Está en la página 1de 24

1.1.

- ESTRUCTURA ATOMICA DE LA MATERIA:


. - Describe el átomo y su estructura:

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.


Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia
estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más
pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir
"indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e
indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los
filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los
átomos fuera tomada de nuevo en consideración.
Átomo: Es la menor cantidad de un elemento que entra en combinación
química y que no puede reducirse a partículas más simples por
procedimientos químicos.

Los átomos están formados por unas partículas más pequeñas: protones,
electrones y neutrones. Un átomo se diferenciará de otro según estén
dispuestas estas partículas.

Electrón: Es la subparticula de carga negativa que se encuentra girando


dentro del átomo. El valor absoluto del electrón es: 1.6O210x10x10-19C/e.

Protón: Es la subpartícula de carga positva que se localiza dentro del


núcleo del átomo, su peso es aproximadamente 1.837 veces mayor al del
electrón.

Neutrón: Se localiza dentro del núcleo, no tiene carga, su peso es muy


similar al del protón.

Modelos atómicos

Teoría Atómica de Dalton


1808

John Dalton

La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, para


explicar estas leyes, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e
inmutables,

iguales entre sí en cada elemento químico.

Modelo Atómico de Thompson


1897

J.J. Thomson

Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con
carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones.
De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de
materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los
electrones.

Modelo Atómico de Rutherford


1911

E. Rutherford

Demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están
vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo.

Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los
electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente.

Modelo Atómico de Bohr (Modelo Cuántico)


1913

Niels Bohr

Espectros atómicos discontinuos originados por la radiación emitida por los


átomos excitados de los elementos en estado gaseoso.

Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran


alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos.

Modelo Atómico de Bohr Sommerfeld


Agrega al modelo atómico de Bohr que existen órbitas esféricas y elípticas.

Modelo atómico de Schrödinger:

Fue desarrollado en 1926 por el físico y filósofo austríaco Erwin Rudolf Josef
Alexander Schrödinger. Es un modelo cuántico no relativista. Tiene las
siguientes características:
Describe el movimiento de los electrones como ondas estacionarias.

Postula que los electrones se mueven constantemente, es decir, no tienen


una posición fija o definida dentro del átomo.

Establece una zona de probabilidad para ubicar al electrón, no predice la


ubicación del electrón.

Las áreas de probabilidad donde se hallaría el electrón se


denominan orbitales atómicos. Los orbitales describen un movimiento de
traslación alrededor del núcleo del átomo.

Estos orbitales atómicos tienen diferentes niveles y subniveles de energía, y


pueden definirse entre nubes de electrones.

El modelo no contempla la estabilidad del núcleo, sólo se remite a explicar la


mecánica cuántica asociada al movimiento de los electrones dentro del
átomo.

ESTRUCTURA ATOMICA

El estudio de la estructura atómica de la materia sirve para explicar las


propiedades de los materiales . La materia esta compuesta por átomos ,
que a efectos prácticos se consideran partículas esféricas de 10 elevado a
la -10 m

Átomo: Es la menor cantidad de un elemento que entra en combinación


química y que no puede reducirse a partículas más simples por
procedimientos químicos.

En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

EL NÚCLEO:

Es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva,


los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son
neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a
la de un neutrón.
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo
número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo
distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la
letra Z.

PROTÓN

Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,602 · 10-19
Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrón (masa del
protón=1.673 · 10-24 g). La misma se encuentra formando parte de los
átomos de todos los elementos.

NEUTRÓN

Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa ligeramente


superior a la del protón (masa del neutrón=1.675 · 10-24 g), que se
encuentra formando parte de los átomos de todos los elemento

LA CORTEZA

- Es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones,


con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran
alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces
menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual
número de protones que de electrones. Así, el número atómico
también coincide con el número de electrones.

- ELECTRÓN

- Es una partícula elemental con carga eléctrica negativa igual a 1,602 ·


10-19 Coulomb y masa igual a 9,1093 · 10-28 g, que se encuentra
formando parte de los átomos de todos los elementos.
TIPOS DE NUCLIDOS

1. Isotopos:

También llamados hílidos, son núclidos de un mismo elemento químico, por tanto poseen igual
numero de protones, diferente numero de neutrones y diferente numero de masa. Los isotopos
poseen propiedades químicas iguales y propiedades físicas diferentes.

