Está en la página 1de 11

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas


Licenciatura en Psicología

Psicología general

Tema:
Rol de la mujer dentro de las ciencias psicológicas:
Estereotipos y marginación

Integrantes:
Bone Luis
Dacto Emily
Guallochico Kathleen
Guano Hector

Profesor:
Maritza Paredes

Semestre: Primero

Paralelo: 3

Quito – Ecuador

2019
Planteamiento del problema:
La poca o casi nula notabilidad de la mujer no solamente en el entorno psicológico sino
en otros ámbitos; dando como resultados una seria de paradigmas, los cuales se volvieron
la base de muchas sociedades las misma que han obtenido grades avances gracias por el
apoyo y cualidades de las mujeres.
Delimitación: desde los años 1900 hasta los 2000, en América y Europa.
Preguntas:
¿Por qué no hay tantas mujeres representantes en la psicología?
¿Cuáles fueron los factores que no le permitieron desarrollar en este ámbito?
Justificación:
Detallar las diferentes características que hicieron estas mujeres para que fueran
reconocidas en múltiples áreas y en específico en la psicología, superando los prejuicios
de sus respectivas épocas, las distintas etapas que tuvieron que afrontar para obtener el
merecimiento que tanto se merecían.
Resultados:
Gracias a esta ideología de discriminación, es por el cual la mujer se la ha visto no como
un sujeto sino como un objeto insignificante, ocasionando que esta se vea implicada en
campos que fomentan la violencia al género femenino como es la pornografía,
violaciones, tabaquismo, alcoholismo, bullying, prostitución, suicidio, toxicomanía,
delincuencia, embarazos no deseados, incremento de enfermedades venéreas, creciendo
en si un repudio al género masculino.
Por lo tanto la misma sociedad a inicios del siglo xx aproximadamente se vio obligada a
frenar esta problemática social a nivel mundial, ya que es desencadenante de múltiples
problemas culturales dentro de las comunidades. Iniciando así la Declaración Universal
de Derechos Humanos que fue adoptada por la tercera Asamblea General de las Naciones
Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París, recalcando y aclarando los derechos para el
ser humano describiéndolos como seres independientes, libres, sociales, y con las mismas
oportunidades sin importar color, genero, raza, o nacionalidad.

Entrevista
PAPEL IMPORTANTE QUE JUEGAN LAS MUJERES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS PSICOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR Y SU PARTICIPACION EN EL REDISEÑO DE LAS CARRERAS
DE PSICOLOGIA A NIVEL NACIONAL

¿Porque se dio el reestructuración de la malla curricular dentro de la Facultad de


Ciencias Psicológicas?
Tiene que ver con el requerimiento de la educación superior a nivel nacional e
internacional, se debía hacer esta nueva reforma educativa por que la denominación los
títulos tenían que estar acorde con las normas internacionales sobre todo de la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En
función de este requerimiento de la educación superior y de la titulación a nivel mundial
es por el cual el Estado ecuatoriano, impulso e influyo en esta nueva reforma sobre las
carreras en las universidades tanto públicas como privadas para que estén adaptadas a los
requerimientos y la titulación internacional.

¿Cómo se dio el rediseño de las nuevas carreras dentro de Psicología?


