Está en la página 1de 5

PERIODO INTERTESTAMENTARIO

Presentado a:
Pastora Monica Camacho

Por:
Ammi Espinel Vela y Karen GARCIA

Avivamiento Faith College


Introducción al antigua testamento
26 de marzo del 2019.
INTRODUCCION

Como se conecta el Antiguo Testamento con el nuevo, ya que uno depende

del otro relativamente, porque sin el Antiguo Testamento seria de difícil

comprensión el Nuevo Testamento, además tanto en el Antiguo como en el Nuevo

Testamento son cien por ciento inspirados por Dios, lo que significa que fueron

"soplados por Dios". En este tiempo, pasan aproximadamente cuatrocientos años de

mutismo, en los que suceden grandes cambios políticos, en que sucede la

independencia de Israel en la época de los Macabeos y predominio del Imperio

Romano; religioso, surge diferentes sectas y corrientes, como los fariseos, saduceos,

esenios, helenistas entre otros, también en el s. IV a.C. hasta el I d.C el pueblo

esperaba el Mesías, no obstante ellos estaban siendo oprimidos por los Romanos,

además nace el Gnosticismo; culturales en que los helenistas tienen que ver mucho

en este aspecto, además los griegos influyeron en varias áreas, como leyes, política,

poesía, filosofía, literatura, arte, religioso y drama; literarios donde surge la

Septuaginta por los helenistas, pero hay más escritos, como 1 y 2 de Macabeos,

Eclesiastés, adiciones al libro de Ester, Tobías, Judit, Baruc, sabiduría de Salomón y

Eclesiástico, además de libros apócrifos y pseudoepigráficos, como lo es la

literatura apocalíptica, testamento, paráfrasis y ampliaciones del relato bíblico,

nuevas plegarias, poesía y literatura sapiencial.

LA DISCONTINUIDAD

La discontinuidad hace referencia a las diferencias que ocurrieron entre el Antiguo y

el Nuevo Testamento, como las diferencias políticas, sociales, culturales e históricas,

también donde el Señor es descrito en el Antiguo como un Dios nacional, dé ira, matar a un

cordero que representaba la expiación de los pecados, que fue causado por la desobediencia
de Israel a Dios, pero, en el Nuevo se demuestra como un Dios individual, amoroso y en el

cual su hijo Jesús murió en la cruz para expiarnos. Esta "discontinuidad" fue con intención

de Dios, para que asi las personas entiendan la inmutabilidad de Dios.

LA CONTINUIDAD

La continuidad de estos dos testamentos reflejan la unificación y unidad, ósea, están

ligados; es como una historia, en la cual sucede un suspenso de cuatrocientos años de

silencio entre Malaquías hasta Mateo, lo que significa que no hubo pausa entre estos dos,

entonces llega por fin el personaje más esperado y aclamado, Jesús, que nos salvara de la

muerte causada por el pecado. Esta unión muestra todo lo que Dios prometió en el Antiguo

Testamento, lo está cumpliendo en el Nuevo Testamento con su hijo Jesucristo, así que para

entender las escrituras, se deben leer ambos Testamentos, debido a que la base teológica del

Nuevo Testamento es el Antiguo. En la escritura del Nuevo testamento se uso una gran

cantidad de recursos literarios y técnicas del lenguaje y fue la influencia tan grande que dio

el Antiguo Testamento.

LA RELEVANCIA

Entre el Nuevo y el Antiguo Testamento se debe ejecutar la hermenéutica, ya que

las leyes y conceptos de estos son diferentes, porque algunos eran exclusivamente para uno

de estos, y para el otro no, como el sacrifico de un cordero en el Antiguo Testamento, esto

ya no era necesario en el Nuevo Testamento. Los lectores deben de prender a diferenciar las

diferentes formas que hay, ya que pueden ser descriptivos (narra un acontecimiento) o

preceptivos (una orden que debe de ser acatada de forma obligatoria), también se debe

observar si un pasaje del Antiguo interpreta uno del Nuevo Testamento, además en la

actualidad se usan los diez mandamientos, que fueron estipulado desde el Antiguo

Testamento. Obviamente no se usan todos los mandatos que fueron puestos en esta época,
pero muchos de ellos, siguen de pie, lo que da a entender que el Antiguo Testamento no es

autoritativo y/o normativo en la actualidad, pero también sería un error si lo dejamos a un

lado.

Es necesario que haya una balanza entre la discontinuidad y continuidad de estos

dos testamentos, teniendo presente que Dios fue el que la inspiro en su totalidad y que el

orden de los hechos y acontecimientos sucedieron bajo su autoridad y que nada se le paso,

él trazo una línea con un propósito en especial, salvar al hombre y volver a tener comunión

con él.

FIN DEL IMPERIO GRIEGO Y COMIENZOS DEL ROMANO

El helenismo surge aproximadamente en el s. IV a.C., entonces al estar unificada

Grecia, permite que Alejando Magno construya el imperio Griego.

Aparecen dos ciudades, Esparta, en la cual se basaban en el método militar y no

civil, sus aportes en la literatura y arquitectura fueron mínimas, pero Grecia bajo el poderío

de Alejandro Magno, se extendió su idioma, cultura y religión por el próximo Oriente, este

periodo es llamado Helenismo.

Tras la muerte de Alejandro Magno, que dejo varios aportes para la actualidad,

como fue la filosofía, la creación de buenas herramientas con distintos materiales, el

estudio y su importancia; Grecia era politeísta y respetaba los dioses de las demás tribus

conquistadas.

Su imperio fue peleado por sus generales, y es en este momento donde se cumple la

profecía de Daniel (Daniel 11. 4). Los Judíos de estar bajo los persas, a mano de los

griegos, donde uno de los generales, Ptolomeo conquisto Palestina y deporto a algunos

Judíos a Alejandría, donde adoptaron el idioma, entonces es en esos momentos donde la

Septuaginta es traducida el Griego y en Filipos fue la primera ciudad donde proclamaban el


Evangelio; tras las dificultades político-militar, dio paso a que el Imperio Romano llegara a

tomar el control

También podría gustarte