Está en la página 1de 27

PRÉSTAMO AR - 0250

PROGRAMA DE REFORMA Y DESARROLLO


DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS

ESTUDIO DE SITUACIÓN MUNICIPAL

INFORME
PLANIFICACIÓN E
INFRAESTRUCTURA URBANA

MUNICIPALIDAD DE
VILLA ÁNGELA

- ABRIL 1999 -
ÍNDICE GENERAL DEL DIAGNÓSTICO DE PLANIFICACIÓN,

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS

1. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

1.1. Localización y características.


1.2. Aspectos físicos.
1.3. Antecedentes históricos.
1.4. Configuración urbana.
1.5. Población y superficie del ejido municipal.

2. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS

2.1. Servicios Públicos.


2.2. Análisis de cobertura municipal respecto de las coberturas óptimas.
2.3. Provisión de agua potable.
2.4. Red cloacal.
2.5. Red de gas.
2.6. Red de energía eléctrica.
2.7. Alumbrado público.
2.8. Telecomunicaciones.
2.9. Infraestructura vial.
2.10. Desagües pluviales.
2.11. Recolección de residuos.
2.12. Barrido, riego de calles y espacios verdes.
2.13. Síntesis.

3. EQUIPAMIENTO

3.1. Sanitario.
3.2. Educativo.
3.3. Recreativo.
3.4. Comunitario.
3.5. Otros equipamientos.
4. USOS DEL SUELO

4.1. Localización y descripción de los diferentes usos.


4.2. Crecimiento de la trama en función de los usos.

5. TRANSPORTE

5.1. Terminales de transporte con que cuenta el municipio.


5.2. Caracterización del transporte público de pasajeros.
5.3. Principales problemas en la organización del tránsito.

6. CONFLICTOS AMBIENTALES

6.1. Áreas inundables.


6.2. Bolsones de pobreza.
6.3. Residuos generados y su disposición final.
6.4. Contaminación.
6.5. Determinación de áreas críticas.

7. ASPECTO NORMATIVO

7.1. Regulación del uso de la tierra urbana.


7.2. Normativa de tránsito y estacionamiento.
7.3. Habilitación de comercio e industria.
7.4. Supervisión ambiental.
7.5. Supervisión bromatológica.
7.6. Reglamentación del espacio público.

NICIPIO
1. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

1.1. Localización y características:

El municipio de Villa Angela, con una población de 30.940 habitantes en la zona urbana y 481
en el área rural, se encuentra ubicado al sudoeste de la provincia del Chaco, en el
departamento Mayor Luis Fontana. La ciudad dista 267 km de Resistencia, capital de la
provincia y 1017 km de la Capital Federal, siendo sus principales accesos la Ruta Nacional Nº
95 (pavimentada) y la Ruta Nacional Nº 89 (de tierra), que la conecta con la provincia de
Santiago del Estero..

Las mayores vinculaciones de Villa Ángela se producen con las ciudades más importantes de
la provincia: Presidencia Roque Sáenz Peña, distante a 96 km, y Resistencia, a 267 km por
camino pavimentado, aunque también se relaciona con núcleos menores como San Bernardo
(38 km), La Clotilde (48 km), La Tigra (58 km), Coronel Du Graty (25 km), Santa Silvina (55
km) y Tostado (250 km), este último en la provincia de Santa Fe.

En cuanto al sitio de emplazamiento, la ciudad de Villa Ángela se encuentra asentada sobre


una llanura, no presentando ningún accidente geográfico como límite natural. Por el contrario,
sus límites están dados por las canalizaciones resultantes de la intervención humana para
proteger la ciudad de las periódicas inundaciones.

La ciudad se encuentra a 74 metros sobre el nivel del mar y posee un relieve con escasa
pendiente, observándose el escurrimiento de las aguas en sentido Noroeste - Sudeste. En las
épocas en que se inundan los campos, desde el Norte se traslada el agua por el Canal de Las
Flores hacia el Este de la ciudad y desde allí hacia el sudeste desde donde escurre
naturalmente.

El otro canal, denominado del Noroeste, corre paralelo a la Ruta Nacional Nº 95 y llega hasta
la colonia aborigen “El Pastoril”, desde donde retoma el cauce con el canal Sur que evacua las
aguas hacia el sudeste.

El ejido municipal cuenta con aproximadamente 5.501 hectáreas y limita al norte con San
Bernardo, al oeste con la localidad de Du Graty; al este con la localidad de Urien y al sur con
las colonias Avanzada, Los Gansos y El Pastoril. Dentro de su perímetro engloba áreas
urbanas, áreas periurbanas y rurales.

La base económica de Villa Angela es agrícola – ganadera, poseyendo además una importante
actividad comercial, debida en parte a la presencia de desmotadoras, hilanderías, tejedurías,
aserraderos, carpinterías y ladrillerías.

Para poder dimensionar mejor la importancia regional de la ciudad, podemos destacar que
según estimaciones locales, el área de influencia de Villa Ángela como centro de servicios
abarca la totalidad del departamento Jorge Luis Fontana, dos tercios del departamento Justo
Santa María de Oro, la mitad sur del departamento de O’Higgins, una parte del departamento
San Lorenzo y casi un tercio del departamento Tapenagá. Esto representa casi 900.000 has
pertenecientes a unos 2.850 productores agropecuarios.

Conviene señalar que si bien hay una superficie importante para la agricultura, más de la mitad
de la misma se encuentra bajo monte, lo que hace que no se pueda cultivar, a menos que se
realicen deforestaciones.

Merece destacarse en particular el papel de las desmotadoras en el desarrollo económico de la


ciudad. Si bien ocasionan ciertos problemas ambientales, representan una importante fuente de
trabajo para gran parte de la población. Otra actividad económica muy significativa es la
fabricación de ladrillos, localizada fundamentalmente en la zona Este de la ciudad.

Por último, debemos ponderar el interés de la población villangelense por las actividades
culturales y deportivas, lo que se evidencia en un gran número de clubes y entidades que
reúnen a la comunidad.

1.2. Aspectos físicos:

La provincia del Chaco muestra dos regiones bien diferenciadas: la oriental, húmeda y de
terrenos bajos, y la occidental, con suelos salitrosos y vegetación xerófila. Ni espolones
montañosos ni depresiones notables alteran la planicie del territorio provincial. Entre los
puntos de altura máxima y mínima sólo hay una diferencia de 200 metros.

Esa horizontalidad obliga a los ríos a tentar rumbos una y otra vez, siguiendo ligeros declives.
El resultado de esta circunstancia son cauces sinuosos, llenos de meandros y recodos. En
algunos casos, a la chatura del terreno se suma un suelo arcilloso que obstaculiza el desagüe
natural, con la consiguiente formación de esteros y bañados que, en época de lluvias, abarcan
grandes extensiones.

