Está en la página 1de 31

MACROPROCESO:DOCENCIA

PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 1 de 31

PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.


NOMBRE ASIGNATURA: ECONOMÍA DE LA SALUD
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos
TOTAL UNIDADES: 4 Unidades
FECHA: Septiembre de 2015
OBSERVACIONES Área Disciplinar.
GENERALES:

DATOS DEL AUTOR(ES)


NOMBRES Y APELLIDOS Jhon Anderson Franco Ávila
DOCUMENTO DE IDENTIDAD 7.179.277
CORREO ELECTRÓNICO jhon.franco@uptc.edu.co
( correo institucional)
TELÉFONO 3115959547
PROFESION Economista
RESUMEN HOJA DE VIDA Economista, Especialista en Finanzas, Magister en
Dirección y Administración de Empresas.
Egresado la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. 7 años de experiencia
profesional en el sector financiero. Vinculado a la
Facultad de Estudios a Distancia desde el año
2011.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 2 de 31

Contenido
UNIDAD 2. EL CONSUMIDOR DE SERVICIOS DE SALUD. ............................................................... 5
1. TEORÍA DEL CONSUMIDOR: ................................................................................................ 5
1.1 LA FUNCION DE UTILIDAD .................................................................................................... 7
1.2 PREFERENCIA E INDIFERENCIA. ........................................................................................... 10
1.2.1 Las curvas de indiferencia. .......................................................................................... 14
1.3 PREFERENCIAS Y RESTRICCIONES. ....................................................................................... 18
1.3.1 Efecto Renta: ............................................................................................................... 21
1.3.1 Efecto del cambio de precios: ...................................................................................... 22
1.4 OPTIMO DEL CONSUMIDOR ............................................................................................... 23
2. RELACIÓN ECONOMÍA - SALUD ........................................................................................ 25
2.1 LA DEMANDA POR SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA ............................................... 29
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 3 de 31

UNIDAD 2. EL CONSUMIDOR DE SERVICIOS DE SALUD.

Introducción o presentación

En esta segunda unidad se hace referencia al análisis del “consumidor” desde el punto
de vista económico, para luego pasar a un análisis más completo del “consumidor de
servicios de salud”.

En esa medida, se inicia explicando los conceptos de “función de utilidad, preferencia e


indiferencia”, para proceder luego a abordar un tema trascendental desde el punto de
vista de la economía de la salud, dado que seguramente más adelante permitirá entender
las dificultades en la prestación y el acceso a los servicios de salud, éste tema es la
“restricción presupuestal”.

En la última parte de la unidad, se hablará del “optimo del consumidor” y se hará un


recorrido a la coyuntura de la demanda por servicios de salud en Colombia.

El curso está diseñado de manera tal, que el estudiante debe ir revisando el material
interactivo y realizando diferentes actividades a medida que avanza en el estudio de los
temas, pero teniendo en cuenta que dada la naturaleza de la ciencia económica, los
conceptos aprendidos se tendrán que seguir aplicando en los temas subsiguientes. Para
eso, durante el proceso de lectura del material, aparecerán unas pruebas de
autoevaluación, en donde el estudiante podrá ir midiendo el nivel de comprensión
respecto al tema.

Las actividades calificables se detallan en el cronograma del curso. La invitación es para


asumir el estudio y el desarrollo de las actividades con el mayor entusiasmo desde el
principio, cumpliendo fielmente con el cronograma establecido. Recuerden que el grado
de efectividad en el proceso de aprendizaje depende en gran porcentaje de ustedes
mismos, de su disciplina y determinación para lograr los objetivos.

Animo!!!

Conocimientos previos requeridos o presaberes

Se requiere que a esta altura de formación por ciclos propedéuticos, el estudiante haya
realizado el recorrido previo por asignaturas que de alguna manera tienen relación con la
ciencia económica, y que por lo tanto le hayan permitido adquirir conocimientos y
competencias en aspectos como Sistema General de Seguridad Social, Costos en Salud
y Gestión Pública.

De manera específica se asume que el estudiante a esta altura del curso ya comprende
conceptos relacionados con el objeto y el método de la economía, el funcionamiento
general del sistema económico, la lógica de análisis de la oferta y la demanda, así como
también la clasificación y el funcionamiento de los mercados.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 4 de 31

Competencias

Al finalizar el estudio de la unidad 1, el estudiante estará en capacidad de:

 Entender la función de utilidad como elemento del análisis microeconómico


 Aplicar en su argumentación los conceptos de preferencia e indiferencia por un bien o
un servicio.
 Identificar la relación existente entre las restricciones y las preferencias.
 Explicar el concepto de “optimo del consumidor”.
 Conocer la coyuntura actual de la Demanda por servicios de salud en Colombia.

Bibliografía y recursos digitales:

Aguado Franco, J. C., & Hamoudi, H. (2014). Guía para comprender la microeconomía.
Madrid: Ediciones Pirámide.
Banco de la República. (2001). Introducción al Análisis Económico: El caso Colombiano.
Bogotá: Siglo del Hombre.
Cárdenas, M. (2013). Introducción a la Economía Colombiana. Bogotá: Fedesarrollo
Alfaomega.
Castaño Tamayo, R. (2006). Ideas Económicas Mínimas. Bogotá: ECOE.
Cruz, L. F. (2011). Epidemiología y Servicios de salud. Cali: Universidad Libre.

García Fonseca, C. (2007). Microeconomía. Para su aplicación a la empresa (2a Edición


ed.). México D.F: Trillas.
Gisberth I Gelonch, R. (2002). Economía, Gestión económica y Evaluación económica
en el ámbito sanitario. Barcelona: Elsevier.
Ministerio de la Protección Social. (1 de Noviembre de 2005). Política Nacional de
Prestación de Servicios de Salud. Recuperado el 13 de Octubre de 2015, de
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Politica%20Nacional%20de%20Prest
aci%C3%B3n%20de%20Servicios%20de%20Salud.pdf

Montoya Restrepo, C. (s.f.). Economía General. Recuperado el 15 de Septiembre de


2015, de Curso de Economía General. UNAL sede Manizalez.:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/index.html
Paschoal Rosetti, J. (2001). Introducción a la Economía. Mexico: Universidad
Iberoamericana.
Valbuena, V. (2012). Macroeconomía. Bogotá: Trillas.
Vásquez Ramírez, G. (2003). Aproximación a la Economía Política. Bogotá: ECOE
Ediciones.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 5 de 31

UNIDAD 2. EL CONSUMIDOR DE SERVICIOS DE SALUD.

1. TEORÍA DEL CONSUMIDOR:

Para abordar este aspecto de la teoría del consumidor es necesario hablar primero sobre
algunos aspectos generales que se aplicarán luego al análisis. En primer lugar se debe
conocer las premisas básicas del comportamiento del consumidor y en segundo lugar la
clasificación de los satisfactores. .

Sobre las premisas básicas en el comportamiento de un consumidor (entendido éste


como aquel individuo que potencialmente demandará algún bien o servicio dentro de la
gama de posibilidades que le ofrece el mercado) se puede decir lo siguiente.

Las premisas básicas en el comportamiento del consumidor tienen en cuenta que el


individuo tratará de tomar las mejores decisiones a su alcance para obtener el máximo de
satisfacción posible en relación con el consumo de esos bienes y/o servicios. Esas
premisas básicas en el comportamiento del consumidor se pueden resumir de la siguiente
manera:

c. Limitantes d. Distribución
a. Necesidades b. Deseo de
del racional de
Ilimitadas satisfacción
consumidor recursos
Autor: Jhon Franco 2015

a. Las necesidades del consumidor siempre serán ilimitadas. (Supervivencia,


comunicación, conocimiento, imitación, deseo de sobresalir, de progresar etc.)
b. El consumidor siempre deseará satisfacer el mayor número de necesidades
posible.
c. El consumidor debe enfrentar unas “limitantes” a la hora de elegir. (precio de los
bienes, gustos y preferencias, poder adquisitivo, información insuficiente sobre
características de los satisfactores, etc).
d. Dada la limitación en los recursos, el consumidor los distribuye de manera
racional. (intenta tomar la mejor decisión posible dentro de su conocimiento y
posibilidades).

