Está en la página 1de 64

MANUAL DE

NORMAS BÁSICAS
DE SEGURIDAD
EN ESTABLECIMIENTOS
DE BENEFICIO MINERO

VELA POR TU SEGURIDAD


ES COSA DE TODOS
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
EN ESTABLECIMIENTOS
DE BENEFICIO MINERO
Introducción

E
n los establecimientos de beneficio de minerales se
desarrolla una de las actividades mineras donde pueden
producirse más accidentes, tanto por la gran variedad
de equipos y operaciones que se realizan como por las pro-
pias características de éstos. Por estos motivos se hace preci-
so subrayar la prevención como medio de eliminar, o en su
caso reducir, los riesgos y accidentes laborales.

Los incidentes en estos establecimientos pueden


deberse a múltiples razones, tanto individuales como colecti-
vas. Así, una utilización inadecuada de los equipos o manejo
de los mismos sin la debida preparación de los operarios
puede acarrear tanto daños físicos (por atrapamientos, gol-
pes, proyecciones de objetos, etc.) como psicológicos (por
una excesiva exposición al ruido).

Por tanto, se hace necesario que todas las personas


involucradas en este sector, ya sean trabajadores, técnicos o
empresarios, tomen conciencia de la importancia del correc-
to cumplimiento de las Normas de Seguridad.

La Dirección General de Industria, Energía y Minas,


de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de
Madrid, ha considerado oportuno, como se hizo anterior-
mente con el Manual de Seguridad para Operadores de
Maquinaria Móvil en Explotaciones Mineras de Superficie,
editar este nuevo texto, orientado hacia la prevención de
riesgos en los establecimientos de beneficio de minerales.

3
ESTABLECIMIENTOS DE BENEFICIO
DE MINERALES
• Pueden clasificarse en 5 grupos:

a) INSTALACIONES DE PREPARACIÓN
• Donde, mediante operaciones específicas, se
obtienen productos vendibles o aptos para
su posterior tratamiento o utilización directa

• Se realizan operaciones específicas como


machaqueo, trituración, molienda, clasificación
de rocas y minerales, corte, clasificación
hidráulica, almacenamiento y carga

b) PLANTAS DE CONCENTRACIÓN

• Tienen por objeto separar la mena (mineral)


de la ganga (estériles)

• Se realizan operaciones como la separación


magnética, flotación y separación gravimétrica

c) PLANTAS DE BENEFICIO
• Donde se tratan los recursos minerales mediante
las operaciones necesarias para obtener o recuperar
compuestos (o elementos) útiles

d) INSTALACIONES DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS, MANANTIALES,
AGUAS MINERO-MEDICINALES,
RECURSOS TERMALES

e) RECURSOS GEOTÉRMICOS
Capitulo 1
Normas de Seguridad
de Carácter General

1.1. LEGISLACIÓN

• Debes conocer las normas de seguridad:

- Ley de Prevención de Riesgos Laborales y normativa de desarrollo


- Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera
- Instrucciones Técnicas Complementarias (I.T.C.)
- Documento de Seguridad y Salud
- Disposiciones Internas de Seguridad (D.I.S.) de tu Empresa

• El conocimiento de las normas reduce los riesgos de accidentes laborales

• Conoce las normas y ayuda a que también las conozcan tus compañeros

- Trabajar con seguridad es un objetivo de todos

• Cúmplelas y pide que también las cumplan tus compañeros y mandos


superiores

- Las normas de prevención son tu mejor herramienta frente a los riesgos

9
1.2. INFORMACIÓN Y FORMACIÓN

• Debes recibir la formación adecuada


sobre las características de tu
puesto de trabajo
- No manejes equipos sobre los que
- no hayas recibido formación

- No manejes equipos si no estás


- autorizado

• Conoce la evaluación de riesgos de tu puesto de trabajo


- Tienes el derecho a saber cuáles son los riesgos laborales a los que te expones
- Te ayudará a prevenirlos

• Pregunta a tu superior siempre que tengas alguna duda


sobre la prevención de riesgos

• Tienes el derecho a preguntar sobre las medidas de protección y


prevención que adopta tu empresa

10
1.3. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

• Tienes el derecho a participar activamente en la prevención de los


riesgos laborales

• Tus representantes en materia de prevención son los delegados de


prevención y el comité de seguridad y salud o, en su caso, el delegado
minero de seguridad y el comité de seguridad e higiene
- Colabora con ellos. Es tu derecho y tu deber

1.4. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES


EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
1. Has de cumplir las normas de seguridad de la empresa

2. Debes actuar con responsabilidad y prudencia en el desarrollo de tu


actividad laboral

3. Debes utilizar los equipos de trabajo (máquinas, utensilios, etc.)


adecuadamente y para los fines para los que están previstos

11
4. Tienes que utilizar los equipos de protección individual (E.P.I.)
siempre que sea necesario

5. Nunca inutilices o desactives los dispositivos de seguridad

6. Informa a tus superiores y compañeros sobre las situaciones que supongan


un riesgo laboral

7. Preocúpate por estar informado sobre las normas de seguridad

8. Contribuye al cumplimiento de las obligaciones que establece la


autoridad minera competente

9. Coopera con tu empresa en la mejora de las condiciones de seguridad

10. Conoce los riesgos a los que te expones cuando trabajas

12
1.5. PERMISOS DE TRABAJO

• Necesitas de permisos de trabajos especiales (P.T.E.) para las


actividades que tengan un riesgo añadido o que no sean habituales

P.T.E.
• Los P.T.E. deben, al menos,
especificar :

- Fecha
- Período de validez
- Localización del lugar de trabajo
- Descripción del trabajo a realizar
- Fecha - Instrucciones
- Perío
do
- Localiz de validez
- de tr
ación d
el lugar
- Equipos de protección individual (E.P.I.)
abajo
- Descr
ip
- a real ción del trab
izar ajo
- Instru
cc
- Equip iones
os de p
- indiv ro
idual (E tección -
.P.I.)

• Recuerda que son trabajos especiales:

- Los trabajos con calor: operaciones con generación de calor, producción de


- llamas o chispas, etc.

