Está en la página 1de 8

TEMA:

CPM
Ing. Sistemas y Telemática IX Ciclo

DOCENTE:
Ing. MARCO AURELIO PORRO CHULLI

INTEGRANTES:
ZAPATA RUIZ, Kathya Vanessa.

BAGUA GRANDE – UTCUBAMBA


AMAZONAS – PERÚ
I. CONTENIDO
DEFINICIÓN.

CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica. El método CPM o Ruta Crítica
(equivalente a la sigla en inglés Critical Path Method) es frecuentemente utilizado en el
desarrollo y control de proyectos.

Una ruta es una trayectoria desde el inicio hasta el final de un proyecto.

El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como


una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene
una duración estimada.

Es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos.

TIPOS.
Existen dos redes dentro del método de la Ruta Crítica

 Diagrama de Flechas
 Redes de Precedencia
Ambos sirven para determinar la ruta crítica de un proyecto.
Diagrama de Flechas
Consisten en elaborar una red o diagrama en la que se muestra todas las actividades pertenecientes
a la elaboración de un proyecto, muestra una secuencia lógica en la que se debe realizar dicho
proyecto y se especifica la interdependencia entre una actividad y otra. Las actividades se
representan mediante flechas y las uniones entre una actividad y otra se representa mediante
Nodos.
Redes de Precedencia
Las actividades se representan en los nodos y las flechas sirven únicamente para conectar
actividades, así como especificar el tipo de relación entre una y otro. En esta podemos establecer
relaciones especiales entre todas las actividades.

ETAPAS.
-Identificar todas las actividades que involucra el proyecto
-Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y cuál debe
seguir después.
-Construir una red o diagrama conectando las diferentes actividades a sus relaciones de
precedencia.
-Definir costos y tiempo estimado para cada actividad.
-Identificar la ruta crítica y las holguras de las actividades que componen el proyecto.
-Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

VENTAJAS AL APLICAR EL MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA:


— Cálculo de la duración total del proyecto
— Gestión optimizada de los recursos
— Optimización del presupuesto
— Riesgo minimizado
— Predicción de imprevistos
— Toma de decisiones rápida y eficaz
— Respuesta más exacta con el cliente
— Gestión del consumo de recursos equilibrado
Todo método también tiene una cara oscura. Nada está completamente bañado por un solo color.
Por ello, es importante conocer y valorar las desventajas de seguir este tipo de técnicas en la
planificación de nuestros proyectos.

DESVENTAJAS DE APLICAR EL MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA:


— Cualquier mínimo cambio podría afectar en la ruta crítica. Esto obligaría a replanificar todo el
proyecto y volver a calcular el CPM.
— Más trabajo durante la etapa de la planificación y dependencia de especialistas.
— Revisión y evaluación constante de la planificación.
— No hay cultura de uso de la herramienta de gestión en el mundo de la construcción.
— Se necesita una confianza plena en este método.
EJEMPLO.
A continuación, se presenta un resumen de las actividades que requiere un proyecto para
completarse. El tiempo de duración de cada actividad en semanas es fijo. Se solicita que estime
la duración total del proyecto a través del método CPM.

En consideración a las etapas del método CPM definidas anteriormente, en este caso se debe
desarrollar el paso 3 y 5. En este sentido es necesario construir el diagrama identificando las
relaciones entre las actividades y con el objetivo de resumir la metodología se incorporará
inmediatamente el cálculo de la Holgura, IC, TC, IL, TL para cada actividad, junto con la
identificación de la ruta crítica.

Primero se construye el diagrama identificando cada actividad en un nodo (círculo) con su nombre
respectivo y entre paréntesis el tiempo estimado. Las flechas entre actividades señalan las
relaciones de precedencia, por ejemplo, la actividad F sólo puede comenzar una vez terminadas
las actividades D y E.
Luego, se identifica para cada actividad los indicadores IC y TC. Por ejemplo, para la actividad
C el inicio más cercano es 8 (esto porque C sólo puede comenzar una vez terminada A y B, siendo
B la que más se demora y termina en 8) y el término más cercano es 20 (dado que la actividad C
demora 12 semanas).

