Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Colegio “Santos Luzardo”

Maestra: Alumno:

➤Olga Guevara ➤ Haziel Huerta

Cúa, 08 de Mayo de 2019


Indice

Introducción N° Pags

Juegos Tradicionales 4

Juegos Recreativos 5

Tipos de Juegos Tradicionales 6

El Trompo 6

Las Metras 6-7

El Papagayo 7

El Escondite 7-8

Loco Paralizado 8

El Avión 8

Conclusion 9

Anexos 10-12
Introducción

La cultura popular en Venezuela durante años estuvo representada

por los juegos tradicionales, los cuales tienen su origen hace más de

cuatrocientos años, los mismos fueron inventados por los indígenas

utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta

nuestros días utilizando como principal el plástico.


Juegos tradicionales

Son aquellos juegos típicos de una región o país. Mediante los

mismos, el niño y la niña es socializado e instruido acerca de las raíces

de sus pueblos, de una manera amena y recreada, siendo esto de mucha

importancia para seguir preservando la cultura de un país, en

suma, constituyen un tesoro nacional de juegos practicados de generación

en generación.

Según Aretz (1998) los define como “juegos folklóricos en donde resumen

experiencias colectivas de generaciones y por ello constituyen un medio

precioso de enseñanza en tanto el niño se enriquece jugando”.

Igualmente, Bolívar (2001) los conceptualiza como "juegos populares, que

pertenecen a la cultura popular venezolana y constituyen un elemento

esencial para preservación de nuestras tradiciones, la identidad nacional

y la integración del niño al medio que se desenvuelve".

En Venezuela existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de

la mezcla de influencias que actuaron sobre la formación de la cultura

criolla de este país, algunos de ellos requieren algún tipo de objeto o

material para su realización y otros no. A continuación se va a detallar

cada uno de estos juegos que han divertido a los venezolanos a través de

los años.
Juegos recreativos

Son actividades recreativas donde intervienen uno o más

participantes. Su principal función es proporcionar diversión y

entretenimiento a los jugadores. De todas formas, los juegos pueden

cumplir con un rol educativo, ayudar al estímulo mental y físico, y

contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

Por lo general, los juegos implican un cierto grado de competencia. En

el caso de los juegos recreativos, el valor competitivo se minimiza. Por eso,

los juegos recreativos no suponen productividad y nunca deben ser

obligatorios para los participantes.

Como actividad puramente recreativa, por lo tanto, los juegos deben

efectuarse de forma libre, en un clima alegre y entusiasta y pueden

realizarse al aire libre o bajo techo, en campo abierto o en sectores

delimitados. Su finalidad es generar satisfacción a los jugadores y liberar

las tensiones propias de la vida cotidiana. En los juegos recreativos no

debe esperarse un resultado final, sino que se concretan por el simple

gusto de la actividad realizada.


Tipos de juegos tradicionales

Juegos tradicionales con objetos: la perinola, el yo-yo, el gurrufio, el

trompo, las metras, la zaranda, el papagayo, carreras de sacos, saltar la

cuerda, la papa se quema, la cuchara y el limón, el palo encebado, el

palito mantequillero, bolas criollas, hula-hula, la vieja y la gallinita

ciega.

Juegos tradicionales sin objetos: Las rondas, el gato y el ratón, el


escondido, loco paralizado, el avión, ale limón, la candelita, policía y
ladrón, la ere, el escondite y la carretilla.

Cómo se juega algunos de los juegos tradicionales

EL TROMPO

Tiene forma torneada semi-circular y una punta metálica. Se juega

enrollándole un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo

haciéndolo girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en

madera o totuma, actualmente se consigue hecho de plástico.

LAS METRAS

Son bolitas de barro, madera, vidrio o porcelana que se hacen rodar

sobre el suelo para chocarlas unas con otras. En ocasiones se sustituyen

por semillas esféricas. Existen infinidad de variantes para este juego. Hoy

en día las metras se hacen de vidrio. Las formas de colores que se ven

dentro de ellas se deben a que son pintados cuando el vidrio está todavía

caliente y blando. Luego, el vidrio se corta en pequeños cuadritos que,


cuando se enfrían, pasan por medio de rodillos puliéndolos hasta darles

su forma redonda.

EL PAPAGAYO

Está formado por una estructura de madera cubierta con papel, tela o

material sintético y que vuela por efecto del viento. El también llamado

volantín, cometa o papalote se sujeta con una cuerda larga que, al

soltarse, se mantiene en el aire. La distancia y la altura se controlan

desde el suelo por medio de la cuerda. Desde tiempos remotos, los

papagayos son un pasatiempo divertido para grandes y chicos. Fueron

usados por varios pueblos asiáticos y en el antiguo Egipto.

JUEGOS TRADICIONALES SIN OBJETOS

EL ESCONDIDO

El juego se basa en que uno de los participantes le toca contar mientras

los otros se esconden, cuando estos se han escondido el jugador deja de

contar y los comienza a buscar, y el que quede de ultimo en encontrar

será el loco. Si el jugador encontrado de último toca el “tai” antes del

contador, sigue contando el mismo, y si el contador toca el “tai” primero,

el jugador encontrado de último pasa a contar.

LOCO PARALIZADO

Este juego consiste en que un jugador es el loco y los otros jugadores salen

corriendo, el jugador que es loco tratara de tocar a uno de los otros, y al

momento de hacerlo este queda paralizado hasta que alguno de su mismo


equipo lo toque y deje de ser paralizado y el jugador que es tocado tres (3)

veces pasa a ser el loco.

EL AVION

Este juego se debe realizar en un lugar que sea amplio donde se pueda

dibujar una especie de diagrama, dicho diagrama debe de tener los

números del uno al diez por supuesto esto debe ser de menor a mayor

colocados uno en cada cuadro. los participantes se debe de colocar

justamente afuera del dibujo donde luego debe proceder que sea el

número uno, la persona que lanzo la piedra a lanzar la piedra en un

cuadro por ejemplo en este caso salta al cuadro número uno y llega

recoger la piedra. Luego de esto continua lanzando la piedra saltando

eso si tiene que ser un en solo pie, sin embargo donde hallan dos cuadro

unidos se colocan los dos pies hasta que legue al cuadro final donde

saldrá y volverá hacer lo mismo.


Conclusión

Los juegos tradicionales al igual que los folklóricos, son manifestaciones

recreativas y costumbres espontáneas que realizan los niños al reunirse

para divertirse, sin darse cuenta que éstos son un legado de sus

antepasados y que forman parte de su cultura tradicional, variando sus

nombres según el lugar donde se enseñe.

Sim embargo hoy en día la mayoría de estos juegos han sido

desplazados por la tecnología, y los niños no se reúnen como antes.


Anexos

También podría gustarte