Está en la página 1de 10

I

Tabla de contenido

1. Introducción ........................................................................................................................... 1
2. Guerra de Kosovo –un mundo feliz, conflicto étnico ........................................................... 2
3. Conflicto de Camboya – 1984 ……………………………………………………………...4
4. ..................................................................................................................................................
5. ………………………………………………………………………………………….......
6. Conclusión……………………………………..….………………..……………………...
7. Referencias……………………………………..….………………..……………………..
1

1. Introducción.

En este trabajo se analizaran cuatro situaciones que familiarizan los conflictos de


Kosovo, Camboya y Sierra Leona con los libros 1984 de George Orwell publicado en 1949
y un mundo feliz de Aldous Huxley publicado en 1932.

La guerra de Kosovo supuso la lucha de los albano-kosovares para alcanzar su


independencia de la República de Serbia, quienes se quedaron con el dominio de este
territorio luego de la desintegración de Yugoslavia. Bajo la administración Serbia en cabeza
de Slodoban Milosevic se cometió violaciones a los derechos humanos, la religión jugo un
papel importante pues los serbios cristianos ortodoxos no pudieron establecer una
convivencia pacifica con los musulmanes que habitan la región se Kosovo, además de
considerarlos como inferiores.

Camboya una nación la cual estuvo marcada por la toma de poder inicialmente por
Lol Nol el cual es guiado y armado por Estados unidos para evitar el comunismo y eliminar
los vietnamitas y por el régimen de Pol Pot el más grande genocidio de la historia el cual
genero la muerte de más de 3000 personas Camboyanas guiado por los ideales Maoístas y
Estalinistas.
2

2. Guerra de Kosovo-Un mundo feliz, conflicto étnico.

Los resentimientos históricos entre los Serbios y los Albano-Kosovares tienen su


origen en la invasión otomana hacia el año 1389, allí perdieron lo que era considerado para
Serbia “su cuna madre”, los turcos al surgir victoriosos en la ocupación de la llanuras de
Kosovo levantaron su cultura y religión en este territorio, y en otros de la región de los
Balcanes. Esta situación de dominio por parte de los musulmanes que ya lleva siglos no ha
sido olvidada por los serbios quienes por mucho tiempo han intentado recuperar la tierra
donde tuvo origen su pueblo.

Además de las disputas históricas por el territorio, factores como la cultura y la


religión de los dos pueblos han sido de importancia en el desarrollo del conflicto. En la
cultura, ambos han manifestado que sus raíces son más profundas y su historia es más
valedera que la del otro, posiciones que han dado paso al surgimiento de nacionalismos que
han desencadenado violencia y violación de derechos humanos.

El enfrentamiento religioso propicio el aumento de la oposición y la intolerancia


pues los serbios seguidores del cristianismo ortodoxo y los Albano-Kosovares profesantes
del Islam han encontrado en esto su excusa para agredir a su contrario generando hostilidad
y odio, incitando a gestar y propagar violencia entre las personas.

Cuando Kosovo hizo parte, como provincia, de la Republica Socialista Federativa


de Yugoslavia, gozaba de cierta autonomía, aunque dependía administrativamente de la
República de Serbia, con la muerte de Tito (Creador y máximo dirigente de Yugoslavia),
las diferencias entre las etnias que componían la republica resurgieron produciendo
diferentes conflictos en la región de los Balcanes, que como resultado generaron la
independencia de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia, sin
embargo Serbia no iba a permitir que Kosovo lograra su autodeterminación.

En 1989 Serbia abolió la autonomía que le había sido concedida a Kosovo como
provincia, pues consideraba a los albaneses que ocupaban la región de Kosovo como
“usurpadores de una tierra sagrada”, además impusieron medidas restrictivas, como una
reforma educacional que limito en las escuelas la enseñanza de lengua, literatura e historia
albanesa, esto imposibilitaba la inserción de los jóvenes en la educación secundaria y
superior.

En los acuerdo de Dayton (1995), que significaron el fin de la guerra en Bosnia, no


se consideró la situación de Kosovo, se aceptó la premisa formulada por Slodoban
Milosevik (presidente de Serbia 1989-1997 y de Yugoslavia 1997-2000), de que los asuntos
con la provincia de Kosovo son domésticos, de los que no aceptaría discutir con otra
nación, La independencia de Kosovo no se alcanzó debido a la declaración de la comunidad
europea de no dar el reconocimiento pues la independencia solo podía dársele a las
3

repúblicas de la ex Yugoslavia y no a las provincias dando la potestad a los Serbios de


hacer su voluntad en el territorio Albano-Kosovar y empezando así la limpieza étnica.

El gobierno nacionalista Serbio se manifestaba hacia los Kosovares de forma racista


al considerarlos como: “un pueblo inferior producto del poco desarrollo cultural alcanzado
por ellos”, empezó un proceso de “Serbización, mediante la eliminación sistemática de
puestos de albaneses entre médicos, periodistas, profesores, empleados estatales y
dirigentes industriales además de la disolución de organizaciones políticas, culturales y
deportivas (Prof. Zvonimir Martinic, 2009)” incluso designo la palabra “schipetari” para
dirigirse a ellos con desprecio.