Posteriormente se obtiene el IL y TL para cada actividad. Con esta información el cálculo de la


holgura de cada actividad es simple. Para obtener el IL y TL de cada actividad nos "movemos"
desde el final hasta el inicio. En este caso la actividad que termina más tarde es H (49 sem) y por
tanto nos preguntamos cuándo es lo más tarde que podría terminar H sin retrasar el proyecto (TL),
esto claramente es 49. Por tanto, si lo más tarde que puede terminar H es 49, lo más tarde que
puede comenzar H para cumplir este tiempo es 41 (dado que H dura 8 sem). Luego, la holgura de
H es cero. Notar que las actividades con holgura igual a cero corresponden a las actividades
de la ruta crítica. Adicionalmente, un proyecto puede tener más de una ruta crítica.

En nuestro ejemplo la ruta crítica (única) está conformada por las actividades B-C-E-F-H con
una duración total de 49 semanas.
II. RESUMEN

CPM o Método de la Ruta Crítica. El método CPM o Ruta Crítica es frecuentemente utilizado en
el desarrollo y control de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un
proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada
una de las actividades tiene una duración estimada.

Diagrama de Flechas

Consisten en elaborar una red o diagrama en la que se muestra todas las actividades pertenecientes
a la elaboración de un proyecto, muestra una secuencia lógica en la que se debe realizar dicho
proyecto y se especifica la interdependencia entre una actividad y otra.

Las actividades se representan en los nodos y las flechas sirven únicamente para conectar
actividades, así como especificar el tipo de relación entre una y otro. En esta podemos establecer
relaciones especiales entre todas las actividades.

Decidir cuál debe comenzar antes y cuál debe seguir después. -Definir costos y tiempo estimado
para cada actividad. -Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el
proyecto.

VENTAJAS AL APLICAR EL MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA:

Cálculo de la duración total del proyecto— Gestión optimizada de los recursos— Optimización
del presupuesto— Riesgo minimizado— Predicción de imprevistos— Toma de decisiones rápida
y eficaz— Respuesta más exacta con el cliente— Gestión del consumo de recursos equilibrado

Nada está completamente bañado por un solo color. Por ello, es importante conocer y valorar las
desventajas de seguir este tipo de técnicas en la planificación de nuestros proyectos. Esto obligaría
a replanificar todo el proyecto y volver a calcular el CPM.
III. SUMMARY

CPM or Critical Path Method. The CPM or Critical Path method is frequently used in the
development and control of projects. The main objective is to determine the duration of a project,
understanding it as a sequence of activities related to each other, where each of the activities has
an estimated duration. Arrows diagram They consist in creating a network or diagram in which
all the activities pertaining to the elaboration of a project are shown, it shows a logical sequence
in which the project must be carried out and the interdependence between one activity and another
is specified.

The activities are represented in the nodes and the arrows only serve to connect activities, as well
as specify the type of relationship between them. In this we can establish special relationships
between all activities.

Decide which one should start before and which one should follow later. -Define costs and
estimated time for each activity. -Use the diagram as an aid to plan, supervise and control the
project.

ADVANTAGES WHEN APPLYING THE CRITICAL ROUTE METHOD: - Calculation of the


total duration of the project- Optimized management of resources- Optimization of the budget-
Minimized risk- Predicting contingencies- Rapid and effective decision making- More exact
answer with the client- Management of balanced resource consumption.

Nothing is completely bathed in a single color. Therefore, it is important to know and assess the
disadvantages of following this type of technique in the planning of our projects. This would
require re-planning the entire project and recalculating the CPM.
IV. LINKOGRAFÍA
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-de-la-ruta-critica

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_la_ruta_cr%C3%ADtica

http://www.investigaciondeoperaciones.net/cpm.html

También podría gustarte