Está en la página 1de 13

VOLUMEN 2 NÚMERO 2 2015

Revista Internacional de

Pedagogía y
Currículo
La educación ambiental ante
el cambio climático

RAÚL CALIXTO FLORES

SOBRELAEDUCACION.COM
La educación ambiental ante el cambio climático
Raúl Calixto Flores, Universidad Pedagógica Nacional, México

Resumen: La educación ambiental surge para dar respuestas y buscar opciones que transformen las relaciones inequitativas
con el medio ambiente. Las investigaciones en educación ambiental generan información que contribuye a la construcción
de propuestas educativas orientadas a la construcción de una ciudadanía planetaria. A partir de los resultados de una
investigación realizada con estudiantes de educación secundaria respecto a las representaciones que poseen sobre el cambio
climático, emerge la necesidad de educar para actuar ante el cambio climático. En este artículo se describen los resultados
de la investigación y del diseño de una situación didáctica, fundamentada en la propuesta de Brigitte Peterfalvi (1995),
tomando en cuenta problemas significativos (Aurora Lacueva, 2000) para los estudiantes.

Palabras clave: aprendizaje, cambio climático, estudiantes, educación secundaria

Abstract: Environmental education was created to provide answers and look for options that transform unequal relations
with the environment. Research in environmental education generates information that contributes to the construction of
educational proposals to building a planetary citizenship. From the results of research conducted with high school students
about the representations that have on climate change, emerges the need to educate for action on climate change. In this
article the results of research and design of a didactic situation described, based on the proposed Brigitte Peterfalvi (1995),
taking into account significant problems (Aurora Lacueva, 2000) for students.

Keywords: Learning, Climate Change, Students, Secondary Education

Introducción

L as investigaciones en educación ambiental generan información que contribuye a la construc-


ción de propuestas educativas orientadas al cambio del comportamiento consumista, que a su
vez inciden en la construcción de alternativas de solución ante diversos problemas ambientales
como el cambio climático. A partir de los resultados de una investigación realizada con estudiantes de
educación secundaria respecto a las representaciones que poseen sobre el cambio climático, se propone
una situación didáctica para el cambio climático. La situación didáctica implican procesos complejos
de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber ser,
saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sen-
tido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una pers-
pectiva de procesamiento metacognitivo. Esta situación, constituye una propuesta educativa, para la
generación de aprendizajes significativos sobre el cambio climático.

Las representaciones del cambio climático


En la sociedad del siglo XXI predomina un discurso que intenta homogenizar a las sociedades en un
“modelo de consumo” (Bauman, 2007); este modelo origina la pérdida de vínculos sociales, profun-
diza los sentimientos de miedo e inseguridad, que conlleva la pérdida de identidad planetaria en un
amplio sector de la población. Los estilos de vida que se fomentan y mantienen por diversos medios,
hacen que las sociedades modernas acrecientan su inconciencia de los graves daños ambientales
originados por las actividades de explotación de los bienes naturales. Estos aspectos constituyen la
génesis de la educación ambiental; educación que pretende fomentar en los ciudadanos la toma de
conciencia del papel del ser humano como una especie que habita este planeta, pero que tiene la
posibilidad de incidir en la mejora o en la destrucción de las condiciones ambientales.

Revista Internacional de Pedagogía y Currículo


Volumen 2, Número 2, 2015, <http://sobrelaeducacion.com>, ISSN 2386-7574
© Common Ground. Raúl Calixto Flores. Todos los derechos reservados.
Permisos: soporte@commongroundpublishing.com
REVISTA INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO

…la educación ambiental como una vía de replanteamiento de nuestras relaciones con la biosfera, a
la vez que un instrumento de transformación social y empoderamiento de los más débiles, todo ello
con la meta final de conseguir sociedades más armónicas y equitativas (Novo, 2009, 198).