El proceso para que se realice este rediseño de las carreras fue largo, en un lapso de tiempo
aproximado de dos años y medio, con el apoyo de un equipo de profesionales Psicólogos
especialistas en diversas áreas, que argumentaron con estudios de diagnóstico y con
conocimientos dentro de debates y foros con las universidades públicas y privadas del
país para cubrir el requerimiento del Estado ecuatoriano en este nuevo proceso de cambio
académico, y de esta manera justificar este rediseño. Fortaleciendo la tendencia de formar
Psicólogos generales, para que se especialicen en ramas específicas, en proceso de
maestría y fortalecer el cuarto nivel de educación superior.
Ya terminado este rediseño de la Psicología con especialización, nos llegó un nuevo
comunicado del Ministerio de la Salud, haciendo requerimiento para que se sostenga la
carrera de Psicología Clínica, y aquí es donde inicio el segundo rediseño a nivel nacional,
recalcando la importancia de la existencia de Psicólogos especialistas en esta área, para
la vinculación con la sociedad.
¿Cuál fue la perspectiva de la historia de la Psicología en dividirse en diversas áreas
de especialización?
La facultad tiene más de 40 años, por lo tanto ha sido un proceso histórico para que se
crearan las diferentes áreas dentro de la Psicología como es la clínica, la infantil, y
organizacional. Y su historia ha estado implicada en cuestiones académicas, sociales y
políticas, pero fundamentalmente su propósito está en la formación de excelentes
psicólogos, por lo tanto existe un tendencia en el sentido de formar profesionales que ya
lleven estos conocimientos previos y tomen a futuro una línea de especialización y que el
proceso de las maestrías sea factible, y que psicólogos tomen su conocimiento para la
práctica dentro de su vida profesional.

¿El nuevo rediseño de la carrera de psicología, les podría afectar a nivel profesional
a las antiguas promociones graduados de psicólogos?
No les afecta en nada, porque ellos se graduaron con la anterior malla curricular y
titulación aprobada por el Ministerio de Educación Superior.
¿El cambio de las mallas curriculares dado por el rediseño de la psicología, les
podría afectar a los actuales estudiantes de psicología clínica y organizacional en su
proceso de titulación?
No les afecta en nada, los estudiantes se tiene que graduar con su antigua malla aprobada,
lo que si no pueden es perder son los semestres porque como sus carreras están en
proceso cierre, no podrían repetir las asignaturas sino que tendrían que estar en tutorías
y asesorías para que estos aprueben las materias, además de ser sometidos a un proceso
de análisis sobre la calidad y excelencia a nivel académico y profesional de los estudiantes
que se van a graduar en la Facultad de Ciencias Psicológicas.

Gracias a la perseverancia, paciencia, constancia, humildad y su participación continúa


con la sociedad, por parte de las Psicólogas de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la
Universidad Central del Ecuador, que se han destacado a nivel nacional formando
excelentes profesionales; gracias a su intervención apoyando siempre para el bienestar y
salud de la comunidad, es por el cual se pudo lograr y apoyar a este proceso del rediseño
de las carreras con especialización. Por tal razón a través de este trabajo de investigación
hacemos un reconocimiento de las mujeres de nuestra facultad ya que por su cooperación
se logró ampliar el conocimiento, abarcando más áreas de estudio y diplomacia en la
Psicología como ciencia, beneficiando a futuros profesionales y pacientes.

