Está en la página 1de 23

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Anexo - Tarea 1

________________________________________________
Nombre y apellidos del estudiante

__________________________________________
Programa Académico

Contacto: ____________________________________
Correo electrónico institucional

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


marzo, 2018
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Introducción

El siguiente trabajo comprende temas relacionados sobre la estructura de los átomos, tabla y propiedades periódicas,
enlaces químicos y fuerzas intermoleculares, Estados de la materia, leyes de los gases y nomenclatura de compuestos
inorgánicos. para tal estudio vamos a consultar conceptos como la electronegatividad, numero de oxidación, aumentos
y disminución del tamaño de los átomos, polaridad, afinidad electrónica, entre otros.

Ejercicio 1. Estructura de los átomos.

Tabla 1. Modelos atómicos.


Modelos Atómicos
Pregunta Respuesta
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
a) ¿Qué son los modelos atómicos, cuántos  Los modelos atómicos son representaciones
existen y qué utilidad tienen?. estructuradas de un átomo que explica su
comportamiento y propiedades.
 Existen 8 modelos atómicos
 Modelo atómico de Demócrito: Toda la
materia no es más que una mezcla de
elementos originarios que poseen las
características de inmutabilidad y eternidad,
concebidos como entidades infinitamente
pequeñas y, por tanto, imperceptibles para los
sentidos.
 Modelo atómico de Dalton: Permitió aclarar
por primera vez el porqué las sustancias
químicas reaccionaban en proporciones
estequiométricas fijas, y por qué cuando dos
sustancias reaccionan para formar dos o más
compuestos diferentes.
 Modelo atómico de Lewis: Sirvió para darse
cuenta del fenómeno de la valencia: Estos
electrones son los que se ponen en juego
durante una reacción química o para establecer
un enlace químico con otro elemento.
 Modelo atómico de Thomson: Sirvió para
descubrir el electrón1, pocos años antes del
descubrimiento del protón y del neutrón. En el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
modelo, el átomo está compuesto por
electrones de carga negativa en un átomo
positivo.
 Modelo atómico de Rutherford: Es un
modelo atómico o teoría sobre la estructura
interna del átomo, para explicar los resultados
de su experimento de la lámina de oro.
 Modelo atómico de Bohr: Sirvió Para
explicar cómo los electrones pueden tener
órbitas estables alrededor del núcleo y por qué
los átomos presentaban espectros de emisión
característicos.
 Modelo atómico de Sommerfeld:
básicamente es una generalización relativista
del modelo atómico de Bohr.
 Modelo atómico de Schrödinger: En este
modelo los electrones se contemplaban
originalmente como una onda estacionaria de
materia cuya amplitud decaía rápidamente al
sobrepasar el radio atómico.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Cuadro comparativo
Modelo atómico actual Modelo atómico de Bohr
 Actualmente sabemos que las partículas  Explicar cómo los electrones pueden tener
que se concentran el núcleo no contactan órbitas estables alrededor del núcleo
entre sí físicamente, sino que tienen una  Establece que el átomo posee un núcleo, que
gran proximidad física, pero sin tomar en su alrededor tiene electrones girando en
contacto entre ellas y dejando grandes órbitas circulares.
espacios vacíos.  En el modelo de Bohr se usa el concepto de
 Este plantea que los electrones no se órbitas elípticas
ubican en órbitas sino en regiones de  Ambos mantienen el concepto de núcleo
espacio llamadas orbitales. atómico.
 En el modelo moderno se usa orbitales.  Para los dos modelos el átomo tiene una forma
 Ambos mantienen el concepto de núcleo de esfera.
atómico.  El modelo de Bohr describe los electrones
 Para los dos modelos el átomo tiene una como partículas.
forma de esfera.
 El modelo actual describe los electrones
como ondas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Tabla 2. Elección del elemento Químico.

Pregunta Elegida
1. ¿Qué función cumplen los minerales como el azufre(S), níquel(Ni), magnesio(Mg),
cromo(Cr) y flúor(F) en el organismo ?