El campo de la educación ambiental tiene un desarrollo teórico-práctico de más de cuarenta


años, dando lugar a diversa propuestas educativas y al desarrollo de la investigación educativa en
este campo.
En la actualidad se puede observar la existencia de múltiples esfuerzos por conocer los resultados
de esta educación, dando lugar a diversas líneas de investigación, como las referidas a las actitudes y
concepciones ambientales, ciencia, sociedad, tecnología y ambiente y representaciones sociales.
La línea de investigación en representaciones sociales da la posibilidad de configurar el pensa-
miento social de determinas comunidades sociales, sobre diversos aspectos del ambiente, y con ello
identificar sus predisposiciones para actuar de una u otra forma.
Denise Jodelet (2000) refiere que la educación constituye un campo idóneo de estudio de las
representaciones sociales, donde convergen opiniones, creencias, percepciones y concepciones,
entre otros tipos de conocimientos considerados como de sentido común. Las representaciones dan
la posibilidad a los sujetos de actuar con seguridad ante distintos hechos cotidianos y por ello resul-
tan relevantes para la educación ambiental. Se puede afirmar que en la actualidad las representacio-
nes sociales constituyen una de las líneas de investigación con mayores aportes en el campo de la
educación ambiental.
Entre las investigaciones identificadas sobre representaciones sociales del cambio climático se
encuentran las realizadas por Pablo Ángel Meira (2002, 2008, 2009, 2011, 2012), en las que encuen-
tra entre otros aspectos que el vínculo causa-efecto entre el deterioro de la capa de ozono –el “aguje-
ro” - y el cambio climático, constituye un rasgo prácticamente universal en el pensamiento social de
los sujetos. Las representaciones sociales comprenden conocimientos de sentido común, en el que se
mezclan tanto conceptos científicos como elementos de la cultura popular, que tienen en los medios
de comunicación el principal vehículo de transmisión.
Las representaciones sociales resultan relevantes para comprender los sentidos y los significados
que los estudiantes le confieren al cambio climático y para comprender la postura que asumen ante los
problemas ambientales. Estas representaciones comprenden algo que se presenta y algo que está en
lugar de otra cosa, por lo que juegan un papel importante en la comunicación, fungen como vínculo
entre el representante y el representado y se encuentran en el lenguaje cotidiano de los estudiantes.
La investigación que se describe en este artículo se realizó con adolescentes de una escuela se-
cundaria, de la Delegación Tlalpan, Distrito Federal, México. La identificación de las representacio-
nes en los alumnos de escuelas secundarias sobre el cambio climático, proporciona elementos para
comprender si la educación ambiental, ha promovido el conocimiento del impacto de las acciones
de los seres humanos en el medio ambiente y el reconocimiento de que la relación del ser humano
con el medio ambiente está condicionada por factores económicos, sociales y culturales. En la in-
vestigación interesó revelar el significado más que el de establecer principios generales a fin de
descubrir cómo ocurren los eventos o hacerlos comprensibles.
La investigación contó con una muestra no aleatoria de un grupo de primer grado de 46 estu-
diantes; de un grupo de segundo grado de 38 estudiantes; y de un grupo de tercer grado de 33 estu-
diantes, encontrando por medio de diversos instrumentos como la descripción de dibujos y la apli-
cación de cuestionarios, la existencia de representaciones sociales sobre el cambio climático, con el
predominio de concepciones alternativas inadecuadas. En esta investigación interesó identificar en
un primer momento la existencia y tipos de representaciones sociales de los estudiantes, a modo de
saberes sociales narrativos que dan sentido al cambio climático, para posteriormente, en un segundo
momento identificar los elementos de las representaciones y las concepciones alternativas presentes.
Se recuperaron así, los tipos de representaciones sociales utilizados por Marcos Reigota (1990) para
el medio ambiente, pero que son de utilidad para nuestra investigación: naturalistas (RSN), antropo-
céntricas (RSA) y globalizantes (RSG). Además en cada una, es posible identificar la existencia de
concepciones, que pueden ser con conocimientos comunes, alternativas inadecuadas o contradicto-

2
CALIXTO: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

rias. Los estudiantes de secundaria realizaron dibujos y textos, en los que fue posible identificar
elementos, factores, procesos, agentes o personajes que explican o desarrollan una acción en un
tiempo y en un espacio determinado. Los estudiantes realizaron narraciones escritas de sus dibujos,
con lo cual aportan conocimientos y concepciones que poseen sobre el cambio climático global.
Con el análisis de los dibujos y escritos, se pretendió develar el sentido que los estudiantes le dan al
cambio climático.
En los siguientes párrafos, se anotan algunos de los resultados obtenidos con los estudiantes de
primero, segundo y tercer grado.

Figura 1: Dibujo de un estudiante de primer grado de secundaria

Fuente: Calixto, 2014.