Marco teórico:
Antes de adentrarnos en las grades personalidades femeninas de las psicologías hay que
dar a conocer ciertas palabras y sus características dentro de contexto de nuestro tema
tales como:
Rol: El término francés rôle llegó al inglés como role y luego derivó, en nuestra lengua,
en rol. Se trata de la función o el papel que desempeña alguien en un cierto contexto.
Social, por su parte, es aquello que está vinculado a la sociedad (la comunidad de
individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí).
Siguiendo el modelo del patriarcado, un hombre “de verdad” tiene pene, funciona con rol
de género masculino y es heterosexual. La mujer, en cambio, tiene pechos y vagina,
funciona con el rol de género femenino (de hecho, cuanto más femenina más “mujer
auténtica”) y es heterosexual. Si algún hombre o mujer osan alejarse de este modelo se
considera como no válido o no auténtico.
Patriarcado: Es una forma de organización social en la que los valores sociales asociados
al género masculino tienen el poder y mantienen sometidos los valores asociados al
género femenino. De hecho, el machismo como cultura (y no como conducta) se protege
a través del modelo patriarcal.
El machismo es la construcción social que entiende las referencias masculinas como
universales y como inamovibles, incuestionables. Por años ha existido una relación social
con violencia de género, discriminación o el acoso hacia las mujeres. El silencio y las
justificaciones por parte del pensamiento machista son necesarios para la continuidad del
patriarcado.
desde que nacemos, es difícil de apreciar y de evidenciar, y está totalmente arraigado y
universalizado en la sociedad, tan interiorizado que a veces se niega su propia existencia.
Para poder “verlo”, es necesario hacer un ejercicio de concienciación.
Los esquemas de género: nos referimos al conjunto de conocimientos a través de los que
se organizan los rasgos compartidos y aquellos que se asignan de forma diferencial a
mujeres y hombres. Al igual que el resto de los esquemas cognitivos tienen una función
adaptativa ya que facilitan información del entorno para afrontarlo y adaptar las conductas
al mismo; implican un proceso de esquematización del conocimiento o información con
el que se simplifica y se pierden matices de la realidad, dado que la base para su
organización se centra en dos reglas: la distorsión y la acomodación.
Estereotipos: Los estereotipos son ideas o creencias estructuradas asociadas a grupos
sociales, ya sea en aspectos físicas, interés en común, vestimenta, ideología, entre otros.
Según la RAE, el estereotipo es una imagen generalizada que es aceptada por las
personas de una comunidad, seas negativas o positivas.
Los estereotipos de género y sexuales: En investigaciones científicas previas a los años
setenta se pensaban los contrastes sexuales fundados en los estereotipos considerando
como positivas las características masculinas atribuidas como propias del hombre y
aquellas características consideradas femeninas, atribuidas a la mujer, como negativas.
Sin embargo, autoras como Bosch, Ferrer y Alzamora (2006) muestran que a partir de los
años setenta se comenzó a poner en duda y a criticar dicha consideración de las diferencias
sexuales debido a distintos motivos:
 La existencia de múltiples investigaciones que arrojaban resultados en los que las
semejanzas entre sexos son mayores que las diferencias.
 El acceso de las mujeres al mundo laboral que permitió que demostrasen que
pueden desempeñar tareas que anteriormente eran realizadas exclusivamente por
hombres.
 Las aportaciones del movimiento feminista tales como el concepto de género.
 Las explicaciones de las teorías del aprendizaje social o cognitivismo sobre la
tipificación sexual.
El estereotipo de lo femenino: Ha sido conformado por características que atribuyen la
inferioridad a la mujer respecto del hombre, respaldada en la argumentación de la
inferioridad moral, intelectual y biológica de la mujer.
A pesar de que dicha argumentación carece de fundamentación científica, se emplea
cultural y socialmente con el fin de mantener el sistema patriarcal en el que las mujeres
continúan siendo consideradas en función del estereotipo femenino asignándoles roles y
comportamientos propios del ámbito privado, la maternidad y las tareas de cuidado.
Monreal & Martínez (2010) explican cómo los estereotipos originados en épocas
anteriores y transmitidos a través de la educación mantienen la desigualdad debido a que
los estereotipos presentan un carácter prescriptivo y normativo conformado en la sociedad
por el que las personas guiarán y adaptarán tanto la representación del sí mismo como
hombre o mujer, su identidad, expectativas, creencias y comportamientos.
Una vez entendido estos términos comenzaremos a profundizar en este tema; mismo que
será argumentado con hechos irrefutables, acontecimientos que revolucionaron el mundo,
pero ese merito no fue dado a aquellas mujeres pioneras.
Estereotipos a la mujer