El nombre de isotopos se debe a que ocupan el mismo lugar en la tabla periódica porque
pertenecen al mismo elemento.

iso= igual

topo = lugar

Los isotopos pueden ser naturales o artificiales, estos últimos son todos inestables o radioactivos
(radioisótopos), los isotopos artificiales fueron descubiertos por Irene Joliot Curie en 1934.

2. Isobaros:

Son núclidos que pertenecen a elementos diferentes, poseen igual numero de


masa, diferente numero atómico y diferente numero de neutrones, es decir igual numero de
nucleones fundamentales.

iso = igual

baro = masa

Son núclidos con propiedades físicas y químicas diferentes.

3. Isótonos:
Son núclidos pertenecientes a elementos diferentes. Poseen diferente numero de protones e igual
numero de neutrones; por lo tanto tienen diferentes números de masa: También son núclidos
con propiedades físicas y químicas diferentes.

4.- ESPECIE ISOELECTRONICAS

ION: Es un átomo que tiene carga eléctrica debido a una ganancia o perdida de electrones

Isoelectrónica: son aquellos átomos que poseen igual numero de electrones.

Configura
ción
electrónica: Al referirnos a la configuración electrónica (o periódica) estamos hablando de la
descripción de la ubicación de los electrones en los distintos niveles (con subniveles y orbitales) de
un determinado átomo.

Para comprender (visualizar o graficar) el mapa de configuración electrónica (o periódica) es


necesario revisar los siguientes conceptos.

Los Números Cuánticos

En el contexto de la mecánica cuántica, en la descripción de un átomo se sustituye el concepto de


órbita por el de orbital atómico . Un orbital atómico es la región del espacio alrededor del núcleo
en el que la probabilidad de encontrar un electrón es máxima.

La solución matemática de la ecuación de Schrödinger precisa de tres números cuánticos. Cada


trío de valores de estos números describe un orbital.
1.-Número cuántico principal (n):

puede tomar valores enteros (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y coincide con el mismo número cuántico
introducido por Bohr . Está relacionado con la distancia promedio del electrón al núcleo en un
determinado orbital y, por tanto, con el tamaño de este e indica el nivel de energía.

2.-Número cuántico secundario (l): Los niveles de energía, identificados con el número
cuántico principal (n) , poseen subniveles, los cuales se asocian, además, a la forma del orbital, y
son identificados por el número cuántico secundario (l) . Entonces, los valores del número
cuántico secundario dependen del número cuántico principal "n".

Así, la cantidad de subniveles de energía que posea cada nivel principal está dada por la fórmula n
– 1 (el valor del número cuántico principal menos uno).

Este número cuántico secundario (l) nos indica en que subnivel se encuentra el electrón, y toma
valores desde 0 hasta (n - 1), recordando que n es el valor del número cuántico principal. Así, para
cada nivel n, el número cuántico secundario (l) será:

l = 0, 1, 2, 3,…, n-1.

Ejemplo:

Si n = 1 (n – 1 = 0), entonces l = 0 (en el nivel de energía 1 no hay subniveles de energía, y para


efectos de comprensión se considera este nivel 1 como subnivel 0)

Si n = 2 (n -1 = 1), entonces l = 0, 1. El nivel de energía 2 posee dos subniveles, identificados


como 0 y 1

Si n = 3 (n – 1 = 2), entonces l = 0, 1, 2. El nivel de energía 3 posee tres subniveles, identificados


como 0, 1 y 2

Si n = 4 (n – 1 = 3), entonces l = 0, 1, 2, 3. El nivel de energía 4 posee cuatro subniveles,


identificados como 0, 1, 2 y 3

Si n = 5 (n – 1 = 4), entonces l = 0, 1, 2, 3, 4. El nivel de energía 5 posee cinco subniveles,


identificados como 0, 1, 2, 3 y 4

También para efectos de comprensión, la comunidad científica ha aceptado que los números que
representan los subniveles (0, 1, 2, y 3) sean reemplazados por las letras s, p, d y f,
respectivamente, para representar los distintos tipos de orbitales.

