Está en la página 1de 16

INSTRUMENTACION

FASE 4: CUADRO SINÓPTICO, CONCEPTOS ADECUACIÓN DE SEÑALES,


ESCALIZADO DE SEÑAL

POR:
YORINDEY GALVIS RAMIREZ
EDWAR MAURICIO CARDONA
JOSE HAINER MARIN

PRESENTADO A:
JORGE ENRIQUE ARBOLEDA

GRUPO: 203038_11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


NOVIEMBRE 28 DEL 2017
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se desarrolla la Fase 4, del curso de instrumentación, donde se aplicaran


conceptos sobre sensores resistivos, capacitivos e inductivos, se diseñara y se simulara en el
software CAD un sistema de instrumentación utilizando un sensor resistivo en un puente de
wheatstone, cálculos matemáticos realizados, así mismo se observarán varias propuestas de
sistemas de instrumentación y control básico. Esta cuarta fase nos permite tener una idea clara
sobre el uso y el funcionamiento de los sensores.
OBJETIVOS

Objetivo general

 Investigar y diseñar un sistema de instrumentación el cual implemente un sensor resistivo


en un puente de wheatstone e implementar la visualización por leds, donde cada estudiante
del grupo colaborativo de forma individual propondrá un sistema de instrumentación y
control básico, donde mida y logre controlar una variable, el sistema de instrumentación se
simulara en proteus y se comprobara su correcto funcionamiento mediante un video, así
mismo se realizaran los cálculos correspondientes de dichos circuitos. Finalmente el grupo
colaborativo unificara un solo trabajo y será enviado al entorno de evaluación y
seguimiento.

Objetivos específicos

 Realizar un mapa conceptual donde se expliquen los sensores resistivos, capacitivos e


inductivos.

 Investigar y proponer un sistema de instrumentación y control básico, el cual mida y


controle una variable.

 Diseñar un sistema de instrumentación el cual implemente un sensor resistivo en un


puente de wheatstone e implementar la visualización por leds.

 Realizar un video donde se observara el correcto funcionamiento del circuito


ACTIVIDADES A DESARROLLAR

PASO 1: MAPA CONCEPTUAL

PASO 2: PROPUESTAS DE LOS SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

EDWAR MAURICIO CARDONA

Resistividad del suelo.


Método Wenner

El Método de Wenner denominado también de cuatro puntos, sirve para medir la resistividad de
los suelos. El Método de Wenner consiste en clavar electrodos separadas con una distancia
constante (d) y hacer circular corriente por el mismo. Este método usual es el de Frank Wenner
quien utiliza el Método de Resistencias de Tierras 4630.
La resistividad de los suelos, es la propiedad que tiene este para conducir la electricidad. Con el
Telurómetro aplicando el Método de Wenner es oportuno para elegir el terreno adecuado para la
instalación de los pozos a Tierra.
Ecuación.
ρ=2π RD.
Dónde:
ρ = valor de la resistividad media del terreno.
π =3.14159
R = Valor indicado en el instrumento de medición.
D = Distancia entre electrodos expresada en metros.

De esta forma se obtiene la resistividad media del terreno desde la superficie hasta una profundidad
igual a la distancia D entre electrodos. Realizando diversas mediciones con diferentes distancias
entre electrodos se obtiene la información requerida para determinar las capas del terreno.
Medición de la resistividad del terreno
¿Por qué determinar la resistividad del terreno?

Conocer la resistividad del terreno es especialmente necesario para determinar el diseño de la


conexión a tierra de instalaciones nuevas (aplicaciones en campo abierto) para poder satisfacer las
necesidades de resistencia de tierra. Lo ideal sería que encontrase un lugar con la menor resistencia
posible. Pero, como hemos dicho anteriormente, las malas condiciones del terreno pueden
superarse con sistemas de conexión a tierra más elaborados.
La composición, el contenido en humedad y la temperatura influyen en la resistividad del terreno.
El terreno es rara vez homogéneo y, la resistividad del mismo varía geográficamente y a diversas
profundidades.
¿Cómo Calcular La Resistividad Del Terreno?

Fórmula: Dividir Ohmios-centímetros entre 100 para convertirlos en Ohmios-metros. Observe sus
unidades.

Ejemplo: Ha decidido instalar varillas de toma de corriente de tres metros de longitud en su sistema
de conexión a tierra. Para medir la resistividad del terreno a tres metros de profundidad ya se
explicó que es necesario dejar una separación entre los electrodos, que en este caso sería de tres
metros.