Las mujeres a lo largo del tiempo han estado expuestas a múltiples estereotipos
provocados por la misma sociedad, por el dominio de la ideología machista que inicio
desde el esclavismo y que hasta el día de hoy vivimos rezagos de esta injusticia y
desigualdad de género, debidos a diversos factores desencadenantes como lo es el
patriarcado, la pobreza, la intolerancia, el analfabetismo, xenofobia entre otros problemas
sociales, mismos que han incrementado un conflicto cultural social a nivel nacional e
internacional.
La exclusión social a la mujer es una problemática grabe ya que margina al género
femenino como un ser débil e incapaz de destacarse en campos de esfuerzo físico y
facultad intelectual, impidiéndola de su independencia económica dentro del núcleo
familiar y su propio desarrollo dentro de la sociedad atacando contra su integridad,
libertad y la paz. La exclusión en si ha desencadenado que la mujer psicológicamente
tenga bajo autoestima creyéndose incapaz de realizar cierta actividad por los estereotipos
como:

 A las mujeres se les da mejor hacer trabajos minuciosos y rutinarios, con las
manos.
 Las mujeres solo deben estas en el hogar, cuidando y limpiando
 Una mujer no tiene la misma autoridad para dirigir a un equipo de trabajo.
 Los hombres están más capacitados para llevar la dirección porque son más
racionales y fríos en la toma de decisiones.
 Los hombres tienen un menor absentismo laboral.
 Las mujeres temen ocupar espacios de poder.
 La maternidad impide a las mujeres centrarse en su trabajo.

