Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC

PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA


LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 1/

ENCABEZAMIENTO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE MÁQUINA ELECTRICAS 2

CÓDIGO: 212L5 SEMESTRE: 2019 / 1


INTENSIDAD HORARIA : 2 HORAS SEMANALES HORARIO: 7:30 am – 9:30 am
DOCENTE : Dr. VLADIMIR SOUSA SANTOS
CORREO: vsousa1@cuc.edu.co CELULAR: 3104703138
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 2/

INTEGRANTES
PRACTICA No: 6 FECHA DE LA PRACTICA: 18 / 03 / 2019
NOMBRE DE LA PRACTICA: VARIACIÓN DE VELOCIDAD DEL MOTOR DE INDUCCION POR
FRECUENCIA
No. NOMBRE Y APELLIDO IDENTIFICACIÓN
1 Jhoiner Camargo Meza 1001874982
2 José Dávila Pedrozo 1050841600
3 José levette Zamora 1129510488
4 Kenner Otero Martínez 1047239615

1. MARCO TEORICO (EL DE LA GUIA E INVESTIGADO)


Variador de frecuencia.

Es un regulador industrial que se encuentra entre la alimentación energética y el motor. La


energía de la red pasa por el variador y regula la energía antes de que ésta llegue al motor para
luego ajustar la frecuencia y la tensión en función de los requisitos del procedimiento. El variador
de frecuencia regula la velocidad de motores eléctricos para que la electricidad que llega al motor
se ajuste a la demanda real de la aplicación, reduciendo el consumo energético del motor entre
un 20 y un 70%.

Los variadores reducen la potencia de salida de una aplicación, como una bomba o un
ventilador, mediante el control de la velocidad del motor, garantizando que no funcione a una
velocidad superior a la necesaria. El variador de frecuencia también es conocido como
convertidor de frecuencia de corriente alterna [1].

2. 2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

Objetivo general

Estudiar el comportamiento del motor de inducción, controlado por variador de frecuencia.

3. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS CON TODOS LOS DATOS TÉCNICOS.


Pinza Vatímetro

La pinza vatímetro es un instrumento de medición adecuado para realizar las diferentes


mediciones de las variables eléctricas, en circuitos de corriente alterna, inductivos o capacitivos,
ver tabla 1 [2].
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 3/

Figura 3.1. Pinza vatímetro Minipa ET-4080.


Fuente. Elaboración propia.

Tabla 1. Ficha técnica de pinza vatímetro Minipa ET-4080.

LCD/Conde 4 dígitos / 10000

True RMS Verdadero RMS AC

Potencia activa 60 k / 600kW (AC)

Potencia aparente 60 k / 600kVA (AC)

Potencia reactiva 60 k / 600kVAr (AC)

Factor de potencia 0 ~1,000

Distorsión armónica 0~100% THD – F/R


total

Corriente alterna 600 / 1000A

AC voltaje 600 V

Frecuencia 20 ~ 400 Hz

Precisión básica 1,5%

Motor siemens 1LA7 0096-4YB60

Los motores 1LA7, con su gran variedad de opciones, se adaptan a cualquier sistema de
accionamiento cubriendo más del 90% en aplicaciones alrededor del mundo, apropiado para
aplicaciones a la intemperie o bajo techo donde el bajo peso, un excelente precio/desempeño y
un alto grado de confianza operacional son requeridos. Este poderoso motor ahorrador de
energía es menos dañino para el medio ambiente debido a la reducción de emisiones de CO2 [3].
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 4/

Figura 3.2. Motor siemens.


Fuente: Elaboración propia.

Especificaciones técnicas:

 HP 2.
 6.6 / 3.3 A.
 Protección IP 55.
 Norma IEC 34.
 Frecuencia 60 Hz.
 Tensión 220YY / 440Y.
 Velocidad 1720 RPM
 Clase F.
 Conexión YY/Y
 FP: 0.72 [3].

Tacómetro Digital manual DT.2268


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 5/

Figura 3.3. Medidor de velocidad digital DT 2268.


Fuente. Elaboración propia.
El tacómetro digital manual DT-2268 es un medidor para determinar la velocidad (’rpm’ o
‘m/min’) de cualquier dispositivo. El tacómetro de mano puede medir de dos maneras: o bien de
forma óptica y por tanto sin contacto, o de forma mecánica mediante diferentes accesorios. En
la medición óptica se enfoca un haz de luz al objeto a medir que rebota en una banda
reflectante pegada en el objeto indicando así la velocidad de giro. El resultado aparece en la
pantalla LCD [4].

La medición mecánica de la velocidad se realiza con diferentes adaptadores de punta que se


sitúan en el eje del tacómetro para posteriormente ponerse en contacto con la superficie a
medir. El DT-2268 está dotado de memorias de última lectura, valor máximo y valor mínimo. Su
rango de medida alcanza los 100.000 rpm (en modo óptico). La visualización de velocidad es
muy clara gracias a su display LCD de gran tamaño (5 dígitos de 60x30 mm) con indicación de
las unidades. Su manejo es muy sencillo y su consumo de baterías realmente bajo [4].

Tabla 2. Característica técnicas tacómetro [4].

Referencia DT-2268

Tipo Contacto y fotoeléctrico con mira laser

Rango de contacto 0.5-19.999 RPM

Rango fotoeléctrico 5-99.999RPM

Rango de velocidad 0.05-1.999,9 m/min (ft/min)

Distancia del sensor 50 a 500mm


fotoeléctrico

Resolución 0.1 a 1 RPM; 0.01 a 0.1 m/min

Adicionales Memorias ultimas lecturas máx. ,min, 4x1.5 bacteria

Exactitud RPM ±(0.05%+1 dig V; ± (2% +1 dig)

Variador de frecuencia Schneider ATV312HU15M3.


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 6/

Figura 3.4. Variador de frecuencia Schneider.


Fuente. Elaboración propia.

Especificaciones técnicas
 Gama de producto Altivar 312
 Tipo de producto o componente Variador de velocidad
 Destino del producto Motores asíncronos
 Potencia del motor en kW 1.5 kW
 Potencia del motor en HP 2 hp [Us]
 tensión de alimentación asignada 200...240 V (- 15...10 %)
 frecuencia de alimentación 50...60 Hz (- 5...5 %) Número de fases de la red 3 fases
 Corriente de línea 11.1 A para 200 V, 5 kA 9.6 A para 240 V [5].

4. PROCEDIMIENTO DETALLADO- ESQUEMA DE CONEXIONES REALIZADAS -


IMÁGENES DEL MONTAJE DE LA PRACTICA
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 7/

En el laboratorio se procedió a variar la frecuencia del motor empleando un variador de


frecuencia, con este elemento se varió la frecuencia las cuales estuvieron entre 20 y 60 Hz con
estas variaciones se tomaron las mediciones a la entrada del variador de frecuencia como
corriente y tensión. Además, también se midió el factor de potencia y la velocidad del motor con
las diferentes frecuencias de prueba.

La figura 4.1, ilustra el motor eléctrico siemens trabajando junto con el variador de frecuencia,
donde dicho motor siemens se encontraba conectado en triangulo, en la figura 4.2 se presenta el
motor y su conexión al variador de frecuencia.

Figura 4.1. Motor eléctrico siemens controlado por el variador de frecuencia.

Fuente. Elaboración propia.

5. 5. DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRACTICA (TODAS LAS


TABLAS)
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 8/

A continuación, se presenta en la tabla 3 los valores medidos en la experiencia de variación de


velocidad de un motor por medio del cambio de frecuencia y, en la gráfica 1, se observa como la
velocidad varía de acuerdo a la frecuencia.

Tabla 3. Valores prácticos a la entrada del variador de frecuencia.

