Está en la página 1de 7

5.

2 embolo viajero

Objetivos del pistón o Embolo viajero

 Remover y/o desplazar los fluidos hacia la superficie, minimizando el retroceso de los
mismos.
 Actuar como una interface entre la columna líquida elevando el gas.
 Conservar el tubo libre de sales, carbonatos, cascajos o partículas de corrosión y
parafinas acumuladas.
 Incrementar la producción de gas por la continua remoción de todos los líquidos.

Clases de pistones

 Pistón sólido
 Pistón de barra sólida con orificios Pistón de cepillo
 Pistón de carcaza ajustable Pistón de anillos
 Pistón serpentino

Tipos de Pistones o Émbolos Viajeros

Hay cinco tipos principales de pistones

 Pistón sólido
 De raspado
 De metal acojinado
 De lavado
 Flexible

Pistón sólido

El pistón sólido es un cilindro de acero sólido con un liso o rayado en la superficie pasando
gas alrededor del pistón, durante este trayecto ascendente debería tener una gran velocidad
que el pistón y líquido resistente. El gas pasando el pistón lava la tubería limpiando líquidos
y evitando al máximo que el líquido regrese.

Pistón raspado (cepillado)


Un pistón de raspado consta de un mandril y un segmento de raspado (cepillo) que puede
o no ser sustituible, el segmento raspado es sobre medido con respecto al diámetro interno
de la tubería, que se usan particularmente en esta característica crea el mecanismo sellador.
Los pistones de raspado son artículos particulares para pozos que sufren el retroceso del
fluido por arena o imperfecciones de la tubería.

Metal acojinado

El pistón de metal acojinado tiene varias actividades sueltas, este pistón puede tener uno o
varios trenes de empaques concéntricos de acojinado, pero este bastidor es arreglado en
varios patrones.

De lavado y flexible

Alcances al Utilizar el Pistón o Émbolo Viajero

 Se incrementa la producción de líquidos Se incrementa la producción de gas


 Reduce la inyección de gas en pozos de bombeo neumático intermitente Elimina la
acumulación de parafinas y otras incrustaciones
 Reduce las intervenciones con unidad de aceite caliente y tubería flexible. Reduce la
producción diferida
 Permite mantener la sarta de tubería limpia (libre)
Componentes Superficiales

 Sensor magnético
 Válvula motora de producción
 Válvula motora de inyección
 Controlador
 Drip Pot de 2”
 Lubricador

Sensor magnético

Detecta la llegada del émbolo viajero al lubricador y manda la señal al controlador. La señal
de llegada es esencial para que el controlador proceda a continuar con las instrucciones
programada

Válvula motora de producción (válvula de vacío)

Controla el paso de líquidos y gases provenientes de la formación. Permite o interrumpe el


flujo de los mismos cuando el tiempo pre-programado ha transcurrido, lo anterior permite el
descenso del émbolo viajero manteniendo ciclos uniformes.

Válvula motora de inyección

Ésta se instala en el caso de que el pozo tenga inyección de gas (B.N.I.), controla la
inyección de gas.

Controlador

Coordina la apertura y cierre de las válvulas motoras, detecta la llegada del émbolo viajero,
es un dispositivo de almacenamiento continuo de datos sobre:

 Presiones
 Ciclos de operación
 Tiempos de apertura y cierre de las válvulas de producción e inyección y viajes
completos del émbolo
 Diseñado para proporcionar un mejor registro del pozo para ayudar al personal de
campo a incrementar la producción minimizando los costos por el tiempo requerido
para acudir a las localizaciones
 Fácilmente programado: diseñado con simplicidad y fiabilidad en memoria
 Despliegue en pantalla del estado actual del sistema

Programable de acuerdo a las necesidades de operación, comunicación y recolección en el


lugar de instalación o de manera remota.

Es autosuficiente, tiene baterías de 6 ½ volts alimentadas continuamente por un panel solar,


diseñado para operar a la intemperie.
Lubricador

Receptor y sujetador del émbolo viajero, contiene un resorte que absorbe la llegada del
émbolo a la superficie. Usado para inspeccionar el pistón, para alojar el receptor y el sensor
acondicionado con un resorte, con tapa removible que absorbe el impacto del pistón a su
llegada a la superficie

Drip Pot de 2” (tanque de goteo)

Dispositivo en el cual se atrapan los condensados que genera el suministro de gas evitando
que éstos lleguen al controlador, un plato deflector provoca que la condensación se licúe y
se escurra al fondo del recipiente. Los líquidos son drenados por medio de una válvula de
mariposa que se monta sobre la válvula motora. Regula el suministro a 35 lbs/plg2 para el
controlador

Panel solar Accesorio opcional que conserva las baterías en la actuación de las crestas para
un funcionamiento confiable.