En la región oriental, de clima cálido y húmedo, se superpone el efecto de las masas tropicales
atlánticas con el de las polares, de cuya combinación resulta el régimen de lluvias. Las
precipitaciones estivales son producidas en buena proporción por procesos desarrollados
dentro de las masas tropicales, mientras que los empujes de las masas atlánticas, más
frecuentes en primavera y otoño, amplían y refuerzan el período de las lluvias estivales.

El régimen pluviométrico presenta, entonces, un doble máximo: noviembre y marzo. Este


régimen de máximos desdoblados se extiende hacia el oeste y llega hasta el límite político de
Chaco y Santiago del Estero. A partir de allí, el “régimen marítimo” es reemplazado por el
“régimen continental estival”.

En síntesis, en el Chaco oriental las lluvias son superiores a los 1.000 mm anuales y
disminuyen en dirección al oeste, en la medida en que toma forma la estación seca.
En el caso particular de la ciudad de Villa Angela, se localiza en una zona de perfil llano, con
una suave pendiente hacia el Sudeste, que escurre las aguas naturalmente hacia los Bajos
Meridionales.

Cabe destacar que la ciudad se encuentra a una altitud de 74 metros sobre el nivel del mar, lo
que implica que en épocas muy lluviosas quede anegado una buena parte del ejido. A las
lluvias locales se suma habitualmente el desagüe proveniente del Norte y del Oeste, que
termina derivándose hacia los Bajos Meridionales, conjunto de esteros y lagunas que
constituyen el destino natural de estas aguas y una importante reserva en momentos de
sequías.

Como ya se ha señalado Villa Angela está rodeada por canales artificiales que sirven de
protección contra las inundaciones y encauzan las aguas en dirección al Sur. Dichos canales se
complementan con otros de menor tamaño en el interior de la trama urbana.

Por otra parte, en la actualidad se están realizando importantes obras de canalización en toda la
región, con el objeto de completar un sistema que facilite el encauce directo de las aguas hacia
el río Paraná, poniendo fin a los interminables conflictos interjurisdiccionales con el Norte de
la provincia de Santa Fe.

Respecto a la temperatura de Villa Ángela, la máxima es de 46º C y la mínima de - 6º C; con


un régimen de lluvias que oscilan entre 1.000 y 1.100 mm anuales. Los vientos predominantes
son los del Norte, Noroeste y Este, aunque también sopla viento del Sudeste y del Sur.

1.3. Antecedentes históricos:

La llegada del hombre blanco a la región se remonta al año 1526, en que Alejo García se
internó por la selva chaqueña. Dos años más tarde Sebastián Gaboto remontaría el río
Bermejo. Entre 1671 y 1810 partieron de Asunción del Paraguay 77 expediciones hacia la
región, sin que se estableciera ninguna base definitiva en el Chaco.

En 1863 se fundaría por fin Colonia Rivadavia, y en 1875 se realizaría la mensura de las
colonias Las Toscas, San Fernando y Formosa. Al año siguiente, la denominada Ley
Avellaneda concedería 40.000 hectáreas de la región para la colonización.

En 1884 se creó la Gobernación del Chaco, y en 1908 se promulgó la Ley de Fomento de


Territorios Nacionales, instrumento que permitió la ocupación de la planicie central chaqueña.
En el caso específico de Villa Ángela, el origen de la ciudad está unido a la explotación
forestal y al consecuente trazado de vías férreas.

A principios de 1908, llegó a la región un contingente de trabajadores del monte al mando de


Don Matías Piedrabuena, capataz de la firma Martin y Grüneisen, empresa constituida por dos
inmigrantes suizos que se asentaron en el lote 19 del departamento Tapenagá.
El contingente mencionado buscaba pasturas y agua, dado que una gran sequía asolaba la
región. Se instalaron formando un rancherío que en los primeros tiempos se denominó “El
Pueblito”. Dos años más tarde, Carlos Grüneisen y Julio Martin, levantaron el casco de la
estancia “La Suiza”, lo que motivó que se trasladase la población a su alrededor.

Este nuevo asentamiento se hallaba en el kilómetro 95 del Ferrocarril de Santa Fe, y recibía
indistintamente la denominación de “Punta de Rieles” o “Kilómetro 95”. En 1912 pequeños
grupos de familias procedentes de La Sabana y Tostado se sumaron al rancherío, siendo su
principal actividad el cuidado de rodeos menores de hacienda vacuna.

Este aumento espontáneo de la población, decidió a los dueños de la firma a subdividir el lote
20, para pueblo y colonia. Realizó la subdivisión el ingeniero Pablo Anoni y al año siguiente
se vendieron los solares del norte de la vía y se dio nombre a la recién instalada estación del
ferrocarril: “Villa Angela”, en homenaje a la esposa de Martin.

En 1913 se instaló el Destacamento Policial y en 1916 el Registro Civil y los primeros


comercios y pequeñas industrias. La firma “La Chaqueña” propiedad de los fundadores se
instaló en 1917, siendo un pujante factor de desarrollo. Esta fábrica de tanino se convirtió
rápidamente en el corazón del pueblo. El 8 de agosto de ese mismo año se creó la primera
escuela primaria.

Unos años más tarde, en 1923, se organizó la primera Comisión Municipal. Al año siguiente,
llegaron los primeros inmigrantes búlgaros y húngaros, quienes comenzaron el cultivo de
maíz, girasol y algodón, propiciando la instalación de desmotadoras y la ampliación del ramal
ferroviario hasta la localidad de Coronel Du Graty.

Quedó de esta forma afirmada la raíz forestal y ferroviaria y comenzó la agricultura ordenada,
que constituyó el puntal de la economía de la ciudad. El crecimiento fue muy rápido en toda la
provincia. En 1922 la población chaqueña alcanzaba los 60.000 habitantes, pero la fuerte
corriente de inmigrantes europeos, que se prolongó hasta mediados de la década siguiente,
llevó dicha población a unos 276.000 habitantes en 1935.

En 1951 se produjo la provincialización del Chaco, sancionándose la primera Constitución


provincial. En 1960, con motivo del cincuentenario de “Villa Angela”, el Gobierno de la
Provincia dictó un decreto declarándola “Ciudad” y estableciendo como fecha de fundación el
24 de mayo de 1910.

1.4. Configuración urbana:

La estructura urbana de Villa Angela, está diseñada respetando la forma ortogonal en el ejido
municipal, el que comprende 5.501 hectáreas aproximadamente. La trama en damero se
desarrolla a partir de un eje: las vías del ferrocarril.

La ocupación urbana se generó en las inmediaciones de la estación, siguiendo la dirección del


eje Este - Oeste; hasta el momento en que con la conformación de la red vial se le sumó el eje
Norte - Sur. Actualmente es este último el que tiene mayor predominancia en el crecimiento
urbano, y en él se localizan los nuevos conjuntos habitacionales.

La zona que cuenta con las mejores condiciones de infraestructura y equipamiento está
delimitada por las calles Juan Bautista Alberdi – Juan B. Justo, Urquiza, Av. Presidente Perón
– Av. Monteagudo y Lavalle.

La extensión de las fracciones amanzanadas y subdivididas en parcelas de tipo urbano es


menor al Sur que al Norte del municipio. Esto se debe a condicionantes físicos y sociales: por
un lado las tierras del Norte son en general más altas y por ende menos anegadizas, y por el
otro siempre se marcó una diferenciación social entre los que vivían de un lado de la vía y del
otro. Las circunstancias señaladas y la escasa infraestructura actual de la Zona Sur desalientan
los nuevos asentamientos.

Al Este de la ciudad se encuentran parcelas de tipo urbano con condiciones de equipamiento e


infraestructura bastante deficitarias. Los habitantes del área se dedican en buena medida a la
producción de ladrillos, contando con lagunas artificiales que les proveen el agua necesaria
para realizar todos los procesos.

Un grupo de indígenas mocovíes también habita hacia el Este de la ciudad, que es la zona que
posee el mayor porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas y no pocos
problemas ambientales.

En efecto, dentro de la estructura urbana total, esta zona podría calificarse como el área más
degradada, puesto que la actividad de las ladrillerías ha ido dejando cavas donde difícilmente
se podrían localizar emprendimientos residenciales sin tener que afrontar altos costos para el
rellenado y la nivelación del terreno.

Un hecho de trascendencia en la estructura urbana es la presencia de las desmotadoras,


ubicadas en zonas pobladas e incluso a escasas cuadras del centro institucional. En total son
ocho establecimientos, que realizan una actividad que perjudica gravemente las condiciones
ambientales de su entorno inmediato.

Como se señalara anteriormente los canales externos configuran los límites virtuales de la
estructura. En cuanto a los canales internos que atraviesan la ciudad, cuando se producen
desbordes se transforman en barreras urbanísticas, debido a una incorrecta proyección de las
pendientes de los desagües.

Una de las particularidades de la configuración urbana es la existencia de asentamientos de


aborígenes. La resultante espacial de esta situación social, se plasma en viviendas de un único
ambiente rodeadas de arboleda, donde suelen convivir grupos familiares de hasta tres
generaciones.

Otro tema que merecería un estudio pormenorizado es la presencia de espacios en desuso


dentro de la trama de la ciudad. La refuncionalización y el reciclaje deberían estar
contemplados en las futuras políticas urbanas.
La estación del ferrocarril constituye un hito. Cuando en la zona se registraban movimientos
de trenes, el centro comercial se hallaba ubicado en la Avenida Juan B. Justo; es decir, una
arteria paralela y próxima a las vías. Al haberse desactivado la estación, el centro se trasladó a
la calle 25 de Mayo, que constituye el principal acceso a la ciudad.

Otro elemento que configura un hito urbano es la antigua fábrica de tanino, que actualmente es
considerada como un monumento histórico de la ciudad. Su localización está próxima a la
estación.

Villa Angela posee la particularidad de no tener límites barriales: la planta urbana se encuentra
dividida en secciones y cada una de ellas puede albergar más de un barrio. Las secciones
responden a la nomenclatura catastral en vigencia. Estas se encuentran conformadas por
manzanas y en algunos casos por quintas y chacras. La zona con mayor subdivisión del suelo
y más consolidada se encuentra hacia el nordeste de la ciudad.

La ciudad presenta una barrera física importante: los terrenos pertenecientes al ex ferrocarril.
No obstante hay que señalar que dichos terrenos fueron cedidos al municipio para su
usufructo, por lo que dependerá del destino que se les dé que no constituyan una traba al
desarrollo de la ciudad.

Las quintas constituyen la periferia urbana, aunque en algunos sectores ya ha sido previsto el
trazado de calles, particularmente hacia el Nordeste y el Sudeste de la ciudad. En cambio, al
Sur y al Este de la planta urbana no hay todavía previsto ningún tipo de fraccionamiento.
Finalmente, las chacras rodean a todo el conjunto y conforman el área rural dentro del
perímetro del ejido municipal.

En su momento se planificó un parque industrial al Oeste de la ciudad, pero el proyecto fue


abandonado y hoy dentro del área oportunamente prevista se asentaron una escuela y nuevos
conjuntos habitacionales. Esta zona, además de no poseer la infraestructura y el equipamiento
necesario, es muy vulnerable desde el punto de vista ambiental, ya que se halla próxima al
basural municipal y algunas industrias desmotadoras.

1.5. Población y superficie del ejido municipal:

La provincia del Chaco presenta una densidad poblacional media en comparación con el resto
de las provincias argentinas, ya que en 1991 alcanzó los 8,4 habitantes por km². Por su parte,
en el departamento Mayor Luis J. Fontana se registró una densidad de 13,2 habitantes por km²,
superior no sólo a la media provincial sino a también a la nacional.

El ejido municipal de Villa Ángela cuenta con una superficie aproximada de 55,01 km²,
desagregada como se observa en la Tabla Nº 1
Tabla Nº 1. Población y superficie del ejido municipal
___________________________________________________________

POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD


(habitantes) (hectáreas) (hab/km²)
___________________________________________________________

TOTAL EJIDO 31.421 5.501 571,2

Area Urbana 30.940 1.126 2.747,8


Area Rural 481 4.375 11,0
___________________________________________________________

2. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS

2.1. Servicios Públicos:

La ciudad de Villa Ángela cuenta en la actualidad con una infraestructura de servicios públicos
que sintéticamente puede expresarse de la siguiente manera:

Tabla Nº 2. Grado de Cobertura y Prestadores de los Servicios Públicos

SERVICIO COBERTURA PRESTADOR

Electricidad Domiciliaria 80 % Provincial


Alumbrado Público 60 % Provincial
Recolección de Residuos 70 % Municipio
Red de Agua 90 % Provincial
Red Cloacal 35 % Provincial
Desagües Pluviales 50 % Municipio
Red de Gas 0% -
Telefonía 70 % Privado
Pavimento 14 % Municipio
Mantenimiento de Calles 80 % Municipio

En la columna de “cobertura” pueden visualizarse los porcentajes de la población alcanzada


por cada servicio domiciliario, tratándose de cuadras cubiertas en los casos del alumbrado
público, el pavimento y el mantenimiento de calles. Por otra parte, en la columna de la derecha
se aclara el tipo de prestador.
Teniendo en cuenta parámetros generales aplicables a municipios de todo el país, sólo el agua
corriente alcanza un nivel óptimo de cobertura. Tanto la electricidad domiciliaria como la
telefonía, el mantenimiento de calles y los desagües pluviales tendrían una buena cobertura
relativa, aunque en el último caso con las salvedades que se señalarán oportunamente.

En los casos del alumbrado público y la recolección de residuos, la cobertura es apenas


aceptable, y tanto la red de cloacas como los pavimentos son insuficientes y la red de gas
inexistente. La distribución de las prestaciones por tipo de prestador se muestra a
continuación:

Tabla Nº 3. Distribución de las prestaciones por tipo de prestador

PRESTADOR Nº de SERVICIOS PORCENTAJE

Municipio 4 44,4
Provincia 4 44,4
Privado 1 11,1

2.2. Análisis de cobertura municipal respecto de las coberturas óptimas:

La comparación entre los valores considerados óptimos y los que presenta la ciudad de Villa
Ángela se grafica a continuación:

(Falta el Gráfico)

Por otra parte, los desvíos de los niveles de cobertura respecto de tales óptimos se presentan en
el gráfico siguiente:

(Falta el Gráfico)
Del análisis de este último gráfico se desprende, una vez más, que las mayores debilidades en
materia de infraestructura de servicios de la ciudad de Villa Ángela corresponden a las redes
de desagües cloacales y de gas y al sistema de pavimentos.

2.3. Provisión de agua potable:

Como se ha visto, el 90 % de la población de Villa Ángela tiene acceso al agua potable en su


domicilio. La entidad prestadora del servicio es la empresa SAMEEP Servicio de Agua y
Mantenimiento Empresa del Estado Provincial.

No obstante haber sido calificada la cobertura como “óptima”, debe destacarse que el servicio
de agua es insuficiente, sobre todo porque no es continuo durante las 24 horas del día, puesto
que diariamente se bombea un promedio de 10 horas.

El abastecimiento se realiza mediante el Acueducto Sáenz Peña – Villa Ángela, que es una
prolongación del de Barranqueras – Sáenz Peña.

2.4. Red cloacal:

En la actualidad la cobertura del servicio abarca un 35 % de la población y un 15 % de las


calles del ejido urbano. El servicio es prestado por la empresa provincial antedicha. La ciudad
cuenta con una estación elevadora de base que mediante una cañería de impulsión descarga los
líquidos a las lagunas de oxidación, que se encuentran próximas a la Ruta Nacional Nº 89, al
Oeste de la ciudad.

El efluente es descargado a un canal de desagüe paralelo a la mencionada ruta, que a su vez


desemboca en la cuenca del Estero Cocherek. En épocas de intensas lluvias la laguna de
oxidación y el propio canal llegan a desbordar, con las consecuencias ambientales que ello
implica.

2.5. Red de gas:

El Municipio de Villa Ángela no cuenta con red de gas natural, aunque hay un proyecto al
respecto en estado avanzado. Se utiliza exclusivamente gas envasado.

2.6. Red de energía eléctrica:

La cobertura de la red eléctrica abarca al 80 % de la población. Se trata de un servicio


efectuado por SECHEEP Servicio de Energía del Chaco Empresa del Estado Provincial, que
según las autoridades municipales puede considerarse como de calidad regular e insuficiente.
Por el convenio entre el Municipio y la citada empresa, la facturación del servicio es realizada
por SECHEEP.

2.7. Alumbrado público:

El alumbrado público cubre las necesidades del 80 % de la población, aunque en cantidad de


calles servidas esto significa aproximadamente un 60 %. Por consiguiente la cobertura,
realizada también por la empresa SECHEEP, es insuficiente. En cuanto a la calidad del
servicio, ha sido calificado por las autoridades del área entre bueno y regular, según las zonas.

2.8. Telecomunicaciones:

El municipio posee servicios de telefonía urbana (Telecom) y telefonía celular. Se calcula que
un 70 % de la población de Rawson cuenta con servicio telefónico en su vivienda.

Respecto a la televisión, merece destacarse la presencia de Canal 3 Sudoeste T.V. Color y


Canal 4 Cable Imagen S.R.L. También se cuenta con televisión satelital (Direct TV). Se estima
que el 100 % de las viviendas posee aparatos de televisión.

En cuanto a la radiofonía, la ciudad cuenta con una corresponsalía de LT43 Radio Mocoví y 4
emisoras de frecuencia modulada.

2.9. Infraestructura vial:

El inventario de calles del Municipio de Villa Ángela nos muestra que de un total de 1692
cuadras, solamente 242 se encuentran pavimentadas (14,3 %), 250 son de ripio (14,8 %) y las
1200 restantes son de tierra (70,9 %). Por otra parte, algunas calles pavimentadas se hallan en
estado bastante deteriorado, variando el grado de conservación según los barrios.

La cobertura de los pavimentos es insuficiente, pero cabe destacar que la situación se vuelve
crítica en períodos de lluvia, en que algunas calles pavimentadas parecen transformarse en
colectores de desagüe y las calles de tierra en lodazales que no permiten el acceso a la mayoría
de los barrios. En consecuencia, las calles de tierra requieren de un constante mantenimiento.

Respecto a los caminos rurales, son todos de tierra y dejan aislada a la población rural en
épocas de lluvias. Es indudable que la falta de pavimentos constituye uno de los problemas
más serios de la infraestructura de servicios de Villa Ángela.

El Municipio se hace cargo directamente de la conservación y el "bacheo" de las calles


pavimentadas y del mantenimiento de las calles enripiadas y de tierra, aunque en algunos
casos con maquinaria cedida por la provincia. Por todo lo expuesto, se puede sintetizar
diciendo que la infraestructura vial es altamente deficiente.
2.10. Desagües pluviales:

En cuanto a los desagües pluviales, ya se ha señalado que la cobertura abarca al 50 % de las


calles del ejido urbano de Villa Ángela. La red se desarrolla a cielo abierto, dado que la escasa
pendiente del área obstaculiza la limpieza de conductos subterráneos.

La infraestructura existente no es mala, y se complemente con un conjunto de canales que


bordean la ciudad y descargan las aguas en dirección al sur. No obstante, las características
geomorfológicas y climáticas requieren constantemente de nuevos esfuerzos para mejorar el
escurrimiento ante los inevitables anegamientos.

En tal sentido, el Municipio tiene por proyecto de obra pública prioritaria la construcción de
un “Canal Revestido Tapado” y un “Canal Revestido a Cielo Abierto”, cuyos detalles se
tratarán en el punto correspondiente. Por todo lo señalado, la calidad del servicio prestado es
regular, y su cobertura insuficiente.

2.11. Recolección de residuos:

La cobertura de este servicio abarca el 70 % de la población. El servicio es prestado por la


Municipalidad a través de su Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que efectúa la
recolección de residuos diariamente de lunes a sábado, sólo en el sector comprendido entre las
calles Juan Bautista Alberdi - Juan B. Justo, Avenida Colón, J. Di Campli y Avenida Pellegrini.

En el resto de la ciudad se recoge la basura día por medio, recolectando en la actualidad un


promedio de 16 toneladas diarias. Según estimaciones de las autoridades del sector, este
promedio podría aumentarse a 20 toneladas diarias si se ampliara la frecuencia del servicio, ya
que parte de la población entierra o quema sus residuos sólidos.

Actualmente el volcado de los residuos se realiza a cielo abierto en un predio de 4 hectáreas al


Noroeste de la ciudad. Para esta problemática existe en carpeta un proyecto específico de
Planta de Tratamiento y Disposición de Residuos, que se complementa con un Proyecto
Educativo del cual se está llevando a cabo la primera experiencia piloto con la denominada
“Brigada del Papel”.

La problemática de los residuos constituye otra de las debilidades del Municipio, dado que el
basural fomenta el cirujeo y la posibilidad del surgimiento de plagas o epidemias.

2.12. Barrido y mantenimiento de espacios verdes:

El servicio de barrido de calles pavimentadas es realizado en la totalidad de las mismas, siendo


prestado por la Municipalidad. La frecuencia del servicio es irregular y depende en buena
medida de las condiciones meteorológicas.
Del cuidado de los espacios verdes se ocupa directamente la Municipalidad.

2.13. Síntesis:

Los porcentajes de cobertura de los servicios considerados han mostrado la existencia de


numerosas situaciones deficitarias. Los sistemas que presentan las mayores falencias son: el de
recolección de residuos, el de pavimentos y el de desagües pluviales.

Se ha dejado fuera de este conjunto a la infraestructura de gas, por no existir ni siquiera de


manera incipiente.

Con respecto a los sistemas mencionados, los canales de desagüe pluvial y los pavimentos
constituyen una de las preocupaciones prioritarias de la Secretaría de Obras y Servicios
Públicos del Municipio. Al respecto hay que enfatizar la existencia de proyectos para dar
solución a la mencionada problemática.

3. EQUIPAMIENTO. EQUIPAMIENTO

3.1. Sanitario:

El principal centro de salud de la ciudad de Villa Angela es el Hospital “Dr. Salvador Mazza”,
establecimiento público de la órbita provincial. Puede ser calificado como de mediana
complejidad y, al igual que el hospital de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, deriva
los casos más complejos hacia el Hospital Perrando de Resistencia.

El edificio, rodeado de un parque, está constituido por varios pabellones y tiene una capacidad
total de 54 camas. Los servicios de limpieza y comedor están a cargo de religiosas, y la Iglesia
colabora también en la administración de la cooperadora. Hay que hacer notar que esta
institución no cuenta con equipos para análisis clínicos hoy comunes, por ejemplo ecógrafos o
tomógrafos, por lo que para estas prácticas también se derivan los pacientes al Hospital
Perrando.

El equipamiento sanitario se completa con tres sanatorios privados que cubren la demanda de
los sectores de población que cuentan con una cobertura de obra social o tienen mayor
capacidad económica. Estos sanatorios son el Central, el Del Sur y el Parque, y se localizan
los tres en el centro de la ciudad.

La atención de la salud materno – infantil está integrada a las prácticas del hospital Doctor
Salvador Mazza y también en las clínicas privadas ya mencionadas. En este punto habría que
destacar la existencia en Villa Ángela de 2 hogares municipales para niños, uno de tránsito y
otro para niños huérfanos.
En estos hogares tienen su asiento sendos comedores comunitarios en los que, con fondos
municipales, se alimenta diariamente a unas 3.000 personas.

Con respecto a la accesibilidad, los estándares usuales aceptan la necesidad de un


desplazamiento no mayor a una hora. En el caso de Villa Ángela este máximo de tiempo no se
supera desde ningún punto del ejido, tanto en las modalidades de transporte automotor privado
como público.

En cuanto a la atención de la tercera edad, la ciudad cuenta con un Hogar de Ancianos


Municipal. A modo de síntesis, puede afirmarse que la cobertura del sector sanitario es regular
e insuficiente.

3.2. Educativo:

El sistema educativo está comprendido en todos sus niveles dentro de la Región III de la
provincia del Chaco. En materia de educación de Nivel Inicial, existen en la ciudad tres
jardines de infantes, los Nº 15, 73 y 88, aunque resultarían insuficientes. En ellos se brindaría
un buen servicio.

La educación primaria está cubierta por 9 escuelas provinciales para niños, dos de ellas
bilingües para aborígenes: las Escuelas Primarias Nº 387 y 418, esta última en la colonia El
Pastoril. También existen 3 Escuelas Primarias para Adultos, las Nº 3, 29 y 48, y un Centro de
Formación Profesional (C.O.R.A.).

Como en el caso anterior, la calidad del servicio es considerada buena, pero insuficiente para
la demanda actual. No todos los barrios tienen escuela primaria, pero si se considera un radio
de influencia de 700 metros, se puede observar que prácticamente toda la ciudad queda
abastecida por los establecimientos existentes.

En materia de Educación Secundaria existen cinco Escuelas Secundarias provinciales para


adolescentes: el Colegio Nacional, otros dos bachilleratos y dos escuelas técnicas. También
existe el Bachillerato Libre para Adultos Nº 9.

Los estudios técnicos del sector educativo han determinado el radio de influencia de las
escuelas secundarias sobre la base de un distanciamiento no mayor a los 2000 metros,
considerando la alternativa de acceso de la población escolar mediante transporte público.
Teniendo en cuenta tal consideración, se puede afirmar que la cobertura de la ciudad es total.

En cuanto al Nivel Terciario, hay un Instituto Superior de Profesorado en el que se dictan las
carreras de Profesorado en Historia, Matemática, Bibliotecología y Magisterio. También está
la Escuela de Formación Profesional Nº 30.

Por otra parte, hay que destacar la presencia de la Escuela Municipal de Música Roberto
Kiener, de la que depende el Coro Polifónico de la Ciudad, y de tres Centros Comunitarios
Municipales en los que se dictan talleres de corte y confección y diversas manualidades.
3.3. Recreativo:

En cuanto al equipamiento recreativo debemos destacar, en primer lugar, la existencia de un


camping municipal y un complejo polideportivo municipal, además de dos plazas. La
presencia de tan solo dos plazas se compensa con las numerosas instituciones sociales y
deportivas con que cuenta la ciudad.

Por otra parte, hay también un Aeroclub con su correspondiente Aeródromo, un Autódromo,
un Club de Golf, un Club Hípico, un Hipódromo, un Club de Caza y Pesca, el Club Juventud
Unida de Villa Ángela, donde se puede practicar natación, y seis clubes deportivos más:
Atlético Alvear, Unión Villa Dora, Sportivo Español, Remedios de Escalada, Avenida Fútbol
Club y Unión Progresista.

Finalmente, merece señalarse que Villa Ángela es sede anualmente de numerosos eventos,
tales como la celebración del Carnaval, la “Fiesta Tuerca” organizada por el Club Atlético
Alvear, la Fiesta del Hombre de Campo, las Fiestas Patronales, “Muestrarte”, la Estudiantina,
el Baile de los Quince Años, etc.

3.4. Comunitario:

Respecto al equipamiento comunitario, se advierte en el municipio de Villa Ángela una activa


participación de la comunidad, ya que hemos podido comprobar la existencia de un buen
número de instituciones intermedias.

Entre las entidades más tradicionales podemos mencionar a la Sociedad Húngara de Socorros
Mutuos, a la Asociación Israelita, el Club de Leones, la Cooperativa Agrícola CARVAL, la
Sociedad Rural de Villa Ángela, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa
Ángela, etc.

Merece señalarse, además, la presencia de algunas instituciones religiosas, en particular la


Iglesia de Pueblo Díaz, que es la más antigua de la región, y la Parroquia del Sagrado Corazón
de Jesús.

También se destaca la presencia del Foto Video Club de Villa Ángela y del Centro de
Artesanos, además de varias peñas y agrupaciones folclóricas. Por otra parte, la Municipalidad
presta diversos servicios en los tres Centros Comunitarios ya citados, en los que se brinda
atención alimentaria y se realizan variados “talleres” y cursos. También debe citarse muy
especialmente el Museo Histórico de Villa Ángela, que fuera donado por la firma Indunor S.
A. para ese expreso fin.

El museo reúne un gran número de objetos y elementos que la población cede para el
patrimonio de la comunidad. Además, en sus instalaciones se dictan cursos de Museología y
Museografía Aplicada y se organizan conferencias, conciertos y exposiciones.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar la existencia de 10 bibliotecas pertenecientes a
distintas instituciones educativas y muy especialmente la Biblioteca Municipal “Almafuerte”.

3.5. Otros equipamientos:

Merece señalarse, además del equipamiento citado, el financiero, en el que se destacan las
sedes de los bancos Nación, del Chaco y Mercantil Argentino. También se cuenta con
numerosas oficinas de diversas empresas de correos, locutorios, etc.

En cuanto al equipamiento en materia de seguridad hay que mencionar la presencia de la


Policía de la Provincia del Chaco (Regional III), el Comando Radioeléctrico, la Unidad
Especial de Bomberos, la Alcaldía Policial, la Policía Rural y Ecológica y dos Comisarías.

Entre los equipamientos específicos se destaca la presencia de una sede del INTA, el Instituto
de Colonización, el Aeródromo, el Corralón Municipal, el Vivero Municipal y el Cementerio
Municipal, que cuenta con una capacidad de aproximadamente 7000 parcelas.

4. USOS DEL SUELO

4.1. Localización y descripción de los diferentes usos:

Lo primero que debe señalarse es la ausencia de una reglamentación en materia de


zonificación, que determine la localización de los diferentes usos del suelo urbano. Se observa
claramente en el plano de la ciudad un centro consolidado en torno a la plaza principal, que se
desarrolla al norte de las vías férreas.

El uso comercial se concentra en el casco histórico, particularmente sobre la calle 25 de Mayo,


desde la Estación hasta Presidente Perón – Monteagudo, pero se muestra asociado a otros
usos, tales como el institucional, el financiero, el cultural, los servicios en general y el
residencial. En cuanto a los comercios para el abastecimiento diario, los mismos están
distribuidos de manera bastante uniforme por todos los barrios de la ciudad.

La edificación se va diluyendo hacia la periferia, observándose los barrios planificados de


vivienda como islas dentro de una trama urbana con muy baja densidad y con gran predominio
de espacios libres.

El Uso Residencial es el que ocupa los mayores porcentajes de suelo urbano. En la trama se
pueden observar distintos patrones de asentamiento: el surgido históricamente a partir del
núcleo original, el conformado por los conjuntos habitacionales y los asentamientos
aborígenes dentro de la trama urbana.
Hasta el presente se contabilizan unas 2400 viviendas construidas mediante planes sociales,
las cuales representan aproximadamente un 30 % del total de viviendas de Villa Ángela. En tal
sentido ha habido emprendimientos provinciales, municipales, nacionales y de distintos
gremios y sindicatos.

La actividad industrial, asociada en gran medida a la explotación forestal y al cultivo del


algodón, ha tenido un papel muy importante en el crecimiento de la ciudad. Como resultado de
esta actividad se verifica la presencia de ocho industrias desmotadoras de algodón,
aserraderos, carpinterías.

Otras industrias que requieren de materias primas de la zona son el matadero – frigorífico de
FRIVA, dependiente de la Sociedad Rural de Villa Ángela, y algunas ladrillerías y fábricas de
mosaicos y premoldeados que se ubican hacia el Este de la ciudad, próximas a las zonas de
extracción.

Las desmotadoras se distribuyen anárquicamente por el ejido urbano, constituyendo focos de


contaminación ambiental en épocas en que la producción es más alta. En algún momento se
planificó la localización de un Parque Industrial en el Noroeste de la ciudad, pero el proyecto
nunca llegó a concretarse.

En cuanto a los espacios verdes, la escasez de plazas se ve compensada por la baja densidad
edilicia de la ciudad y la abundancia de instituciones comunitarias recreativas.

4.2. Crecimiento de la trama en función de los usos:

La ciudad de Villa Ángela presenta una clara división en Zona Norte y Zona Sur, con respecto
a las vías del ferrocarril. La primera se halla ocupando terrenos más altos y posee la mayor
cobertura en materia de infraestructura y equipamiento; por lo tanto es la zona potencialmente
más apta para el crecimiento de la ciudad y hacia ella deberían dirigirse los emprendimientos
de nuevas urbanizaciones.

La zona Sur es más anegadiza, presenta en la actualidad escasa edificación, grandes


deficiencias en materia de infraestructura y servicios públicos y una situación de borde que
afecta su desarrollo, creada por la presencia de los ex terrenos del ferrocarril, que actualmente
no tienen un destino definido.