- Los trabajos con frío: operaciones con fluidos peligrosos o muy contaminantes

- Entrada en recipientes: acceso al interior de silos, tolvas, fosos, calderas,


- depósitos, etc., donde:

13
- La atmósfera no sea respirable

- Exista riesgo de explosión o incendio

- Puedas resultar atrapado

- Trabajos con la corriente eléctrica

• Para poder realizar este tipo de trabajos, tienes que estar


debidamente formado y autorizado

1.6. EL LUGAR DE TRABAJO


• Acude al lugar de trabajo en buenas condiciones físicas y psíquicas

- No te arriesgues a trabajar bajo el efecto de


- sustancias nocivas (alcohol, drogas, etc.)

• Mantén ordenado y limpio tu lugar de trabajo y tus equipos de trabajo

- Elimina lo innecesario

- Guarda ordenadamente los objetos y utensilios. Contribuye a


- respetar el orden

- Elige un sitio para cada objeto y cada objeto déjalo en su sitio

- Conserva limpios y despejados los pasillos

14
• No esperes a un accidente para saber dónde están los
botiquines, extintores de incendio y salidas de emergencia

- Debe realizarse una comprobación periódica del correcto funcionamiento de


- estas medidas
- Debes saber cómo has de actuar en caso de producirse una emergencia
- Conoce las señales que indican las vías de evacuación
- No debes salir apresuradamente del edificio en caso de evacuación. Mantén
- la calma
- Si se produce una emergencia, has de comunicársela inmediatamente al
- superior

• Conoce el significado de las señales en materia de seguridad

- Infórmate sobre el significado de las señalizaciones


- Respeta las señalizaciones. ¡No te la juegues!

15
• No abandones tu lugar de trabajo sin causa justificada

1.7. LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Las normas de seguridad de carácter general que deben cumplirse, respecto


de los equipos de trabajo, en un establecimiento de beneficio minero se cla-
sifican en:

a) Antes de empezar a trabajar


• ¿Cómo iniciar la jornada?
• ¿En qué condiciones?
• ¿Qué hay que comprobar?

b) Durante el trabajo
• ¿Cómo manejar los equipos?

c) Al finalizar el trabajo
• ¿Cuál es el procedimiento de parada segura?

d) Durante el mantenimiento del equipo


• ¿Cómo revisarlos?

16
A) ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR

• Revisa el buen funcionamiento de los equipos

- Comprueba los niveles y los indicadores

• Verifica que los resguardos y los dispositivos de seguridad estén en servicio

• Comprueba que tu máquina dispone de un extintor de incendios en


perfecto estado

• Utiliza los equipos responsablemente

• Recuerda que debes utilizar los equipos de protección individual

- No olvides tu casco protector y los guantes


- Utiliza calzado adecuado para evitar golpes, caídas y deslizamientos

• No utilices ropa amplia que pueda


• provocar atrapamientos en las
• partes móviles de los equipos

• Utiliza sólo la maquinaria


• si estás autorizado

- Debes tener la formación


- adecuada para el uso de la máquina.

- Conoce los sistemas de protección


- pasivos y revisa su estado

- Recuerda que sólo puedes manejar


- equipos para los que estés cualificado
- y autorizado

17
- Conoce el manual de servicio y operaciones de la máquina

• Conoce con antelación las características del lugar donde vas a manejar
la máquina

• No olvides los riesgos de tus equipos de trabajo


- Tu seguridad (y la de tus compañeros) está en juego

• Mantén limpia la máquina

• Ten controlada la máquina o equipo en todo momento

• Comprueba si hay notas que adviertan de algún fallo en el funcionamiento


o de trabajos de mantenimiento. En este caso:

- Avisa a tu superior
- No pongas en marcha el equipo
- No retires sin autorización los carteles de advertencia
- que no hayas puesto tú

18
• Conoce la secuencia de puesta
• en marcha de los equipos de la
• instalación

- Evitarás situaciones imprevistas

• Antes de arrancar un equipo,


• verifica que no hay personas en
• situaciones de riesgo

• Anuncia el arranque con


• señales acústicas y sonoras

- Estas señales han de ser


- conocidas y respetadas
- por todos los trabajadores

• Si detectas situaciones de riesgo grave e inminente, detén tu trabajo


• e informa a tu superior

• Actúa siempre de acuerdo con los procedimientos establecidos

19
B) DURANTE EL TRABAJO

• Respeta la señalización existente


- Aunque no elimina el riesgo, te ayuda a prevenirlo

• Recuerda que es obligatorio


• usar el casco en cualquier
• actividad minera
- ¡Emplea los equipos de protección
- individual!

• No abandones los equipos de •


• trabajo estando en
• funcionamiento
- ¡Puedes comprometer tu seguridad y
- la de tus compañeros!

• Mantén la concentración y no te
• distraigas

• Conoce el uso y la ubicación de


• las paradas de emergencia

• No permitas que personas sin


• autorización estén en la
• máquina o en sus proximidades

20
C) AL FINALIZAR EL TRABAJO

• Respeta los procedimientos de parada segura establecidos

- Detén la operación empezando por la alimentación del primario. ¡Evitarás


- colapsos de equipos y desbordamientos del material!

• Comunica a tu superior los problemas observados

- Rellena un parte de incidencias

• Bloquea los equipos para evitar arranques no autorizados o accidentales

• No dejes los equipos de trabajo en lugares que puedan afectar al tránsito


de maquinaria móvil o de peatones

21
D) MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

• Respeta las instrucciones del


• manual de mantenimiento
• del equipo. ¡No improvises!

• Debes operar con precaución

- Asegúrate de que están desconectados


- y bloqueados los equipos

- Señaliza la operación e informa


- a tus compañeros

- Coloca un cartel de "no conectar"


- en el cuadro de mando

- El arranque imprevisto del equipo


- es un riesgo al que debes prestar
- la máxima atención.
- ¡Te puede costar muy caro!

- Inspecciona la estructura
- de la máquina

- No fumes durante el repostaje.


- ¡Estás trabajando con combustibles!

- El repostaje debe hacerse con el


- motor parado

22
• Asegúrate del buen funcionamiento de los equipos

- La fijación de los motores


- El estado de resguardos y protecciones de las partes móviles
- Los rodillos, poleas, motores y elementos de transmisión

1.8. EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS


• Tu empresa está obligada a disponer de:

- Botiquín de primeros auxilios

- Sistemas contra incendios


- Sistemas de evacuación del personal

• Debes saber utilizar el extintor de incendios y el botiquín


de primeros auxilios
• Colabora con tu empresa en la vigilancia de la salud

23
Capitulo 2
Riesgos más comunes en
establecimientos de
beneficio de minerales

En este capítulo se describen los principales riesgos que pueden


producirse en establecimientos de beneficio mineros:

a) ¿Cuáles son estos RIESGOS?