Como consecuencia del espaldarazo Europeo (La Unión Europea se limitó a esperar
que Serbia desarrollara políticas más constructivas e integrados con Kosovo) a los albano-
kosovares, estos fundaron un grupo militante para poder defender su territorio y su
población de las diferentes formas de violación de derechos humanos que estaban viviendo
en manos del ejército Serbio y Yugoslavo, se crea el UCK- ejército de liberación de
Kosovo- desatando para 1998 la guerra de Kosovo.

Fuente: Museo memoria y tolerancia, 2011

Las diferencias étnicas, religiosas y culturales en el conflicto de Kosovo se relaciona


con el libro un mundo feliz con la diferenciación de la población en castas donde una se
cree superior a la otra y por lo tanto tiene más derechos que las consideradas inferiores.

En el libro un mundo de feliz, Aldous Huxley refería a la eugenesia como la forma


de crear los seres humanos, a quienes se le dotaban de ciertas características especiales para
diferenciar unos a otros por medio de castas y designar las tareas dependiendo de las
4

cualidades que se le dotaran. Las castas más altas eran los Alfa y los Betas; La primera
superior a la segunda; quienes eran los elegidos para llevar a cabo las labores menos
pesadas y que requirieran más inteligencia, llevar el liderazgo (en este caso solo los Alfa) y
ver a los demás con superioridad y tener la voz de mando, su comportamiento emocional no
debía responder de forma infantil.

Los castas bajas (gammas, deltas y epsilones) eran condicionados para llevar a cabo
los trabajos más pesados y de los cuales no se necesita conocimiento intelectual, no eran
dotados de gran capacidad de inteligencia ni de desarrollo físico, se les instruía para que
asociaran la masa corporal (de la cual gozaban los Alfas y los Betas) con la superioridad
social y omitir la opción de protesta o queja alguna.

Cada casta se vestía de un color diferente para facilitar la identificación de su nivel:


los Alfas visten de gris, los Betas de púrpura, los Gammas de verde, los Deltas de caqui y
los Epsilones, de negro. Cada persona aceptaba su lugar la sociedad porque ya habían sido
manipulados desde su nacimiento.

3. Conflicto de Camboya-1984.

En 1984 se muestran 3 naciones poderosas en las cuales se desarrolla la guerra en


donde se desea ganar para alcanzar el poder y conseguir la paz la guerra siempre está
presente contra los enemigos extranjeros estas tres naciones eran Oceania, Eurasia y
Estacia. Camboya antes de ser una nación estuvo dominada por Vietnamitas y Tailandeses
y en la guerra general de indochina contra Francia se declaró como nación, Estados unidos
como potencia ayuda a el General Lol Nol a generar un golpe de estado y tomar el poder y
así tener de aliado a Camboya para combatir contra el comunismo y poder eliminar con una
tradición camboyana en la cual extraían los hígados de las personas que se creían que eran
parte del Vietcong y también se expulsaba de Camboya a todas las personas vietnamitas.

Estados unidos como potencia mundial se relaciona con el libro 1984 con las 3
superpotencias que siempre estaban en guerra buscando dominar los territorios y así mismo
eliminar todo tipo de masa o multitud que estuviera en contra de las políticas, el presidente
Nixon de Estados Unidos al enviar las tropas a Camboya y así mismo retirarlas después de
eliminar todos los vietnamitas que estaban en el territorio camboyano se genera una ley la
cual prohibía las invasiones terrestres a Camboya donde el ejército no era suficiente para
continuar con la eliminación del vietcong y como reacción Estados Unidos genera los
Bombardeos intentando fortalecer a el ejército de Lol Nol produciendo la muerte de
muchas personas camboyanas que no estaban inmersas en las decisiones del estado, en
1984 estas guerras generaban incertidumbre en la prole ya que no hacían parte de sistema o
5

compartían el pensamiento del gran hermano lo cual generaba que siempre estuvieran alerta
de bombardeos y llenos de miedo.

Los Jemeres Rojos ahora aliados de los comunistas Vietnam del Norte y dando
refugio a los soldados del Vietcong en algunas ocasiones intervinieron en la guerra de
Vietnam produce que Camboya vuelva a sufrir los Bombardeos de parte de Estados unidos
desde 1969 combatieron con el régimen de Lol Nol aliado de Estados unidos generando una
guerra civil.

Al producir tales Bombardeos dejan con mucho poder a los Jemeres Rojos el
principal ejército de combate de Camboya imponiendo un pensamiento a las personas de
Camboya que sin los Jemeres no estaban a salvo de los Bombardeos e invasiones y guerras
con las otras naciones, para su propia protección las personas se enlistaban con los jemeres
para poder estar a salvo, esto creo que tomaran tanta fuerza que los Jemeres Rojos
encabezados por Pol Pot se tomaran el poder de Camboya y se diera una de las dictaduras
más criminales en la historia del mundo.