Estudiante de primer grado: En mi dibujo coloque un sol, aire y lluvia porque un cambio climá-
tico es e1 cambio radical entre los climas que hacen que todo se alborote (E-1-3). En esta explica-
ción se identifican representaciones sociales con conocimientos comunes.

Figura 2: Dibujo de un estudiante de segundo grado de secundaria

Fuente: Calixto, 2014.

Estudiante de segundo grado: El dibujo trata de que el cambio climático afecta demasiado en el
planeta, tanto como a nosotros y a los ecosistemas, el cambio climático altera el ecosistema ya que
puede haber ocasiones en las que haya calor y ocasiones en las que este una tormenta. Esto ocasio-
na que los animales traten de adaptarse, lamentablemente hay ocasiones en las que no pueden y
mueren...(E-2-21). En esta explicación están presentes representaciones sociales con alternativas
inadecuadas.

3
REVISTA INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO

Figura 3: Dibujo de un estudiante de tercer grado de secundaria

Fuente: Calixto, 2014.

Estudiante de tercer grado: Bueno pues en mi dibujo represento o trato de representar el cam-
bio climático. Que a veces hay días nublados y días con sol, días con calor o días con frio (E-3-18).
Esta explicación contiene representaciones sociales con conocimientos contradictorios.
Al realizar un análisis global de las concepciones presentes en las representaciones de los estu-
diantes se encuentra el predomino de las concepciones alternativas inadecuadas.
Estas concepciones corresponden en su mayoría a la reconstrucción de la información que los
estudiantes hacen de la información que reciben de los medios masivos de comunicación, así como
de los contenidos de los programas de estudios, las enseñanzas de los profesores y experiencias que
la institución escolar les ofrece respecto a los diversos problemas ambientales, entre éstos, el referi-
do al cambio climático. En la tabla 1 se observan los tipos de concepciones predominantes en los
estudiantes de cada grado.

Tabla 1: Concepciones presentes en las representaciones sociales de los estudiantes de educación


secundaria
Grado/ No se presentan Concepción par- Alternativa Con conocimiento
Concepciones cial Inadecuada Contradictorio
1º 3 14 25 4
2º 2 9 23 4
3º 2 3 21 7
Fuente: Información adaptada de Calixto, 2014.

Los resultados del análisis de los dibujos y de las explicaciones permiten delinear las principa-
les características de las representaciones sociales del cambio climático. Así como evidenciar el
predominio en éstas de concepciones alternativas inadecuadas y en menor medida de las concepcio-
nes parciales. A partir de estos resultados se diseña una situación didáctica para la enseñanza del
cambio climático en la escuela secundaria.

Situación didáctica
Educar ambientalmente, no es tarea sencilla, sobre todo a los adolescentes en un contexto con múl-
tiples mensajes, en ocasiones contradictorios o divergentes.
Para realizar una acertada planeación en educación ambiental, se recurre a la didáctica, término
que proviene del griego didaskein (enseñar) y de tékne (arte), por lo que literalmente significa “arte
de enseñar”. En este sentido la didáctica se refiere al proceso que se da en el aula, de enseñanza y

4
CALIXTO: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

aprendizaje. A través de la planeación, organización y desarrollo de actividades que originen situa-


