Está en la página 1de 6

6

¿PARA QUÉ SIRVE TENER UN CAMINO?

I. INTRODUCCION

A. DISEÑAR UN CAMINO.
1. CREATIVIDAD
i. Piedras
ii. Ramas
iii.Decorar el lugar como si fuera un camino.
B. ¿QUÉ ES UN CAMINO?
1. Etimológicamente proveniente del vocablo celta “cammin”
significa paso, senda, lugar por donde se transita para llegar
a algún destino.

C. ¿PARA QUE SIRVE UN CAMINO?


1. En el Imperio inca, se construyó un sistema de caminos muy
extenso que convergía en la ciudad de Cuzco, con el fin de
integrar su extenso imperio.
i. Los líderes no solo saben adónde van; también saben
cómo llegar y para saber cómo llegar conocen el camino
o diseñan el camino.

D. AL INICIAR ESTE CAMINO.


1. ME SIENTO
i. Feliz
ii. Solo
iii.Triste
iv. Confundido
a. ¿Puede alguien explicar el porque del sentimiento?
b.

E. AL AVANZAR EN ESTE CAMINO


1. ME COMPROMETO
i. Asistir a todas las reuniones
ii. Respetar.
iii.Escuchar.

F. AL LLEGAR AL FINAL DE ESTE CAMINO.


1. QUIERO LOGRAR
i. Saber que voy hacer de mi vida
ii. Sentirme seguro de lo que quiero hacer.

I. EL VALOR DE UN MINUTO.

Tu mundo y el mío cabe en dos palabras (TE AMO)


6

G.¿PARA QUE SIRVE UN MINUTO? ¿QUÉ HARÍAS TU EN


UN MINUTO?
1. Un minuto sirve para sonreír: sonreír para el otro, para ti y
para la vida.
2. Un minuto sirve para ver el camino, admirar una flor, sentir el
perfume de la flor, sentir el césped mojado, percibir la
transparencia del agua.
3. Un minuto apenas para escuchar el canto de los pájaros.
4. Un minuto sirve para oír el silencio, o comenzar una canción.
5. Es en un minuto en que uno dice el "sí" o el "no" que cambiará
toda su vida.
6. Un minuto para un apretón de manos y conquistar un nuevo
amigo.
Un minuto para sentir la responsabilidad pesar en los hombros, la
tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo
de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la
decepción, la alegría de la victoria...
7. En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar,
esperar, creer, vencer y ser...
8. En un simple minuto se puede salvar una vida.
9. Tan sólo un minuto para incentivar a alguien o desanimarlo.
10. Un minuto para comenzar la reconstrucción de un hogar
o de una vida.

H.ENTREGAR LAS TARJETAS.


1. "Su médico les ha mandado a cada uno información
confidencial, con respecto a su salud y al tiempo de vida que
les queda, ustedes están convencidos de que el diagnóstico es
correcto. Describan cómo cambiaría su vida esta noticia".
i.
2. "Si ustedes desean cambiar su vida en esa dirección, ¿Qué los
detiene para hacerlo ahora mismo?".
i. Lo primero antes de conocer el camino es conocer al
caminante.
ii. ¿Saber quién es el caminante?
iii.¿Qué tanto te conoces?
iv. ¿Sabes de que estas hecho?
v. ¿Sabes que puedes resistir?
3.¿Cómo se conoce al caminante?
i. La respuesta a esa pregunta determinará tu vida y tu
futuro mas que cualquier otra cosa.

Tu mundo y el mío cabe en dos palabras (TE AMO)


6

ii. He descubierto algo muy interesante acerca de la forma


en que las personas viven sus vidas.
iii.No tiene nada que ver con su profesión, estatus social,
cultura o educación, o religión.
iv. Lo que una persona cree sobre si misma ES lo que
determina la forma en que ve la vida y la manera en que
la vive. ES lo que determina sus sueños o falta de
sueños…
4.La llegada al punto final de un camino no
depende de cuan difícil sea este, de su distancia,
de la neblina o de sus baches, depende de quien
es el caminante.