En síntesis, el futuro crecimiento debería localizarse ocupando los espacios intersticiales que
han ido quedando en la Zona Norte de la trama urbana, con el objeto de aumentar
progresivamente la compacidad del tejido urbano
5. TRANSPORTE. TRANSPORTE

5.1. Terminales de transporte con que cuenta el Municipio:

Villa Ángela posee una estación Terminal de Omnibus que se encuentra ubicada en el
Noroeste de la ciudad, en la intersección de las avenidas Presidente Perón y Carlos Pellegrini.
El edificio es muy reciente y cuenta en la actualidad con siete dársenas, pero en su proyecto
fue contemplada la posibilidad de ampliación. El servicio se halla concesionado y es
considerado como bueno y suficiente.

La terminal se localiza próxima al área central, pero en una intersección de avenidas, lo que
permite encauzar el tránsito de los micros sin dificultades y sin necesidad de penetrar en el
Centro de la ciudad. El mayor flujo de viajes se canaliza hacia las ciudades de Resistencia y
Presidencia Roque Sáenz Peña.

5.2. Caracterización del transporte público de pasajeros:

La cobertura espacial del transporte público de pasajeros es altamente deficiente, ya que existe
una sola línea de transporte urbano que sigue un recorrido Este – Oeste sin vincular a muchos
de los barrios, en particular a los del Norte.

Como consecuencia, está muy difundida la modalidad de transporte en taxis y remises, sin
olvidar que en ciudades de estas dimensiones la población también se moviliza caminando o
dispone de otras alternativas para su traslado (bicicletas, motos, etc.).

5.3. Principales problemas en la organización del tránsito:

En general puede decirse que no existen barreras físicas que constituyan restricciones de
importancia para el tránsito vehicular, siendo la más marcada la correspondiente a los terrenos
del ferrocarril.

El mayor problema en la organización del transporte tiene que ver con el anegamiento de las
calles con las lluvias, lo que afecta a vastos sectores de la ciudad y perjudica muy
especialmente a los barrios que carecen de pavimento.

Como ya se ha señalado, las características morfológicas dificultan el rápido escurrimiento,


por lo que las aguas impiden toda circulación aislando barrios enteros durante días. Esta
situación podría paliarse en parte con la pavimentación de ciertas arterias troncales de acceso a
los barrios.
Otro problema que merece destacarse es el del tránsito pesado de camiones por toda la ciudad,
debido en gran medida a la anárquica localización de las desmotadoras que fuera señalada
anteriormente.

6. CONFLICTOS AMBIENTALES

6.1. Áreas inundables:

Como se ha mencionado anteriormente, el mayor problema de la ciudad tiene que ver con las
áreas inundables. En el plano adjunto se observan trece puntos críticos de la trama urbana que
ante una lluvia de cierta intensidad se anegan imposibilitando la circulación vehicular.

En tal sentido, distintos proyectos existentes en la Secretaria de Obras y Servicios Públicos,


apuntan a dar solución a las problemáticas vinculadas con las inundaciones, principalmente los
canales revestidos y a cielo abierto para un más rápido escurrimiento y los pavimentos, que
posibilitarían una mejor circulación en épocas de lluvias.

6.2. Bolsones de pobreza:

En el Municipio de Villa Ángela puede decirse que no existen bolsones de pobreza en el


sentido estricto del término. Sin embargo, en las Zona Este, y en menor medida hacia el Sur,
existen áreas con viviendas precarias, de un único ambiente, con paredes de material pero con
piso de tierra y en el mejor de los casos alisado de cemento, y techo de chapa de cinc o de
cartón prensado.

Estas viviendas suelen no contar con electricidad y sus ocupantes se surten de agua potable
mediante canillas públicas. A la vez llegan a presentar situaciones extremas de hacinamiento, y
por localizarse en las áreas de los hornos de ladrillos se encuentran en zonas bajas, socavadas,
que son las primeras en inundarse. Algunas de estas viviendas pertenecen a los propios
horneros y otras a indígenas mocovíes.

6.3. Residuos generados y su disposición final:

Como se ha señalado en el parágrafo 2.11, los residuos sólidos urbanos recogidos, a razón de
aproximadamente 16 toneladas diarias, son depositados en un basural a cielo abierto
localizado al Oeste de la ciudad. El problema del tratamiento final de los residuos sólidos
constituye otra de las prioridades de inversión del Municipio.

En tal sentido, se tiene previsto un proyecto de planta de tratamiento y disposición final de


residuos a localizarse en el propio basural, para lo cual deberá mejorarse el acceso al mismo
con un enripiado de 700 metros de extensión. También deberá extenderse la red de agua
potable y adquirirse la maquinaria necesaria para la clasificación de la basura.

6.4. Contaminación:

Si bien a escala manejable, existen varios problemas de contaminación. En primer lugar, ya se


ha mencionado que la localización en la trama urbana de las desmotadoras de algodón provoca
la contaminación del aire por el mal tratamiento de los residuos que producen.

Una Ordenanza Municipal prohibió la quema de cáscaras de algodón, y con esto se disminuyó
considerablemente la polución del aire, pero el resto de los tratamientos a los que es sometida
la materia prima provoca otro tipo de desechos para los cuales las industrias no han
encontrado solución.

Ya se ha mencionado como otro foco de contaminación el basural a cielo abierto y el constante


cirujeo asociado al mismo.

Por último, vale reiterar la problemática ligada a la laguna de oxidación de efluentes cloacales,
localizada al Sudoeste de la ciudad, cuyos frecuentes desbordes como consecuencia de las
lluvias comprometen al canal colector de desagüe pluvial contiguo a la misma, que circula por
la Avenida El Quebracho.

6.5. Determinación de áreas críticas:

Las áreas con mayor grado de conflicto ambiental son el extremo Este, por la presencia ya
mencionada de hornos de ladrillo, cavas y viviendas precarias, y todo el Oeste, por la
localización próxima de varias desmotadoras, el basural y la laguna de oxidación de efluentes
cloacales,

7. ASPECTO NORMATIVO

7.1. Regulación del uso de la tierra urbana:

El Municipio de Villa Ángela no cuenta con Plan de Ordenamiento Urbano y tampoco posee al
presente Código de Zonificación ni Ordenanzas sobre usos del suelo. No obstante existe un
proyecto de Código de Planeamiento Urbano que espera ser debatido en el Concejo
Deliberante.

Al presente solo se cuenta con un Reglamento General de Construcciones que fue aprobado
según Ordenanza Municipal Nº 746 de 1990.
7.2. Normativa de tránsito y estacionamiento:

Con respecto a la normativa de tránsito hay varias Ordenanzas Municipales referidas al


tránsito y el estacionamiento en la vía pública. El poder de policía es ejercido por la Policía
Especial de Tránsito (Regional III), que tiene su asiento en la ciudad.