Marginación: Proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos
desde la simple indiferencia hasta la represión y reclusión, la sociología determina
marginación por desventajas económicas y profesionales, la discriminación marginal es
un fenómeno vinculados con la estructura antisocial y está asociada con rezagos que se
originan en patrones históricos y el desarrollo de un territorio determinado.
Mujeres olvidadas:
Un caso único es de Rosalind Franklin; olvidada, su contribución fue decisiva para la
determinación de la estructura helicoidal del ADN por Wilkins, Watson y Crick; los tres
científicos recibieron el Premio Nobel por este descubrimiento tras la muerte de Rosalind,
cuyo papel no ha sido nunca reconocido.
Las fotografías de R. Franklin sobre difracción de rayos X fueron clave para que Wilkins,
Watson y Crick pudieran proponer el modelo de doble hélice del ADN que les
proporcionaría el Premio Nobel en 1962. Ella no solo fue silenciada por la historia de la
ciencia, sino que fue ridiculizada en la narración autobiográfica que Watson hace del
episodio, y su contribución no tuvo ningún reconocimiento hasta la publicación de la
biografía que escribe Anne Sayre.
Pocas personas son conscientes de quien fue Maria Sklodowska, más conocida como
Marie Curie al tomar el apellido de su marido, fue la primera persona, hombre o mujer,
en ganar el Premio Nobel dos veces, la primera en Física junto con su marido, la segunda
en Química por su trabajo en solitario. Más recientemente, la contribución de la
matemática Mileva Maric a las teorías de Einstein, reconocida por el propio físico, ha
sido desconocida, cuando no puesta en entredicho por la ciencia oficial.
La historia escrita de la ciencia se inicia en Egipto y Mesopotamia dos mil años antes de
Cristo. Las Matemáticas, la Astronomía y la Medicina fueron desarrolladas en estos
pueblos por hombres y mujeres conjuntamente, conservándose constancia de la
importancia adquirida por algunas mujeres, como Aganice en la Medicina, otro ejemplo
es la Ginecología que era practicada exclusivamente por mujeres.
En el mundo griego las mujeres fueron decisivas en la escuela pitagórica, la primera fue
Temistoclea, una sacerdotisa de Delfos dedicada a la especulación matemática y
filosófica, cuyas doctrinas fueron recogidas por Pitágoras, que se basó en ellas para
construir su propia teoría matemática y la segunda, Teano, se dedicó a la Cosmología.
Discípula de Pitágoras, se convirtió posteriormente en su compañera y continuó la obra
de éste.
Las mujeres en la historia de la Psicología
Hasta la Edad Media, la Psicología usaba como conceptos psicopatológicos propios de la
misoginia medieval, el asocio de la enfermedad mental con la condición femenina
producida por la práctica de la brujería, hasta que en el siglo XII una mujer excepcional
lucho contra estas ideas: Hildegarda de Bingen.
En los albores de la psicología, entre los Siglos XVI al XVIII, el empirismo moderniza
de manera científica el pensamiento, permitiendo el desarrollo del pensamiento de lo
psicológico, y las contribuciones de las ciencias médicas y fisiológicas en el pensamiento
psicológico lo que conlleva al desarrollo del concepto de neurosis y los inicios de la
psicoterapia. Las mujeres nuevamente serán excluidas en este periodo, sobre todo con el
auge masculino en la educación apoyándose en las teorías de Rousseau.
El Siglo XIX se inicia con una nueva ciencia, donde Wundt llega a la fundación y
establecimiento de la Psicología como disciplina científica: la psicología estructuralista,
sin embargo aparecerán nuevos argumentos con la frenología para sostener
científicamente la inferioridad de las mujeres con respecto al varón trayendo de nuevo su
repercusión social, lo mismo harán los estudios del hipnotismo y la histeria, donde la
mujer es relegada con argumentación científica.
Con Wundt llega la fundación y establecimiento de la psicología como disciplina
científica: la psicología estructuralista. La nueva psicología experimental en el cambio de
siglo.
Primeros estudios experimentales sobre la memoria. Con el auge del evolucionismo en
este periodo tendrá surgimiento la psicología diferencial con su tradición psicométrica
donde las diferencias entre géneros nuevamente perjudicaran a las mujeres. Sin embargo,
durante la reformulación funcionalista de la nueva psicología en EEUU las pioneras.
Mary Whiton Calkins. Cristine Ladd-Franklin, se oponen a las supuestas diferencias
naturales.
A mediados del siglo XIX, el auge de las teorías del pensamiento sin imágenes
contrarresta el efecto del estructuralismo Wundtiano, lo que permitirá el desarrollo de la
Psicología patológica y el método clínico del Psicoanálisis impulsado por Freud. Para
conducirnos al Psicoanálisis y el concepto de feminidad en los "continentes negros
freudianos". Además, el Psicoanálisis permite la aparición en escena de las mujeres
psicoanalistas como K. Horney y la envidia del pene a discusión, y otras como Sabine
Spielrein, Marie Bonaparte, Melanie Clain, Ana Freíd, Karen Horney.
El siglo XX ve la consolidación de la psicología como ciencia de la actividad bajo la
visión evolucionista de la Neuropsicología y la Psicopatología. Aparece también la crisis
del neoconductismo y se ven en escena las nuevas perspectivas paradigmáticas en las
leyes del aprendizaje y la cibernética del control y la comunicación con la "máquina y la
explosión cognitiva"
Reapareciendo las mujeres en Psicología para la defensa de la educación de las mujeres,
Krausismo. La Institución Libre de Enseñanza. La psicología educativa. La llamada
"cuestión femenina": voces femeninas en defensa de la educación de las mujeres.

Virginia Satir (1916 - 1988)

“Podemos aprender algo nuevo cada vez que creemos que podemos”