Resumen de la búsqueda realizada(Máximo 100 palabras)


EL AZUFRE (S): Por sus propiedades curativas ayuda a mejorar muchas dolencias: estrés,
problemas dermatológicos, musculares, etcétera.
NÍQUEL (Ni): El níquel es esencial para la función propia del hígado. El níquel ayuda en la
prestación de un óptimo crecimiento, piel saludable, construye y fortalece los huesos y
mejora la absorción de zinc.
MAGNESIO (MG): Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios,
mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.
CROMO (Cr): Estimula la síntesis de los ácidos grasos y del colesterol, los cuales son
importantes para la función cerebral y otros procesos corporales.
FLÚOR (F): Tiene una función esencial en la formación de huesos y el correcto
mantenimiento del esmalte dental –previniendo la caries

Referencias
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutrientes/azufre-12353
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002423.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002418.htm
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-
equilibrada/micronutrientes/minerales/fluor-1838
Elemento Escogido Símbolo
Magnesio Mg

Tabla 3. Numero cuánticos.


Distribución electrónica no abreviada 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2
Elemento Magnesio Electrones no apareados

Números cuánticos
n l ml ms
3 niveles 0 +1 1
2

Ejercicio 2. Tabla y propiedades periódicas.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Figura 1. Página Ptable en línea.


Consultado el 6 de junio del 2018 y disponible en línea: https://www.ptable.com/?lang=es#
Tabla 4. Composición y estructura del elemento.

Pregunta Respuesta
De acuerdo a la distribución electrónica mencione El elemento químico (Mg) se encuentra en el
el grupo y periodo en el que se encuentra el grupo 2 y en el periodo 3
elemento seleccionado, justificando su respuesta. R: 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2
Porque el elemento termina en el subnivel 3𝑠 2 por
lo tanto el periodo es el número mayor en este
caso el coeficiente 3, y el grupo es 2 porque
termina en los electrones 𝑠 2 por lo tanto podemos
deducir que el grupo es 2.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Escoja un elemento atómico del grupo 1 y compare Escogí el en la tabla periódica del grupo 1 el
si su elemento tiene mayor o menor tamaño elemento químico, el sodio (Na) el cual contiene
atómico. un número atómico 11 por lo tanto el elemento
químico escogido anteriormente es mayor porque
el número atómico del magnesio (Mg) es de 12
En la tabla periódica, ¿cómo cambia el potencial de La fórmula para cambiar la potencial de ionización
ionización (PI) de los elementos, su elemento tiene es :A (g) + EI –> A+(g) + 1e
mayor PI que el Paladio?
Mi elemento químico tiene menor potencial de
ionización (PI) porque el potencial del magnesio es
de 24,305 y el de paladio es de 106,42
Explique por qué la electronegatividad (según Pauling la definió como la capacidad de un átomo en una
Pauling) del calcio, es mayor que la del Bario. molécula para atraer electrones hacia así.
Mencione si su elemento es más o menos Las electronegatividades de los elementos representativos
electronegativo que el Platino (Pt). aumentan de izquierda a derecha a lo largo de los
periodos y de abajo a arriba dentro de cada grupo.
Por tal motivo la electronegatividad del Calcio es mayor
que la del Bario porque se encuentra en la parte de arriba
de la tabla periódica.
El magnesio (mg) tiene una electronegatividad mayor que
la del Platino (Pt).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Identifique para qué se usan los números de Los químicos usan los números de oxidación (o estados
oxidación en un elemento o molécula. de oxidación) para saber cuándo electrones tiene un
átomo. Los números de oxidación no siempre
corresponden a las cargas reales de las moléculas, pero
podemos calcular los números de oxidación de los átomos
que están involucrados en un enlace covalente (así como
iónico).
Escoja un elemento atómico del grupo 1 y compare si su La afinidad electrónica aumenta cuando el tamaño del
elemento tiene mayor o menor afinidad electrónica. átomo disminuye, el efecto pantalla no es potente o
cuando crece el número atómico. Visto de otra manera: la
afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha, y de
abajo hacia arriba, al igual que lo hace
la electronegatividad.
Escogí el elemento Rubidio (Rb) el cual se encuentra en el
grupo 1 y periodo 5 y el magnesio se encuentra en el
grupo 2 y el periodo 3. Por tal motivo el (mg) tiene mayor
afinidad que el (Rb).

