realizar.
que eviten la posibilidad.
Del punto anterior; en caso de emergencia se han señalizado las salidas Se ha considerado equipo de comunicación como: radios, linterna de
3 10
inmediatas y éstas ofrecen estabilidad en caso de evacuación. colores etc.

De observarse bordes con posibilidad de caída se han colocado


Los Equipos de Detención Contra Caídas han sido revisados y cuentan con
4 barandas (1.20 mts de altura con respecto al piso y travesaños 11
su inspección mensual.
intermedios)
Se ha verificado y asegurado las herramientas y equipos a utilizar en los
5 12 Los arneses de seguridad están certificados (3 o 4 argollas )
trabajos en altura.
Andamios , plataformas de trabajo y accesos Si No NA 13 Hay un plan de rescate de trabajo en altura
Los andamios cuentan con Tarjeta Verde de habilitación y Protocolo EL arnés de seguridad cuenta con amortiguardo de impacto. / Línea
1.1 14
para uso de andamios Rectráctil (sin amortiguador de impacto).
La Tarjeta Verde se encuentra con la fecha de inspección del día de hoy
2 Trabajos en Equipos Alza hombre o Man Lilf Si No NA
y firma del responsable
Esta controlado el riesgo de deslizamiento de escaleras y cumple con el
3 1 Cuenta con señaletica y capacidad de carga.
estandar de instalacion
¿Las plataformas de trabajo temporales han sido revisadas por personal
4 2 Cuenta con su documento de inspección de Pre-uso.
competente?
¿Las plataformas de trabajo que no han sido liberadas de uso de arnes
5 de seguridad, cuentan con señalética de "USO OBLIGATORIO DE ARNÉS 3 Cuenta bloqueo mecanico.
DE SEGURIDAD" en sus accesos?
Entorno Si No NA 4 Operador cuenta con la autorización correspondiente.
Se encuentra señalizada el área con letreros . Trabajo en altura, caídas
1 5 Los equipos alza hombres y jaulas estan certificadas.
de objetos, etc.
Se han considerado las condiciones climáticas : viento, lluvia, visibilidad.
2 6 Velocidad menos a 25 Km/h cuando se usa este equipo.
Etc.
3 Se analizó si se necesita iluminación Las Jaulas elevadas o canastillos Si No NA
4 El área se encuentra limpia y ordenada. 1 Se han efectuadas pruebas de carga en vacios
Observaciones / Aclaraciones / Recomendaciones: 2 Cuenta con estrobo auxiliar independiente
3 Cuenta con señaletica de capacidad de carga
4 Cuenta con su documento de Pre-uso
PERMISO VÁLIDO SOLO PARA EL TURNO O JORNADA LABORAL
Supervisor de Construcción: Firma: Fecha:
Supervisor HSE: Firma: Fecha:
Capataz - Responsable: Firma: Fecha:
PERMISO DE TRABAJOS EN ALTURA
Agosto 2016
Rev. 0

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


EPP Básico Guantes de neoprene Orejeras
Lentes Googles Guantes de cuero / badana Tapón auditivo
Careta Guantes dielectricos Clase _______ Full face
Traje (impermeable / Tybek) Guantes de cuero cromado Respirador
Casaca de cuero cromado y escarpines Guantes de aluminio Cartucho vapor orgánico
Traje de aluminio Arnés de seguridad Cartucho blanco gas ácido
Botas de jebe Línea de anclaje con abosrvedor de impacto Cartucho multigas gas HCN
Zapatos dielectricos Línea de anclaje sin abosrvedor de impacto Filtro para polvo P100
LISTADO DE PERSONAS AUTORIZADAS A TRABAJAR EN ALTURA (SOBRE 1.80 Mts)

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI CARGO FIRMA

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
INSPECCION DIARIA DE ARNÉS DE SEGURIDAD Agosto 2016

1 Todos los equipos de protección contra caidas deben cumplir con la norma ANSI A10.14 y ANSI Z359.1
2 Se chequeará el uso excesivo y daño en todas las partes del arnés de seguridad y sus apéndices.

Todos los componentes de cada equipo (arnés, líneas de anclaje, etc), deben estar operativos al 100%, sin huellas de: rasgaduras en el material, raspaduras,
3
corrosión, o deterioro del material metálico, podredumbre, pellizcos, chancaduras, quemaduras, cortes o deshenebramientos en las líneas y daños en general.

4 Todos los arnés que tengan observaciones o presenten fallas deben ser etiquetados NO USAR y puestos fuera de servicio.

Empresa: Fecha:

Area de trabajo: Codigo de color del mes:

Inspector competente: Firma:

CRITERIOS DE INSPECCIÓN

etiqueta de datos
Línea de Anclaje

Operativo
Certificación o
Mosquetones

Limpieza del
Condiciones

Anillos en D

de impacto

pasadotres
N° de Serie

Absovedor
Nombre del Trabajador DNI

Ganchos y
Remaches
del Arnes

de Fibra

Hebillas

equipo
Si No
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
Observaciones / Aclaraciones / Recomendaciones:

FIRMAS DE VALIDACION DEL CHECK LIST


Supervisor de trabajo: Firma: Fecha:

Capataz del trabajo: Firma: Fecha:

También podría gustarte