Estas letras se optiene de la inicial de las palabras sharp (s), principal (p), difuso (d) y fundamental
(f) .

Cada subnivel, a su vez, posee distinta cantidad de orbitales, lo cual veremos más adelante.
Ahora, con respecto a la forma del orbital de estos subniveles, el número cuántico secundario (o
azimutal) determina la excentricidad de la órbita : cuanto mayor sea este número, más excéntrica
será la órbita; es decir, será más aplanada la elipse que recorre el electrón.

Así, en el nivel 1 (o capa K) el valor del nivel (identificado como subnivel 0) es cero (no hay
excentricidad) y su órbita es circular .

3.-Número cuántico magnético (ml): puede tener todos los valores desde – l hasta + l pasando
por cero. Describe la orientación espacial del orbital e indica el número de orbitales presentes en
un subnivel determinado.

Para explicar determinadas características de los espectros de emisión se consideró que los
electrones podían girar en torno a un eje propio, bien en el sentido de las agujas del reloj o en el
sentido contrario. Para caracterizar esta doble posibilidad se introdujo el número cuántico de
espín (ms) que toma los valores de + ½ o – ½..

Tabla periódico moderno:

Nomenclatura:

Existen tres tipos de nomenclatura para los compuestos inorgánicos: la tradicional, la IUPAC (union of pure
and applied chemistry) la estequimétrica. En esta reseña se van a exponer las formas de nombrar a las
principales familias de compuestos inorgánicos en los tres tipos de nomenclatura.

Hidrácidos:
Fórmula general: Nm H (Nm: no metal)
Ejemplos: ClH, BrH, SH2

Nomenclatura tradicional:
Ácido Nm Hídrico. Ejemplos: ClH (ácido clorhídrico), H2S (ácido sulfhídrico), FH (ácido fluorhídrico).

Nomenclatura IUPAC:
Nm uro de hidrógeno. Ejemplos: BrH (bromuro de hidrógeno), SH2 (sulfuro de hidrógeno).

Nomenclatura estequiométrica:
Ídem IUPAC.

Sales de los hidrácidos


Surgen de reemplazar el hidrógeno por un metal.
Fórmula general: Nm M (Nm, no metal; M, metal)
Ejemplos: ClNa, BrK, Na2S, Cl2Fe, Br3Fe.

Nomenclatura tradicional:
Nm uro del metal. (Si el metal posee mas de un estado de oxidación posible, se utilizará oso para el menor
estado de oxidación, e ico para el mayor estado de oxidación)
Ejemplos: ClNa (cloruro de sodio), BrK (bromuro de potasio), Na2S (sulfuro de sodio), Cl3Fe (cloruro ferico),
Br2Fe (bromuro ferroso).
Nomenclatura IUPAC:
Nm uro del metal con numeral de stock indicando el estado de oxidación del metal cuando este posee mas de
un estado de oxidación posible.
Ejemplos: I2Cu (yoduro de cobre (II) ), Cl3Fe (cloruro de hierro (III) ), Br2Fe, (bromuro de hierro (II)).

Nomenclatura Estequimétrica:
Prefijos indicando el número de átomos del metal y del no metal.
Ejemplos: CaS (monosulfuro de monocalcio), Hg2Cl2 (bicloruro de bimercurio), Cl3Fe (tricloruro de
monohierro).

2. Hidróxidos.

Formula General:
M (OH)n Donde M: metal, y n corresponde al número de iones oxidrilo (OH), que corresponde al estado de
oxidación del metal.
Ejemplos: NaOH, Ca(OH)2, Fe(OH)2, FE(OH)3, Mg(OH)2.

Nomenclatura Tradicional:
Hidróxido del metal, utilizando los prefijos oso e ico cuando el metal presenta mas de un estado de oxidación
posible.
Ejemplos: NaOH (hidróxido de sodio), Ca(OH)2 (Hidróxido de calcio), Fe(OH)2 (dióxido ferroso), CuOH
(hidróxido cuproso), Fe(OH)3 (hidróxido ferrico), Cu(OH)2 (hidróxido cùprico).