B.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Figura 2. Esquema de Tabla periódica.


Tabla 5. Variaciones presentadas en propiedades periódicas.

Pregunta Respuesta
¿Cómo varía el tamaño El tamaño de los elementos de la tabla periódica varia de arriba hacia
atómico de los elementos en abajo y de izquierda a derecha debido a que entre más aumente el
la tabla periódica? periodo las capas de los átomos van hacer mayor.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
¿Cómo se comporta el
potencial de ionización en la El potencial de ionización de un elemento comienza en un "mínimo" para la primera
tabla periódica? columna de la tabla periódica (los metales alcalinos), y progresa hasta un "máximo" para la
última columna (los gases nobles) indicados por líneas verticales, y que sirven también como
líneas que dividen los 7 periodos. Obsérvese que la energía de ionización máxima para cada
fila disminuye a medida que se avanza de la fila 1 a la fila 7 en una columna dada,

¿Cómo disminuye la La electronegatividad de los elementos que componen la tabla periódica


electronegatividad en la tabla disminuye de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda, por tal motivo
periódica? uno de los elementos con menor electronegatividad es el Francio (Fr).

¿Cómo aumenta la afinidad


electrónica en la tabla la afinidad electrónica en la tabla periódica aumenta de izquierda a derecha, y de abajo hacia
periódica? arriba, al igual que lo hace la electronegatividad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 3. Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares.

Tabla 6. Preguntas enlaces químicos.


Pregunta Respuesta.
pregunta desde el ítem A al E Estructura geométrica del BeCl2.
Be: Berilio – Anfótero
B). Describa la estructura geométrica del BeCl2. – No metal
Cl: cloro
Be + 2Cl ----- BeCl2.
Tiene una geometría de carácter Lineal

El ángulo que se forma es de 180º.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
pregunta desde el ítem F al J
G). Describe la estructura de Lewis para el HCN. La estructura de Lewis para el HCN.
H: 1𝑠 𝟏
C: 1𝑠 2 2𝑠 𝟐 2𝑝𝟐
N: 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝3

Electrones enlazaste : 8 electrones


Electrones no enlazaste: 2 electrones

Ejercicio 4. Estados de la materia y leyes de los gases.

Tabla 7. Diagrama de fases.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Diagrama de fases

Pregunta escogida Respuesta


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

c. Especificar el estado en que se encuentra


el agua en las siguientes coordenadas de Presión(atm) Temperatura( Estados
temperatura y presión. ºC)
1 -200 Solido
Presión(atm) Temperatura(ºC) 1 20 Liquido
1 -200 0,01 80 Vapor
1 20 100 0 Liquido
0,01 80 1000 50 Liquido
100 0
1000 50

Tabla 8. Problema de Leyes de gases.

Enunciado del Problema Cálculos


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

a). Calcular el volumen en Litros si la temperatura se


E. Una llanta se llena con Helio(He), lleva a 80ºC y la presión sigue constante.
resultando un volumen de 5000 mL a Estado 1.
una temperatura de 27ºC y 1 V1 = 5000mL = 5L
atmósfera de presión. T2 = 27ºC K = 300,15
P1 = 1atm
a. Calcular el volumen en Litros si la
temperatura se lleva a 80ºC y la Estado 2
presión sigue constante. V2 = ?
b. Calcular la presión final en T2 = 80ºC K = 353,15
pascales, si el volumen se reduce P2 = P1 = 1atm
una quinta parte y la temperatura 𝑉1 𝑉2
sigue constante. = 𝑇2
𝑇1
c. Calcular la temperatura si la
𝑉1 𝑥 𝑇2 5𝑥353,15
presión se duplica y el volumen V2 = =
𝑇1 300,15
sigue constante.
d. Calcular la masa de gas presente V2 = 5,9L
en la condición inicial utilizando la
ecuación de gases ideales.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

b). Calcular la presión final en pascales, si el volumen se


reduce una quinta parte y la temperatura sigue constante.
Estado 1.
V1 = 5000mL = 5L
T2 = 27ºC K = 300,15
P1 = 1atm = 101325 pascales

Estado 2
V2 = V1/5 = 1L
T2 = T1
P2 = ¿?

𝑃1 𝑥 𝑉1 = 𝑝2 𝑥 𝑉2

𝑃1 𝑥 𝑉1 101325𝑥5
P2 = =
𝑉2 1

P2 = 506.640 pascales.

C). Calcular la temperatura si la presión se duplica y el


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
volumen sigue constante.
V1 = 5000mL = 5L
T1 = 27ºC K = 300,15
P1 = 1atm = 101325 pascales

Estado 2
V2 = V1
T2 = ¿?
P2 = 2P1 = 2atm
𝑃1 𝑃2
= 𝑇2
𝑇1

𝑃2𝑥𝑇1 2𝑥300,15
T2 = 𝑃1 = 1
T2 = 600,30ºK

d). Calcular la masa de gas presente en la condición


inicial utilizando la ecuación de gases ideales.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Estado 1.
V1 = 5000mL = 5L
T2 = 27ºC K = 300,15
P1 = 1atm
M = 4,002602
𝐿 𝑥 𝑎𝑡𝑚
R = 0,082 𝑚𝑜𝑙 º𝐾

𝑚𝑅𝑇
PV = 𝑀

𝑝𝑥𝑉𝑥𝑀 1𝑎𝑡𝑚 𝑥 5 𝐿 𝑥 4,002602


m= = 𝐿 𝑥 𝑎𝑡𝑚
𝑅𝑥𝑇 0,082 𝑥 300,15º𝐾
𝑚𝑜𝑙 º𝐾

m = 0,81gramos

Ley de gases que Aplica.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 5. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.


Tabla 9. Interrogantes del elemento escogido.
b). Fe(OH)3, HF, MgSO4, NO2

Molécula: Fe(OH)3 N. Stock: Hidróxido de hierro


Función: N. Sistemática: Trihidroxido de hierro
N. Tradicional: Hidróxido férrico
HF HF N. Stock: H Fluoruro de hidrogeno
Molécula:
Función: N. Sistemática: Fluoruro de hidrogeno
N. Tradicional: Ácido fluorhídrico
MgSO4 N. Stock: Sulfato de magnesio
Molécula:
N. Sistemática: Tetraoxosulfato (Vl) de
Función:
magnesio.
N. Tradicional: Sulfato magnésico
Molécula: NO2 N. Stock: Oxido de Nitrógeno
Función: N. Sistemática: Dióxido de Nitrógeno
N. Tradicional: Oxido Nítrico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Conclusiones

Al finalizar este trabajo podemos concluir que la tabla periódica es un recurso de suprema
importancia a la hora de estudiar los elementos y compuestos que existen, debido a que los
elementos que la componen se encuentran organizados tanto en su tamaño, como en su
electronegatividad como en otras propiedad que poseen, también podemos concluir que la fórmula
de los gases es muy importante a la hora de calcular factores que desconocidos.
Bibliografía
_https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico
https://es.wikipedia.org/wiki/Afinidad_electr%C3%B3nica

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_ionizaci%C3%B3n

http://www.100ciaquimica.net/forin/hidrox.htm

https://www.youtube.com/watch?v=_mOZKe0Ek0M

https://www.youtube.com/watch?v=vYfd5G5e0T8

https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Pauling

https://www.youtube.com/watch?v=8Uk2IQXjonQ_________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________

También podría gustarte