Está en la página 1de 2

En el Perú de 1895 a 1919 existieron una serie de características económicas propias de la

república Aristocrática u oligarca, características que definirían el desarrollo económico y


político en el Perú, movimiento constante de la economía con apoyo externo y a nivel mundial
hubieron sucesos históricos que de cierto modo tuvo una repercusión en el Perú, hablamos de
la primera guerra mundial, donde algunas minorías se beneficiaban a costa de los país, en este
breve ensayo explicaremos las características más impactantes de dicha época como también
explicar cómo era la situación para la clase obrera.

Durante la “Republica Aristocrática” la economía del Perú se caracterizó por ser “dependiente”
de capitales extranjeros así como tener un enfoque en el desarrollo de las exportaciones
haciendo uso de las maquinarias industriales menores como motores a diferencia de países
industrializados cuyos avances impulsaban la productividad de las empresas exponencialmente
a comparación con las empresas peruanas. La materia primea que se comercializaba a Europa
era variada y proveniente de múltiples departamentos del Perú. Los principales productos a
exportase era azúcar y algodón que por su mayoría provenían de la costa así como el petróleo,
el cobre extraído de las minas de la sierra y el café así como el caucho que provenían de la
selva cuya compra fue impulsada también gracias a la apertura del canal de panamá. Por otro
lado, la alta importancia que se le dio al capital extranjero provoco que la economía del Perú
consistía casi exclusivamente de la exportación de materia prima haciéndola indispensable
para el país. Esto se dio debido a que la burguesía poseía una alta influencia dentro del estado
lo cual hizo que sea posible firmar acuerdos colocándolos en posiciones en las cuales podían
beneficiarse y utilizar recursos del estado para su propio beneficio.

Las empresas se volvieron menos nacionales debido a que crecieron en tamaño debido al
capital extranjero, es decir se volvieron más burguesas por eso cada vez eran menos
nacionales. Así como también implantaron procesos de trabajo más eficientes en cuanto al
producto conseguido por cada trabajador empleado o por cada dólar que se invertía. Por otro
lado, el transporte de la caña de azúcar hasta los ingenios fue mecanizado ya que comenzaron
a usar motores en vez de mulas o bueyes. Todas estas transformaciones volvieron al sector
exportador menos nacional, porque ocurriendo bajo el capital extranjero y la moderna
tecnología desempleo muchos recursos internos que hasta ese momento habían conseguido
para que las exportaciones transmitiesen efectos multiplicadores al resto de la economía. Los
salineros y artesanos que colaboraron hasta los inicios del siglo XX con la actividad exportadora
quedaron desenganchados del crecimiento económico pero algunos con muchas dificultades
conseguían incluirse como trabajadores ferroviarios u obreros modernos en las unidades
productivas.

Podían manipular al pueblo al contratar a enganchadores para aumentar el número de


trabajadores en la nueva industria, ya que antes de ello los campesinos no tenían la necesidad
de ganar un salario. El país no estaba preparado para proveer trabajadores, anterior a eso el
país no había logrado impulsar la formación del mercado laboral. Se comenta que la transición
fue lenta, debido a la escasez de mano de obra, se tenía que retener a los que ya estaban
trabajando creándole deudas ficticias o incentivos para seguir con el trabajo, en otros sectores
los trabajadores era explotados, obligados a trabajar bajo amenaza y castigos físicos.
El mercado laboral llego a tener 150000 hombres e inclusive se habla de que la mitad del Perú
quedaba inscrita dentro de la modernidad.

También podría gustarte