Dado que los bienes o servicios permiten satisfacer las necesidades, es común referirse a
ellos como “satisfactores”. Como se observa en el siguiente esquema, los satisfactores
(bienes y servicios) se clasifican en “intermedios” y “finales”, y particularmente, los bienes
finales pueden ser de “consumo” y de “capital”.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 6 de 31

Satisfactores

Bienes Servicios

Intermedios Finales Intermedios Finales

De consumo De Capital

Autor: Jhon Franco 2015

Los bienes intermedios deben entenderse como aquellos objetos tangibles que han de
servir para la producción de otro bien. En otras palabras, los bienes intermedios pueden
considerarse materias primas.

Por su parte, los bienes finales de consumo, se entienden como aquellos objetos
tangibles cuyo propósito principal es satisfacer las necesidades de las personas. Por
ejemplo, alimentos, prendas de vestir, accesorios, obras de arte, muebles, etc.

Y en el caso de los bienes finales de capital, son aquellos bienes tangibles cuyo
propósito es apoyar el proceso de producción de otros bienes pero que no se incorporan
físicamente a ellos, por ejemplo la maquinaria, la herramienta, los equipos de computo,
etc.

En el caso de los servicios, se entienden como aquellas actividades que permiten


satisfacer alguna necesidad sin entregar un objeto tangible al consumidor. Por ejemplo,
cirugías, masajes, asesorías, educación, etc.

De la misma manera, los servicios intermedios son los que contribuyen o forman parte
del proceso de producción de bienes y otros servicios, por ejemplo el servicio de
seguridad en una institución bancaria, el servicio de luz en un aula de colegio, el servicio
de transporte que brindan los hoteles a sus huéspedes hacia el aeropuerto.

Por último, los servicios finales, que son aquellos destinados a cubrir de manera directa
las necesidades de los individuos, por ejemplo, una consulta psicológica, una carrera de
taxi, una asesoría legal, etc.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 7 de 31

1.1 LA FUNCION DE UTILIDAD

Dado que el mercado ofrece una amplia gama de bienes y servicios que permiten
satisfacer las necesidades de los consumidores en mayor o menor medida, es necesario
incorporar en el análisis el concepto de “Utilidad”.

Se entiende la “Utilidad” como la capacidad (alta o baja) de un bien para satisfacer una
necesidad. Es decir, una medida subjetiva de la manera en que un bien puede cumplir
con su cometido de satisfacer una necesidad de un individuo. Por ejemplo, una bicicleta
puede servir como medio de transporte, pero el nivel de utilidad que puede proveer al
individuo es subjetivo en la medida que algunos individuos preferirían transportarse en un
vehículo, por ejemplo, mientras que a otros les parecerá mejor transportarse en bicicleta,
pues logran desplazarse y a la vez ejercitarse.

En ese orden de ideas, para algunos, transportarse en bicicleta les reportará mayor nivel
de utilidad y para quienes prefieren el vehículo, el tener que transportarse en bicicleta, si
bien les reporta algún grado de utilidad (al fin y al cabo les permite desplazarse), ese nivel
de utilidad es menor que el que percibirían si pudieran acceder a transportarse en un
vehículo.

Es importante entonces entender que al ser la utilidad un concepto “Subjetivo”, no se


puede medir fácilmente de manera estandarizada. Sin embargo, para efectos del análisis
microeconómico se hace un ejercicio numérico (análisis de utilidad cardinal) bajo la lógica
que cualquier individuo asignaría una puntuación mayor a un alto grado de utilidad y una
puntuación más baja un menor grado de utilidad.

Para explicar mejor el anterior concepto se puede pensar en un individuo que lleva horas
sin comer, por lo que tiene mucha hambre, y por supuesto desea satisfacer esa
necesidad. Obviamente, cualquier alimento al que pueda acceder cumplirá con el objetivo
de saciar su hambre, sin embargo, sería preferible para el individuo, si además pudiera
acceder a un alimento que fuera de su agrado. Por lo tanto, si pudiera escoger entre una
gama de posibilidades, (digamos 2 opciones para efectos prácticos del análisis) entre una
pequeña porción de pan y una hamburguesa, es posible que el individuo “valore” más la
hamburguesa que la pequeña porción de pan.

En este orden de ideas, la hamburguesa proporcionaría un nivel más alto de utilidad para
el individuo respecto a la porción de pan. Pero vale la pena analizar otro aspecto. Si al
individuo le ofrecen una segunda hamburguesa ¿le proveerá el mismo nivel de utilidad
que la primera?. Es posible que no. Es decir, aunque tuviera la capacidad para comer una
segunda hamburguesa, el nivel de utilidad que ésta le proporcionaría al individuo sería
menor respecto al a primera pues es lógico que el individuo no sienta la misma hambre
que sentía antes de comer la primera hamburguesa.

En conclusión, para el individuo es preferible comer dos hamburguesas que comer


únicamente una (suponiendo que le gustan las hamburguesas), y bajo esa misma lógica,
será preferible consumir tres hamburguesas que consumir únicamente dos, etc. Ese es el
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 8 de 31

concepto de utilidad Total, es decir, la suma total de los niveles de satisfacción que
produce el consumo de un bien o servicio. Sin embargo, se debe tener en cuenta que
aunque la segunda hamburguesa le genera al individuo algún grado adicional de
satisfacción que la primera, ese nivel adicional de satisfacción es menor que el generado
por la primera. A esto último se le conoce como Utilidad marginal, es decir que la utilidad
marginal (el incremento en la utilidad total) de la segunda hamburguesa es inferior a la
utilidad marginal de la primera, y bajo el mismo análisis, la utilidad marginal de la tercera
será inferior que la de la segunda y así sucesivamente

En la imagen siguiente se puede apreciar gráficamente la forma de la Función de Utilidad


Total y Utilidad marginal. Véase que la Función de Utilidad Total inicia con una pendiente
positiva altamente inclinada, que va disminuyendo paulatinamente, hasta que llega a su
punto máximo. Mientras que la función de utilidad marginal tiene una pendiente negativa
que la hace disminuir hasta llegar a cero. Cuando la utilidad marginal es igual a cero,
quiere decir que el consumo de una unidad adicional del bien o servicio no provee ningún
grado adicional de satisfacción a la utilidad total percibida por el consumidor.

A manera de ejemplo para la gráfica, supóngase un individuo que gusta de las


hamburguesas, y por tanto estará muy satisfecho de cenar en la noche con una de ellas.
Sin embargo, si a la noche siguiente lo único que encuentra para cenar es nuevamente
una hamburguesa, su grado de satisfacción será menor que el de la noche anterior. Si la
tercera noche nuevamente come hamburguesa su grado de satisfacción será menor que
el de la segunda noche, y mucho menor que el de la primera noche y así sucesivamente
hasta que llegará un punto en que seguramente el individuo se canse de comer
hamburguesas y no sea capaz de volver a comer una (al menos por algún tiempo).

Este fenómeno se conoce como el “punto de saturación”, es decir, el punto en que ya el


consumo de un bien no produce satisfacción al individuo, es decir, su utilidad marginal en
ese momento es cero y la utilidad total llega al máximo posible.

Respecto al punto de saturación, (García Fonseca, 2007, pág. 142) dice que “La utilidad
que proporcionan los satisfactores que cubren necesidades simple encuentra un límite o
punto de saturación temporal bien definido”.

En el ejemplo de las hamburguesas, vemos que cubre una necesidad simple (comer para
saciar el hambre) y por tanto se define fácilmente el punto de saturación luego de 7
hamburguesas.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 9 de 31

Grafica 1. Función de Utilidad Total y Marginal


3. Al comer 7
hamburguesas el
individuo deja de percibir
satisfacción. Llega a su
punto de saturación.

2. Con el incremento
en el consumo de
hamburguesas, el nivel
de satisfacción que
estas proveen es cada
vez menor, lo que es
representado por la
pendiente menos
1. Al comer su inclinada de la gráfica.
primera hamburguesa
el individuo percibe un
alto grado de
satisfacción, que es
representado por la
pendiente inclinada de
la gráfica.