ciones de aprendizaje deseables. La didáctica reconoce el papel protagónico que poseen los profeso-
res, en la planeación, elección y desarrollo de las situaciones.
Las situaciones deben ser muy variadas, para que realmente resulten atractivas a los estudiantes;
éstas han de ser congruentes con los intereses de aprendizaje.
En la situación didáctica se explícita con claridad entre otros aspectos el ¿para qué se aprende?,
¿qué se aprende? el ¿cómo se aprende?, el ¿cómo se propicia el aprendizaje? ¿con qué medios, auxilia-
res, materiales o apoyos se cuentan para propiciar el aprendizaje? y ¿cómo se aplica lo que aprende?
El fundamento teórico de las situaciones didácticas que se presentan, está en la educación am-
biental, con una orientación de aprendizaje significativo.
En la educación ambiental se han diseñado algunas propuestas para la enseñanza del cambio
climático, sin embargo, carecen en su mayoría de una fundamentación didáctica. Hay que tomar en
cuenta que en la adolescencia se consolidan las actitudes y comportamientos a favor del medio am-
biente aprendidos en la niñez. La adolescencia temprana coincide con la etapa de estudios de la
educación secundaria, con la cual se concluyen los estudios de la educación básica en México. Por
lo general estos estudios inician a los 11 o 12 años, y concluyen a los 14 o 15 años.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2005), emprende ac-
ciones prácticas para la mitigación y adaptación al cambio climático; Sergio Bulat (2007) propone el
desarrollo de un conjunto de hábitos en la alimentación, el hogar o el transporte para disminuir los
efectos del cambio climático; y el Colectivo de Educación Ambiental (2008) ofrece varios recursos
que pueden ser utilizados como material didáctico.
La didáctica en la educación ambiental contribuye a la formación de una identidad planetaria en
los estudiantes de secundaria. Desde esta perspectiva la didáctica se refiere a la investigación de los
sistemas de enseñanza-aprendizaje y a los aspectos relacionados con la valoración y transformación de
los mismos. La didáctica se ocupa principalmente de dos aspectos: describir y analizar los problemas
más significativos del proceso de enseñanza-aprendizaje y, elaborar y experimentar modelos que de
acuerdo a los problemas detectados, ofrezcan alternativas prácticas fundamentales y coherentes.
Con base a este marco, se pueden identificar en la literatura de la investigación educativa diver-
sas líneas de investigación que se desprenden de este objeto de estudio:
• Estrategias de enseñanza
• Uso de las actividades experimentales
• Dimensión afectiva en el aprendizaje de las ciencias
• Teorías implícitas
• Actitudes relacionadas el ambiente
• El papel de la historia y la filosofía de la ciencia en la enseñanza
• Los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula
• Representaciones sociales
Líneas de investigación que se han trabajado a nivel internacional que contribuyen a la confor-
mación de la didáctica de la educación ambiental, y que se identifican cuando se trabaja con:
• Modelos de cambio conceptual (Posner, Strike, Hewson y Gertzog, 1982).
• Modelos de enseñanza, actividades didácticas integradas a un modelo que se experi-
mente en las clases (Johsua y Dupin, 1989).
• Introducción en la clase nuevas prácticas sociales susceptible de servir de referencia
para la enseñanza (Martinand, 1986).
• Búsqueda recursos e indicadores que permitan a los profesores tomar decisiones didác-
ticas mejor fundamentadas sobre la interpretación de las dificultades que encuentran
los alumnos cuando se enfrentan a una tarea, las decisiones curriculares, las interven-
ciones individualizadas para los alumnos que las necesitan según las transformaciones
intelectuales apuntadas (Brousseau, 1986).