III. CONOCIENDO AL CAMINANTE

I. UNO ES LO QUE ‘PIENSA’ Y ‘CREE’ ACERCA DE SÍ


MISMO.
1. ¿Dónde comienzan las batallas mas feroces del caminante?
Mente.
i. Lo que has grabado en tu corazón es más importante e
influyente que el tatuaje externo que te haces.
i. La manera en la que uno se ve a sí mismo determina lo
que quiere en la vida, y lo que quiere en la vida
determina sus acciones y cómo vive.
iii.Hay muchas personas a quienes les gustaría empezar de
nuevo en la vida. Bueno, tu puedes hacerlo a través de
descubrir tu verdadera identidad. Pero el único que puede
ayudarte a descubrirlo es aquel que te hizo, DIOS.
2. NECESITAMOS UNA NUEVA IDENTIDAD.
i. Nacer de nuevo.
ii. NICODEMO.
iii.GEDEON
iv. DAVID
v. ISRAEL.
a. TU ERES UNICO.
i. Las huellas digitales son únicas, nadie más las
tiene, solo tú, lo mismo sucede con tu voz, tu
ADN. Eres único.
3. ¡CUIDADO CON LA MENTALIDAD DE LANGOSTA.!
i. ¿Cómo te ves ante el obstáculo?
ii. ¿Cómo te ves ante el camino que tienes por delante?

Tu mundo y el mío cabe en dos palabras (TE AMO)


6

a. Desarrollamos la mentalidad de langosta cuando


sustituimos la verdad por la opinión de los demás.
i. Eres latino.
ii. Eres campesino.
iii.Eres chaparro
iv. Etc.

J. UNO VIVIRA DE ACUERDO A LAS EXPERIENCIAS


VIVIDAS O QUE NOS HAN MARCADO.
1. De donde viene el caminante? La Experiencias vividas
afectan de manera directa o indirecta a todos nosotros.
i. Vicios.
ii. Raza.
iii.Familia.
iv. Religión.
v. Abuso.
a. Sexual
b. Físico
c. Emocional
i. Cuando nos identificamos con alguna
circunstancia, nuestra identidad se
distorsiona.
2. NECESITAMOS BORRAR O ANULAR ESAS
EXPERIENCIAS.
i. PABLO.
ii. MOISES.
a. Los caminantes que quieren llegar a su destino no se
limitan a un grupo selecto de intelectuales, raza,
nacionalidad o religión.
b. La mayoría de personas que se han destacado en la
historia han provenido de hogares, lugares y
trasfondos muy problemáticos.
c. No permitas que las experiencias te detengan sino
mas bien úsalos como escalón para avanzar.

K.UNO SERÁ COMO AQUELLOS CON LOS QUE ANDA.


1. Nuestros amigos ejercen una gran influencia en nuestra vida.
Es más, las cualidades de una persona son conocidas por el
tipo de amistades que escoge.
i. Si andas con mentirosos, serás influenciado a mentir.
ii. Si andas con mal hablados, serás influenciado a hablar
groserías.

Tu mundo y el mío cabe en dos palabras (TE AMO)


6

iii.Si andas con gente mediocre, serás influenciado a la


mediocridad.
iv. Si andas con gente justa, serás influenciado a la rectitud.
v. Si andas con gente que da, serás influenciado a la
generosidad.
a. El nivel de felicidad en nuestra vida depende de las
personas con las que no y con las que andamos.
i. Toda persona tiene el derecho de escoger a sus
amigos.
ii. Es mejor una buena relación con un amigo que
muchos conocidos.
2. NECESITAMOS NUEVOS AMIGOS.
i. DANIEL.
ii. ROBOAM.
iii.AMNON.
iv. DAVID.

L. UNO DESCIDIRA DE ACUERDO A LOS VALORES QUE


TIENE.
1. La historia de éxitos y fracasos de una persona hace una gran
diferencia en sus valores. Los valores son algo así como ganar
y gastar el cambio que lleva en el bolsillo. Cada vez que usted
toma una buena decisión, pone una moneda en su bolsillo.
Cada vez que toma una mala, tiene que usar su cambio para
pagarle a alguien.
i. Honestidad
ii. Humildad
iii.Rectitud
iv. Generosidad
v. Responsabilidad
vi.Discreción
vii. Afabilidad (buen trato personal)
2. NECESITAMOS VALORES QUE NOS MANTENGAN DE
PIE, NO QUE NOS DERRIBEN.
i. SANSON
a. Antivalores que pueden destruirte antes de comenzar
a caminar.
i. Mentira
ii. Irresponsabilidad
iii.Chisme.

IV. CONCLUSION

Tu mundo y el mío cabe en dos palabras (TE AMO)


6

M. ¿QUE TIPODE CAMINANTE ERES?

No creas a los que te dicen que la juventud ha sido hecha para divertirse. La
juventud no ha sido hecha para el placer sino para el heroísmo. Porque un
joven necesita heroísmo para resistir a las tentaciones que le rodean."

f.b.m.o.

Tu mundo y el mío cabe en dos palabras (TE AMO)

También podría gustarte