“Comienza el año cero para Camboya proclamando a Pol Pot. Si bien el origen de
una ideología de los Jemeres tiene una base claramente comunista-maoísta, esta no se
encuadraba ni ene le comunismo Chino ni en el marxismo-leninismo soviético. En los
cuatro años que estuvieron en el poder, en los que impusieron un hermetismo total de
Camboya respecto al resto del mundo, los Jemeres propusieron dos grandes objetivos: el
primero era imponer la autoridad y la supremacía de la etnia jemer sobre todo el territorio
camboyano, lo cual les valió la hostilidad y finalmente la guerra con el vecino Vietnam.

El segundo objetivo era “purificar” y forzar a todos los habitantes de Camboya a


vivir en el campo, convirtiendo a toda la población al campesinado, controlando así por
completo a todos los camboyanos en todos los ámbitos y borrando de Camboya cualquier
atisbo de progresismo y de ciencia, por considerar que todo ello contaminaba el país, El
partido único, Angkar, dominaba todos los aspectos de la vida de Camboya.” (Sanchez
Hernandez, 2008)

Las políticas dadas a Camboya por parte de Pol Pot en 1975 en las cuales los
habitantes se vieron obligados a trabajos forzados, torturas, ejecuciones masivas debido a
que las personas estaban en oposición al modelo socialista basados en los ideales del
Maoísmo y Estalinismo. A los camboyanos se les prohibía leer y escribir por que se
contaminaban de conceptos que iban en contra, se eliminó todo medio de comunicación y
no había transporte dado que ellos lo eliminaron para que no se pudieran transportar las
personas.

Dadas las decisiones de Pol Pot y los crimines realizados a los Camboyanos
Vietnam interviene en Camboya para terminar con la dictadura por la cual estaba pasando
el territorio y para también salvar a los vietnamitas que se encontraban en Camboya. La
6

ONU patrocino en 1983 un acuerdo de paz en Camboya y los Jemeres Rojos se retiraron
del poder y se infiltraron en la selva. Esta dictadura generada por Pol Pot y los bombardeos
a cargo de Estados unidos causaron la muerte de más de dos millones de personas por la
guerra y más de un millón por el genocidio causado por los jemeres rojos.

Lo vemos relacionado con el libro 1984 cuando el sistema del gran hermano
imponía sus políticas y leyes y si se incumplían o se estaba en contra podían desaparecer o
eran torturados hasta que su pensamiento estaba a favor del sistema del gran hermano.
Winston al querer unirse a la “Hermandad” fue engañado por el mismo sistema al ellos
tenderle un trampa e identificar que no tenía el mismo pensamiento del sistema del gran
hermano que Winston sabía que en su memoria habían recuerdos los cuales habían sido
manipulados y sentía mucha curiosidad de encontrar la verdad de cómo era todo antes de la
revolución y al ser descubierto gracias a la trampa fue torturado hasta que su pensamiento
solo seguía las políticas y órdenes del sistema.

4.

5.
7
8

6. Conclusión

En un mundo feliz su autor explica cómo se condicionaba a las personas para que
desde el momento en que naciera tuvieran clara su casta, y a medida que iban tomando
conciencia de esta asumieran su lugar en la sociedad y vieran a las otras con desprecio.
Igualmente ocurriría en la guerra de Kosovo donde los serbios creyéndose superiores a los
albano-Kosovares arremeterían contra estos de manera despiadada para lograr recuperar
territorio que en el pasado les perteneció.

Al igual que en el libro 1984 Camboya sufre un totalitarismo por parte del estado en
el cual se ven sometidos sus habitantes a bastantes torturas, trabajos forzados y muertes por
no tener un pensamiento igual al sistema, las superpotencias siempre están en guerra para
poder tener el poder de los territorios y la población sufrió las consecuencias por las
decisiones tomadas, en el libro por el gran hermano cuando la prole y los que están bajo el
sistema sufren la guerra y en Camboya los civiles que sufren el régimen de Pol Pot.
9

7. Referencias

Huxley, A. (1969). Un mundo feliz.[pdf.].

Orwell, G. (2011). 1984. [pdf.].

Dayán, J. (2011). Museo Memoria y Tolerancia. Recuperado el 13 de abril de 2019, de


https://www.myt.org.mx/memoria/ex-yugoslavia-diversidad

Martinic, Z. (Diciembre de 2009). Dialnet. Recuperado el 13 de Abril de 2019, de Universidad de


Chile: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4060848.pdf

RIVAS MORENO, J. (12 de 01 de 2015). EL MUNDO. Obtenido de https://www.elmundo.es/la-


aventura-de-la-historia/2015/01/12/54b3a210ca4741563b8b457a.html

Rothbard , M. (2013). CENTRO MISES ECONOMIA AUSTRIACA Y FILOSOFIA DE LA LIBERTAD.


Obtenido de https://www.mises.org.es/2013/07/george-orwell-y-la-guerra-fria-una-
reconsideracion/

Sanchez Hernandez, C. (2008). Camboya e Irak: Una analogia de dos legados, pasado y futuro de la
diplomacia del tomahawk y la politica militar estadounidense (1970 y 2003). Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/viewFile/NOMA0808230263A/26388

También podría gustarte