Entrada del variador de frecuencia

Frecuencia Tensión Corriente Factor de Velocidad


(Hz) potencia
(V) (A) (PF) (RPM)

20 216 1.1 0.567 599.1

30 215.8 1.2 0.574 896.7

40 215.2 1.3 0.579 1194

60 215 1.6 0.578 1792

Para calcular la potencia eléctrica se emplea la ecuación 1, donde se utilizarán los valores
medidos en la tabla 1 teniendo en cuenta las diferentes frecuencias de prueba. Además, también
se hallará la eficiencia del motor trifásico con la ecuación 2.

(1)

(2)

Potencia eléctrica con una frecuencia de 20 Hz en el variador de frecuencia.

Potencia eléctrica con una frecuencia de 30 Hz en el variador de frecuencia

Potencia eléctrica con una frecuencia de 40 Hz en el variador de frecuencia


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 9/

Potencia eléctrica con una frecuencia de 60 Hz en el variador de frecuencia

Grafica 1. velocidad vs Frecuencia.

Fuente. Elaboración propia.


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 10/

6. ESTUDIO – INFORME Y RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE LA PRACTICA-INCLUIR


LAS PREGUNTAS

6.1. Con base en los valores de las mediciones obtenidas en su práctica, defina el
comportamiento del motor.

Con el desarrollo de la experiencia donde se obtuvieron diferentes datos mostrados en la tabla


3, se evidencia que el motor sufre unos cambios en la velocidad del rotor al variar la frecuencia, si
se aumenta la frecuencia del motor también aumentara su velocidad en el rotor o eje. Además, no
solo aumenta la velocidad del motor, la corriente de entrada al variador también aumenta al variar
la frecuencia de 20 Hz a 60 Hz y el factor de potencia del motor se mantiene siempre similar
gracias a que el variador de tiene una eficiencia alta entre 97 y 98%.

6.2. Como puede interpretar el efecto de control escalar y control vectorial en la prueba
realizada.

control escalar en el variador de frecuencia impone en el motor una determinada


tensión/frecuencia, manteniendo la relación V/f constante. En la experiencia, estas variaciones se
realizaron de manera manual manteniendo la relación antes mencionada, sin tener en cuenta las
respuestas rápidas.

En control vectorial no se logró realizar ya que no se contaba con los equipos tecnológicos para
realizar la prueba con un elevado grado de precisión

7. CONCLUSIONES
El uso de variadores de frecuencia cada día se está implementado, las industrias están usando a
menudo este elemento por la gran eficiencia y ventajas que presenta en los circuitos eléctricos
como:

Reducción del consumo de energía eléctrica por el efecto de reducción dl pico par de arranque,
mejoramiento de la rentabilidad de los procesos productivos, protección del motor, además
permite mayor vida útil de las maquinas rotativas.

Además, se evidencio en las medidas tomadas en el desarrollo de esta experiencia que la


variación de la frecuencia con estos elementos el factor de potencia se mantuvo y la corriente era
menor cuando estaba a 20Hz que cuando se llevó a los 60Hz y el cambio de velocidad cuando se
trabaja con menor frecuencia en los variadores.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 11/

8. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

[1] obtenido de ABB, «Variador de frecuencia,» [En línea]. Available: https://new abb.com. [Último
acceso: 24 Marzo 2019].
[2] obtenido de Minipa Colombia S.A.S. En línea. Available: http://minipa.com.co/content/et-4080.
ultimo acceso: 24 de marzo 2019

[3] obtenido de siemensmexico.com.mx/descargables/Motores_2013.PDF. [Último acceso: 24


Marzo 2019].

[4] obtenido de https://www.interempresas.net/MetalMecanica/FeriaVirtual/Producto-Tacometros-


digitales-DT-2268-168967.html. Último acceso: 24 Marzo 2019.

[5] obtenido de https://www.schneider-electric.com.pe/es/product/ATV312HU15M3/variable-


speed-drive-atv312---1.5kw---3.8kva---86w---200.240-v--3-phase-supply/ Último acceso: 24 Marzo
2019

También podría gustarte