¿En qué consisten?
CAPITULO 2

b) ¿Cuáles son los EQUIPOS que se utilizan


en los distintos PUESTOS DE TRABAJO?

c) ¿Cuáles son los RIESGOS MÁS COMUNES


en cada uno de los PUESTOS DE TRABAJO?
CAPITULO 3

¿CÓMO PREVENIR estos RIESGOS?

25
¡CONOCE LOS POSIBLES RIESGOS DE TU TRABAJO! ¡NO OLVIDES SU SIGNIFICADO!
MEDIDAS
NOMBRE DEL RIESGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO PREVENTIVAS
CAPÍTULO 3

CAÍDA DE PERSONAS Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados,
A DISTINTO NIVEL. aberturas en el suelo, andamios, escaleras, pasarelas, plataformas, vehículos, máquinas, etc. 3.1
CAÍDA DE PERSONAS
AL MISMO NIVEL Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos 3.2

CAÍDA DE OBJETOS POR DES- Derrumbamientos del terreno, caída de rocas, y desplomes de edificios, muros,
PLOME O DERRUMBAMIENTO estructuras, materiales apilados, etc. 3.4

CAÍDA DE OBJETOS Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado
sea el trabajador que los manipula 3.3
EN MANIPULACIÓN
CAÍDA DE OBJETOS Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado
sea un trabajador diferente al que los manipula 3.3
DESPRENDIDOS
PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (Clavos, chapas, etc.) 3.2
CHOQUES CONTRA
OBJETOS INMÓVILES
El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil 3.2

CHOQUES CONTRA
OBJETOS MÓVILES
El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil 3.5

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODU- Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la 3.6
CIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS gravedad: Martillazos, cortes, punzamientos, etc.
PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.,
3.6
O PARTÍCULAS cuerpos extraños en los ojos, etc.
ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, 3.5
EQUIPOS U OBJETOS dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan
ATRAPAMIENTO POR VUELCO O
CAÍDA DE MÁQUINAS O VEHÍCULOS
Vuelco o caída de vehículos y máquinas 3.7

SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos 3.8


EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS
AMBIENTALES EXTREMAS
Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas 3.9

CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas 3.10
CONTACTOS ELÉCTRICOS
Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica 3.11
DIRECTOS E INDIRECTOS
EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades
NOCIVAS Y/O TÓXICAS profesionales o molestias menores de carácter temporal 3.12
CONTACTOS CON SUSTANCIAS Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones
CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal 3.12

EXPOSICIÓN A Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales


CONTAMINANTES QUÍMICOS o molestias menores de carácter temporal 3.12

Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios, explosivos,


EXPLOSIONES elementos presurizados, etc. 3.13

INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias 3.14

ATROPELLOS O GOLPES Atropellos de personas por vehículos o accidentes en los que el trabajador lesionado 3.7
CON VEHÍCULOS va sobre el vehículo que interviene en el accidente
Sonido que interfiera en la actividad humana, generado por motores, herramientas de per-
RUIDO cusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, máquinas, onda aérea, etc. 3.15.1

Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, 3.15.2


VIBRACIONES herramientas y máquinas
Exposición a polvo, humos y vapores que puede provocar enfermedades profesionales
POLVO, HUMOS Y VAPORES o molestias menores de carácter temporal 3.15.3

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas 3.9


ESTRÉS TÉRMICO por exposición a temperaturas extremas
Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por
FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL una deficiente organización del trabajo 3.14.4
PUESTOS DE TRABAJO
AYUDANTE DE OPERADOR

Y AREAS DE TRABAJO
VIGILANTE JURADO

DIRECCIÓN

CONDUCTOR DE CAMIÓN
DIRECTOR FACULTATIVO

BASCULISTA

DE PALA DE ACOPIO
CONDUCTOR
DE MAQUINARIA FIJA
MECÁNICO
DE MAQUINARIA MÓVIL
MECÁNICO
O JEFE DE PLANTA
ENCARGADO
DE PLANTA (PEÓN)

OPERADOR DE PLANTA
PERSONAL DE LIMPIEZA

ADMINISTRATIVO
PERSONAL
DE LABORATORIO
PERSONAL

EQUIPOS
TIPO

¡CONOCE LOS EQUIPOS DE TRABAJO


ÁREA DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL

ALIMENTADORES

CINTAS TRANSPORTADORAS

CRIBAS

EQUIPOS DE TRITURACIÓN
Y MOLIENDA

CLASIFICACIÓN EN VÍA HÚMEDA

EQUIPOS DE LAVADO

EQUIPOS DE SECADO

TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN
DEL AGUA

SILOS Y TOLVAS

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES,
APILAMIENTOS Y STOCKS

QUE PUEDES ENCONTRAR EN TU PUESTO!


INSTALACIÓN
Y EQUIPOS ELÉCTRICOS
EQUIPOS MÓVILES DE CARGA.
(PALAS, CARRETILLAS ELEVADORAS)
EQUIPOS MÓVILES DE TRANSPORTE
(CAMIONES)
GRUAS

TELARES

CORTABLOQUES

SIERRAS
TRATAMIENTO SUPERFICIAL
Y ACABADO
EQUIPOS AUXILIARES PARA CARGA,
DESCARGA Y VOLTEO
PLANTAS DE ENSACADO
EQUIPOS DE DESHIDRATACIÓN
Y CALCINACIÓN
ÁREAS DE TRÁNSITO

PUESTOS DE CONTROL

TALLERES DE MANTENIMIENTO

LABORATORIOS

ALMACENES

OFICINAS

BÁSCULAS

ACCESOS Y APARCAMIENTOS
¡CONOCE CUALES SON LOS RIESGOS MÁS COMUNES EN CADA UNO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO!