Nomenclatura IUPAC:
Hidróxido del metal utilizando numeral de stock cuando el metal presenta mas de un estado de oxidación
posible.
Ejemplos: Ca(OH)2 (hidróxido de calcio), Fe(OH)3 (hidróxido de hierro (III) ), CuOH (hidróxido de cobre (I) ).

Nomenclatura estequiométrica:
Prefijos indicando la cantidad de iones oxidrilo presentes en el compuesto.
Ejemplos: Cu(OH)2 (dihidròxido de cobre), NaOH (monohidròxido de sodio), Fe(OH)3 Trihidròxido de
hierro).

3. Hidruros

Fórmula general:
M Hn donde n corresponde a la cantidad de iones hidruro (H-) que coinciden con el estado de oxidación del
metal.
Nomenclatura tradicional:
Hidruro del metal (si el metal posee mas de un estado de oxidación posible se utilizará oso para el menor
estado de oxidación e ico para el mayor).
Ejemplos: NaH (hidruro de sodio), CuH (hidruro cuproso), CuH2 (hidruro cùprico), FeH2 (hidruro ferroso),
FeH3 (hidruro ferrico).

Nomenclatura IUPAC:
Hidruro del metal utilizando numeral de stock para indicar el estado de oxidación del metal si este posee mas
de un estado de oxidación posible.
Ejemplos: LiH (hidruro de litio), FeH3 (hidruro de hierro (III) ), CuH (hidruro de cobre (I) ).

Nomenclatura estequiométrica:
Prefijos indicando la cantidad de átomos del metal y de hidrógeno que existen en la molécula.
Ejemplos: AlH3 (trihidruro de aluminio), CaH2 (dihidruro de calcio).

4. Óxidos ácidos

Fórmula general:
Nm O con los respectivos coeficientes estequimétricos indicando la cantidad de átomos de cada elemento.
Nomenclatura tradicional:
Óxido del no metal (si el no metal posee mas de un estado de oxidación posible se utilizará oso para el menor
estado de oxidación e ico para el mayor).
Ejemplos: Cl2O (óxido de cloro), SO2 (óxido sulfuroso), SO3 (óxido sulfúrico). CO (óxido carbonoso), CO2
(óxido carbónico).

Nomenclatura IUPAC:
Óxido del no metal utilizando numeral de stock indicando el estado de oxidación del no metal cuando este
presenta más de un estado de oxidación posible.
Ejemplos: Cl2O (óxido de cloro), SO2 (óxido de azufre (IV) ), SO3 (óxido de azufre (VI) ), CO (óxido
de carbono (II) ), CO2 (óxido de carbono (IV) ).

Nomenclatura estequimétrica:
Óxido del no metal utilizando prefijos que indiquen la cantidad de átomos de cada elemento.
Para el caso de los óxidos, este tipo de nomenclatura es la mas utilizada, dado que para un no-metal pueden
existir varios tipos de óxidos, para los cuales el utilizar los otros tipos de nomenclatura lleva a confusiones.
Ejemplos: CO2 (dióxido de carbono), CO (monóxido de carbono), SO2 (dióxido de azufre), SO3 (trióxido de
azufre.

Óxidos básicos:

Fórmula general:
M O con los respectivos coeficientes estequimétricos indicando el número de átomos de cada elemento.

Nomenclatura tradicional:
Óxido del metal utilizando los prefijos oso e ico cuando el metal presenta más de un estado de oxidación
posible.
Ejemplos: CuO (óxido cúprico), Cu2O (óxido cuproso), FeO (óxido ferroso), Fe2O3 (óxido férrico).

Nomenclatura IUPAC:
Óxido del metal utilizando numeral de stock cuado el metal presenta más de un estado de oxidación posible.
Ejemplos: CaO (óxido de calcio), FeO (óxido de hierro (II) ), Fe2O3 (óxido de hierro (III) ), CuO (óxido de
cobre (II) ), Cu2O (óxido de cobre (I) ).

Nomenclatura estequimétrica:
Óxido del metal utilizando prefijos que indiquen la cantidad de átomos de cada elemento.
Ejemplos: Fe2O3 (trióxido de dihierro), Cu2O (monóxido de dicobre), CuO (monóxido de monocobre).