2. Con el incremento en
el consumo de
hamburguesas, el nivel
de satisfacción que estas
proveen es cada vez
menor, Por lo tanto, la
1. Al comer su
utilidad marginal de cada
primera hamburguesa
consumo adicional es
el individuo percibe el
cada vez más pequeña.
mayor grado de
satisfacción. La utilidad
marginal está en su
punto máximo

3. La última hamburguesa
consumida no provee
ningún grado de
satisfacción al
consumidor. La utilidad
marginal es cero y en
este mismo punto la
utilidad total llega al punto
de saturación.

Autor: Jhon Franco 2015

Pero por otro lado, (García Fonseca, 2007) dice:

“La utilidad que proporcionan los satisfactores que cubren necesidades complejas tienen
su límite o punto de saturación menos definido. Por ejemplo, cuando “el deseo de
sobresalir” de una persona es grande, los satisfactores que cubren esa necesidad serán
cada vez más sofisticados y en mayor cantidad, de tal forma que la utilidad que
proporcione cada uno de ellos será pequeña y tenderá a ser cada vez menor”
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 10 de 31

Por ejemplo, en el caso de las “necesidades” por servicios de salud de las personas, es
evidente que tales necesidades son complejas, y por lo tanto, los satisfactores (servicios)
que pueden cubrirlas son generalmente muy sofisticados, como en el caso de una
consulta médica especializada, un procedimiento quirúrgico, o un tratamiento terapéutico
para el tratamiento de algún dolor específico. En casos como este, aunque el punto de
saturación no se pueda definir fácilmente, el principio general de utilidad total y marginal
sigue aplicando.

Para profundizar en el estudio de este tema los invito a ver los siguientes videos:

La Utilidad Total y Marginal

La Utilidad vs Utilidad Marginal

1.2 PREFERENCIA E INDIFERENCIA.

Recuérdese que una de las limitantes del consumidor son los gustos y las preferencias. El
concepto de preferencia e indiferencia surge a partir de la función de utilidad que
representa el nivel de satisfacción que un bien o servicio le presta a un consumidor en un
momento determinado, y dado que éste puede escoger entre una gama de posibilidades
que le brinda el mercado, algunos bienes pueden ser “preferibles” en un momento dado, y
el consumo de otros bienes puede ser “indiferente”, es decir, que al consumidor le dé
igual, en otras palabras, le genere la misma satisfacción consumir uno u otro bien.

(García Fonseca, 2007, pág. 149) respecto al concepto de preferencia explica que “La
preferencia se define como la tendencia o gusto del consumidor por elegir un satisfactor
en razón a los atributos reales o ficticios apreciados por él”

En el análisis de la preferencia se reconoce la existencia de tres leyes o “axiomas” a


saber:

1. Axioma de 2. Axioma de 3. Axioma de


comparación transitividad insaciabilidad

1. Axioma de comparación. Cuando el consumidor se enfrenta a la elección entre dos


bienes por ejemplo (Agua , Gaseosa) fruto de la comparación que se haga entre
ellos puede llevar a tres posibles resultados:
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 11 de 31

- Que el Agua sea preferible a la gaseosa


- Que la gaseosa sea preferible a el agua
- Que no haya predilección por ninguno de los dos bienes (que sean
indiferentes)

2. Axioma de transitividad. Cuando el consumidor elige entre una cesta de bienes (A,
B, C) puede establecerse un orden de preferencia así:

- Si A se prefiere por encima de B y B se prefiere por encima de C, entonces, A


se prefiere por encima de C.
- Igualmente, si A es indiferente respecto a B y B es indiferente respecto a C,
entonces, A es indiferente respecto a C.

3. Axioma de insaciabilidad. Ya que las necesidades son ilimitadas, el consumidor no


podrá satisfacerlas todas aunque tenga acceso a muchos bienes, pero en
conclusión, un mayor consumo, es preferible que un menor consumo. Por ejemplo,
un consumidor prefiere ir a cine 2 veces por semana, que solamente ir una vez por
semana, y preferiría ir 3 veces por semana, que solamente 2, si su ingreso se lo
permite.

Un aspecto que puede hacer preferible o indiferente a un bien, o a una cesta de bienes
(combinación de consumo de dos o más bienes), es la facilidad que éste tenga para ser
reemplazado, o sustituido. En este sentido, los bienes se pueden clasificar como
Similares, sustitutos o complementarios:

1. Bienes 2. Bienes 3. Bienes


Similares Sustitutos Complementarios

1. Bienes similares: Son los que el consumidor considera le pueden brindar el mismo
nivel de utilidad puesto que satisfacen la misma necesidad, y por lo tanto los percibe
como “iguales”. Por ejemplo: el acetaminofén y el ibuprofeno (en la mayoría de
casos), el Dolex gripa y el Pax Gripa, El lava loza líquido o el lava loza en barra, etc.

2. Bienes sustitutos: Son los que pueden brindarle al consumidor un nivel de satisfacción
cercano a lo deseado, sin cubrir completamente sus expectativas. Es decir, no
reportan el mismo grado de utilidad que el bien inicialmente considerado por el
consumidor, pero son aceptados por éste.

3. Complementarios: Son los que el individuo opta por unir junto a la adquisición de
otros para consumirlos de manera paralela y lograr así satisfacer su necesidad, aún
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 12 de 31

cuando cada uno pueda representar un nivel de utilidad por separado. Por ejemplo: el
café y la leche, el pan y el chocolate, el bocadillo y el queso, la jeringa y la penicilina,
etc.

(García Fonseca, 2007, pág. 151) respecto al concepto de indiferencia explica que:

“… es un artificio lógico empleado para explicar las preferencias del consumidor. Se basa
en considerar que distintas combinaciones de satisfactores le proporcionan al consumidor
la misma utilidad.

… La complejidad de la vida diaria provoca en los consumidores deseos de adquirir una


gran cantidad de bienes y servicios. De hecho, cada consumidor adquiere una gran
cantidad y variedad de ellos. Si se ordenaran las preferencias del consumidor para cada
bien o servicio que deseara adquirir, podría representarse como un conjunto de vectores
que parten de un punto de origen o cero, cada vector con su escala de orden… pero con
ese laberinto de vectores no es posible demostrar en forma gráfica el comportamiento del
consumidor. Sin embargo, puede explicarse utilizando sólo dos vectores… ”

Para el análisis de preferencia e indiferencia, se comienza con una situación lo más


sencilla posible, en la que toda la gama de posibilidades, se reduce a una combinación de
consumo de solamente dos bienes. Es decir, se hace abstracción de la realidad, y se
trabaja bajo el supuesto que el consumidor solamente pudiera consumir dos bienes o
servicios. Esta es la base para entender la racionalidad básica del consumidor, y poder
así, más adelante, enfrentarse a un análisis más complejo que incluya decisiones de
consumo con muchos bienes.

La representación gráfica de las decisiones de preferencia e indiferencia utiliza uno de los


cuadrantes del plano cartesiano para explicar todas las combinaciones posibles. En la
gráfica siguiente se observa que el individuo toma decisiones de consumo mediante
diversas combinaciones que le proveen el mismo nivel de utilidad (satisfacción), es decir,
son combinaciones indiferentes para el consumidor.

A manera de ejemplo, piénsese en el caso de un individuo que debe decidir entre el


consumo de pan o galletas. En la gráfica se observa que para el individuo es indiferente
consumir pan o galletas, o una combinación de ambos, entonces los puntos a, b, c, d, e, f,
g, h, i representan combinaciones de consumo indiferentes para el individuo, por lo que se
puede decir que la línea azul es una representación grafica de la “indiferencia” por las
galletas y/o el pan.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 13 de 31

Grafica 2. Indiferencia de una cesta de bienes

Autor: Jhon Franco 2015

En el punto “a” se representa la situación en la que el individuo solamente come galletas,


y no consume pan.