7.3. Habilitación de comercio e industria:

Para la habilitación de nuevos comercios e industrias se cuenta con Ordenanza Municipales


específicas, que adhieren a distintas normativas nacionales y provinciales.

7.4. Supervisión ambiental:

El Municipio se rige por las leyes provinciales y nacionales, aunque existe alguna normativa
referida a hechos específicos. Por ejemplo, hay una Ordenanza que impide la quema de
residuos del desmote de algodón, debido a la grave polución del aire que genera, sobre todo en
una localidad en que los residuos han llegado a superar los 100.000 m³ por año.

7.5. Supervisión bromatológica:

Existen Ordenanzas Municipales que adhieren al Código Alimentario Nacional y al Régimen


Federal de Carnes. El Municipio cuenta con una Subsecretaría de Control y Prevención para la
Comunidad.

Asimismo, a la Sociedad Rural de Villa Ángela le corresponde el mérito de haber sido la


promotora de la puesta en vigencia de la Comisión Zonal de Sanidad Animal y del Cuerpo de
Policía Rural.

7.6. Reglamentación del espacio público:

Hay normativa municipal específica referida a los espacios públicos. Existe una Ordenanza
que reglamenta la ubicación de carteles de publicidad.

............................................ .....................................................
Lic. Darío C. Sánchez Arq. Urb. Sonia Vidal - Koppmann
ANEXO

10. FORTALEZAS Y DEBILIDADES

10.5. Análisis de los Servicios Públicos e Infraestructura:

Del relevamiento de servicios públicos e infraestructura efectuado resultan las siguientes


conclusiones:

1. Los porcentajes de cobertura y la calidad de los servicios brindados muestran numerosas


situaciones deficitarias.

2. Sólo una pequeña porción del ejido urbano de Villa Ángela cuenta con una cobertura casi
total de servicios públicos.

3. En contraposición, existen significativas porciones de la trama urbana carentes de todo


servicio público.

4. Los problemas más acuciantes se relacionan estrechamente con una limitante natural: el
sitio bajo e inundable.

5. Se ha volcado un importante esfuerzo económico a la solución del problema de las


inundaciones pero sólo se han alcanzado pequeños logros. El problema es de escala
regional, no local.

6. Las áreas más críticas en lo que hace a anegamiento coinciden con la ausencia de desagües
pluviales y pavimentos.

7. Las constantes inundaciones producen graves consecuencias ambientales adicionales,


como producto del desborde de las lagunas de oxidación de los deshechos cloacales o el
respectivo canal de descarga, el anegamiento de los accesos al basural, etc.
10.7. Análisis del Medio Ambiente:

El análisis del medio ambiente permite establecer las siguientes conclusiones:

1. El Municipio presenta situaciones críticas en lo que hace a la preservación del medio


ambiente, y las mismas se derivan en gran medida de las periódicas inundaciones.

2. Ante la ausencia de accesos pavimentados, las inundaciones provocan el aislamiento de


barrios enteros, debido a la intransitabilidad de las calles de tierra por anegamiento y
deterioro.

3. Entre sus graves consecuencias, las inundaciones también suelen producir el desborde de
las lagunas de oxidación de los efluentes cloacales, así como el del canal que traslada los
desechos en dirección a la cuenca del Estero Cocherek.

4. Los residuos sólidos urbanos generados, a razón de aproximadamente 16 toneladas diarias,


son depositados sin tratamiento alguno en un basural muy próximo a la zona edificada.
Este basural constituye un foco potencial de plagas y epidemias.

5. Las ocho industrias desmotadoras y los numerosos hornos de ladrillos existentes, generan
a la vez otras formas de degradación ambiental y de deterioro de la calidad de vida de
buena parte de los villangelenses.

6. Las problemáticas mencionadas involucran importantes zonas del ejido urbano, existiendo
muy pocas áreas libres de alguno de los problemas mencionados.
SUBPROYECTOS

1. Canal Revestido, Tapado y Canal Revestido a Cielo Abierto.

Canal Revestido, Tapado………………… $ 21.390


Canal Revestido a Cielo Abierto…………. $ 139.500
_____________________________________________
Total $ 160.890

(Véase Información en Anexos 1.1 y 1.2)

2. Ejecución de Cordón Cuneta en Calles de Ripio.

Total $ 126.718

(Véase Información en Anexo 2)

3. Construcción de Veredas Peatonales

Total $ 45.175

(Véase Información en Anexo 3)

4. Tratamiento y Disposición de Residuos Sólidos

Se localizará en el basural, en un predio de 4 hectáreas. Se cuenta con red eléctrica y el agua


potable se halla a 700 metros. Se deberá enripiar el acceso de 700 metros.
Se prevé la construcción de una Planta de Clasificación de Residuos. Se deberá adquirir una
máquina clasificadora y una retroexcavadora de unos 50 o 55 HP, cuyo costo es del orden de
los 60.000$.

Total $ 300.000

(Hay que armar el proyecto)


5. Pavimento en calle Pellegrini y laterales con Canal.

Se trata de seis (6) cuadras de la calle Pellegrini, entre Irigoyen y Maipú, y tres (3) cuadras
correspondientes a los cierres laterales en las calles Hungría, Uruguay y Moreno, lo que hace
un total de nueve (9) cuadras de 120 metros de largo y ocho (8) metros de ancho. Esto sumaría
unos 8.640 m² de superficie a pavimentar con hormigón sobre una base que se estabiliza con
suelo – cal al 7 %.

El costo estimado por metro cuadrado es de aproximadamente 40,29 $, y esto incluye:

- Apertura de caja
- Transporte de suelos excedentes
- Aplicación de suelo estabilizado al 7 % de cal
- Riego de curado de subbase
Total por metro cuadrado: 6,59 $

- Construcción de calzada de hormigón con cordón integral


Total por metro cuadrado: 33,70 $

Monto Total del Pavimento: 40,29 $ x 8.640 m………………….. $ 348.105,60

Canal Revestido Tapado a un solo lado de la calzada:

6 cuadras de 120 metros = 720 m x 119,30 $ el m de canal……… $ 85.896


__________________________________________________________________
Total $ 434.001,60

6. Pavimento con Accesos al Complejo Campus Educativo y Escuela Nº 11.

Se trata de tres (3) cuadras de la calle Belgrano, cuatro (4) de la calle Pampa y cuatro (4) de
San Luis, que permitirán mejorar la accesibilidad de la Escuela Nº 11 y el denominado
“Complejo Campus Educativo”.

En total son 11 cuadras de 120 metros de largo y 8 metros de ancho, lo que hace un total de
10.560 m², que a razón de $ 40,29 el metro cuadrado, ya que se aplicaría el mismo tratamiento
que en el caso anterior, darían un total de $ 425.462,40.

Total $ 425.462,40

También podría gustarte