5. Oxoácidos

Fórmula general:
H Nm O con los respectivos coeficientes estequiométricos indicando el número de átomos de cada elemento.

Nomenclatura tradicional:
Ácido no metal (hipo-oso, oso, ico, per-ico). Los prefijos y sufijos indicados corresponden al estado de
oxidación del no metal, y se utilizarán cuando el no metal tenga tres o más estados de oxidación posibles. Si el
no metal posee sólo dos estados de oxidación posibles, se utilizará oso para el menor e ico para el mayor; si el
no metal posee tres estados de oxidación posibles se utilizará hipo-oso para el menor, oso para el siguiente e ico
para el mayor.
Ejemplos: HNO3 (ácido nítrico), HNO2 (ácido nitroso), H2SO4 (ácido sulfúrico), H2SO3 (ácido sulfuroso),
H2SO2 (ácido hiposulfuroso), HClO (ácido hipocloroso), HClO2 (ácido cloroso), HClO3 (ácido clórico), HClO4
(ácido perclórico).

Nomenclatura IUPAC:
No metal ato de hidrógeno utilizando numeral de stock indicando el estado de oxidación del no metal cuando
este posea más de un estado de oxidación posible.
Ejemplos: HNO3 (nitrato de hidrógeno (V) ), HNO2 (nitrato de hidrógeno (III) ), H2SO4 (sulfato de hidrógeno
(VI) ), H2SO3 (sulfato de hidrógeno (IV) ), HClO4 (clorato de hidrógeno (VII) ).

Nomenclatura estequimétrica:
No se aplica en estos casos.

Sales del los oxoácidos:


Surgen de reemplazar el o los hidrógenos por un metal.
Fórmula general: Me Nm O, con los respectivos coeficientes estequiométricos indicando la cantidad de átomos
de cada elemento.

Nomenclatura tradicional:
No metal (hipo-ito, ito, ato, per-ato) del metal (oso, ico); donde los prefijos y sufijos indican los estados de
oxidación del metal y del no metal.
Ejemplos: Fe2(SO4)3 (sulfato férrico), FeSO3 (sulfito Ferroso), Na2SO2 (hiposulfito de sodio), CuClO2 (clorito
cuproso), Cu(ClO3)2 (clorato cúprico), ClO4K (perclorato de potasio).

Nomenclatura IUPAC:
No metal ato del metal con numeral de stock indicando el estado de oxidación del metal y del no metal
respectivamente (cuando el metal presenta un solo estado de oxidación posible se coloca sólo el numeral de
stock correspondiente al no metal).
Ejemplos: FeSO4 (sulfato (VI) de hierro (II) ), Fe2(SO3)3 (sulfato (IV) de hierro (III) ), BrO4K (bromato de
potasio (VII) ), BrO3K (bromato de sodio (V) ). Observar que en los dos últimos casos el numeral de stock
corresponde al no metal dado que el estado de oxidación del metal es inequívoco.

Nomenclatura estequimétrica:
No se aplica en estos casos.

Sales ácidas de los oxoácidos:


Son aquellas sales de los oxoácidos en las cuáles no se encuentran reemplazados todos los hidrógenos y existen
hidrógenos en la molécula.

Nomenclatura tradicional:
No metal hipo-ito, ito, ato y per-ato ácido del metal (oso, ico) utilizando un prefijo que indique la cantidad de
hidrógenos presentes en la molécula, cuando en ésta pueden haber varios. Los prefijos y sufijos hipo-ito, ito,
ato y per-ato indican el estado de oxidación del no metal y se utilizan ito y ato cuando el no metal presenta dos
estados de oxidación, hipo-ito, ito y ato cuando el no metal presenta tres estados de oxidación posibles y los
cuatro cuando el no metal presenta cuatro estados de oxidación posibles. Los sufijos oso e ico se utilizan sólo
cuando el metal presenta más de un estado de oxidación posible e indican el estado de oxidación de éste siendo
oso el correspondiente al no menor e ico el correspondiente al mayor. Existe un tipo de nomenclatura especial
para este tipo de sales y que sólo se aplica a sales que provienen de ácidos que poseen dos hidrógenos (ej:
H2SO4, H2CO3, H2SiO3) y se encuentran con un solo hidrógeno sustituido en las cuáles se utiliza la siguiente
fórmula: Bi no metal hipo-ito, ito, ato y per-ato del metal (oso, ico) siendo el prefijo bi el que indica la presencia
de un hidrógeno en la molécula.
Ejemplos: NaHCO3 (carbonato ácido de sodio o bicarbonato de sodio), Ca(HSO3)2 (sulfito ácido de calcio o
bisulfito de calcio), KH2PO4 (fosfato diácido de potasio), K2HPO4 (fosfato monoácido de potasio), LiHSiO3
(silicato ácido de litio o bisilicato de litio).

