Está en la página 1de 2

Unidad 3

Ficha de ampliación N° 1

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo de aprendizaje
Leer comprensivamente textos informativos/ Incrementar el vocabulario.

Lee atentamente el siguiente texto y desarrolla las actividades.

La xilografía
La palabra xilografía viene del término griego xylon, que significa “madera”, y del término
grafía, que significa, entre otras cosas, “representación gráfica”.
La xilografía, por tanto, es una técnica de grabado sobre madera. Las mejores maderas para
hacer este tipo de grabados son las de cerezo, las de boj y las de peral.
Para hacer un grabado xilográfico el proceso es el siguiente:
Primero, se hace un dibujo y se calca sobre una plancha de madera.
Luego, se graba el dibujo en la madera con unas herramientas especiales, por ejemplo, gubias
y cinceles.
Después, se pasa por encima de esta plancha un rodillo empapado en tinta.
Por último, se presiona la madera sobre un papel blanco
y el dibujo queda grabado en el papel.
A lo largo de la historia ha habido grandes artistas que han utilizado esta técnica para realizar
sus obras. Por ejemplo, el pintor alemán Alberto Durero, muchas de cuyas obras están expuestas
en el Museo del Prado, de Madrid.

1. ¿Qué significa la palabra xilografía?

2. ¿De dónde procede la palabra xilografía?

Lenguaje y Comunicación 3° básico


Unidad 3

3. ¿Qué maderas son las mejores para hacer este tipo de grabados?

4. ¿Qué herramientas se utilizan para grabar el dibujo en la madera?

5. ¿Qué famoso pintor alemán realizaba xilografías?

6. ¿En qué museo están expuestas algunas de sus mejores obras?

7. Forma palabras y escríbelas junto a su definición.

foto: luz
orto: correcto
bio: vida
xilo: madera
carto: carta, mapa
grafía: escritura, representación gráfica, descripción

8. En el texto se señala que “las mejores maderas para hacer este tipo de grabados son las de
cerezo, las de boj y las de peral”. ¿Qué tipos de madera son las más utilizadas en Chile? Investiga
y nombra tres.

También podría gustarte