Está en la página 1de 11

PROPUESTA DE INVESTIGACION

ANDREA LISETH DASILVA GARCIA


LAURA FERNANDA MURILLO MEDINA
CARLOS JULIO RODRIGUEZ SALINAS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
VILLAVICENCIO
2019
PROPUESTA DE INVESTIGACION

ANDREA LISETH DASILVA GARCIA


LAURA FERNANDA MURILLO MEDINA
CARLOS JULIO RODRIGUEZ SALINAS

Trabajo presentado para optar a nota de Macroeconomía ll

Naur Francisco Parrado Mantilla


Economista

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
VILLAVICENCIO
2019
CONTENIDO

Página

1. INTRODUCCION .............................................................................................................. 7
2. PROPUESTA DE INVESTIGACION ............................................................................... 8
LISTA DE IMÁGENES

Página
LISTA DE CUADROS

Página
LISTA DE GRAFICAS

Página
7

1. INTRODUCCION

Cuando se trata de hacer una introducción no se debe confundir con un resumen, es decir con
un abstract. No se deben utilizar citas porque quienes hablan son los autores del documento.
Según APA1 . Los párrafos no deben tener menos de 5 renglones, ni más de 8. No se utilizan
abreviaturas, siglas ni iniciales. Asegúrese de hablar de manera impersonal.

1
American Psicologycal asosiation. Metodologia utilizada enla presente investigación.
8

2. PROPUESTA DE INVESTIGACION

Cuando se trata de hacer una investigación son muy importantes los derechos de autor para
evitar problemas de plagio, así las cosas, se debe citar la fuente de la cual se obtuvo la
información y esa fuente debe llevarse a la bibliografía (Cañizales, 2019). En la medida en que
elabore esta propuesta de investigación debe fundamentar cada uno de estos aspectos con un
autor como Oscar Borda.

2.1 TITULO

Se presenta aquí el titulo de la investigación y es la ultima parte que se hace después de la


propuesta de investigación.

2.2 PROBLEMA

2.2.1 Antecedentes

2.2.2 Pertinencia

2.2.3 Pregunta problema

2.2.4 Hipotesis

2.3 JUSTIFICACION

2.4 OBJETIVOS
9

2.4.1 Objetivo general

2.4.2 Objetivos específicos

2.5 METODOLOGIA

2.5.1 Metodo

2.5.2 Fuentes

 Primarias
 Secundarias

2.6 MARCO DE REFERENCIA

2.6.1 Marco geográfico

2.6.2 Marco histórico


10

2.6.3 Marco cultural

2.6.4 Marco demográfico

2.6.5 Marco legal

2.6.6 Marco conceptual

2.7 ACTIVIDADES

2.8 PRESUPUESTO
11

3. BIBLIOGRAFIA

Cañizales, J. (2019). Metodologia para presentacion de trabajos. Villavicencio: Buen futuro.

También podría gustarte