El punto “b” representa la situación en que el individuo renuncia al consumo de una


unidad de galletas y opta por consumir en reemplazo una unidad de pan, esta cesta de
bienes se podría expresar como (7,1), es decir, 7 galletas, 1 pan. Sin embargo, el nivel de
utilidad (satisfacción) que experimenta el individuo con esta combinación de bienes es el
mismo que en el caso representado por “a”. Sucede lo mismo con los puntos c (6,2), d
(5,3), e (4,4), f (3,5), g (2,6), y h (1,7).

En el punto “i” se representa la situación en que el individuo consume solamente pan, y no


consume galletas. Y nuevamente, el nivel de satisfacción es el mismo.

En conclusión, cualquier combinación de consumo que se ubique sobre la línea azul le


reportará el mismo nivel de satisfacción al individuo.

Por otra parte, cualquier combinación de consumo que esté por debajo de la línea azul
representará una cesta de bienes que provee un nivel de satisfacción inferior, (punto “j”),
ya que la combinación (3,3) representa un consumo inferior a cualquiera que se ubique en
la línea de indiferencia. Análogamente, cualquier combinación de consumo que se ubique
por encima de la línea azul representará un mayor nivel de satisfacción para el individuo.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 14 de 31

1.2.1 Las curvas de indiferencia.

Para finalizar, es conveniente percatarse que el hecho de que sea indiferente el


reemplazo de una unidad de pan, por una unidad de galletas, implica que para el
consumidor estos bienes son sustitutos perfectos. Pero en el caso en que los bienes
objeto de combinación no sean considerados por el individuo como sustitutos perfectos, la
gráfica de indiferencia que generalmente se obtiene No es una recta sino una curva ya
que para renunciar al consumo de una unidad del bien X, el individuo espera compensarla
con más de una unidad del bien Y.

(García Fonseca, 2007, pág. 158) explica lo siguiente sobre las curvas de indiferencia:

“Una curva de indiferencia representa las distintas combinaciones entre bienes sustitutos
que proporcionan al consumidor un mismo nivel de satisfacción… A lo largo de una curva
de indiferencia la utilidad es siempre la misma, por tanto la curva de indiferencia es sólo un
artificio analítico para representar en forma gráfica los gustos o preferencias del
consumidor”

Por su parte, (Aguado Franco & Hamoudi, 2014, pág. 50) dicen lo siguiente:

“Una curva de indiferencia es el conjunto de todas las combinaciones de bienes entre las
que el consumidor se muestra indiferente, pues le proporcionan el mismo nivel de utilidad –
bienestar - . Para poder analizarlo más fácilmente – pudiéndolas así dibujar en el plano,
solemos realizar el estudio de las curvas de indiferencia referidas únicamente a dos bienes,
que se representan en los ejes de abscisas y ordenadas, aunque las conclusiones que se
obtienen son extensibles a un número dan alto de bienes como deseemos pues en la
realidad las elecciones las realizamos entre un número casi infinito de bienes…

Una característica fundamental de las curvas de indiferencia es que cuanto más alejada del
eje de coordenadas esté una curva de indiferencia, más utilidad representa. Esto es así
siempre que se cumpla el principio de insaciabilidad, pues en puntos más alejados el
individuo gozará del consumo de más de al menos uno – o de los dos – de los bienes
representados en los ejes”.

Para que las curvas de indiferencia cumplan con su función como herramientas de
análisis para la elección del consumidor, es conveniente observar detenidamente los
siguientes aspectos:

1. Tienen
3. Son Convexas
pendiente 2. No se cortan
al Origen
Negativa

5. Relación
4. Mapa de
Marginal de
Indiferencia
Sustitución
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 15 de 31

1. Ya que la pendiente representa la variación (aumento o disminución) en el


consumo del bien Y que es reemplazada por una variación en el consumo del bien
X las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa, pues de lo contrario las
elecciones de consumo no serían indiferentes para el consumidor.

Grafica 3. Forma de la Pendiente de una Curva de indiferencia

Autor: Jhon Franco 2015

Observe que en la gráfica 3 la combinación de consumo del punto A ( y2,x2) es superior a


la combinación de consumo del punto B (y1,x1), y por lo tanto, esta curva con pendiente
positiva NO representa una relación de indiferencia.

2. Las curvas de indiferencia no se cortan debido al axioma de Transitividad, pues si


se cortaran, éste axioma no se cumpliría. Véase la siguiente gráfica:

Grafica 4. Las Curvas de indiferencia no se cortan

Autor: Jhon Franco 2015


MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 16 de 31

El punto A y el punto B hacen parte de la misma curva de indiferencia (verde), es decir


que reportan el mismo nivel de utilidad. Así mismo, el punto B y el punto C también hacen
parte de la misma curva de indiferencia (morada) por lo que se concluye que reportan el
mismo nivel de utilidad al consumidor. Según el principio de transitividad si A = B (curva
verde), y B = C (curva morada) entonces A debería ser igual a C, pero como se observa
esto no se cumple, porque A y C se encuentran en curvas de indiferencia Distintas.

Otra forma de analizarlo es recordando que para el individuo siempre será preferible
ubicarse en la curva de indiferencia que se encuentre más a la derecha y en ese sentido,
a la izquierda del punto B sería preferible la curva morada, pero a la derecha del punto B
sería preferible la curva Verde. De esta manera se perdería la lógica de las curvas de
indiferencia, y por tanto se concluye nuevamente que éstas no se pueden cortar.

3. Las curvas de indiferencia son convexas al origen pues así se logra representar el
hecho de que para obtener más cantidad de uno de los bienes se debe renunciar a
cierta cantidad de consumo del otro bien. En la gráfica se demuestra que si las
curvas de indiferencia no fueran convexas al origen, (es decir, si fueran cóncavas),
el individuo cuyo consumo inicial se ubicaba en el punto A (x1,y1) podría pasar al
punto B, (x2,y2) aumentando su nivel de consumo tanto del bien “X” como del bien
“Y”.

En otras palabras, podría aumentar el nivel de consumo del bien X, sin necesidad
de disminuir su consumo del bien Y, lo cual como se ha explicado no es posible por
cuanto eso solamente se lograría si el consumidor se ubica en una nueva curva de
indiferencia que represente un mayor nivel de satisfacción.

Grafica 5. Las Curvas de indiferencia convexas al origen

Autor: Jhon Franco 2015


MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 17 de 31

4. Sobre el Mapa de indiferencia, podemos decir que se refiere a la sucesión infinita de


curvas de indiferencia que se pueda imaginar sobre el plano, aún cuando no se
puedan ver explícitamente, de tal manera que siempre habrá una curva de
indiferencia superior que represente un mayor nivel de utilidad al realmente obtenido
por el consumidor. Como lo explica (García Fonseca, 2007).

“…en el axioma de insaciabilidad se explicó que el consumidor prefiere más que menos.
Gráficamente esto puede representarse trazando curvas de indiferencia cada vez más
altas, de tal manera que todas las posibles combinaciones de x e y del a curva superior
sean mayores que las de la curva inferior”.

Grafica 6. El mapa de indiferencia

Autor: Jhon Franco 2015

5. Sobre la Relación marginal de sustitución (Aguado Franco & Hamoudi, 2014, pág.
54) dicen que:

“En una curva de indiferencia, la pendiente nos indica a qué tasa está dispuesto un
consumidor a intercambiar un bien por otro. La pendiente no es constante, por lo general, a
lo largo de la curva de indiferencia. Al valor absoluto de la pendiente de una curva de
indiferencia se le llama relación marginal de sustitución, y nos indica la cantidad del bien
representado en ordenadas a la que está dispuesto a renunciar un consumidor para
obtener una unidad adicional del bien representado en el eje de abscisas.