5
REVISTA INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO

• Los alumnos como los actores principales de las situaciones de enseñanza. Tomando
en cuenta que el profesor juega un rol decisivo por sus propuestas, pero sin sustituir
jamás la actividad propia de la clase (Brousseau, 1986).
• Análisis de la materia desde un punto de vista histórico-epistemológico para detectar
los conceptos clave, las técnicas y los obstáculos (Rumelhard, 1986).
• Construcción y evaluación de situaciones didácticas alternativas (Peterson, 1990).
• Situaciones didácticas nuevas centradas en los obstáculos a los que la enseñanza se en-
frenta (Galande, 1990).
• Competencias metodológicas para trabajar sobre los obstáculos (Peterfalvi, 1995).
Este conjunto de propuestas pueden contribuir al desarrollo de una didáctica para la educación
ambiental.
Una situación didáctica toma en cuenta el fomento de las competencias que implican procesos
complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes
(saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver proble-
mas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro
de una perspectiva de procesamiento metacognitivo. Guy Brousseau (1986) considera a una situación
como un modelo de interacción de uno o varios alumnos con cierto medio que determina a un conoci-
miento dado como el medio que disponen para alcanzar un saber constituido o en vías de constitución.
Una situación puede plantearse en términos de un problema, y para ello los alumnos deben de
reconocerlo como tal y carecer de los procedimientos de tipo automático que les permita resolverlo
de forma más o menos inmediata (Pozo, 2008, 534).
Las competencias proporcionan a los sujetos la posibilidad de actuar adecuadamente ante retos
inesperados, que implican la movilización interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes
y valores, además de ciertas disposiciones para saber, saber hacer y saber ser y valorar.
Monsalud Gallardo, María José Mayorga y José Eduardo Sierra (2014) proponen una jerarqui-
zación de las competencias en dos órdenes en el primero ubican: reproducción, aplicación y com-
prensión-reflexión; en el segundo orden sitúan: transferencia, heurística y comunicación-
argumentación. En este escrito nos referiremos brevemente a las competencias de segundo orden, ya
que son las que se promoverán en las situaciones didácticas.
En la transferencia los estudiantes aplican el conocimiento aprendido a nuevas situaciones, ‘co-
nexionando’ ideas, conceptos o hechos científicos; en la heurística los estudiantes diseñan un ‘plan’
para la solución de una situación científica, o la descripción de los pasos que son necesarios seguir
para llegar a dicha solución; y en .la comunicación-argumentación los estudiantes exponen de forma
argumentada para explicar el fenómeno científico que se trate, comunicando la conclusión científica
a la que se llegue a través del lenguaje escrito.
La propuesta de Brigitte Peterfalvi (1995), respecto a las situaciones didácticas nuevas centra-
das en los obstáculos, considerando el planteamiento de experiencias desencadenantes resulta perti-
nente para la educación ambiental. Estas experiencias de acuerdo a Aurora Lacueva (2000), deben
de comprender actividades cortas que despierten inquietudes, curiosidad interés por explorar, obser-
var y analizar los fenómenos.
Las secuencias didácticas que se propone en este artículo comprende las siguientes etapas: ex-
periencias desencadenantes, preparación del planteamiento, la delimitación del obstáculo o situa-
ción, el plan de acción, la interrogación y la evaluación. Con las situaciones didácticas se pretende
fomentar en los estudiantes de secundaria una mejor comprensión del cambio climático, y al desa-
rrollo de una identidad planetaria que trascienden las relaciones entre los seres humanos y el medio
natural y social. Y en éstas permean las competencias ambientales. En la tabla 2 se enuncian las
etapas de la situación didáctica.
Ozbayrak Ozge, Uyulgan Melis, Alpart Senol, Alpart Sibel y Kartal Melmet (2011), encuentran
que los estudiantes de secundaria conocen más respecto al cambio climático por los programas de
televisión que por las lecciones que les dan en la escuela. Estos resultados son muy similares a los
obtenidos con los estudiantes mexicanos.

6
CALIXTO: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

A partir de las concepciones alternativas identificadas en las representaciones sociales del cam-
bio climático en los jóvenes de educación secundaria descritas en al apartado anterior, se elaboraron
las etapas de la secuencia didáctica.

Tabla 2: Etapas
Etapas Definición Sugerencias
Experiencias Experiencias que tengan un sentido para Revisión de notas periodísticas y análi-
desencadenantes los estudiantes y que les resulten intere- sis de programas informativos de radio
santes. y de televisión.
Preparación del Se elige el asunto o situación que puedan Representaciones sociales sobre el
planteamiento trabajar los estudiantes. cambio climático.
La delimitación Se establece el obstáculo o problema, como Se plantean preguntas base para llegar a
de la situación las acciones tentativas para resolverlo. la definición y delimitación.
¿Qué es el cambio climático?
¿Qué sabemos del cambio climático?
¿Qué nos falta saber?
¿Cómo podemos contribuir a la solu-
ción del cambio climático?
El plan de acción Se proponen y organizan las actividades Análisis de información transmitida por
para abordar el obstáculo o situación. los medios impresos, como son los
periódicos y revistas.
La interrogación Después de realizadas las actividades, se Se propicia la generación de preguntas
propicia la reflexión sobre las actividades de autoevaluación y reflexión.
y aprendizajes obtenidos.
La evaluación Se valoran las actividades realizadas y los Se proponen los criterios de evaluación,
aprendizajes obtenidos. así como los instrumentos para registrar
lo aprendido.
Fuente: Información adaptada de Calixto, 2014.

Una de las propuestas para incidir en el enriquecimiento de las representaciones sociales del
cambio climático corresponde al diseño de situaciones didácticas. En la tabla 3, se describen las
etapas de la situación didáctica del cambio climático, que puede ser trabajada con estudiantes de
escuelas secundarias. Se sugiere tener presente que para abordar la educación ambiental resulta
fundamental comprender las maneras en que se establecen las representaciones sociales, en la des-
construcción-construcción de los aspectos que forman su pensamiento cotidiano, considerando el
impacto de los medios de comunicación, de la familia, amigos; así como los contenidos y activida-
des que se desarrollan en la escuela.

Tabla 3: Situación didáctica del cambio climático


Etapas Descripción
Experiencias desen- La experiencia desencadenante puede darse de acuerdo al conocimiento que el
cadenantes docente tiene de su grupo, en cuanto a los intereses y disponibilidad de tiempo de
los estudiantes, así como de los medios y recursos que posee la institución educati-
va. En este trabajo se propone la utilización de notas y artículos periodísticos, en la
que se puede identificar contenidos referidos al cambio climático.
Preparación del Entre las concepciones alternativas presentes en los estudiantes y constituyen una
planteamiento referencia para iniciar el planteamiento de la situación.se encuentran:
- El cambio climático es provocado por el Sol.
- Los cambios del clima son naturales, desde de antes de la aparición de los seres humanos.
- El calentamiento actual no puede ser causado por los seres humanos.
- No existe un consenso científico sobre la existencia o causas del clima mundial.
- El desarrollo científico y tecnológico puede solucionar el cambio climático.

7
REVISTA INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO

Etapas Descripción
La delimitación de Se puede hacer con base a las siguientes preguntas:
la situación ¿Qué es el cambio climático?
¿Qué sabemos del cambio climático?
¿Qué nos falta saber?
¿Cómo podemos contribuir a la solución del cambio climático?
El plan de acción En el plan de acción se propone la elección de diversos periódicos y revistas para
el análisis de notas referidas al cambio climático.
La interrogación Se plantean preguntas básicas para comprender los alcances y limitaciones de la
situación:
- ¿Cuáles actividades fueron pertinentes?
- ¿Cuál es la nueva información que tenemos sobre el cambio climático?
- ¿Qué aprendizajes obtuvimos?
La evaluación Los criterios básicos para la rúbrica que se proponen son: conexión de ideas, con-
ceptos o hechos científicos; diseño del plan de acción; y exposición de forma
argumentada usando el lenguaje escrito.
Fuente: Información adaptada de Calixto, 2014.

Una situación didáctica para que realmente interese a los alumnos ha de platearse como un obs-
táculo o como un reto por superar, en términos de la teoría de la disonancia cognitiva, cuando exis-
ten cogniciones que no son congruentes entre sí (disonancia), el alumno se esfuerza (motivación)
para que éstas encajen de alguna manera (reducción de disonancia).
Los profesores tienen la tarea de diseñar y/o seleccionar las situaciones didácticas y llevarlas a
cabo en tres momentos básicos: inicio (encuadre), desarrollo (instrumentación) y cierre (valoración),
considerando:
• Los contenidos del programa de estudios
• Las concepciones alternativas de los alumnos
• El enfoque de educación ambiental
• El enfoque de enseñanza
• Con actividades pertinentes, suficientes y significativas
• Con actividades factibles de realizar de acuerdo a los recursos y tiempos estimados
• Con una propuesta específica de evaluación
La situación didáctica del cambio climático parte de las representaciones sociales de los estu-
diantes, recuperando conocimientos, concepciones, ideas, creencias, emociones y actitudes), para
propiciar la incorporación de nuevas concepciones a las representaciones existentes.
Una situación pertinente, suficiente y significativa provoca que los alumnos reflexionen sobre
sus comportamientos ambientales y canalicen sus conocimientos y actitudes hacia una actuación
específica.

Conclusiones
El cambio climático es uno de los problemas ambientales que despierta más la atención a la comu-
nidad científica. Las actividades humanas intensivas que atentan contra los ciclos naturales del pla-
neta constituyen la principal causa de las alteraciones en la atmósfera. Alteraciones que se manifies-
tan de múltiples formas, ante esta realidad la educación ambiental, ha de contribuir con la difusión
del conocimiento, la sensibilización en las actitudes y la formación de una conciencia crítica hacia el
medio ambiente. Los resultados de esta investigación contribuyen a develar los vínculos entre el
conocimiento tradicional y el conocimiento científico referido a los fenómenos del clima.
El empleo de la teoría de las representaciones sociales es relevante para la educación ambiental,
ya que contribuyen a caracterizar la posición de los individuos que constituyen a cada grupo, respec-
to a diversos aspectos como el medio ambiente. La investigación de las representaciones sociales
del cambio climático aporta información para la educación ambiental, ya que a través de las repre-
sentaciones se puede relacionar con la práctica de este campo, a partir de referencias comunes. Es