Nació el 26 de junio de 1916, en Wisconsin, E.E.U.U. Murió el 10 de


septiembre de 1988.
Hija de Minnie Happe Pagenkopf y Oscar Alfred Reinnard Pagenkopf,
la mayor de cuatro hermanas, a su corta edad comenzó a trabajar. Inicio sus estudios
superiores en la universidad de Wisconsin – Milwaukee.
Laboro como docente y directora en una escuela pública de William Bay, Wisconsin,
psicoterapeuta en la universidad de Chicago,
Obtuvo méritos como doctorados honorarios, un premio por servicio distinguido en la
asociación americana para el matrimonio y terapia, y diplomática de la academia de
trabajadores sociales certificados.
Es conocida por su trabajo como excepcional terapeuta, y es una de las personas más
importantes en la Terapia Sistémica Familiar. Virginia Satir pensó que las personas están
equipadas con la capacidad de crecimiento, transformación y educación continua. Su
metodología no solamente combinaba los elementos interactivos e intrapsíquicos de la
terapia moderna, sino que se esfuerzo por crear una mejora la calidad de la comunicación
y las relaciones dentro de la estructura de la familia.
La Terapia Sistémica de Transformación de Satir trabaja para abordar acciones,
emociones y percepciones de un cliente que se relacionan con su dinámica en la unidad
familiar. Como terapeuta altamente capacitada y calificada, trabajó con los pacientes para
permitirles encontrar su sentido de armonía y unidad, y responsabilizarles del
direccionamiento y la aceptación de los traumas y las heridas que finalmente conducen a
un sentido interno de paz y alegría.
Se formó como trabajadora social; en 1951 empezó a dedicarse a esta labor, que
constituiría el núcleo de su actividad profesional. Poco después empezó a trabajar en el
Instituto Psiquiátrico de Illinois. Durante este periodo la preferencia de Satir por la
intervención familiar (frente al tratamiento individual) ya estaba muy conocida. A finales
de los años 50 Satir cofundó el Mental Research Institute, comúnmente abreviado como
“MRI; fue durante varias décadas el núcleo fundamental de la terapia familiar
estadounidense, especialmente cuando nos referimos a la orientación sistémica. Satir
dirigía la formación de los estudiantes, por lo que la influencia de sus ideas en este modelo
terapéutico fue muy significativa.

Karen Horney (1885-1952)

“La preocupación debe conducirnos a la acción, no a la depresión”

Nació el 16 de septiembre de 1885 en Hamburgo, Alemania y murió


el 4 de diciembre de 1952 en New York, EE. UU.
Hija de Berndt Wackels Danielsen, capitán de barco y Clotilde Van
Ronzelen, una mujer alemana de una reconocida familia.
En 1906 ingresó en la Universidad de Friburgo para estudiar lo que
siempre había querido, medicina. Esta formación la completaría en Berlín en el año 1911.
Karl Abraham, quien introdujo a Karen Horney en el apasionante mundo del
psicoanálisis. En 1920 se convirtió en uno de los miembros fundadores del Instituto
Psicoanalítico de Berlín
1934 se muda a Estados Unidos y forma parte de del Instituto Psicoanalítico de Nueva
York. En el año 1941 cuando Karen Horney fundó su propia organización de psicoanálisis
con unos ideales distintos a los de las sociedades existentes.
Fue una influyente psicóloga neofreudiana conocida por su opinión sobre la psicología
femenina. Cuando Sigmund Freud propuso que las mujeres experimentan “envidia del
pene”, Horney respondió que los hombres sufren de “envidia vientre”, y que todas sus
acciones son impulsadas por la necesidad de compensar en exceso el hecho de que no
pueden tener hijos. Su refutación abierta de las ideas de Freud contribuyó a atraer más
atención a la psicología de la mujer. Su teoría de las necesidades neuróticas y su creencia
de que la gente era capaz de asumir un papel personal en su propia salud mental, estaban
entre sus muchas otras contribuciones en el campo de la psicología.

Mamie Phipps Clark (1917-1983)

“Este es probablemente uno de los mayores peligros a los que se


enfrenta el ser humano: el uso y entrenamiento de la inteligencia sin
sensibilidad moral”