La relación marginal de sustitución desciende conforme nos desplazamos hacia abajo a lo


largo de una curva de indiferencia, por lo que, por lo general, las curvas de indiferencia
son convexas respecto del origen. Esto es así porque cuantas menos unidades de un
bien tenemos, más valor les damos – más utilidad nos proporcionan – y, por tanto, más
unidades de otros nos tienen que dar para renunciar a una de ellas”

Para entender mejor el anterior concepto obsérvese cómo en la siguiente gráfica, en el


tramo AB se muestra que si un individuo desea obtener una unidad adicional del bien X,
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 18 de 31

debe sacrificar una alta proporción del bien Y (segmento a) es decir que, la relación
marginal de sustitución de X por Y en este tramo es muy alta. La interpretación es que el
individuo valora altamente el bien “X” y por eso está dispuesto a sacrificar una alta
cantidad del bien Y por conseguir una unidad adicional de X (aumentar su consumo de 2
a 3 unidades)

Por otra parte, para el caso del tramo CD, si el individuo desea obtener una unidad
adicional del bien X, la proporción que debe sacrificar respecto al bien “Y” es
comparativamente más pequeña (segmento b). La interpretación es que en este nivel de
consumo (6 unidades), el individuo ya no valora demasiado el consumo adicional del bien
X, y por lo tanto, para obtener una unidad adicional no está dispuesto a sacrificar
demasiada cantidad del bien “Y”., es decir que la tasa marginal de sustitución de X por Y
es demasiado pequeña para este nivel de consumo.

Grafica 7. La Relación Marginal de Sustitución

Autor: Jhon Franco 2015

Para profundizar en el estudio de este tema los invito a ver el siguiente video:

Utilidad y curvas de indiferencia

1.3 PREFERENCIAS Y RESTRICCIONES.

Si inicialmente se piensa en los gustos y las preferencias como la única limitación


determinante para la toma de decisiones de consumo, es decir, suponiendo que las
demás limitantes (precio, calidad, capacidad de compra, etc) son constantes, o nó
significativas, podemos considerar lo siguiente:

En una canasta de dos bienes, el consumidor puede optar por gastar todos sus recursos
(dinero) en el consumo de un bien (bien X), o gastarlo todo en el consumo del otro (bien
Y), ó una tercera opción es optar por el consumo combinado de los dos bienes (X,Y).
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 19 de 31

Bajo esa premisa, dada la condición finita de los recursos disponibles para compra, (y el
concepto de tasa marginal de sustitución), el aumento en el consumo del bien X, forzará
una disminución en el consumo del bien Y y/o viceversa.

Para entender mejor este concepto vamos a valernos nuevamente del ejemplo hipotético
del consumidor de “hamburguesas”.

Si el ingreso disponible que el individuo destinará al consumo es de $500, y el precio de


las hamburguesas en el mercado es de $50, se determina con facilidad que el máximo
número de hamburguesas que podría adquirir serían 10. Sin embargo, puesto que en esa
circunstancia gastaría totalmente su ingreso consumiendo únicamente hamburguesas, es
posible que el individuo considere si en realidad desea esa cantidad de hamburguesas, o
tal vez, prefiera consumir un poco menos, y quedarse con algo de dinero en el bolsillo.

En este caso, el satisfactor X sería el dinero disponible en el Bolsillo, y el satisfactor Y


sería el número de hamburguesas consumidas. Entonces; las posibilidades que tiene el
consumidor son las siguientes:

 Consumir 10 hamburguesas y quedarse sin dinero en el bolsillo


 No consumir hamburguesas, y quedarse con $500 en el bolsillo.
 Hacer una combinación de consumo que le permita adquirir cierto número de
hamburguesas y quedarse con cierta cantidad de dinero en el bolsillo.

La siguiente gráfica representa la situación:

En el punto a, el individuo consume 10 hamburguesas y se queda sin dinero en el bolsillo,


en el punto f, el individuo se queda con todo su dinero, pero No consume hamburguesas,
y los punto b, c, d, e representan alternativas de consumo combinado (cesta de bienes)
en las que el individuo consume hamburguesas pero también se queda con algo de dinero
en el bolsillo.

En este caso, el hecho que la grafica obtenida sea una línea recta nos indica que para el
consumidor, los bienes objeto de análisis son “satisfactores semejantes”, es decir que la
tasa marginal de sustitución de XY se mantiene constante. De no ser así, si la tasa
marginal de sustitución cambiara a medida que se presenten cambios en el consumo, se
obtendría una curva (y no una recta) de indiferencia. A esta recta de indiferencia se le
conoce como la “línea de restricción presupuestal”, dado que indica las combinaciones
máximas que puede adquirir el individuo, de acuerdo al presupuesto disponible.

Grafica 8. Línea de Restricción


MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 20 de 31

Autor: Jhon Franco 2015

El análisis anterior nos permite entender que una cosa es la combinación de posibilidades
que el consumidor estaría dispuesto a adquirir y otra muy diferente la combinación de
posibilidades que el consumidor estaría en capacidad de adquirir. De ahí surge la
diferencia entre la curva de indiferencia (lo que el individuo desearía adquirir), y la línea de
restricción presupuestal, (lo que el individuo puede realmente adquirir). Es decir que una
de las principales restricciones para el consumo es el presupuesto, por lo que las
decisiones de consumo serán diferentes para personas con alto presupuesto respecto a
aquellas con baja disposición de presupuesto.

Pero por otra parte, se debe tener en cuenta las preferencias. Al respecto, (García
Fonseca, 2007, pág. 171) clasifica los satisfactores en relación con el poder adquisitivo
del consumidor, y manifiesta lo siguiente:

“El poder adquisitivo del consumidor es la capacidad de compra de que dispone en un


momento determinado. Puede obtenerse mediante dinero en efectivo y/o cualquier activo
financiero de fácil conversión a dinero. En relación con el poder adquisitivo del consumidor,
los satisfactores pueden clasificarse en: inferiores, normales y superiores.

- Satisfactor inferior. Aquel que el consumidor considera que está por debajo de su estatus
social. Obtenerlo sería casi como degradarse.
- Satisfactor normal. Aquel que el consumidor considera que está a su alcance económico
y que forma parte de su nivel de vida.
- Satisfactor superior. Aquel que el consumidor considera que está por arriba de su poder
adquisitivo. Obtenerlo sería darse un lujo.”

Por ejemplo, en el caso de los “servicios de salud”, como satisfactor de la necesidad


“buenas condiciones de salud” el individuo lo puede concebir como un bien normal, o
como un bien superior. Veamos:

Si el individuo tiene un empleo formal y cotiza al sistema general de seguridad social, el


MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 21 de 31

acceso a los servicios de una EPS pueden considerarse como algo “normal”. Pero, Si el
individuo no tiene empleo, y por tanto no tiene posibilidades de cotizar al sistema de
seguridad social como empleado, el acceso a los servicios de salud de un EPS puede
percibirse como un bien superior (de lujo), pues para acceder a ellos tendría que cotizar
como independiente. (lo que sería mucho más costoso para él).

Por otro lado, para un empleado con el salario mínimo, acceder a un seguro de medicina
prepagada se concibe como un bien de “lujo” (superior), mientras que para una persona
con un salario comparativamente alto, acceder a un seguro de medicina prepagada se
puede considerar un bien “normal”, y acceder al servicio de la EPS se podría considerar
como un bien “inferior”.

1.3.1 Efecto Renta:

Si los precios de los bienes (satisfactores) objeto de análisis se mantienen constantes,


pero el ingreso del consumidor cambia por algún motivo (aumenta o disminuye), es lógico
que sus posibilidades de consumo se modifiquen en la misma medida, y por tanto la línea
de restricción presupuestal cambie (se desplace hacia la derecha o hacia la izquierda).

Veamos la situación gráficamente con el mismo ejemplo del consumo de hamburguesas:


Supóngase que el precio de la hamburguesa sigue siendo de $10, pero el ingreso
disponible el individuo para consumo es ahora de $600, (aumento de la renta), se puede
establecer con facilidad que el máximo número de hamburguesas que podría adquirir
ahora sería 12. (por el efecto de aumento en la renta).

Grafica 9. Efecto Renta en la línea de Restricción

Autor: Jhon Franco 2015


MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 22 de 31

Obsérvese que la línea de restricción se desplazó hacia arriba (hacia la derecha) y ahora
va desde Y12 hasta X600, lo que representa que el individuo puede acceder a una mejor
combinación de consumo de hamburguesas dado que dispone de más recursos.