8
CALIXTO: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

decir, al identificar los elementos que constituyen las representaciones de los estudiantes, se pueden
encontrar aspectos que han sido abordados u omitidos por la educación ambiental.
El papel que ocupan las representaciones sociales del cambio climático en el contexto de la educación
ambiental, permite hacer una valoración de los alcances de esta educación en las escuelas secundarias.
Las teorías de aprendizaje han proporcionado los fundamentos de la didáctica en distintas áreas
y disciplinas del conocimiento.
La didáctica en la educación ambiental ha centrado su atención en la generación de nuevos há-
bitos y actitudes hacia el medio ambiente; sin embargo también resulta importante el desarrollo de
propuestas orientadas hacia la transformación de las representaciones que se tienen sobre diversos
aspectos del medio ambiente, como el cambio climático.
La situación didáctica que se describe en el artículo pretende que los estudiantes de este nivel
educativo transformen las concepciones alternativas presentes en sus representaciones sociales del
cambio climático, se asuman como parte del medio ambiente y comprendan las consecuencias de
sus acciones sobre el medio ambiente.
Las concepciones alternativas son difíciles de cambiar, se muestran mucho más resistentes al
cambio, por lo que después del desarrollo de una situación didáctica, no necesariamente se trans-
forman, pero por lo general, se consigue la incorporación de otras concepciones. Estas nuevas con-
cepciones no se detectan en un tiempo breve, ya que éstas se incorporan gradualmente al campo
representacional, en que las nuevas concepciones convivan y coexisten con las anteriores que no
llegan a ser del todo erradicadas.
Los alumnos por lo general no se asumen como parte de la problemática del cambio climático,
como resultado de un proceso educativo tradicional, en el que se privilegia la acumulación de in-
formación sobre el análisis y cuestionamiento de la realidad cotidiana. Una situación didáctica ha de
poner en contacto a los alumnos con experiencias estimulantes y significativas mostrando al medio
ambiente como una totalidad.
La comprensión de las consecuencias de las acciones sobre el medio ambiente, permite a los es-
tudiantes sensibilizarse y buscar alternativas, a través del conocimiento. Por lo general, se logra una
sensibilización en la mayoría de los estudiantes, y la formación de una conciencia ambiental. Para
lograrlo se requiere de períodos largos y de una continuidad de la educación ambiental en los distin-
tos niveles educativos.
Una situación didáctica ha de incluir un problema contextualizado con sentido de reto, motiva-
ción, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de proce-
samiento metacognitivo. Una situación didáctica requiere que el profesor propicie el aprendizaje en
un contexto de interactividad negociando y compartiendo los significados presentes en las represen-
taciones sociales.
Un conjunto de situaciones didácticas agrupadas en torno a un tema específico como lo es el cam-
bio climático, puede constituir una propuesta pedagógica, que propicie la transversalidad de las distin-
tas asignaturas de la educación secundaria, que implica el trabajo colaborativo de los profesores.

9
REVISTA INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO

REFERENCIAS
Bulat, S. (2007). Planeta frito: ideas simples para mejorar tu calidad de vida y frenar el cambio
climático. Barcelona: Urano.
Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Calixto, R. (2014). Representaciones de los estudiantes de secundaria sobre el cambio climático.
Informe final de investigación. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Colectivo de Educación Ambiental S.L. (2008). Frenar el cambio climático: un reto de todos: ma-
terial didáctico de educación ambiental. España: Gobierno de Aragón, Departamento de
Medio Ambiente.
Gallardo Monsalu, M. J. y Sierra Nieto, E. (2014). La competencia de ‘conocimiento e interacción con
el mundo físico y natural’: Análisis de las pruebas de evaluación de diagnóstico de Andalu-
cía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(2), pp. 160-180.
Brousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques, in Recherches
en didactiques des mathématiques, 7.2, pp. 33-115.
Calande, G., De Bueger-Vander Borgtht, C., Daro, S., Nuttin, J. y Vanhamme, L. (1990). Plaisirs
des ciences. Didactique des ciences et autonomie dans l’apprentissage. L’inmunologie: un
prétexte. Bruxelle, París: De Boeck/Ed. Universitaires.
Gallardo Monsalu, M.J.M. y Sierra Nieto. J.E. (2014). La competencia de ‘conocimiento e interacción
con el mundo físico y natural’: Análisis de las pruebas de evaluación de diagnóstico de Anda-
lucía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(2), pp. 160-180.
Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En
D. Jodelet y A. Guerrero Tapia, Develando la cultura (pp. 8-29). México: UNAM-Facultad
de Psicología.
Johusua, S. (1989). Représentations et modélisations: le débat scientifique dans la clase et
l’apprentissage de la physique. Berne: Peter Lang.
Lacueva, A. (2000). Las experiencias desencadenantes. Ciencias y Tecnología en la escuela.
Madrid: Laboratorio Educativo/Popular.
Martinand, J.-L. (1986). Connaìtare et transformer la maitère. Berne: Peter Lang.
Meira, P. (2002). El cambio climático y la educación ambiental neoliberal (que también existe).
Reflexiones sobre educación ambiental II, Carpeta Informativa II del Centro Nacional de
Educación Ambiental 2000-2006. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales Mi-
nisterio de Medio Ambiente.
— (2009). Comunicar el Cambio Climático. Escenario social y líneas de acción. Madrid: Ministerio
de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Organismo de Parques Naturales.
— (2012). Ideas de la gente sobre el cambio climático: una relectura. En: Raúl Calixto (coord..), En la
búsqueda de los sentidos y significados de la educación ambiental (73-91). México: UPN.
Meira, P. y Arto, M. (2008). La representación del cambio climático en la sociedad española. De la
conciencia a la acción. Seguridad y Medio Ambiente, 109, pp. 31-47.
Meira, P. (Dir.), Arto, M., Heras, F. y Montero, P. (2011). La sociedad ante el cambio climático. Conoci-
mientos, valoraciones y comportamientos en la población española. Madrid: Fundación Mapfre.
Novo, M. (2009). La educación ambiental: una genuina educación para el desarrollo sostenible.
Revista Educación. Número extraordinario, pp. 195-217.
PNUMA (2005). Manual Ciudadanía ambiental y global. México: PNUMA.
Posner, G.J., Strike, K.A., Hewson, P.W. y Gertzog W.A. (1982). Accommodation of a Scientific
Conception: Toward a theory of conceptual change. Science Education, 66, pp. 211-227.
Pozo, I. (2008). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Editorial.
Ozbayrak Ozge, Uyulgan Melis, Alpart Senol, Alpart Sibel y Kartal Melmet (2011). A research on
High School Students Knowlwdge related to global warning, Buca Egitim Fakultesi
Dergisi, 29, pp. 58-68.

10
CALIXTO: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Reigota, M.A. Dos Santos (2004). A pesquisa sobre representacoes sociais. Textos escolhidos em
educação ambiental Tomo 2, pp. 339-342.
Rumelhard, G. (1986). La génétique et ses representations dans l’enseignement. Berne: Peter Lang.
Peterfalvi, B. (1995). Activités réflexives d'élèves en classe de sciences: des compétences méthod-
ologiques au travail sur les obstacles. In A. Giordan, J.L. Martinand y D. Raichvarg, Que
savons-nous des savoirs scientifiques et techniques?. Actes JIES, XVII. Paris: DIRES-
Université Paris 7.
SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. México: Autor.

SOBRE EL AUTOR
Raúl Calixto Flores: Profesor de distintos niveles educativos. En la actualidad es profe-
sor/investigador en el área académica de diversidad e interculturalidad en la Universidad Pedagógi-
ca Nacional México. Imparte docencia en las licenciaturas de pedagogía y en la maestría en desarro-
llo educativo. Las investigaciones realizadas se inscriben en el campo de los estudios en educación
ambiental.

11
La Revista Internacional de Pedagogía y Currículo es La Revista Internacional de Pedagogía y Currículo
la versión en español/portugués de la revista es una revista evaluada por pares y acepta artículos
estadounidense The International Journal of en español y portugués.
Pedagogy and Curriculum.

Esta revista es una de las diez revistas


especializadas que conforman la colección de
revistas de la comunidad internacional de Educación
y Aprendizaje. La revista explora los procesos de
diseño e implementación de experiencias
educativas y las dinamicas de enseñanza-
aprendizaje.

La revista publica artículos redactados en riguroso


formato académico, textos de orientación teórica
como práctica, con una aproximación prescriptiva
como descriptiva, incluyendo las narrativas de
prácticas de diseño e implementación educativas, y
los efectos de dichas prácticas. Son especialmente
bienvenidos los artículos que presenten el estado
del arte de esta especialidad, así como los textos
que propongan prescripciones metodológicas.

ISSN: 2386-7574

También podría gustarte