MEDIDAS PREVENTIVAS

(PEÓN) Y ENCARGADO O JEFE

DIRECTOR FACULTATIVO
OPERADOR, AYUDANTE

MAQUINARIA MÓVIL

DE PALA DE ACOPIO
PUESTOS DE TRABAJO

VIGILANTE JURADO
MAQUINARIA FIJA

DE LABORATORIO

ADMINISTRATIVO
MECÁNICO DE

MECÁNICO DE

CONDUCTOR
CONDUCTOR
CAPITULO 3

DE CAMIÓN

DE LIMPIEZA
BASCULISTA

DIRECCIÓN

PERSONAL

PERSONAL

PERSONAL
PLANTA
RIESGOS
CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL 3.1
CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL 3.2
CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO 3.4
CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN 3.3
CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS 3.3
PISADAS SOBRE OBJETOS 3.2
CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES 3.2
CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES 3.5
GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS 3.6
PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS 3.6
ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE EQUIPOS U OBJETOS 3.5
ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MÁQUINAS O VEHÍCULOS 3.7
SOBREESFUERZOS 3.8
EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS 3.9
CONTACTOS TÉRMICOS 3.10
CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS 3.11
EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS 3.12
CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS 3.12
EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS 3.12
EXPLOSIONES 3.13
INCENDIOS 3.14
ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS 3.7
RUIDO 3.15.1
VIBRACIONES 3.15.2
POLVO, HUMOS Y VAPORES 3.15.3
ESTRÉS TÉRMICO 3.9
FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL 3.14.4

¡APRENDE A PREVENIR LOS RIESGOS DE TU TRABAJO! ¡CONSULTA EL CAPITULO 3!


Capitulo 3
Normas de seguridad
en establecimientos
de beneficio de minerales

3.1. CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

Este riesgo puede presentarse en tolvas, silos, cintas transportadoras,


tanques, depósitos, pasarelas, escaleras, etc.

• Ten precaución siempre que tengas que trabajar en alturas superiores


• a 2 metros

• No te asomes a las barandillas o protecciones

• Utiliza el cinturón de seguridad (o el arnés) en trabajos en altura si no hay


barandillas

- Verifica su correcta sujeción

• Revisa que no existan objetos en


los que puedas tropezar y caerte

• Comprueba el buen estado


• de las barandillas, escaleras
• y demás sistemas de protección
colectiva contra caídas

• Trabaja en alturas con suficiente


iluminación

• Limpia los derrames de líquidos


o sustancias deslizantes

- Seca la humedad y la grasa.


- ¡Puedes resbalar!

33
• Revisa el estado de conservación de las rejillas de seguridad y barandillas
de los tanques y depósitos situados al ras del suelo

• En los trabajos en depósitos de decantación, utiliza elementos de flotación


(chalecos salvavidas, flotadores, etc.)

- Respeta las señales. No accedas a zonas no autorizadas

- Si existe el riesgo de caída y hundimiento, trabaja con la supervisión de una


persona que disponga de medios para el rescate

• Conoce y respeta el plan de emergencia de la balsa y las medidas de


seguridad

• Nunca pises la superficie de la plataforma de una balsa de decantación


minera ¡Podría ceder!

34
3.1.1. ESCALERAS

• Si tienes que utilizar escaleras portátiles, sitúalas en superficies resistentes,


no deslizantes, limpias y horizontales

• Evita situar escaleras en zonas de paso

• Señaliza y avisa con anterioridad que vas a subirte a una escalera

• Comprueba el buen estado de la escalera antes de utilizarla

• Si existe riesgo de caída utiliza


sujeciones en la base de la escalera
(zapatas, ganchos, etc.)

• No subas a alturas si sufres de


vértigo o problemas similares

• Sube a la escalera con las manos y


botas limpias, sin grasa u otras
sustancias que puedan hacerte
resbalar

• No subas llevando las manos


ocupadas

- Lleva las herramientas colgadas al


- cuerpo o a la cintura

• Nunca saltes desde la escalera

35
• Utiliza siempre 3 puntos de apoyo al subir o bajar por una escalera

• Si asciendes más de
• 2 metros, utiliza un
cinturón de seguridad

3.1.2. ANDAMIOS Y
PLATAFORMAS
• Asegúrate de la estabilidad
y apoyos del andamio antes
de subirte a él

• Verifica la distancia entre


apoyos

• Comprueba que la
plataforma está bien
asentada sobre los apoyos

• No trabajes sobre plataformas de andamios


de anchura inferior a 0,6 metros

• Comprueba que la superficie de trabajo


de los andamios sea horizontal

- Si no lo es, no permanezcas en ella.


- ¡Podrías caerte!

36
3.2. CAÍDAS AL MISMO NIVEL.
CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES.
PISADAS SOBRE OBJETOS

Estos tres riesgos pueden presentarse en cualquier área del establecimiento


de beneficio por donde deba circularse.

• Asegúrate de que están señalizadas las zonas peligrosas

• Cumple las señalizaciones de advertencia sobre zanjas o pasos elevados

• Mantén limpio y ordenado el lugar de trabajo

- Limpia los derrames de aceite o grasa


- Evitarás los resbalones y caídas
- No dejes cables ni herramientas sueltas en el suelo

• Utiliza los equipos de protección individual: no olvides el calzado de


seguridad. ¡Puede evitarte resbalones!

- Las suelas reforzadas te protegen al pisar objetos punzantes

37
3.3. CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN.
CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Estos dos riesgos pueden presentarse en tolvas, silos, cintas transportadoras,


grúas para bloques, áreas de tratamiento superficial y acabado de roca
ornamental, etc.

• No olvides utilizar los equipos de protección individual


(casco, botas y guantes)
- Pueden protegerte de impactos de objetos

• No cargues en los vehículos más peso del indicado


- Pueden volcar con la carga
- Nunca emplees contrapesos, para estabilizar equipos de carga de bloques
- de roca
- Estabiliza y asegura la carga. ¡Evitarás deslizamientos!

• Asegúrate de que los objetos almacenados están bien colocados


- El orden y la limpieza limitan el riesgo de accidentes

• No descargues en lugares no habilitados para ello

• No entres en zonas restringidas

38
- Puedes provocar situaciones de
- peligro

- Puedes tener algún accidente

• Revisa el mecanismo de
accionamiento y
sujeción de las grúas.