Nació el 18 de abril de 1917 en Hot Springs, Arkansas, y falleció el


11 de agosto de1983 en New York, EE. UU.
Hija de un padre médico y su madre ama de casa. Se graduó de Langostón High School
a los 17 años. Sus estudios superiores comenzaron en el campo de las matemáticas, con
el pasar del tiempo sus intereses la llevaron a estudiar Psicología. Tras graduarse trabajo
en un bufé de abogados observando los efectos que ocasionaba la segregación racial.
Clark fue una psicóloga experimental que hizo muchas contribuciones importantes a la
psicología, incluyendo el desarrollo de la prueba muñeca de Clark, famoso
experimento con muñecos de color blanco y negro. En este experimento se evidenció
que los niños mostraban principalmente interés por los muñecos de color blanco ya que,
según ellos, los muñecos negros eran “feos”. Mamie y su esposo Kenneth B. Clark,
también psicólogo, concluyeron que posiblemente los niños muestran más interés por los
estereotipos de color blanco, ya que son mejor aceptados por la sociedad. Clark se
convirtió en la primera mujer en negra en obtener un título de la Universidad de
Columbia. A pesar de los prejuicios basados tanto en su raza y su sexo, Clark pasó a
convertirse en una psicóloga muy influyente. Su investigación sobre la identidad racial y
la autoestima allanó el camino para futuras investigaciones sobre el autoconcepto entre
las minorías.

Vocabulario:
Wilhelm Maximilian Wundt (16/08/1832 - 31/08/1920) fue un fisiólogo, psicólogo y
filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental
(en Leipzig) en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia
inmediata y observable.

Neofreudiano. El término neofreudiano hace referencia a los primeros reformadores de


los tratamientos psicoanalíticos. Estos primeros reformadores enfatizaban en los
elementos sociales y culturales.

Web grafías:
 Definición de rol (J. Pérez y Gardey. 2014): https://definicion.de/rol-social/
 Patriarcado ( Uliaque. 2018) , extraido de:
https://psicologiaymente.com/social/discriminacion-mujer
 Los esquemas de género ( Cabrero. 2017):
https://psicologiaymente.com/social/estereotipos-de-genero
 Los estereotipos de género y sexuales (Cabrero. 2017):
https://psicologiaymente.com/social/estereotipos-de-genero
 Bosch, E., Ferrer, V., & Alzamora, A. (2006). El laberinto Patriarcal:
Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres.
Barcelona: Anthropos, Editorial del Hombre. :
https://www.researchgate.net/publication/233398392_El_laberinto_patriarcal_re
flexiones_teorico-practicas_sobre_la_violencia_contra_las_mujeres
 Monreal, Mª., & Martínez, B. (2010). Esquemas de género y desigualdades
sociales. En Amador, L., & Monreal Mª. (Eds). Intervención social y género.
(pp.71-94). Madrid: Narcea Ediciones.:
https://www.academia.edu/8275852/CAPITULO_I._FUNDAMENTACI%C3%
93N_TE%C3%93RICA_FACULTAD_DE_CIENCIAS_SOCIALES
 Elemental mi querido Watson (& Crick. 25/04/1953): http://historia-
mateyvenga.blogspot.com/2012/04/
 Las Mujeres en la Historia De La Psicología(Heredia .2004):
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152004000200011
 Las 10 mujeres más influyentes de la
Psicología:https://www.psicoactiva.com/blog/las-10-mujeres-mas-influyentes-
la-psicologia/
 Las 10 mujeres esenciales en la historia de la
Psicología(2016):https://psicologiaymente.com/psicologia/mujeres-esenciales-
historia-psicologia
 Mamie Phipps Clark. (Psychology´s feminist voices., s.f):
http://www.feministvoices.com/mamie-phipps-clark/.

 Neofreudianos (Psiquiatria.com, s.f.):


https://psiquiatria.com/glosario/neofreudianos

 Karen Horney: Biografía, Teoría y Obra (Cárdenas, M., s.f.).:


https://www.lifeder.com/karen-horney/

 Virginia Satir: biografía de esta pionera de la terapia familiar (Guzmán, G.,


s.f.): https://psicologiaymente.com/biografias/virginia-satir

 Marginación social. Color, ABC (2009). Recuperado de:


http://www.abc.com.py/articulos/marginacion-social-13387.html

También podría gustarte