Análogamente, si la cantidad de recursos disponibles del consumidor disminuyera, por


ejemplo de $500 a $400 se puede concluir que la línea de restricción presupuestal se
desplazaría hacia abajo (hacia la izquierda) de la línea original, dado que el máximo de
hamburguesas que podría adquirir el consumidor sería 8 (si el precio de las
hamburguesas se mantiene constante).

1.3.1 Efecto del cambio de precios:

Procede ahora analizar qué sucede con las posibilidades de elección del consumidor, si
su ingreso se mantiene constante, pero se presentan cambios en el precio del bien (o
canasta de bienes) objeto de análisis.

Supóngase que por ejemplo las hamburguesas suben de precio, y ahora pasan a valer
$62,5, mientras que el ingreso del consumidor continúa siendo de $500. Veamos
gráficamente cómo se transformaría la línea de restricción presupuestal:

Grafica 10. Efecto Precio en la línea de Restricción

Autor: Jhon Franco 2015

Obsérvese que la línea de restricción presupuestal se vuelve menos inclinada, es decir


disminuye su pendiente, para reflejar el hecho que ahora el consumidor puede adquirir
menos hamburguesas dado el incremento en el precio de $50 a $62,5. Es decir, esta línea
de restricción muestra que el individuo debe disminuir sus expectativas de consumo dada
la pérdida de su poder adquisitivo.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 23 de 31

Para finalizar, vale la pena aclarar que el mismo análisis se puede hacer en el caso de las
combinaciones de consumo de dos o más bienes (canasta de bienes), cuando por
ejemplo un individuo decide gastar todo su presupuesto en el consumo de dos bienes
diferentes, deberá decidir las múltiples combinaciones de consumo que le permiten agota
su presupuesto y que por tanto le brindarían el mismo nivel de satisfacción.

Para reforzar el estudio de la restricción presupuestaria los invito a revisar el siguiente


video:

Video: Las restricciones

1.4 OPTIMO DEL CONSUMIDOR

Se conoce como optimo del consumidor aquel punto de encuentro entre la curva de
indiferencia más alta (lo que el individuo desea) y la línea de restricción presupuestal (lo
que el individuo está en capacidad real de adquirir).

Dado que en el mapa de indiferencia las múltiples curvas de indiferencia se cruzaran con
la línea de restricción presupuestal en más de un punto, se entiende el óptimo del
consumidor como aquella situación en que la línea de restricción presupuestal toca
tangencialmente (en un solo punto) a la curva de indiferencia más alta posible.

(García Fonseca, 2007, pág. 185) lo expresa de la siguiente manera:

“A la situación en que el consumidor distribuye su dinero de la mejor manera posible


eligiendo aquel conjunto de satisfactores que le proporcionen la mayor utilidad en un
periodo determinado se le denomina optimo del consumidor.
Al efectuar la mejor elección el consumidor está realizando un acto económico racional,
considerando todo el conjunto de restricciones mencionadas y algunas más que pudieran
estar fuera de este análisis.
Si se limitara el estudio a dos dimensiones, la elección racional del consumidor puede
analizarse considerando exclusivamente los gustos o preferencias del consumidor y su
poder adquisitivo.”

Veamos gráficamente cómo se representa esta situación:


MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 24 de 31

Grafica 11. Punto Optimo del consumidor

Autor: Jhon Franco 2015

Obsérvese que la curva de indiferencia verde corta la línea de restricción presupuestal en


dos punto (b y d), sin embargo, ninguna de esas dos combinaciones de consumo
representan el mayor grado de utilidad que puede alcanzar el consumidor por cuanto éste
podría alcanzar un mayor nivel de satisfacción mediante una combinación de consumo
que se ubique en una curva de indiferencia superior (más a la derecha). En otras
palabras, la elección de consumo representada en los puntos b y d no son decisiones
racionales, por cuanto con esos mismos recursos el individuo podría obtener un mayor
grado de satisfacción.

En la curva de indiferencia azul (que provee un mayor grado de utilidad al consumidor,


dado que está más a la derecha de la curva verde, se tiene el punto C, que hace contacto
con la línea de restricción presupuestal, y por tanto, está al alcance del consumidor dado
el presupuesto disponible. Como se observa éste punto simboliza el mayor grado de
satisfacción que está en posibilidad de alcanzar el consumidor, es decir, el punto C
simboliza el punto “optimo del consumidor”.

Por su parte, la curva de indiferencia naranja simboliza posibles combinaciones de


consumo que podrían brindar mayor nivel de satisfacción al individuo, pero todas ellas
están fuera de su alcance, porque no son accesibles con el presupuesto disponible, por
eso la curva de indiferencia no toca la recta presupuestal.

Para reforzar el estudio de los temas de la unidad los invito a revisar el siguiente video:

Video: La teoría del consumidor


MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 25 de 31

2. RELACIÓN ECONOMÍA - SALUD


La evolución de la ciencia económica ha dado paso a la aparición de disciplinas
aplicadas, como por ejemplo la llamada “economía social”. Esta disciplina se ocupa
específicamente de estudiar los problemas económicos relacionados con el bienestar
social, es decir, condiciones de acceso y calidad en educación, salud y vivienda, etc.

Uno de los agentes económicos de esta disciplina es el sector empresarial social de la


salud, que gracias a los adelantos científicos de las últimas décadas ha logrado la
implementación y uso de tecnologías altamente productivas para el logro de su misión.
Una empresa social, se entiende como aquella que busca cumplir su misión “social”, de
manera eficiente, es decir, sin dejar de lado la posibilidad de ser exitosa financieramente,
logrando la obtención de utilidades que le permitan ampliar su cobertura o mejorar la
calidad de los bienes y/o servicios sociales que presta, por el hecho de que nunca se
distribuyen los excedentes entre quienes aportan el capital inicial.

Sobre el sector Empresarial Social, (Cruz, 2011, pág. 390), plantea lo siguiente:

“Pretende desarrollar actividades eficientes, sinérgicas, eficaces y equitativas en una


sociedad a la que sirven. El empresariado social se relaciona con el sector de la empresa
privada a través de reglas de juego definidas. Estas últimas están asociadas con las
políticas y con los marcos legales vigentes en cada país y en cada sociedad. Un ejemplo
de esto son los sistemas de seguridad social. También se incluyen entre las empresas
sociales, los sectores de la sociedad civil interesados en el desarrollo y humano y social.

En lo que se refiere a la salud como un servicio público, el querer de la constituyente del


91, fue permitir el acceso de todas las personas al mismo, con el fin de garantizar la
promoción, protección y recuperación de este derecho. Para ello se deberá reglamentar la
prestación del servicio de salud (por personas privadas) y las competencias ( a cargo de
los distintos órdenes: nacional, de las entidades territoriales y de los particulares);
igualmente deberá velarse porque este servicio se preste de manera descentralizadas y
participativa, respetando los niveles de complejidad y de resolución de las diversas
situaciones de la salud.

En la actualidad se intenta contener la ofensiva meramente económica, tratando de lograr


un enfoque más equilibrado entre las dimensiones económicas y sociales del desarrollo. El
gran influjo del enfoque económico, que también apareció en la postguerra, cuando se tuvo
gran confianza en el papel impulsor de la acumulación de capital físico, se alerta
nuevamente para evitar la desigualdad social. Se plantea la urgencia de un desafío en el
enfoque económico y social para buscar superar la desigualdad, el desempleo, el
subempleo y la pobreza, en escenarios caracterizados por crisis económicos persistentes,
rápidos y profundos cambios tecnológicos, una creciente urbanización y migración, y un
rápido crecimiento de la población en edades avanzadas.“

Desde el punto de vista económico, entendiendo el desarrollo de la sociedad como aquel


estado en que los individuos alcanzan el “bienestar”, se habla de dos corrientes
ideológicas respecto a cómo llegar a él, es decir, se conciben dos “estilos de desarrollo”
sobre la manera en que la sociedad asigna los recursos materiales y humanos para
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 26 de 31

resolver los interrogantes económicos “qué, cómo y para quien producir”.

Una de esas corrientes es la que apoya el libre mercado (capitalismo), en la que la oferta
y la demanda determinan el precio de los bienes y servicios, y los dueños del capital
asignan sus recursos (invierten) en alguna actividad productiva con el ánimo de obtener
una recompensa monetaria (ganancia).

La otra corriente ideológica se basa en un modelo de economía centralizada (socialismo),


en la que la autoridad central (Gobierno) decide unilateralmente sobre aspectos como el
precio de los bienes y la asignación de recursos a una u otra actividad productiva. Es
decir, se restringe la libertad de los individuos sobre la propiedad privada y las decisiones
de inversión.

De estos dos pensamientos surge una tercera vertiente, que vendría siendo un híbrido y
se conoce como el modelo de “Economía mixta”, en el que se da paso tanto al libre
mercado, como la intervención del Estado en determinados momentos, para cubrir las
fallas que de éste (el mercado) puedan surgir.

Dadas estas tres visiones, y las características heterogéneas de nuestra región a pesar
de tener una historia común, vemos que en América Latina se interpreta de diferente
manera las situaciones económicas entre unos países y otros. Por tanto, desde esa
perspectiva se conciben diferentes maneras de abordar el problema social.

La economía de la Salud se ocupa de analizar tres aspectos básicos:

- La estructura de los mercados y la forma en que éstos operan


- Las características particulares de la demanda por servicios de salud, dado que en
este caso es el médico el que toma las decisiones.
- Los determinantes de la oferta de servicios de salud y las condiciones de
retribución por gastos médicos, medicamentos, etc.

Como complemento al tema, (Cruz, 2011, pág. 388) plantea lo siguiente:

“En economía se han desarrollado dos herramientas básicas y un conjunto de criterios con
los cuales se analizan los asuntos de eficiencia y redistribución.

La primera herramienta es: el análisis marginal, el cual es la razón fundamental para la


optimización de los problemas. Esta técnica sirve para determinar la más eficiente
localización de recursos médicos y no médicos para lograr un objetivo dado del estatus de
la salud de la población.

La segunda herramienta es: el análisis de la oferta y la demanda, para predecir los efectos
de un cambio en la demanda por un servicio o en su costo de producción sobre el precio y
la cantidad de aquel servicio. Los análisis de oferta y demanda hacen posible entender las
razones para el rápido incremento en los precios y gastos del cuidado médico.

Las dos herramientas: a) análisis marginal (técnicas de optimización) y b) análisis de oferta


y demanda, (predictores de nuevas situaciones de equilibrio) están interrelacionadas. El
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 27 de 31

análisis de la demanda está basado en la premisa según lo cual, la ubicación de sus


recursos, los consumidores, tratan de maximizar su satisfacción subjetiva, con las
restricciones del presupuesto. Con la escogencia en el cómo localizar los recursos
escasos (ingresos y tiempo) entre los diferentes bienes y servicios, dados sus precios, el
consumidor está intentando optimizar. Si los ingresos del consumidor o los precios
cambian, se causará un cambio en la demanda para estos servicios.

Similarmente el suministro de un servicio, según el cual los productores, intentan


maximizar los beneficios y los sujetos con las restricciones generales del presupuesto, han
minimizado los costos entre el uso de diferentes productos que tienen diferentes precios,
se producirá un cambio. En resumen, los cambios en algún aspecto futuro, en el
presupuesto restringido de los consumidores y productores causan también cambios en la
demanda y oferta de los diversos servicios.

Implícitamente, el uso de las herramientas analíticas, es un conjunto de criterios para


evaluar el bienestar económico, este criterio de bienestar es usado para determinar, si
alguien lo hace mejor o peor, como resultado de una acción particular o política. La
redistribución ocurre cuando un grupo de beneficiados no son iguales en sus costos.”

El origen al estudio de la economía de la salud surge a partir de la preocupación de los


países por el aumento sostenido en el nivel de gasto destinado a servicios sanitarios, sin
que se lograse una mejora sustancial en el nivel de salud de la población. Es decir, que
por un lado, los gobiernos han tenido que destinar cada vez más recursos a temas de
salud, pero los objetivos que se buscaban con esa mayor inversión no se venían
cumpliendo de la manera esperada.

Por otra parte, le llevó algún tiempo a la sociedad entender que los mercados de bienes y
servicios en relación con la salud no tienen un funcionamiento convencional dada su
estructura, el entorno, el papel del gobierno, la cobertura y el acceso a la información. Por
ejemplo; aunque la salud es considerada un bien público, al permitir el acceso de capital
privado en las empresas sociales, de cierta manera los servicios de salud se pueden
llegar a considerar bienes privados, y por tanto, quien no tenga capacidad de pago, puede
ser excluido del acceso a ese servicio.

Se genera por lo anterior una segregación entre quienes tienen capacidad para acceder a
servicios de salud, (Hospitales y clínicas privadas, consultorios de especialistas privados,
medicamentos de marca, laboratorios, etc) y quienes nó tienen esa capacidad, que deben
recurrir a los servicios que les provee el Estado, (Hospitales públicos, medicamentos
genéricos, demora en la asignación de citas médicas por alta congestión del servicio, etc).

Surge así un contrasentido entre lo que promulga la economía de mercado y la salud


como bien público, pues al ser un bien público todos los individuos deben tener acceso sin
restricción y bajo las mismas condiciones (eso sería un sistema equitativo), entonces, no
existiría razón para que unos paguen y otros no. Por otra parte, asegurar la producción de
bienes y servicios de salud de alta calidad se requiere contar con una fuente de
financiación estable como incentivo al empresario, es decir, se requiere que el consumidor
tenga “capacidad de pago” efectiva. Cuando no todos los individuos tienen capacidad de
pago, el Estado debe intervenir para subsidiar el acceso a esos servicios. Entonces, la
gran pregunta que ha surgido a los gobernantes es ¿cómo lograr un sistema eficiente,
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 28 de 31

autosostenible y equitativo? Esa pregunta ha llevado al debate entre “Eficiencia y


Equidad”, o “Mercado vs Estado” .

Al respecto, (Cruz, 2011, pág. 389) plantea lo siguiente:

“Otro conjunto de decisiones que deben ser aplicadas en un sistema de salud es la selección
de un mejor método para producir una cantidad de servicios médicos de calidad, que deben
ser dados por los proveedores. Los servicios médicos pueden ser previstos en varios
escenarios institucionales, tanto como un hospital, instalaciones fuera del hospital o en una
oficina médica. En estos escenarios varían las condiciones del personal de la salud.

Cuando los proveedores tienen incentivos para minimizar sus costos, ellos usarán varias
estrategias, de acuerdo a los costos relativos y la productividad. Los proveedores
generalmente buscan una eficiencia técnica, que se puede lograr de la combinación de
diferentes productos usados, que serán producidos en máxima cantidad en los servicios
médicos. Pero no sólo debe haber eficiencia técnica sino eficiencia económica.

Para tal propósito se ha logrado usar estándares en recurso humano, tecnológico y de


servicios, relacionándolos con la población que potencialmente demandará servicios. Estos
estándares en algunos casos, son resultado de la práctica o de estudios especializados.

Otro conjunto de decisiones que deben ser construidas en el Gobierno de un sistema médico
es el de la redistribución a los servicios a ofrecer. … Es casi imposible suministrar todos los
servicios demandados a precio cero, y similarmente los precios y los ingresos limitados del
consumidor restringen la demanda por los servicios. Generalmente cada país define sus
políticas de acuerdo a los modelos de protección social vigente.

En la actualidad es común presentar argumentos críticos relacionados con la aplicabilidad de


los modelos de mercado en el estudio de los servicios médicos; principalmente por la
importancia que el modelo centrado en el hombre de fuerte renacimiento, le da al tema de los
derechos; por las limitaciones que la asimetría de la información generan; por los problemas
de transparencia financiera a superar para evitar fenómenos de descreme de mercado o la
absorción de importantes recursos económicos, en agentes intermediarios de la relación
oferta y demanda; o por la exigencia intrínseca que temas relacionados con la educación y
salud tiene, para moverse en marcos regulatorios, claros y estables, y; por los requerimientos
que los modelos de mercado exigen de tener una cultura, que en el caso de la salud obtiene
beneficios cuando prima el enfoque de la salud y no de la enfermedad.