Componentes Sub-superficiales

 Ancla
 Émbolo (raspador, de almohadillas o expandibles)
Ancla

El ancla es el asiento de soporte del resorte amortiguador de fondo, determina la


profundidad máxima que podrá alcanzar el émbolo viajero.

Una vez colocado el ancla se deja caer el resorte desde la superficie, el resorte de fondo
amortigua la llegada del émbolo viajero evitando con esto el desgaste a corto plazo del ancla
y del émbolo, el resorte desciende y se detiene en el ancla quedando sujetado por medio
de una camisa de agarre colocada en su extremo inferior, la cual se asegura a la cabeza del
ancla.

Después de haber colocado el ancla y el resorte, se deja caer desde la superficie el émbolo
viajero.

El sistema empieza a operar con los parámetros preestablecidos y después se procede a


optimizar.
EMBOLO VIAJERO

Este método de levantamiento artificial incorpora un pistón que normalmente viaja


a lo largo de la tubería de producción de manera cíclica. Generalmente, el embolo
viajero es clasificado como un separado y distinto método de levantamiento artificial
aunque en muchas instancias sirve como un medio temporal de mantener el flujo
de un pozo antes de la instalación de otro método de levantamiento artificia. Algunas
de las aplicaciones más comunes son:

 Usado en pozos con alta relación gas-aceite para mantener la producción de


manera cíclica.
 Usado en pozos gaseros para descargar la acumulación de líquidos.
 Usado en conjunto con el bombeo neumático para reducir la pérdida de
líquidos. Fundamento de los Sistemas Artificiales de Producción
 Usado en pozos gaseros o de aceite para mantener la tubería de producción
limpia de parafinas, asfaltenos, etc.

La operación del embolo viajero es que, en este sistema, se instala una barra
metálica o pistón viajero en el fondo de la tubería de producción, dotada de un ancla
y resorte que permite el paso de los fluidos del yacimiento al interior de la tubería
de producción, mediante una válvula motora se cierra la línea de descarga en la
superficie, lo que permite el llenado de fluidos en la tubería de producción y el
espacio anular por un tiempo que por experiencia se sabe, el pozo represióna.

Posteriormente se abre la línea de descarga superficial, el embolo viajero inicia su


ascenso desde el fondo del pozo elevando y descargando los líquidos que se
acumularon sobre él, siendo impulsado por el gas que se acumuló en el espacio
anular durante el tiempo de cierre; al llegar el embolo a la superficie se permite un
tiempo adicional de flujo, antes de cerrar la descarga nuevamente, y permitir que el
embolo caiga por su propio peso, iniciándose un nuevo ciclo de operación.

Para su óptima operación requiere de las siguientes condiciones:

• Uniformidad en la sarta de producción.


• Sarta sin fisuras.
• No restricciones al paso del embolo.
• Baja contrapresión en la línea de descarga.
• Velocidad del embolo >500 pies/min
Ventajas:

a) Recuperación de equipos subsuperficiales sin la necesidad de retirar la tubería.


b) Instalación barata.
c) Automáticamente mantiene limpia la tubería de parafinas y asfaltenos.
d) Aplicable para pozos con alta relación gas-aceite.
e) Puede ser usado en conjunto con el bombeo neumático intermitente.
f) Puede ser usado para la descarga de líquidos en pozos gaseros. Fundamento
de los Sistemas Artificiales de Producción

Desventajas:

a) No puede aplicarse en pozos depresionados por lo que en estos casos se


requiere otro método de levantamiento artificial.
b) Bueno solamente para pozos de bajo gasto normalmente menor a 200 BPD.
c) Requiere una mayor supervisión para su ajuste a lo largo de su vida productiva.
d) Existe el riesgo de que el embolo alcance una velocidad demasiado alta y cause
daños en la superficie.
e) La comunicación entre el espacio anular y la tubería de producción es requerida
para su buena operación al menos que se utilice conjuntamente con el bombeo
neumático intermitente.

También podría gustarte