Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Quimbay Alonso


de Mejora de las Condiciones
06-junio-2017
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre: Jaime
de la Prevención

Caso práctico

Trabajo: CarriOx, S.A.

CarriOx, S.A. es un pequeño obrador de pan dedicado a la elaboración y venta de una


amplia gama de productos de bollería y pastelería, cuyas materias primas proceden de
la agricultura ecológica.

En los últimos meses, los clientes han aumentado más de lo previsto debido al cierre de un
centro comercial cercano, lo que ha obligado a la plantilla a aumentar el ritmo de trabajo y
a tener que hacer diariamente horas extra, sin ningún tipo de remuneración a cambio. El
número total de trabajadores del obrador asciende a cuatro, incluyendo al gerente.

Las instalaciones de CarriOx disponen de distintas zonas diferenciadas:

» Una zona de trabajo donde se encuentra el horno y una mesa de trabajo en la que se
amasan y elaboran todos los productos.
» Una zona de almacén, con varias estanterías donde se almacenan tanto las materias
primas como los productos acabados.
» Una tercera zona de venta al público.
» Por último, una cuarta zona de oficinas.

En la zona de trabajo, debido a la presencia de varios hornos la temperatura existente


es muy elevada, sobre todo a primera hora de la mañana que es cuando se suelen
hornear todos los productos. Se observa, además, como en el ambiente hay gran
cantidad de polvo procedente principalmente de la harina utilizada en la fabricación de
los productos. No existe ningún tipo de ventilación en esta zona y los trabajadores no
disponen de EPIs.

En la zona de almacén se observan grandes sacos de materia prima apilados en


distintas estanterías. Al preguntar a los trabajadores cómo manipulan estos sacos, estos
responden que lo hacen manualmente y sin seguir ninguna pauta específica. Intentan
moverlos y apilarlos en las estanterías de la manera que les resulte más cómoda.

TEMA 4 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Quimbay Alonso
de Mejora de las Condiciones
06-junio-2017
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre: Jaime
de la Prevención

En los últimos meses la carga de trabajo en la empresa ha aumentado


exponencialmente debido a la incorporación de una nueva técnica de última generación
que está dando muchos problemas al no adaptarse correctamente a la forma de operar.
Unido a ello, uno de los trabajadores más experimentados, Miguel, se encuentra de baja
desde hace una semana, cuando uno de los sacos le cayó sobre un pie durante su
manipulación provocándole la fractura de dos dedos.

A raíz de la baja de Miguel, el gerente de CarriOx, José, decide revisar la gestión de la


prevención de riesgos que están desarrollando en la empresa, para ver si están
cumpliendo con todo lo establecido en la LPRL. Para ello, contacta con el SPA con el
cual tiene concertada dicha gestión y solicita reunirse contigo, como Técnico de PRL del
SPA, para realizarte unas preguntas.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de las unidades,
contesta las siguientes cuestiones:

» La primera cuestión que José te plantea es identificar los factores de riesgo o


condiciones de trabajo desfavorables a las cuales estarían expuestos sus
trabajadores, relacionándolas además con los riesgos asociados.
R: A José se le muestra un cuadro con los factores de riesgo que se identificaron que
están expuestos él y sus trabajadores:

Factor de Riesgo Riesgo laboral Posible consecuencia


Horas extras sin Carga física y mental y Fatiga, Insatisfacción,
remuneración* trastornos Desinterés, Estrés.
Biopsicosomáticos
Temperaturas elevadas del Exposición a temperaturas Deshidratación,
horno** Elevadas. Estrés térmico quemaduras,
enfermedades
profesionales.
Polvo de harina*** Exposición a contaminante Exposición contaminantes
químico químicos. Rinitis,

TEMA 4 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Quimbay Alonso
de Mejora de las Condiciones
06-junio-2017
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre: Jaime
de la Prevención

Enfermedad profesional:
asma bronquial.
Carga de trabajo: posturas, Carga Física, posturas Calambres, Desgarros,
manipulación de cargas y forzadas, movimientos Hernias discales,
esfuerzos físicos**** repetitivos fatiga física y tendinitis: Enfermedades
postural, trastornos profesional derivadas de
musculo-esqueléticos trastornos
musculoesqueletcos.
Condiciones de la empresa Sobre esfuerzos al Fatiga física, desinterés,
adaptarse a la nueva estrés, depresión.
técnica de última
generación para la
elaboración de pan

*Jornadas de trabajo no habituales y excesivas, las cuales deberán ser eliminadas,


disminuidas o compensadas, aun más si no hay pago de jornadas extras. Otra
alternativa que se le puede mencionar a José es que aumente la nómina de CarriOx S.A.