Nomenclatura IUPAC:

Hidrógeno (o dihidrógeno) no metal ato del metal con numeral de stock indicando el estado de oxidación del
no metal y del metal respectivamente (cuando el metal presenta un solo estado de oxidación posible se coloca
sólo el numeral de stock correspondiente al no metal).
Ejemplos: KHCO3 (hidrógeno carbonato (IV) de potasio), Fe(HSO4)2 (hidrógeno sulfato (VI) de hierro(II) ),
Cu(H2PO4)2 (dihidrógeno fosfato (V) de cobre (I) ).
1.2.-ESTEQUIOMETRIA Introducción
La Estequiometría es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de
combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de
átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la
calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la
Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en
reacciones químicas.
Para entender mejor a esta rama de la química, es necesario establecer algunos conceptos como
lo es; mol que se define como la cantidad de materia que tiene tantos objetos como el número
de átomos que hay en exactamente en 12 gramos de 12C, así como también La reacción química
se define como, el proceso mediante el cual una o más sustancias sufren un proceso de
transformación; entre otras definiciones importantes las cuales se estará desarrollando de una
manera más explícita y detallada en la siguiente investigación realizada.

Estequiometría
Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes1 (o también conocidos
como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se
pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometría es la ciencia que mide las
proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están
implicados.
Principio
En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes:
los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.
A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los enlaces entre átomos,
por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos
implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservación de la masa, que
implica las dos leyessiguientes:
 la conservación del número de átomos de cada elemento químico
 la conservación de la carga total
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos y productos
formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y están determinadas por la
ecuación (ajustada) de la reacción.

Identifica a las ecuaciones químicas:


Tipos :

Balance: Balanceo de ecuaciones químicas por


simple inspección

Ejemplo 4.4.
Balancear la siguiente ecuación:
H2SO4 + Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + H2O

Balanceo de metales (Al)


H2SO4 + 2 Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + H2O

Balanceo de no metales (S)


3 H2SO4 + 2 Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + H2O
Balanceo de H y de O
3 H2SO4 + 2 Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + 6 H2O

Balanceo de ecuaciones químicas por el


método redox
Primero se balanceará una ecuación química molecular (no participan especies
iónicas).

Ejemplo 4.5.
Balancear por el método redox:
K2Cr2O7 + FeSO4 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + CrSO4 + K2SO4

Determinar los números de oxidación de los elementos involucrados en la reacción y


tener en cuenta sólo aquellos cuyo número de oxidación cambia.

Determinar qué elemento se oxida y cuál se reduce y cuántos electrones se cedieron y


ganaron por molécula del compuesto.
El Cr se reduce porque su número de oxidación disminuye de +6 a +2.
Gana 4 e-/ átomo, es decir 8 e-/molécula (nótese el subíndice 2)
El Fe se oxida porque su número de oxidación aumenta de +2 a +3.
Pierde 1 e-/ átomo, es decir 1 e-/molécula

Igualar el número de electrones ganados y perdidos. Los electrones por molécula del
agente oxidante se colocan como coeficiente del agente reductor y viceversa.

Cuando el coeficiente es 1 no se coloca en la ecuación.


Continuar el balance por tanteo. Tener en cuenta el siguiente orden: (1) Elementos
que varían su estado de oxidación, (2) Metales, (3) No metales, (4) Hidrógeno y
oxígeno.
(1) K2Cr2O7 + 8 FeSO4 + H2SO4 → 4 Fe2(SO4)3 + 2 CrSO4 + K2SO4
(2) K2Cr2O7 + 8 FeSO4 + H2SO4 → 4 Fe2(SO4)3 + 2 CrSO4 + K2SO4
(3) K2Cr2O7 + 8 FeSO4 + H2SO4 → 4 Fe2(SO4)3 + 2 CrSO4 + K2SO4
(4) K2Cr2O7 + 8 FeSO4 + 7 H2SO4 → 4 Fe2(SO4)3 + 2 CrSO4 + 7 K2SO4
Ahora se balancerá una reacción química iónica (en ella participan especies iónicas)

Ejemplo 4.6.
Balancear por el método redox, en medio ácido:
HPO32- + BrO3- → BrO3- + H2PO4-

Se sigue el mismo procedimiento anterior excepto cuando se balancea el hidrógeno y


el oxígeno

Si la reacción ocurre en medio ácido, las cargas se balancean agregando iones H + y si


ocurre en medio básico se agregan iones OH-. Finalmente se agrega agua para
balancear los hidrógenos, si es necesario. Balancear las cargas significa que la carga
total en los reactivos debe ser exactamente igual a la carga total en los productos.

Nótese que no fue necesario añadir H2O.


Ejemplo 4.7.
Balancear por el método redox, en medio básico:
P4 + ClO- → H2PO4- + Cl-

Se sigue el mismo procedimiento del ejemplo 4.5. excepto cuando se balancea el


hidrógeno y el oxígeno

Si la reacción ocurre en medio ácido, las cargas se balancean agregando iones H + y si


ocurre en medio básico se agregan iones OH-. Finalmente se agrega agua para
balancear los hidrógenos, si es necesario.

Ejemplo 4.8. Balancear por el método redox, en medio ácido:


I2 + KNO3 → I- + KIO3 + NO3-

Se sigue el mismo procedimiento del ejemplo 4.5. excepto cuando se balancea el


hidrógeno y el oxígeno. Cuando hay auto óxido-reducción (una misma sustancia se
oxida y se reduce) se emplea el truco de escribirla dos veces.
Balanceo de ecuaciones químicas por el
método del ion-electrón
Se emplea en reacciones iónicas redox y también se denomina método de reacciones
medias o semireacciones.
Ejemplo 4.9. Balancear por el método redox, en medio ácido:
P4 + ClO- → PO43- + Cl-

La reacción total se separa en dos semireacciones y no es necesario determinar los


estados de oxidación de los elementos.
Semireacciones:
P4 → PO43-

ClO- → Cl-

Se balancean metales y no metales, oxígenos con agua e hidrógenos con H + (cuando


se trata de medio ácido)
P4 + 16 H2O → 4 PO43- + 32 H+

ClO- + 2 H+ → Cl- + H2O

Se balancean cargas con electrones (e-)


Se multiplica cada semireacción por un número apropiado para igualar el número de
electrones ganados y perdidos
En este caso se multiplica la segunda reacción por 10 para que los e - queden igualados
a 20.
P4 + 16 H2O → 4 PO43- + 32 H+ + 20 e-

10 ClO- + 20 H+ + 20 e- → 10 Cl- + 10 H2O

Finalmente, se suman ambas semireacciones, se reducen los términos semejantes y se


simplifica, si es posible.
P4 + 10 ClO- + 6 H2O → 4 PO43- + 10 Cl- + 12 H+

Si la reacción ocurre en medio básico, se sigue todo el procedimiento anterior para


balancear la reacción en medio ácido y después se suman, tanto en reactivos como en
productos, un número de OH- igual al de iones H+ presentes. Finalmente se simplifica
teniendo en cuenta que H+ + OH- → H2O.
P4 + 10 ClO- + 6 H2O + 12 OH- → 4 PO43- + 10 Cl- + 12 H+ + 12 OH-

P4 + 10 ClO- + 6 H2O + 12 OH- → 4 PO43- + 10 Cl- + 12 H2O

P4 + 10 ClO- + 12 OH- → 4 PO43- + 10 Cl- + 6 H2O

Cálculos estequiometricos:

2.-PROCEDIMENTAL:
Explica e interpreta la estructura atómica de la materia y la estequiometria y los vincula con la
realidad realizando ejemplos

3.- LABORATORIO:
Tabla periódica y estequiometria

También podría gustarte