Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Título:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y CALIDAD DEL PRODUCTO

Especialidad:
Mantenimiento De Maquinaria Pesada Minera

Autor:
Zela Quispe Gembler

Instructora
Quea Mamani Sugey Milagros

Correo: 1100667@senati.pe

Arequipa – Perú
2018
2

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y CALIDAD DEL PRODUCTO

Senati, es una de las empresas líderes en el mercado educativo que cuenta con el
Sistema de Aprendizaje Dual y diferentes programas educativos a la medida de los
clientes tanto a nivel presencial como a nivel virtual. Para lo cual cuenta con un
Sistema de Calidad que ofrece confianza a sus clientes, brindando servicios que
satisfacen sus exigencias de calidad.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION (SIG)

Es una plataforma que permite unificar varios sistemas de gestión de una empresa con la
finalidad de reducir costos y maximizar resultados. Generalmente los SIG, se integran en:
Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y de Salud Ocupacional (también
llamado Seguridad Industrial). También en algunas empresas integran otros modelos como
la gestión de IT (Tecnologías de Información), el R+D (Investigación y Desarrollo) entre
otros. El gran impulso a los SIG ha sido la alineación de las normas OSHAS 1800:2007,
ISO 14001:2004 e ISO 9001:2000, lo cual ha permitido simplificar el proceso de
implementación desarrollo de una documentación y normativa común para todos los
sistemas. Un SIG logra su objetivo al agrupar una base documental única que
anteriormente estaba compuesta por una serie de manuales, procedimientos, instrucciones,
documentos, y personal exclusivo para cada proceso en un solo módulo que va a auditar y
supervisar todo el proceso reportando directamente a la Gerencia de la organización.

ISO (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION)

Es una federación con sede en Ginebra (Suiza) integrada por 162 países. Esta
organización fue establecida en 1947. La misión de la ISO es promover el
desarrollo de la estandarización y las actividades relacionadas con ella en todo el
mundo.

Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se


denomina familia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la
calidad:
3

Gestión de Calidad ISO 9001:2008


Se refiere a un sistema técnico
administrativo que permite gestionar la
calidad de los procesos y productos
enfocando la satisfacción del cliente y la
mejora continua, el modelo es aspirado por
toda la empresa que desea ser competitiva.

ISO 14001:2004
Especifica los requisitos para un Sistema
de Gestión Ambiental que le permite a
una organización desarrollar e
implementar una política y unos objetivos
que tengan en cuenta los requisitos
legales y la información sobre los
aspectos ambientales significativos.

ISO (International
Organization for OHSAS 18001: 2007
Standardization) La especificación OHSAS 18001 describe los
requisitos de un Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud Ocupacional – SGSSO a fin de
eliminar o minimizar los riesgos a los empleados y
otras partes interesadas quienes pueden estar
expuestas a los riesgos de Seguridad y Salud
Ocupacional asociados con sus actividades. El
SGSSO tiene como compromiso la prevención de
lesiones y enfermedades y la mejora continua.

Sistema de Seguridad de los Alimentos ISO


22000
Contiene los requisitos relativos a la gestión de
seguridad alimentaria, es aplicable a las
organizaciones en la cadena alimenticia. La
estructura reglamentaria se basa en principios
aceptados para la seguridad de los alimentos en la
cadena alimenticia y se enfoca en la identificación y
prevención de los riesgos en la seguridad de los
alimentos.
4

1. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

En base a la empresa donde realizas tus estudios responda lo siguiente:

a. NOMBRE DE LA EMPRESA

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial.

b. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL SENATI

Aplica las normas internacionales:

 ISO 9001 de Gestión de la Calidad.

c. EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ASOCIADOS


Los sistemas de gestión integrado asociados a SENATI son:

 ISO 9001 de Gestión de la Calidad


 ISO 14001 de Gestión Ambiental.
 OHSAS 18001 de Seguridad y Salud Ocupacional.

GESTIÓN DE LA CALIDAD
 El Sistema de Gestión de Calidad del Senati está certificado bajo la
norma ISO 9001, con la finalidad de mejorar la satisfacción de sus
clientes y demás partes interesadas, lo mismo que para mejorar la
efectividad de sus procesos.
 Está orientado a la mejora continua, con enfoque al cliente y alineado
con la Misión, Visión y los Objetivos Institucionales.

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


 El principal objetivo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
Ocupacional del SENATI, es la consolidación de una cultura de
5

prevención de riesgos, en los colaboradores, alumno y terceros, a nivel


nacional.
 Su Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional está certificado bajo la
norma OHSAS 18001 y acorde al marco legal nacional aplicable.
 El SENATI, por ser una institución eminentemente de Formación y
Capacitación Profesional, tiene una función muy particular y es el de
concientizar a nuestros alumnos en la prevención de riesgos laborales,
dado que son formados para insertarse muy pronto al mundo del trabajo.

GESTIÓN AMBIENTAL
 El SENATI establece su compromiso en desarrollar sus actividades de
manera responsable con el ambiente para prevenir la contaminación
ambiental, utilizar eficientemente los recursos y controlar los impactos
ambientales significativos, mediante la implementación de buenas
prácticas ambientales.
 Su Sistema de Gestión Ambiental está certificado bajo la norma ISO
14001, y acorde al marco legal nacional aplicable.
 En Senati se promueve y desarrolla actividades que preserven y cuiden
el ambiente con la participación de sus clientes y demás partes
interesadas.

2. MOTIVACIÓN HACIA LA CALIDAD Y MEJORA DE PROCESOS

En función a sus respuestas a la pregunta anterior y a la “teoría de la motivación”


formulada por Idalberto Chiavenato, responda lo siguiente:

a. Indique si en la empresa donde realizas tus estudios hay motivación hacia


la calidad, ¿de qué tipo?, sustente su respuesta:
6

Como anteriormente se mencionó sobre los Sistemas de Gestión Integrados,


que permite unificar varios sistemas de gestión de una empresa con la finalidad
de reducir costos y maximizar resultados y que generalmente son: Sistemas de
Gestión de Calidad, Medio Ambiente y de Salud Ocupacional; los cuales Senati maneja
de forma muy eficiente, ya que lo demuestra con la calidad de enseñanza que
demuestra, la constante capacitación que brinda a su personal y la preocupación por
cada vez ser mejor.

De acuerdo a la teoría de la motivación formulada por Idalberto Chiavenato


podemos decir que el tipo de motivación aplicada es el de compensación
económica y compensación social, simbólica y no material.

Compensación simbólica:

Senati al ser una institución formadora de profesionales altamente


capacitados para labores tanto en actividades mineras e industriales;
asegura al término de alguna carrera un trabajo seguro y bien remunerado.
El cual hace de esto una compensación económica a mediano plazo para el
estudiante.

Compensación social, simbólica y no material:

En Senati también se aplica la motivación de calidad del tipo compensación


social, ya que por experiencia propia eh conocido a mucha gente buena,
tanto estudiantes como instructores, tutores, jefes de área y muchos más;
los cuales me brindaron un buen trato y confianza, lo que me hizo sentir
cómodo.

Y como estudiante puedo responder de manera positiva; esforzándome


para así también ser mejor gracias a la confianza depositada en mí.
7

b. Señale la actividad que más le agradó en el desarrollo de su módulo formativo,


descríbalo brevemente.

 Mantenimiento y Reparación del Convertidor de Torsión.

Para el mantenimiento y reparación del convertidor de torsión se tuvo que


realizar el desarmado, verificación de componentes internos; así como la
verificación de desgaste en la turbina, bomba o estator (presencia de grietas,
fisuras, desgaste, etc.).

El convertidor de torsión es el que multiplica el torque producido por el motor de


combustión interna y su correcto mantenimiento será de utilidad para el buen
funcionamiento de la maquinaria.

c. Desarrolle un DIAGRAMA DE FLUJO: señale los pasos para el desarrollo de


dicha actividad elegida - (PROCESO).

 Selección de herramientas a utilizar.


 Desarmado del convertidor de torsión.
 Verificación de componentes internos (turbina, bomba, estator y
rodamientos).
 Verificación de desgaste, e los componentes así como también de las
grietas o fisuras.
 Si se presentara fallas en algún componente cambiar el componente.
 Realizar el armado o ensamble del convertidor de torsión.
8

INICIO

SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS
A UTILIZAR

CONFORME NO VERIFICACION DE
HERRAMIENTAS

SI

REALIZAR EL DESARMADO

 VERIFICAR COMPONENTES
DEL CONVERTIDOR DE
TORSION
 VERIFICACION DE
RODAMIENTOS

REALIZAR CAMBIOS DE
COMPONENTES EN MAL
NO ESTADO O QUE
CONFORME
PRESENTES FISURAS,
GRIETAS, ETC.
SI

REALIZAR EL NO
EMSAMBLE DEL SI
CONFORME
CONVERTIDOR DE
TORSION

FIN
9

d. Tomando el proceso ¿Qué mejoras se puede realizar al proceso descrito en el


diagrama de flujo?

 Las mejoras que se pueden realizar seria realizar un análisis del


problema, identificar las posibles causas y sus soluciones.
 Recibir capacitaciones.

3. CALIDAD DEL PRODUCTO

a. Indique la especialidad que estudia en SENATI. Elegir una tarea específica que
desarrollas en tu taller, en base a ello señale cual es el “producto central,
producto real y producto aumentado” de la tarea elegida .