**Horno: Peligro de quemaduras y escaldaduras de diferentes grados, disconfort


térmico. Se le recomienda a José que los trabajadores que manipulen el horno usen
obligatoriamente guantes de protección térmica, señalizar los conductos que puedan
tener altas temperaturas, capacitar a los trabajadores para el buen uso y manipulación
del horno, bandejas y carros y que entran y salen de el.

*** Polvo de harina en suspensión. La situación se agrava dado no hay ventilación y que
los trabajadores no cuentan ni usan ningún tipo de EPI. Por lo que José deberá como
corrección inmediata dotar a sus empleados y capacitarlos para la utilización de
equipos de protección individual. La utilización de dichos equipos ha de ajustarse a lo
dispuesto en el Real Decreto 773/1997, que obliga a los empresarios a seleccionar
adecuadamente los EPI. Por otro lado, los trabajadores deben utilizar sus EPI
correctamente. Por otro lado acondicionar el sitio para que tenga ventilación.

TEMA 4 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Quimbay Alonso
de Mejora de las Condiciones
06-junio-2017
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre: Jaime
de la Prevención

**** Se le recomienda a José dar capacitación a sus trabajadores en manejo de cargas e


higiene postural, como por ejemplo que las bolsas de harina (usualmente de 50 kilos)
sean manipuladas por al menos dos trabajadores y que para sus traslados se usen carros
para esta labor.

» José no tiene claro el tema de la consulta y participación de los trabajadores en


materia preventiva. Por ello te solicita que le indiques qué opciones de
representación especializada existen y cuál debería tener la empresa.

R:/ Se le explica a José las los diferentes órganos de representación y representación en


prevención de los trabajadores, como lo son: Delegados de personal, comités de
empresa, delegados de prevención, comité de seguridad y salud. De igual forma se le
aclara que al ser CarriOX S.A. una empresa de menos de 30 trabajadores, se necesitaría
un delegado de personal y un delegado de prevención, y que el delegado de personal
será el mismo delegado de prevención. En el caso de la empresa, José podría ser esta
persona, pero si bien debe tener capacitación en materia de prevención, no puede
realizar las labores técnicas como tal; su función específica es ejercer control y
vigilancia sobre el cumplimiento de la normativa en PRL

» Por último, José no sabe cómo clasificar el suceso por el cual Miguel está de baja
para notificarlo. Teniendo en cuenta las definiciones de accidente de trabajo e
incidente ¿cómo clasificarías dicho suceso? Justifica la respuesta.

R:/ hay que explicarle a José que Miguel sufrió un accidente de trabajo, ya que se
encontraba realizando una de las labores habituales dentro de sus funciones, en
horario laboral y dentro de la empresa. Por consiguiente debe realizar la
investigación de que fue lo que sucedió y el cómo, para generar estrategias dentro de
la prevención de riesgos laborales para minimizar o eliminar este tipo de riesgos
para el resto de sus trabajadores.

TEMA 4 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas Apellidos: Quimbay Alonso
de Mejora de las Condiciones
06-junio-2017
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre: Jaime
de la Prevención

Bibliografía

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269


10111995. Recuperado el 04 de junio de 2017. URL:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/LeyPrevencion
/PDFs/leydeprevencionderiesgoslaborales.pdf

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los


Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997. Recuperado el 04 de junio de 2017.
URL:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/1997/39_9
7/PDFs/realdecreto391997de17deeneroporelqueseapruebaelreglaTxtAnt.pdf

Folleto: Polvo de harina: un riesgo para los panaderos. Recuperado el 04 de junio de


2017 URL:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/CARTELES%20Y%20FO
LLETOS/FOLLETOS/NOVEDADES%202011/polvo%20de%20harina/PolvoHarina%2
0web.pdf

TEMA 4 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte