Está en la página 1de 7

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR

ESCUELA MILITAR “CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS ”


LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MILITAR
CICLO I – 2019

APRECIACION DE DISTANCIAS
Grupo No 1.
Cdte. AGUILAR GARCIA, IRVINN STEVEN
Cdte. ALAS RIVAS, HENRY ALEXANDER
Cdte. BELLOSO FUNES, DIEGO NEFTALY
Cdte. DUEÑAS ZAVALETA, BALTASAR DAVID
Cdte. DUEÑAS ZAVALETA, GEOVANY EDGARDO
Scdte. ESCALANTE MENJIVAR, MONICA GABRIELA
Cdte. ESCOBAR CAMPOS, ALDO EDILSON
Cdte. GALDAMEZ RIVAS JHOSSEPE DANIEL
Cdte. VILLALTA JIMENEZ, WILLIAMS ALEXANDER

Antiguo Cuscatlán,
Tabla de contenido
Concepto de distancia .............................................................................................................. 4
Calculo de distancias.......................................................................................................... 4
INTRODUCCION.
En el presente trabajo se
1. CONCEPTO DE DISTANCIA

Se denomina distancia al intervalo de tiempo entre dos hechos; o al espacio que existe
entre dos objetos, sujetos o lugares. Así hablamos de la distancia temporal cuando decimos
que faltan dos meses para que lleguen las vacaciones; o espacial, cuando hablamos de la
distancia entre dos ciudades, como los kilómetros que hay que recorrer para llegar de una
a la otra. En distancias pequeñas se utilizan los decímetros, los centímetros o los metros
para determinarlas. Las distancias interespaciales, por ser tan importantes, se miden en
años luz.

2.- CALCULO DE DISTANCIAS


a.- SIMPLE VISTA
Esta técnica es muy usada por las fuerzas armadas y talvez podría ser
alrededor del mundo ya que en el campo de batalla en cálculo de distancias es muy
importante para poder hacer un ataque táctico y este método es muy fácil de aprender
y se puede emplear en diferentes situaciones por ejemplo para calcular distancias
entre un punto A y un punto B o para calcular alturas en las cuales el personal pueda
escalar para armar una emboscada.

Solo una práctica muy grande proporciona un golpe de vista certero. Conviene
acostumbrar tu vista a conocer distancias de 10, 50, 100 y 200 metros buscando
objetos que se encuentren separados entre sí por dichas distancias. Recórrelas
caminando para acostumbrarte a ellas. Notarás que la perspectiva te engaña en un
principio, haciendo que el segundo, tercero y cuarto centenar de metros te parezcan
más cortos que el primero.
Para calcular una distancia grande, con luz, clima claro y despejado, se distinguen:

- A 800 m, La silueta del hombre, sin destacarse la cabeza.


- A 700 m, los hombres unos de otros.
- A 600 m, la cabeza de un hombre como un punto.
- A 500 m, hombres separados de las bicicletas y caballos
- A 300 m, manos indistintamente, ovalo de la cara
- A 250 m, reflejo de botones metálicos
- A 150 m, la sombra de los ojos, como una mancha
- A 70-60 m, ojos separados y boca
- A 50 m, las tejas de los techos, ojos separados, boca corbatas

Uno de los métodos más usados para el cálculo de distancias es el siguiente:


b.- TALONAMIENTO DEL PASO
También puedes obtener el promedio de longitudes tu paso de esta forma:
Escoge un lugar plano y horizontal en el cual trazarás una línea recta de 100m., marca
visiblemente los extremos; posteriormente recorre ésta distancia a un paso normal
contando cuántos pasos das, procura no recorrer únicamente esa distancia, sino un
poco más, ya que conforme te acercas al final de la línea, tenderás a dar los pasos más
grandes. Realiza el conteo de tus pasos en repetidas ocasiones (5 ó 6). Suma el total
de pasos y divídelos entre 500 (5 vueltas) ó 600 (6 vueltas), con ello obtendrás el
promedio. Es muy fácil.
En nuestro parecer la unidad que mas a de usar este tipo de método es la unidad de
francotirador ya que por su empleo en el campo de batalla debe tener la mayor precisión
deseada para hacer un tiro preciso
c.- POR MEDIO DEL SONIDO.
El sonido recorre en el aire aproximadamente 333 metros por segundo, en tanto
que la luz o la vista pueden considerarse como instantáneas.
Supongamos que vemos la explosión de una granada, si contamos desde ese instante
el número de segundos que transcurren hasta que oímos el sonido de la explosión y lo
multiplicamos por 333, obtendremos la distancia aproximada que nos separa desde el
lugar de la explosión y nuestra posición.
Esto se puede aplicar a un sin números de eventos, el disparo del fusil, el ladrido de un
perro entre muchas otras cosas.
Es de advertirse que el viento favorece la rapidez del sonido si sopla en el mismo sentido
y lo retarda si sopla en sentido contrario

d.- EN LUGARES INACCESIBLES


Para calcular la anchura de un rio, barranco, foso, o cualquier otro lugar
inaccesibles,escoge un objeto X sobre la orilla opuesta (un árbol, un poste, una piedra
grande,etc.)partiendo de A y en angulo recto con la visual AX mide a pasos una distancia
de 90mts por ejemplo. Al recorrer 60 metros coloca tu fusil o una estaca (punto B) y
camina 30 más para completar los 90 metros (punto C), la estaca se planta cuando se
han recorrido las dos terceras partes de la distancia en B y el objeto en X se ven en
línea recta. El doble de la distancia de C a D será la longitud AX que corresponde a la
anchura del río.

También podría gustarte