No obstante, estos argumentos no pretenden disminuir la importancia que la economía tiene


para el desarrollo eficiente y equitativo de los sistemas y servicios de salud. Tratan de buscar
caminos para desarrollar una sostenibilidad financiera y la aplicación racional de los recursos,
así como de generar esquemas regulatorios que aseguren que los procesos mercantiles no
regulados traigan efectos no deseados. Además, pretenden que no sólo los fundamentos
económicos tenga valores, sino que los derivados de las ciencias de la Salud, los aporten con
igual importancia

La salud debe concebirse en una dimensión integral, con profundos y serios aportes nacidos
de otras áreas, como: la educación, la generación de ingresos, el entorno ambiental, el
hábitat, y los contextos culturales, económicos, sociales y políticos”.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 29 de 31

2.1 LA DEMANDA POR SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA

El modelo actual del sistema de salud en Colombia funciona bajo la orientación de un


enfoque de “mercado”, donde las E.P.S (Entidades Promotoras de Salud) captan recursos
de sus afiliados para financiar la operación del sistema, que consiste en proveer los
servicios de salud a través de sus I.P.S. (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud).
Los afiliados a este sistema son personas que cuentan con un vínculo laboral y cotizan de
manera compartida con su empleador, ó también pueden ser personas independientes
que cotizan de manera voluntaria y pagan el 100% de su cotización. Este sistema se
conoce como Régimen Contributivo.

Otra posibilidad es que la persona no tenga vínculo laboral, ó tenga un vinculo laboral
informal y por tanto no cotiza al sistema de seguridad social, por lo que no se vincula al
sistema mediante el Régimen contributivo. Ahí es donde el Estado Colombiano interviene
en el mercado, y vincula a estas personas dadas unas condiciones particulares, (o al
menos a una parte de ellas) a través de un sistema conocido como el “Régimen
subsidiado”. Existen entones E.P.S públicas que cuentan con afiliados del régimen
subsidiado, quienes no realizan ningún tipo de aporte en términos de financiación, por lo
que la financiación para la operación y la producción de los servicios de salud por parte de
las I.P.S públicas corren por cuenta del Estado Colombiano.

Por lo tanto, vemos que si el país en su mayoría tuviera unas condiciones de empleo
formal y estable, el sistema de salud tendría unas mejores garantías de funcionamiento.
Pero dada la alta informalidad de empleo, y el alto desempleo, la carga que debe soportar
el régimen subsidiado es demasiado alta para la capacidad de financiación de que
dispone el Estado.

Lo anterior, ha permitido que dada la interacción inevitable entre la red de E.P.S e I.P.S
públicas y privadas, en muchas partes del país, se presenten dificultades en la prestación
del servicio y en el pago oportuno de los servicios prestados entre ellas. Esa disparidad
en cuanto a tiempos y movimientos entre instituciones públicas y privadas, aunado a
externalidades como la Burocracia y la Corrupción, ha llevado a que el sistema en
Colombia (como en otros países) haya entrado en la crisis por la que atraviesa
actualmente.

Al respecto, (Cruz, 2011, pág. 386) plantea que:

Sin embargo, esta tendencia no es sólo propia para Colombia sino también para muchos
países movidos en el contexto de la globalización, que han llevado después de cerca de dos
décadas y a través de estudios serios, contenidos en el informe de la Organización Mundial de
la salud, sobre: “la salud del mundo 2008”, a identificar tres tendencias particularmente
preocupantes:

- Los sistemas de salud están demasiado centrados en una oferta restringida de


atención curativa especializada.
- Los sistemas de salud que, por aplicar un mando de control a la lucha contra las
enfermedades, se han centrado en resultados a corto plazo, han provocado una
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 30 de 31

fragmentación de la prestación de servicios.


- Los sistemas de salud que basan la gobernanza en la no intervención, han permitido
que prospere la atención de carácter comercial no regulada.

Ante esta realidad proponen que la atención primaria en salud es más necesaria que nunca.
Sin embargo, es pertinente desde la óptica y la economía del cuidado de la salud, examinar
algunos aspectos relevantes, relacionados con lo siguiente:

- Los gastos en personal para los servicios médicos en Estados Unidos han crecido más
rápidamente que los de otros bienes y servicios de la economía. De treinta y cinco
billones de dólares en 1965 se han incrementado a 1.4 trillones en el 2002. En 1965 el
5% del PIB fue gastado en personal de servicio médico y para el 2002 ha crecido al
12,8%. Por otra parte el total de gastos médicos para el 2002 fue 1553 trillones y
comprometió el 14,8% del PIB y se proyecta para el 2012 al 20%.

Los programas de contención de costos, suavizaron la tasa de incremento en gastos


de personal durante los años 90, sin embargo, la reacción contra la gerencia de un
cuidado en las restricciones para el cuidado de la alud sobre el acceso, junto con los
avances médicos y la edad de la población han conducido a una más rápida tasa de
crecimiento en los gastos de la salud en los recientes años. La subida de los gastos
médicos también ha puesto en apuros a los que no pueden darse el lujo de pagar altas
primas y aseguramiento y del costo del cuidado que sale del bolsillo de cada
ciudadano directamente.

- Los principales incrementos en los gastos del cuidado médico tiene que ver con el
incremento de la población, los altos precios y el incremento en la cantidad de los
servicios médicos consumidos. Esto a pesar de que la tasa global de crecimiento de la
población es menor que el 1% al año. Para entender mejor los cambios que están
ocurriendo en el campo médico se debe tener una perspectiva óptima de este cambio.
En resumen los movimientos demográficos, los avances tecnológicos y los importantes
desarrollos económicos y legislativos han cambiado la demanda para el cuidado, los
costos y los incentivos para los pacientes y los proveedores.
En Estados Unidos los programas de medicare (para personas de edad) y Medicine
(para indigentes) han producido cambios desde 1966. El rol del Gobierno como
pagador de servicios médicos, se ha incrementado pagando en la actualidad con los
aportes del Gobierno federal las ¾ partes del costo total.“

Si bien, (Cruz, 2011) fundamenta su argumentación en base a información de Estados


Unidos, es tan bien cierto que esas mismas características se presentan en el sistema de
salud Colombiano. Por ejemplo: según, (Ministerio de la Protección Social, 2005) el gasto
del Estado Colombiano en el sector salud ha tenido el siguiente comportamiento:

“Con respecto al gasto en salud, de acuerdo con el sistema de cuentas de salud en


Colombia14, los recursos públicos y privados destinados para la salud, han pasado del 6%
del PIB en 1993 al 10% en 1997, y al 8.2% en el año 2002

De acuerdo con el trabajo “Principales estudios sobre la sostenibilidad financiera del


sistema de seguridad social en salud”, el gasto en salud en el año 2004 sería de 18.4
billones de pesos, equivalentes al 9.1% del PIB. (…) el gasto per cápita en salud creció de
manera permanente en el periodo 1993-1997, y a partir del año 2000 el gasto se ha
estabilizado en aproximadamente $345.000 para 2002.
MACROPROCESO:DOCENCIA
PROCESO:EDUCACION VIRTUAL
PROCEDIMIENTO MATERIAL DIGITAL EDUCATIVO
FORMATO: ELABORACIÓN CONTENIDOS DE ASIGNATURAS

Código: Versión: 01 Página 31 de 31

Al desagregar el gasto en salud en sus principales componentes, (…) se observa que el


gasto público total y el gasto en seguridad social en salud régimen contributivo crecen,
mientras que el gasto privado total que lo integran seguros privados, medicina pre-pagada,
planes complementarios, SOAT y gasto de bolsillo, disminuyen de manera importante”

Para complementar el estudio acerca la situación de la demanda por servicios de salud en


Colombia los invito a revisar los siguientes Documentos:

La Salud en Colombia: Mas Cobertura Menos Acceso.

Acceso a la atención en salud en Colombia

También podría gustarte