Para medir la resistividad del terreno, inicie el comprobador Fluke 1625 y lea el valor de la
resistencia en Ohmios. Supongamos que en este caso el valor de resistencia es de 100 Ohmios. De
acuerdo a esto, en este ejemplo sabemos que:
A = 3 metros y,
R = 100 Ohmios
Por tanto, la resistividad del terreno sería:
r= 2 x p x A x R
r = 2 x 3.1416 x 3 metros x 100 Ohmios
r= 1885 ?m
JOSE HAINER MARIN

El sistema de instrumentación y control básico propuesto es el circuito de control de temperatura


con termistor, como el que se relaciona en la siguiente figura:

Circuito de control de temperatura con termistor.

Los sistemas de control con termistor son sensibles, estables, de acción rápida y requieren una
circuitería relativamente simple. La salida de voltaje del circuito puente con termistor estándar a
25 ºC es aproximadamente 18mV/ ºC con un termistor de 4000Ω en la configuración de la gráfica
anterior.
Puesto que los termistores tienen un coeficiente de temperatura de resistencia negativa opuesto al
coeficiente positivo de la mayoría de los conductores eléctricos y semiconductores, se emplean
ampliamente para compensar los efectos de la temperatura tanto en componentes como en la
operación de circuitos.
YORINDEY GALVIS

Sistema de instrumentación de monitoreo, registro y control de temperatura y humedad.

El presente sistema de instrumentación consiste en el desarrollo de una aplicación la cual permite


monitoreo, registro y control a través de la implementación de dispositivos (microcontrolador,
sensores), para brindar un historial de las mediciones de las variables físicas (Temperatura,
luminosidad). Para lograr dichas medidas se utilizarán diferentes tipos de sensores los cuales
arrojaran medidas calibradas de las variables, estos sensores estarán conectados a un dispositivo
microcontrolador (Arduino), el cual recibirá los datos y los enviara a través de Ethernet a un
servidor, para almacenar las medidas en una base de datos y así poder observar el comportamiento
de las variables a través del tiempo.

Microcontrolador

Por todas las características que nos brinda, el bajo precio y su versatilidad el Arduino Mega
2560. Es el más acto para realizar montajes electrónicos de control, registro y censado de variables
físicas.

Arduino es una plataforma de prototipos electrónicos de código abierto (open-source) basado en


hardware y software flexibles y fáciles de usar. Arduino puede interpretar el entorno mediante la
recepción de sus entradas desde una variedad de sensores y puede afectar su entorno mediante el
control de transductores, luces, motores y otros artefactos. El Microcontrolador de la placa se
programa usando el “Arduino Programming Language” (basado en Wiring1) y el “Arduino
Development Environment” (basado en Processing2).
Características:

 Microprocesador ATmega2560
 Tensión de alimentación (recomendado) 7-12V
 Integra regulación y estabilización de +5Vcc
 54 líneas de Entradas/Salidas Digitales (14 de ellas se pueden utilizar como salidas
PWM)
 16 Entradas Analógicas
 Máxima corriente continua para las entradas: 40 mA
 Salida de alimentación a 3.3V con 50 mA
 Memoria de programa de 256Kb (el bootloader ocupa 8Kb)
 Memoria SRAM de 8Kb para datos y variables del programa
 Memoria EEPROM para datos y variables no volátiles
 Velocidad del reloj de trabajo de 16MHz
 Reducidas dimensiones de 100 x 50 mm

Sensores

DHT22 Sensor digital de temperatura y humedad. Utiliza un sensor capacitivo de humedad y un


termistor para medir el aire circundante, y muestra los datos mediante una señal digital en el pin
de datos (no hay pines de entrada analógica). Es bastante simple de usar, el único inconveniente
de este sensor es que sólo se puede obtener nuevos datos una vez cada 2 segundos

Características:

 Alimentación: 3.3Vdc = Vcc = 6Vdc


 Rango de medición de temperatura: -40°C a 80 °C
 Precisión de medición de temperatura: <±0.5 °C
 Resolución Temperatura: 0.1°C
 Rango de medición de humedad: De 0 a 100% RH
 Precisión de medición de humedad: 2% RH
 Resolución Humedad: 0.1%RH
 Tiempo de censado: 2s

LDR es un dispositivo cuya resistencia varía de acuerdo con la cantidad de luz que reciba. Son
muy útiles para proyectos de control de iluminación, seguidores solares, interruptores entre otros.
La salida digital posee solo 2 estados: activo/apagado, el cambio de un estado a otro depende del
umbral que se fije con el potenciómetro del módulo

Características:

 Capaz de detectar la luminosidad ambiente y la intensidad de la luz


 sensibilidad ajustable (mediante potenciómetro digital azul)
 Tensión de funcionamiento 3.3V-5V
 salidas de conmutación digitales (0 y 1) -D0
 Con el agujero de perno fijo para una fácil instalación
 Tamaño pequeño placa PCB: 3cm * 1.6cm
 Indicador de encendido (rojo) y el indicador de salida de conmutación digital (verde)
 Características de tensión amplia gama comparador LM393

PASO 3: Diseñar y simular en software CAD un sistema de instrumentación en el cual:

Implemente un sensor resistivo en un puente de Wheatstone, aliméntelo con 2V, ajuste la salida a
una escala de 0V-9V.
Implemente visualización por Leds. Se sugiere usar un LM3914, para visualizar la salida
mediante leds.
Solución:
Para encontrar el equilibrio en el puente de Wheatstone se hace con la siguiente fórmula:

R2
RX = ∗ R3
R1

500
RX = ∗ 1000 = 1000
500

El sensor utilizado es un sensor resistivo llamado potenciómetro que funciona de manera


mecánica. Dicho sensor será el que nos permita variar los valores en nuestro puente.

Para incrementar el valor de voltaje del puente utilizaremos un amplificador operacional el cual
posee dos resistencias que nos permitirá darle la ganancia solicitada que para este caso debemos
de obtener una salida de 9 V.
La fórmula con la cual se obtuvieron los valores de la resistencia corresponde a:
En donde:
𝑉0= Voltaje total.
𝑉𝑖= Voltaje de entrada.
El voltaje máximo que muestra el puente de Wheatstone es de 1,33v pero el voltaje
entregado del puente es de 1,565v sin carga adicional así que:

El valor que le asigne a R5 es de 10k

𝑉0
∗ R5 = R4
𝑉1

9V
∗ 10k = 57,5k
1,565

R4 = 57,5k

De esta manera obtenemos los 9 voltios de salida del puente.


Ya teniendo el valor de salida vamos a implementar el LM3914 que de acuerdo a su
configuración lo interconectamos con la salida del puente de Wheatstone.

Una vez interconectado se puede evidenciar su funcionamiento, como los leds 1, 2, 3, 4, se van
encendiendo a medida que vamos moviendo el potenciómetro
En la imagen se puede apreciar por medio de todos los leds encendidos la salida total de los 9v
pedidos en la guía

Link del video de la simulación en Youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=586qeBnRYXM
CONCLUSIONES

 Luego de indagar sobre los conceptos sobre los sensores resistivos, capacitivos e inductivos
se comprende la función y la aplicabilidad de cada uno.

 Se logró diseñar y comprobar la funcionalidad de un sistema de instrumentación en el cual


se implementó un sensor resistivo en un puente de wheatstone visualizándolo por medio
de leds.

 Este trabajo nos ha permitido tener un desarrollo dinámico y efectivo acerca de la primera
unidad del curso de instrumentación ofrecido por la universidad, discutiendo y afianzando
nuestros conocimientos acerca del tema con todos los integrantes del grupo colaborativo.

 Cada tipo de sensor viene con un tipo de especificaciones que es necesario conocer para
poder por ejemplo adecuar las señales que este genera permitiendo procesarlas o
visualizarlas.

 En ciertas ocasiones las señales generadas son tan de poca magnitud, que hace
imprescindible elegir un adecuado amplificador de señales.

 De acuerdo a la variable que se va a utilizar dentro de un proyecto cualquiera, es necesario


elegir el sensor más adecuado, ya que debido a las características de estos unos presentan
mejores desempeños midiendo una variable que otros, determinando así la fiabilidad del
sistema de control.
BIBLIOGRAFÍAS

Granda, M. M., & Mediavilla, B. E. (2015). Instrumentación electrónica: transductores y


acondicionadores de señal. España: Editorial de la Universidad de Cantabria. (pp. 217 -
281). Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/unadsp/detail.action?docID=11059351

Creus, S. A. (2008). Instrumentación industrial (7a. ed.) Barcelona, ES: Marcombo. (pp. 301 -
360) Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?docID=10212363

Mandado, P. E., Mariño, E. P., & Lago, F. A. (2009). Instrumentación electrónica. Barcelona,
ES: Marcombo. (pp. 109 – 133). Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?docID=10357205

Instrumentación y mediciones (2010). Recuperado de Bogotá, Colombia: UNAD. (pp. 70 – 95).


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/4960

Xnergic TCM. (2014). Sensores simples usando divisor de tensión. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=e_DrSun_KYE

Acedo, S. J. (2006). Instrumentación y control básico de procesos. Madrid, ES: Ediciones Díaz
de Santos. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=15&docID=10165807&t
m=1499902097957

También podría gustarte