Está en la página 1de 4

Facultad de

Ciencias de la Educación
Profesorado de segunda enseñanza en
Pedagogía y Ciencias Sociales
¿Por qué?
En Universidad Panamericana contamos con un sistema de educación superior
completo, buscamos contribuir al desarrollo de la educación superior a nivel
nacional y proponemos opciones innovadoras para la solución de la problemática
educativa del país y el aprovechamiento de los recursos para la profesionalización
de los guatemaltecos.

Hoy en día contamos con cuatro Campus Metropolitanos y 106 sedes, en la Ciudad
de Guatemala y a nivel nacional. Además, impartimos más de 45 carreras entre
técnicos, profesorados, licenciaturas, maestrías y doctorados, adicional a las
carreras virtuales que se imparten en línea permitiendo mayor accesibilidad.
Actualmente, en Universidad Panamericana tenemos más de 17,000 alumnos en
todo el país.

PerfIl de la cARRERA
facultad de Ciencias de la Educación
Con un enfoque académico que prepara a los futuros profesionales para un
La educación es uno de los más importantes factores generadores de desarrollo. La desempeño orientado al mejoramiento de la calidad educativa, el Profesorado
Facultad de Ciencias de la Educación se ha comprometido en la formación de de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales fortalece la investigación
profesionales éticos, con amplio conocimiento de las teorías educativas y la realidad y promueve la aplicación de los conocimientos a la práctica; cimentado en
del país, que asuman su profesión con el deseo de lograr cambios significativos en el principios y valores que buscan formar profesionales íntegros y capaces.
desarrollo de las personas y de la sociedad.
Los profesorados que ofrece Universidad Panamericana parten de la consideración de
Los programas y carreras se apoyan en los pilares de la Educación para Todos: que el sistema educativo sigue evolucionando y cada vez es más complejo en cuanto a
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. Con esa la gestión pedagógica y organizativa de los centros educativos. Lo que exige de parte
visión, se trabaja buscando la adquisición de conocimientos actualizados y el de los involucrados en educación funciones cada vez más amplias de representación,
desarrollo de competencias, habilidades y destrezas que no solo proporcionen los planificación, control y evaluación, relaciones humanas, integración con la comunidad,
fundamentos teóricos del área, sino que también se vinculen con la práctica. enseñanza y aprendizaje y promoción de la innovación.

cAMPO lABORAL
• Docente nivel medio
• Coordinadores
• Capacitadores
• Directores
• Técnicos
PÉnsum (pOR año)

1 - Enfoques y tendencias
de la educación
- Historia de Guatemala - Sistema Educativo Nacional
- Filosofía de la Educación - Educación y Desarrollo - Matemática
- Pedagogía General - Didáctica de las - Práctica Docente I
- Lectura y redacción ciencias sociales I
- Socioeconomía Guatemalteca
- Psicología General - Currículum y Planificación
- Técnicas de Investigación

2 3
- Documentos académicos Escolar
- Didáctica de las - Estadística I
- Pensamiento cristiano
ciencias sociales II - Práctica Docente II
- Psicología del desarrollo
y del aprendizaje - Principios y valores de vida - Calidad Educativa en
- Evaluación del Aprendizaje el Contexto Nacional
- Sociología general
- Sistematización del Proceso - Tecnología Educativa
- Metodología de la
Escolar - Ética en el desempeño
Investigación profesional
- Taller de Microenseñanza
- Seminario de Sistematización
de la Práctica Docente

¡En UPANA te apoyamos!

Correo: decanaturaedu@upana.edu.gt Realiza un examen vocacional sin costo,


solicita tus datos de acceso y encontremos
juntos tu mejor opción.

También podría gustarte