• Comprueba que la carga


está bien sujeta

• No muevas la carga por


encima de personas
- Podría desprenderse y
- provocar accidentes

- La caída de bloques de roca


- puede tener consecuencias fatales

• Desplaza con prudencia las


cargas en altura
- No realices movimientos bruscos

• Cuando cargues sobre


volquetes o camiones, ejecuta
la operación con precaución
- Hazlo desde el lateral
- (o parte trasera) del volquete

- Evita la proximidad de la cabina

- Realízala con movimientos


- controlados

39
• El conductor debe encontrarse en lugar seguro
- No abandones la cabina cuando dispongas de estructura de protección
- contra el peligro de caída de objetos (FOPS)

• Durante la descarga, evita el balanceo del equipo

• Mantén el cazo a una altura adecuada

- Evita golpes y sobrecargas

- Distribuye la carga uniformemente sobre la caja

• Revisa periódicamente el dispositivo de cierre automático de las


compuertas de tolvas y silos

• Realiza las operaciones de apertura, llenado y cierre de tolvas


y silos desde lugares seguros y protegidos

- Evitarás los riesgos de caídas o de proyección de materiales

40
- Accionar el mecanismo de carga desde la caja del camión supone un riesgo
- inaceptable

• Recuerda que no está permitido circular bajo las cintas transportadoras


en movimiento

• Mantén despejadas las áreas próximas a las cintas

• Mantén limpios de polvo, barro y materiales los puntos de carga y vertido,


los retornos y las cabezas motrices de las cintas

3.4. CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME


O DERRUMBAMIENTO
Este riesgo puede presentarse en áreas de almacenamiento de materiales,
apilamientos y acopios, etc.

• Realiza el apilamiento sobre suelos lo más horizontales posibles


- Evitarás deslizamientos incontrolados del material

• Asegúrate de que las superficies sobre las que apilas tienen la resistencia
suficiente para aguantar la carga

41
• No apiles contra muros (o paredes) de edificios que no resistan los empujes
laterales

• No retires con la pala cargadora el material de un único punto del acopio


para evitar desmoronamientos

• Carga el material atacando el acopio de frente

• Mantén una distancia de seguridad (al menos 1,5 m)


en el área de paso alrededor de los flancos

• No pises la superficie de los acopios. Si tienes que tomar muestras del


material, adopta precauciones para evitar ser sepultado
- Actúa con la supervisión de otra persona

- No tomes muestras mientras se está cargando en el acopio

3.5. ATRAPAMIENTOS POR (Y ENTRE) EQUIPOS


U OBJETOS.
CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES
Estos dos riesgos pueden presentarse en cintas transportadoras,
alimentadores, equipos de trituración y en general en todos los equipos
con partes móviles, o tolvas, silos, etc., donde el trabajador pueda acceder
y quedar atrapado por el material.

42
• No utilices ropas amplias o
adornos que puedan
quedar atrapadas en las
partes móviles

• Respeta las distancias de


seguridad y la señalización

• Revisa el buen estado de


las protecciones de las
partes móviles de los equipos

• No realices labores
• de mantenimiento
• con la máquina en marcha

- Para y bloquea los equipos antes de


- realizar el mantenimiento

- Señaliza y avisa de tu presencia

- El atrapamiento en cintas transporta-


- doras es una de las principales
- causas de accidente

43
• No frenes con los pies ni con las manos los elementos
móviles en funcionamiento

• Conoce el funcionamiento de las partes móviles de los equipos.


¡Evitarás sorpresas desagradables!

- No te aproximes a las bielas, volantes y excéntricas de telares, equipos de


- trituración, etc.

• No manipules equipos accionados por sistemas hidráulicos sin protecciones


- Pueden originarse movimientos imprevistos y dañarte

- Sujétalos siempre con borriquetas o maderas

• Si montas o desmontas correas, comprueba antes si soportan piezas que al


aflojarse pueden caer y dañarte

• Después de realizar trabajos de reparación y mantenimiento, comprueba


que las protecciones que se hubieran retirado, se vuelven a colocar
correctamente

• No rebases las protecciones de las tolvas

44
• No rebases los resguardos de protección de las piezas en movimiento
- Evitarás la caída de vehículos o personas al aproximarse a ellas

• Asegúrate de que se han detenido las operaciones de carga y descarga


durante la limpieza de las tolvas

- Respeta las instrucciones específicas de cada operación

- Realiza la limpieza y desatranque desde el exterior, por la parte superior


- o por aberturas laterales

• Cuando sea imprescindible


entrar en la tolva, utiliza
cinturón de seguridad

45
• No utilices las cintas transportadoras como medio de transporte
- Recuerda que no está permitido sentarse en el borde, independientemente
- de que estén paradas o en movimiento. ¡No te descuides!

• Revisa periódicamente que no ha habido deslizamientos de las cintas

• Antes del arranque, inspecciona las cintas, prestando especial atención al


alineamiento y a la posibilidad de rozamiento

• Realiza las operaciones de limpieza, reparación o mantenimiento de las


partes móviles de las cintas, asegurándote de que:
- Están paradas y bloqueadas

- Están aisladas de las fuentes


- de energía

- Has señalizado tu presencia


- con un cartel en el panel
- de accionamiento

- Si has retirado alguna protección,


- la has vuelto a colocar en la
- posición original antes de la
- puesta en marcha

46
3.6. GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDAS
POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS.
PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Estos dos riesgos pueden presentarse en cortabloques, cribas móviles, cintas


transportadoras, equipos de trituración, equipos de acabado superficial y en
general en todos los equipos con posibilidad de proyección del material
procesado o con herramientas móviles y en la utilización de herramientas
manuales.

• Utiliza las herramientas


adecuadas para cada operación

• Utiliza los equipos de protección


individual adecuados: casco, gafas,
caretas transparentes o pantallas

• Conoce la ubicación de los elementos


cortantes y punzantes

47
• Una vez utilizadas las herramientas,
guárdalas ordenadamente

• No cojas las herramientas por sus partes cortantes

• Respeta la distancia de seguridad respecto de


los equipos

• No uses la manguera de aire comprimido para limpiar el polvo de las ropas

• No apoyes tu cuerpo sobre las herramientas neumáticas

• Manipula con precaución los equipos de tratamiento superficial


y acabado (pulidoras, biseladoras y fresadoras) de roca ornamental

48
3.7. ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS.
ATRAPAMIENTOS POR VUELCO O CAÍDA DE
MÁQUINAS O VEHÍCULOS
Estos dos riesgos pueden presentarse en palas, camiones, equipos de carga
de bloques y en general en todos los equipos móviles, apilamientos y áreas
de carga o de circulación de peatones.

• Si conduces equipos móviles, asegúrate de que la carga no te quita visibilidad

- No circules con la caja o el cazo levantado y cargado

• Circula a velocidad razonable

- Controla tu equipo

• Conoce el estado de los


equipos y las señales

- Revisa el estado de los indicadores


- luminosos y acústicos de marcha
- atrás

- Utiliza siempre el casco y el cinturón de seguridad


- Estaciona en las áreas destinadas para ello
- No transportes a personas no autorizadas
- Utiliza las vías de circulación

49
- Evita atravesar obstáculos
- No te aproximes imprudentemente al borde de taludes

• Recuerda que el encargado de la trituración primaria es el responsable de


la descarga de los camiones

- Debes dar las instrucciones precisas


- Exige precaución en las maniobras de retroceso.
- Evita que se rebasen los topes de seguridad
- Comprueba que la zona de seguridad está despejada de obstáculos y personas
- Avisa de la maniobra con señales luminosas y acústicas.
- ¡Ayúdate de señales gestuales!

- Verifica que el equipo esté bloqueado antes de bascular la carga

• ¡Peatón!: asegúrate de que tu integridad no está en peligro por el tránsito


de vehículos

- Comprueba que el conductor te ha visto


- Utiliza prendas reflectantes

50
- Camina por las zonas destinadas para peatones

• No bloquees las vías de circulación (pasillos, puertas, etc.)


- Puedes provocar accidentes no deseados (atropellos, colapsos, colisiones)

3.8. SOBREESFUERZOS
Este riesgo puede presentarse en talleres, acabado superficial de roca
ornamental y en todas las áreas donde el trabajo requiera la manipulación
manual de cargas.

• No levantes cargas superiores a 25 kg


- En algunos casos, puedes levantar hasta 40 kg, siempre y cuando hayas
- recibido la oportuna formación
- No tienes nada que demostrar. ¡Sé prudente!

• Levanta las cargas de manera que sufra lo menos posible tu espalda


- Mantén la carga próxima a tu cuerpo
- Mantén la espalda recta

51
- No gires el tronco

• Utiliza un cinturón de seguridad o faja en la zona lumbar

• Siempre que sea posible utiliza ayudas mecánicas

3.9. EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES


EXTREMAS. ESTRÉS TÉRMICO
Estos dos riesgos pueden presentarse en todas las áreas a la intemperie
del establecimiento de beneficio donde el trabajo requiera presencia
continuada.

• Recuerda que debes tener en cuenta


la temperatura y el clima reinante

• Utiliza ropa adecuada a la


temperatura

• No te expongas al sol
innecesariamente

• Si hace calor, bebe agua para


no deshidratarte

• Si llueve, emplea ropa y calzados


adecuados

52
3.10. CONTACTOS TÉRMICOS
Este riesgo puede presentarse en equipos de deshidratación, calcinación,
motores, partes móviles sometidas a condiciones de rozamiento y en
operaciones de soldadura, etc.

• Asegúrate del buen estado de los resguardos de los equipos que trabajan
a altas temperaturas

• Conoce y cumple las señales que indican qué equipos alcanzan altas
temperaturas

• No toques imprudentemente zonas excesivamente calientes

- Ten precaución con los equipos de deshidratación y calcinación así como


- con componentes sometidos a rozamientos

- Utiliza equipos de protección térmica

53
3.11. CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS
E INDIRECTOS

Este riesgo puede presentarse en equipos e instalaciones eléctricas y en


cualquier equipo que pueda accidentalmente ponerse en tensión

• Contacto directo es cuando una parte del cuerpo toca un elemento de la


instalación eléctrica en tensión (activo)

• Contacto indirecto es cuando una parte del cuerpo toca un aparato,


habitualmente sin tensión, pero que puede ponerse en tensión por
un fallo de aislamiento

• ¡No olvides que la electricidad es muy peligrosa!

A) ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR

• No realices trabajos eléctricos si no estás formado y autorizado

• No te arriesgues a utilizar equipos eléctricos si no tienes la formación


adecuada

- Conoce los manuales de instrucciones de los equipos

• Utiliza guantes, calzado y herramientas aislantes

- Recuerda que los sistemas de seguridad frente a los riesgos eléctricos


- no siempre garantizan una total protección

54
• Comprueba el buen
• estado del equipo
• eléctrico

- Examina el buen estado


- de los cables.
- No utilices cables
- deteriorados

- No conectes cables
- sin enchufe.
- Asegúrate antes de que
- el enchufe es adecuado
- a la toma de corriente

B) DURANTE EL TRABAJO

• No actúes irresponsablemente

• Nunca anules los mecanismos de protección

• No abras las protecciones


de las instalaciones eléctricas

• No utilices aparatos
eléctricos con las carcasas
rotas o desmontadas
- No retires los elementos aislantes

• No toques cables desnudos


sin aislamiento

• No arrastres los cables por


el suelo

• Ten precaución con la


humedad. ¡Es peligrosa en
contacto con la electricidad!

55
- No utilices equipos eléctricos en días de lluvia, sin comprobar que cuentas
- con la protección adecuada

- No mojes las instalaciones

- Evita emplear equipos eléctricos que estén húmedos

- No utilices cables que pasen por charcos o que estén mojados

- No utilices equipos eléctricos si tienes las manos húmedas o tus pies están
- mojados

• No utilices equipos eléctricos si:


- Notas una sensación de hormigueo

- Saltan chispas del aparato

- Se calientan más allá de lo normal

- Desprenden humo

- Se ha caído el aparato

- En todos estos casos, llama a tu superior para que examine el equipo


- un especialista

56
• En caso de avería, corta la corriente, bloquea el equipo y coloca
un cartel de "no conectar". Avisa al técnico electricista y a tu superior

• Mantén las distancias de seguridad respecto a las líneas eléctricas aéreas

C) AL FINALIZAR EL TRABAJO

• Nunca dejes un aparato eléctrico manual enchufado si abandonas tu lugar


de trabajo

- No desconectes los enchufes tirando del cable

57
D) DURANTE EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
• No repares instalaciones eléctricas si no estás cualificado o autorizado.
¡Es el cometido del técnico electricista!

• Para operaciones sencillas (sustitución de fusibles o lámparas),


siempre corta antes la tensión

3.12. CONTACTO CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS O


CORROSIVAS. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS
NOCIVAS Y/O TÓXICAS, Y A CONTAMINANTES
QUÍMICOS
Estos dos riesgos pueden presentarse en el laboratorio, en el mantenimiento
de baterías o de conducciones de la instalación, en la manipulación
de floculantes y otros reactivos, etc.

• Si tienes que manipular estas sustancias, utiliza los equipos de protección


individual

• Conoce la localización de las duchas de emergencia

• Conoce las características de las sustancias cáusticas


y corrosivas con las que trabajas

58
- Infórmate de los riesgos que implican

- Respeta las indicaciones de los envases

- No utilices ni manipules sustancias que no sepas qué son

- No dudes en preguntar acerca de las precauciones que debes tener


- en la manipulación de sustancias o compuestos

• Si vas a reparar un equipo que contenga sustancias peligrosas, adopta


precauciones para evitar derrames y proyecciones

• Mantén siempre ordenadas las sustancias que utilices

• Mantén el mismo criterio para almacenarlas

• No pongas cerca unas de otras aquellas sustancias que puedan reaccionar

• Asegúrate de que siempre hay cerca una manguera de agua de seguridad


con suficiente presión y caudal

• Comprueba periódicamente si hay fugas o derrames en las juntas


de los equipos

59
• Revisa el estado de las tuberías, de las válvulas y de los aparatos de
medición de nivel
- Evita las sobrepresiones

- Existe el riesgo de que se produzcan fugas o roturas debido a las


- propiedades de las pulpas, líquidos o gases

• Recuerda que es preferible que las tuberías que transportan sustancias


tóxicas no tengan soldaduras

• Conoce el código de colores con que se pintan los tubos en función del
tipo de fluido que transporten

• Si se producen derrames, empápalos rápidamente


con tierra o arena

• Siempre que estés trabajando con este


tipo de sustancias:
- Señaliza las operaciones

- Comunica las incidencias

• Sitúate a distancias suficientes


para evitar proyecciones,
salpicaduras o contactos con
estas sustancias

• Asegúrate del buen


funcionamiento de la
ventilación

• No introduzcas
comidas ni bebidas
en lugares donde
haya sustancias tóxicas

60
3.13. EXPLOSIONES
Este riesgo puede presentarse en trabajos con aire comprimido, áreas de
repostaje, almacenamiento de combustibles, gases, explosivos, etc., o en la
reparación de depósitos cerrados, en el taller (neumáticos), en el
laboratorio, etc.

• Conoce y cumple la señalización que advierte sobre el riesgo debido


a explosiones

• Conoce el plan de emergencia

• No fumes ni enciendas llamas o chispas en lugares con este riesgo

• Si sospechas de la existencia de una fuga de gas explosivo, avisa


inmediatamente a seguridad

• Antes de realizar la acometida de


aire comprimido a los equipos:

- Purga las conducciones de aire

- Comprueba el estado de los


- manguitos de empalme y de los
- tubos flexibles

- Revisa los acoplamientos a


- las herramientas

61
• No dobles la manguera para cortar el aire. Evita las sobrepresiones

• Cuando termines de usar el aire comprimido:

- Cierra la válvula de alimentación del circuito de aire

- Purga el circuito

- Desconecta la máquina

• Realiza un mantenimiento periódico de los sistemas de aire comprimido

- Pueden obstruirse las mangueras y válvulas

- Pueden pararse los compresores

62
3.14. INCENDIOS
Este riesgo puede presentarse en áreas de repostaje, almacenamiento de
combustibles, gases, explosivos, etc., o en la reparación de depósitos
cerrados, en el taller, en el laboratorio, en la maquinaria sometida a fricción,
en motores, etc.

• Conoce el plan de seguridad contra incendios

• No actúes imprudentemente
ante un incendio

• Si se ha provocado un
incendio, da la alarma
y actúa conforme al plan

63
• Conoce la ubicación y el manejo de los dispositivos de protección contra
el fuego (extintores, polvos químicos, etc.)

- ¡Utiliza el más adecuado para cada fuego!

• Extrema las precauciones en zonas de trabajo con riesgo de incendio

- Alerta si observas la presencia de humo

- No dejes maleza o hierbas secas en zonas con


- riesgo de incendio

• No fumes ni enciendas llamas


en presencia de sustancias
combustibles

• No utilices líquidos
inflamables para limpiar
válvulas, filtros o
cualquier otro equipo
que contenga aire durante
su funcionamiento

64
3.15. AGENTES FÍSICOS: RUIDO, VIBRACIONES, POLVO,
HUMO Y VAPORES, FATIGA FÍSICA O MENTAL

3.15.1. RUIDO
Este riesgo puede presentarse en equipos de trituración, molienda y clasifica-
ción, en telares, cortabloques y sierras, en trabajos con aire comprimido, en
motores, etc.

• Asegúrate de que están bien anclados los equipos. ¡Disminuirá el nivel de


ruido!

• Utiliza los equipos de protección individual adecuados: tapones, orejeras


y cascos antirruido

• Revisa los aislamientos absorbentes del ruido

65
• Realiza mantenimientos periódicos y eficaces de los equipos

- Lubrica y ajusta los equipos para reducir la fricción

• Verifica que las carcasas están cerradas

• Conoce las zonas donde hay mayor exposición al ruido


y limita en lo posible tu presencia

• No infravalores los efectos del ruido. ¡Puede afectar seriamente a tu estado


físico y psíquico!

3.15.2. VIBRACIONES
Este riesgo puede presentarse en la mayoría de los
equipos de la planta, en martillos picadores,
en maquinaria móvil (palas, camiones, etc.),
en motores, etc.

• Conoce y realiza eficazmente el


mantenimiento de los equipos

• Comprueba el estado de los dispositivos


antivibraciones

• Revisa los aislamientos

• Utiliza las fajas y cinturones antivibraciones

66
3.15.2. POLVO, HUMOS Y VAPORES
Este riesgo puede presentarse en equipos de trituración, molienda y clasificación,
en telares, cortabloques, sierras y acabado superficial, en trabajos con motores
en locales cerrados, en manipulación de compuestos químicos, en tolvas,
silos y otras áreas de almacenamiento, etc.

• Utiliza gafas y mascarillas (filtrantes o aislantes) si las condiciones lo exigen

• Pon en marcha las medidas necesarias para eliminar, extraer o diluir las
acumulaciones de polvo, humos o vapores

• Asegúrate del buen funcionamiento de los sistemas captadores de polvo

- Revisa periódicamente su estado

67
• Limpia inmediatamente cualquier derrame de material
que se haya producido

- Evita que rebosen los silos y tolvas

- Controla los puntos de transferencia

• No permanezcas demasiado tiempo en zonas con exceso de polvo.


Busca lugares ventilados

• Mantén un buen nivel de limpieza en la instalación

68
3.15.4. FATIGA FÍSICA O MENTAL
Este riesgo puede presentarse en cualquiera de las operaciones en los
establecimientos de beneficio.