 Especialidad: Mantenimiento de Maquinaria Pesada Minera


 Tarea: mantenimiento del sistema de lubricación del motor ISF 3.8
CUMMINS

PRODUCTO REAL:realizacion
del mantenimiento del sistema de
lubricacion con identificacion de
problemas de presion de aceite
y cambio de componentes
defectuosos.

PRODUCTO AUMENTADO:Realizacion
del mantenimiento del sistema de
PRODUCTO CENTRAL:Realizacion lubricacion a detalle, realizando ambio
del mantenimiento del sistema de de aceite,medicion del nivel de aceite,
lubricacion (cambio de aceite, cambio cambio del filtro de aceite, verificacion de
de filtro). presion de aceite y extraccion de
muestra de aceite para su analisis.
10

4. APLICANDO LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD: DIAGRAMA DE


ISHIKAWA O ESPINA DE PESCADO

a. En base al DIAGRAMA DE FLUJO desarrollado en la pregunta 2, revisa el


proceso e identifica alguna mejora que puedas realizar (eliminando pasos
innecesarios o incorporando pasos para evitar desperdicio de tiempo o de
materiales). Entonces tomando como base dicha actividad o tarea elabore el
diagrama causa - efecto o Ishikawa donde se presente las causas primarias,
secundarias y terciarias de la actividad elegida.

En base al diagrama de flujo realizado anteriormente sobre el proceso de


mantenimiento del convertidor de torsión podemos realizar una mejora realizando
lo siguiente:

 Verificación del manual de la maquinaria y verificar las herramientas a


utilizar.
 Tener una capacitación respecto al uso del manual.
 Capacitación del personal a intervenir en dicha operación.

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO


11

Medio Maquinas Mano de obra


Ambiente
Falta de capacitación
Mala operación Falta de habilidad
del tecle
Pluma
Falta de orden y Falta de disciplina
hidráulica
limpieza
inadecuada
Falta de
comunicación Falla de operación en
el convertidor de
torsión

Improvisación
Mal uso de equipos
Uso inadecuado del de izaje
Procedimientos manual
inadecuados
Herramientas
defectuosas

Métodos Materiales
12

b. De acuerdo a los resultados del diagrama de Ishikawa priorice las causas


asignando un valor de acuerdo a su importancia

Causas principales:
 Métodos.
Causas secundarias:
 Mano de obra.

c. Analice e interprete el diagrama proponiendo las alternativas de solución en


relación a la priorización determinada en la respuesta anterior.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION
METODOS MANO DE OBRA
 Se debería de realizar una  Capacitación al personal.
capacitación respecto al uso  Hacer de un hábito la
del manual y su importancia. disciplina.
 Verificación de  Fomentar el trabajo en
procedimientos correctos de equipo.
reparación.  Seleccionar al personal de
. acuerdo a su habilidad.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el desarrollo del presente trabajo se pudo detallar de forma breve como


intervienen los sistemas integrados de gestión en el desarrollo de una empresa, se
detalló sobre la calidad motivacional que tiene el trabajador en la empresa que
labora; y pudimos presenciar el uso de diagramas de flujo y diagramas de causa -
efecto los cuales nos permitieron realizar un análisis de los procesos y realizar un
análisis frente a posibles problemas que se nos presenten en alguna tarea u
actividad realizada. Para ello detallaremos.
13

Al termino del presente trabajo se pudo apreciar la importancia que tiene la calidad
del producto dentro de una empresa y para asegurarlo se pudo hacer uso de
diferentes técnicas de análisis así como el uso de diagramas de flujo0 para la
mejora de procesos en las tareas; como también el uso del método del diagrama de
causa – efecto o Ishikawa que tiene que ver con el uso de las 5 M (Mano de obra,
Maquinaria, Medio a Ambiente, Métodos y Materiales), para la identificación de
problemas principales, secundarios y terciarios en caso hubiese.

Ponerlo en práctica de nosotros depende, ya que dentro de mi especialidad


Mantenimiento de Maquinaria Pesada, interviene mucho el uso de procedimientos
adecuados para la optimización de las tareas a realizar, así como también para la
solución de problemas presentados.

Se pueden utilizar estas técnicas de mejora en las tareas relacionadas al


mantenimiento tanto e el patio de máquinas como en los laboratorios.

6. BIBLIOGRAFÍA

 Senati. (2018, Septiembre). Tarea. Recuperado el 14 de Septiembre de 2018,


de http://aulavirtual.senati.edu.pe/mod/forum/discuss.php?d=1396l

 Senati. (2018, septiembre). Manual de calidad. Recuperado el 14 de septiembre


de 2018 de https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/gb/book/978-3-
659-01898-5/liderazgo-trascendental-y-calidad-motivacional

También podría gustarte