Está en la página 1de 4

NUTRICIÓN Y CUIDADOS

NUTRICION

Los "nano chihuahuas" usado en estados unidos son chihuahueños a los que se les
describe como algunos chihuahuas con la cabeza levantada, y una nariz muy larga,
no nos referimos a los "Cabeza de Venado" estos chihuahuas son increíblemente
pequeños, no nos referimos a los "tacita" ni "mini toy", los "nano", que sufrieron una
deformación en los huesos por malnutrición, estos términos no son oficiales, y está
prohibida la venta del "nano”.

También se dice en términos de venta foráneos que no se les debe de dar comida
fuerte en grasas por el tamaño estomacal y por su pequeño corazón que se llena muy
fácil de grasa y puede ocasionar en su caso un paro cardiaco

No ofrecerle botanas, chicharrones (papas), chocolates, dulces, pan, carne de cerdo


y mucho menos huesos de pollo ya que al masticarlo se convierte en pequeñas
migajas filosas pareciendo agujas y se clavan en su organismo

No darle nada de comida grande, simplemente sus respectivas croquetas o latitas


para razas pequeñas. Los Chihuahueños son omnívoros, y se debe de tener cuidado
en proveerles una nutrición adecuada y equilibrada. Al mismo tiempo, se debe tener
cuidado en no sobrealimentar a esta pequeña raza. Los Chihuahueños con sobrepeso
tienden a tener problemas en los ligamentos, colapso traqueal, bronquitis crónica, y
acortamiento de la expectativa de vida.

Junto con "mini", "pocket" y "tiny toy", "tacita" es usado algunas veces para describir a
Chihuahueños y otros perros que son muy pequeños. Este y otros términos similares no
son usados oficialmente por ningún club kennel o criador reputado, y no son razas o
tipos específicos del Chihuahueño. En particular, todos los Chihuahueños son perros
toy; no hay tal cosa como un "toy Chihuahua". Aunque si hay variaciones de
Chihuahueños muy pequeños, a los que se les denomina "Chihuahua/Chihuahueños
de Bolsillo

Algunos compradores potenciales buscan animales extremadamente pequeños;


perros muy pequeños, de cualquier manera, son falsos. Pueden estar enfermos, o mal
nutridos, o, si están saludables, pueden sufrir cortos períodos de vida y problemas de
salud debido al enanismo extremo. No son normalmente utilizados para la crianza, y
pueden requerir cuidado especial. Algunos criadores de Chihuahueños intentan
intencionalmente criar animales muy pequeños, e incrementan los precios de los
perros más pequeños, o específicamente publicitan animales muy pequeños. Los
criadores más reputados desaprueban tales prácticas, señalando que es difícil
predecir el tamaño adulto de un cachorro, y citando los otros problemas discutidos
antes
"Venado" o "cabeza de venado" son términos que son usados algunas veces para
describir Chihuahuas que no tienen la apariencia estándar de la "cabeza de
manzana" de la raza. Estos términos no son oficiales.

Los Cabezas de Venado no son admitidos para competición, son descalificados,


tampoco están a la venta.Otros términos diferentes usados por la gente para describir
deformaciones en los chihuahueños, como "Cabeza de Pera" que son los de cabeza
muy ancha y plana hundiéndose de la parte de abajo de los ojos, levantándose con
una nariz pequeña, que se levanta redondeadamente, con un cuello de 1 cm
aproximadamente, y una frente alta.

EL CELO: El ciclo sexual de la perra es, en comparación con el resto de los animales
domésticos, único en muchos aspectos, ya que el tiempo que transcurre entre los
periodos de celo (5-7 meses) es muy largo en proporción al tiempo de gestación (62
días), y la ovulación se produce una sola vez (pero en varios días) por celo. El ciclo
sexual se divide en 4 etapas

PROESTRO: Tiene una duración media de 3-15 días. Las manifestaciones externas son
aumento del volumen de la vulva, pérdidas sanguíneas vulvares y atracción de los
machos. En esta fase la perra no admite la monta del macho.

ESTRO: Popularmente conocido como periodo de CELO. Tiene una duración de 3 a


10 días. La vulva está agrandada, hay una reducción de las pérdidas vulvares y gran
atracción de los machos: es en este momento cuando se produce la ovulación,
monta del macho y gestación

DIESTRO: (de 110 a 140 días): Este periodo comprende la gestación, parto y lactación
si se produjo fecundación y la regresión a la normalidad de los tejidos si no se produjo

ANESTRO: (de 150 a 250 días) Ahora no hay signos exteriores y es el periodo ideal para
realizar toda clase de intervenciones (ovario histerectomía )

Así pues, la ovulación tiene lugar durante el periodo de celo y se trata de una
ovulación espontánea. Con mayor frecuencia es entre el día 10 y 14 del comienzo del
celo, aunque en menos de 1 minuto se puede confirmar con un frotis vaginal realizado
por el veterinario

La gestación en la perra tiene una duración de 58 a 63 días. El período de parto normal


oscila entre 5 y 24 horas, y en algunos casos, principalmente si son primerizas, el tiempo
se puede prolongar hasta 36 horas. Una semana antes del parto la temperatura
corporal (medida en el recto) desciende 1º hasta situarse en 37-38ºC, empieza a tener
leche, la vulva suele ponerse edematosa y con una ligera descarga vaginal, y puede
tener un cambio de comportamiento: búsqueda de sitios oscuros y apartados,
inquietud y construcción del nido. El mecanismo del parto se divide en tres fases: La
primera fase corresponde a la apertura y relajación del cuello del útero para la salida
de los cachorros. La hembra tiembla, jadea y puede vomitar. Los labios vulvares se
engruesan y se escapa por la comisura inferior un líquido viscoso blanco-amarillento.
Se pueden apreciar contracciones uterinas, pero siempre de débil intensidad. Anda
en círculos, se recuesta en el suelo, y no quiere comer ni beber (aunque algunas
hembras muestran un apetito voraz). La perra elige un sitio tranquilo y oscuro, y
prepara su paridera rompiendo trapos y materiales; es conveniente proporcionarle
elementos para que pueda realizar ese trabajo, lo más usual es el papel de diario.
Nada debe molestarla a su alrededor. La segunda fase es la de expulsión de los
cachorros. La hembra queda tumbada en posición sobre un lado, con la cara dirigida
hacia su abdomen y comienzan las contracciones cada 2 ó 3 minutos, con mucho
esfuerzo.
GUÍA DE CUIDADOS

Adquirir un cachorro es incorporar un nuevo miembro a la familia. Con la finalidad de


orientar en las primeras atenciones que se le deben de dar a un cachorro, nos
permitimos darles las siguientes recomendaciones.

 Un cachorro al ser adquirido comienza una nueva etapa en su vida, con un cambio
radical en todos sus hábitos y costumbres. La recomendación entonces, se basa en
darle al cachorro un periodo de adaptación, aclimatación de cuando menos siete
días tratando de no molestarlo, no bañarlo, ni realizar cambios repentinos en su
alimentación, así como EVITAR la desparasitación y la aplicación de cualquier vacuna
en este periodo.
 Para la alimentación en las primeras etapas de la vida de los perros, es necesaria la
administración de sus alimentos con periodos breves.
o De 1 a 3 meses cuatro veces al día
o De 3 a 6 meses tres veces al día
o De 4 a 12 meses dos veces al día
o De 12 meses en adelante 1 vez al día.
El baño es un asunto delicado, los baños deben espaciarse cada treinta días,
pudiendo realizarse en algunas ocasiones hasta 21 días, se recomienda utilizar un
shampoo que contenga ingredientes preventivos y efectivos para ácaros, si el perro
presenta caspa, en tal caso el baño se podría realizar cada semana con un shampoo
anti seborreico., debe tener cuidado especial en que no penetre agua en sus orejas,
en sus ojos que no caiga jabón y con su hocico que no respire el agua que se
enjabona o que se enjuaga.

ATENCIÓN.- NO SE DEJE MOJADO, LO PREDISPONE A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS,


EL DETALLE ES SECARLO RAPIDAMENTE, ELEGIR UN DIA SOLEADO, DISPONER DE TOALLA
Y AYUDAR A ABOSORVER LA MAYOR CANTIDAD DE HUMEDAD.

 En relación a la desparasitación y vacunación, es importante no sacar a pasear al


cachorro a la calle y menos en jardines públicos, no exponerlo con demás perros por
lo menos hasta que haya cumplido tres de sus primeras vacunas.
 Para su lugar donde descansara, se buscara un espacio libre de corrientes de aire, no
deberá tener humedad y de preferencia que sea un lugar templado., si aun no
compra alguna perrera o jaula, puede situarlo en una caja de cartón o madera en la
que tenga libertad de movimiento. En el interior coloque una o dos capas de papel
periódico y sobre estas tiras de papel para que absorber sus secreciones. Puede poner
una franela para su camita que pueda ir cambiando y la caja deberá estar sobre una
alfombra de preferencia.

CONSEJOS DE ENTRENAMIENTO

1.- Si desea darle a su perro una golosina que esta sea ofrecida en su plato para que así
se acostumbre a comer solo de éste.
2.- Cuando se la hora de comer, no lleve el plato al perro, llámelo al lugar asignado para
dicho fin.
3.- Nunca golpee a su perro y mucho menos con objetos tales como el periódico, escoba
u otros, únicamente regáñelo y verá que no es necesario golpearlo.
4.- Cuando el cachorro orine y obre en un lugar inadecuado DIGALE “NO” con voz fuerte
y firme, lléveselo inmediatamente al lugar donde usted desea que lo haga,
ACARICIELO Y DIGALE AQUÍ, AQUÍ SE HACE. Usted podrá poner atención especial
después de comer que es cuando el perro hace del baño, esto sucede en un tiempo
de una hora aprox.
5.- Cualquier corrección que usted realice, deberá aplicarse en el momento que el
animal este ejecutando la acción. Si usted deja pasar el tiempo de castigo o
corrección ya no tendrá validez.
6.- ES IMPORTANTE sacar a pasear al perro una vez al día con su cadena de castigo y su
correa, RECUERDE QUE USTED LE TRASMITE TODA LA SEGURIDAD O INSEGURIDAD AL
PERRO PARA REALIZAR ESTA TAREA, trate de ir calmado y seguro de lo que quiere para
guiar al cachorro y vera que ambos disfrutaran el paseo.
7.- ENSEÑE A RESPETAR AL PERRO Y INVITE CORTEZ MENTE A LOS PEQUEÑOS A LAVARSE LAS
MANOS ANTES DE ACARICIARLO, A VECES NOSOTROS TENEMOS MAS PARASITOS QUE
NI ELLOS MISMOS.

También podría gustarte