• Trabaja en zonas con suficiente iluminación

• Recuerda que es importante mantener una buena ventilación del lugar de


trabajo

• Cuando sea posible, utiliza medios mecánicos para manipular cargas

• Regula los dispositivos de control de los equipos


a tus características físicas

• Si te encuentras cansado o con alguna dolencia, no dudes en comunicarlo

69
PARA PREVENIR ACCIDENTES,
¡RECUERDA!...

SIEMPRE...

• EN TU TRABAJO, LO MÁS IMPORTANTE ES TU VIDA


Y LA DE TUS COMPAÑEROS. ¡MANTENTE ALERTA!

• CONOCE Y CUMPLE LAS NORMAS DE SEGURIDAD

• COMPRENDE Y CUMPLE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.


UTILIZA LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
¡PUEDEN EVITARTE ACCIDENTES!

• SÉ RESPONSABLE EN TU TRABAJO. NO COMETAS


IMPRUDENCIAS. ¡SI ACTÚAS IRRESPONSABLEMENTE
PUEDE RESULTAR PELIGROSO TANTO PARA TI
COMO PARA TUS COMPAÑEROS!

• CONOCE EL FUNCIONAMIENTO DE TUS EQUIPO


DE TRABAJO. SI TIENES DUDAS, PREGÚNTALAS

• CUIDA TUS EQUIPOS DE TRABAJO. REALIZA REVISIONES


Y MANTENIMIENTOS DE FORMA PERIÓDICA

• MANTÉN LIMPIO Y ORDENADO TU LUGAR DE TRABAJO.


¡EVITARÁS ACCIDENTES!

• SIEMPRE QUE DETECTES RIESGOS,


¡COMUNÍCASELO A TU SUPERIOR!

• RESPETA LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD RESPECTO


A LOS EQUIPOS

• COLABORA EN LAS TAREAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

70
PARA PREVENIR ACCIDENTES,
¡RECUERDA!

NUNCA...

• INCUMPLAS LAS NORMAS DE SEGURIDAD.


¡ESTÁN PARA PREVENIR LOS RIESGOS LABORALES!

• TRABAJES CON DESGANA O FALTA DE ATENCIÓN.


¡PUDIERAS CONFIARTE DEMASIADO Y TENER UN ACCIDENTE!

• ACTÚES SIN AUTORIZACIÓN. ¡TRABAJAR CON EQUIPOS


QUE TE SON DESCONOCIDOS ES UN RIESGO INNECESARIO!

• ABANDONES TU PUESTO DE TRABAJO DEJANDO EL EQUIPO


EN FUNCIONAMIENTO. ¡PUDIERA PROVOCAR ACCIDENTES
A TUS COMPAÑEROS!

• DESCUIDES EL ESTADO DE TUS EQUIPOS. ¡EL MANTENIMIENTO


Y LAS REVISIONES TE AYUDAN A PREVENIR LOS ACCIDENTES

• OLVIDES QUE TU RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO NO ES


SÓLO POR TU BIEN SINO TAMBIÉN POR EL DE TUS COMPAÑEROS

• REALICES TRABAJOS ELÉCTRICOS SI NO ESTÁS


SUFICIENTEMENTE PREPARADO Y AUTORIZADO

• INUTILICES O MANIPULES LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD


DE LOS EQUIPOS

• TE EXPONGAS A RIESGOS SIN LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN


INDIVIDUAL Y LAS DEBIDAS PRECAUCIONES

• ACUDAS SOLO A REALIZAR TRABAJOS EN LOS QUE, POR


SEGURIDAD, ES OBLIGATORIO IR CON OTRAS PERSONAS.
¡EN CASO DE EMERGENCIA, TE PODRÍAN SALVAR!
71
Depósito Legal:

Edita:
Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid
Dirección General de Industria, Energía y Minas

Dirigido por:
Carmen Montañés Fernández
(Jefa del Servicio de Minas e Instalaciones Energéticas)
Ambrosio Vera Castillo
(Jefe del Servicio de Apoyo Técnico)
José Manuel Falcón Jiménez
(Jefe de Sección de Ordenación y Seguridad Minera)

Realizado por:

ANEFA (Asociación Nacional Española de Fabricantes de Áridos)

Maquetación y Diseño:
Arte & Aparte, Estudio Gráfico, S.A.

Ilustraciones:
Pérez Jiménez y Pérez Atienza
Ejemplar Gratuito
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................7

1. NORMAS DE SEGURIDAD DE CARÁCTER GENERAL.............................9


1.1 LEGISLACIÓN....................................................................................................................9
1.2 INFORMACIÓN Y FORMACIÓN ....................................................................................10
1.3 PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.....................................................................11
1.4 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES.....................................................................................................11
1.5 PERMISOS DE TRABAJO................................................................................................13
1.6 EL LUGAR DE TRABAJO.................................................................................................14
1.7 LOS EQUIPOS DE TRABAJO...........................................................................................16
1.8 EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS........................................................................23

2. RIESGOS MÁS COMUNES EN ESTABLECIMIENTOS DE


BENEFICIO DE MINERALES.......................................................................25

3. NORMAS DE SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE


BENEFICIO DE MINERALES.......................................................................33
3.1. CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL..................................................................33
3.2. CAÍDAS AL MISMO NIVEL. CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES.
PISADAS SOBRE OBJETOS...................................................................................................37
3.3. CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN. CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS............38
3.4. CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO....................................41
3.5. ATRAPAMIENTOS POR (Y ENTRE) EQUIPOS U OBJETOS. CHOQUES
CONTRA OBJETOS MÓVILES...............................................................................................42
3.6. GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDAS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS.
PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS................................................................47
3.7. ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS. ATRAPAMIENTOS POR VUELCO
O CAÍDA DE MÁQUINAS O VEHÍCULOS.............................................................................49
3.8. SOBREESFUERZOS.........................................................................................................51
3.9. EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS. ESTRÉS TÉRMICO..............52
3.10. CONTACTOS TÉRMICOS..............................................................................................53
3.11. CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS.................................................54
3.12. CONTACTO CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS O CORROSIVAS. EXPOSICIÓN
A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS, Y A CONTAMINANTES QUÍMICOS....................58
3.13. EXPLOSIONES..............................................................................................................61
3.14. INCENDIOS..................................................................................................................63
3.15. AGENTES FÍSICOS........................................................................................................65

¡RECUERDA! SIEMPRE...............................................................................70
¡RECUERDA! NUNCA.................................................................................71

También podría gustarte