Está en la página 1de 2

Unidad 2

Ficha de ampliación N° 2

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente y disfrutar de poemas. / Incrementar el vocabulario.

Lee atentamente las siguientes estrofas y desarrolla las actividades.

na,
Se enojó la lu la
Duérmete, n
iñito mío,
se enojó el lu
cero,
o llo d e cane que tu madre
Pimp ; no está en ca
porque esta
niñita
io en capullo a, que se la lle
vó la Virgen
sa;
ueño. lir mí
riñó con el s érm e te vida de compañe
du llo ra a su casa
Duérmete, N
atacha,
n t ra s te arru .
Luna mie
para que la . Federico Gar
ntenta opular cía Lorc a
se ponga co tradición p
De la
unas.
y te dé aceit
Dile qu
e Nata
arbourou. se quie cha
Juana de Ib re dorm
que mi ir;
niña es El elefante lloraba
como u buena
n seraf porque no quería dormir.
Que ve ín.
chiquita nga en
No llores niña y le da seguid
a,
Duerme elefantito mío
marchitan. ré yo
Que las flores se un coll que la luna te va a oír.
no llores que ar de p
Niña chiquita y un lim lata
s flores. ón de o
se marchitan la lor. Adriano de Valle
Juana
de Ibar
popular. bourou
De la tradición .

ño
ete mi ni r
Duér
m
q u e hace
engo
que t opa
r te la r .
lava
e a coser
rm
pone
lar.
ión popu
tradic
De la

Lenguaje y Comunicación 3° básico


Unidad 2

1. ¿De qué se tratan los versos que leíste?

2. ¿Cuál de estas estrofas te gustó más? ¿Por qué?

3. Busca el significado de las siguientes palabras y escribe una oración con cada una:

• serafín:

• capullo:

• arrullo:

• riñó:

• pimpollo:

4. ¿Te acuerdas de alguna canción de cuna? Si es así escríbela.

También podría gustarte