Está en la página 1de 7

TEMA:

Técnicas de Revisión y Evaluación


De Proyectos
Ing. Sistemas y Telemática IX Ciclo

DOCENTE:
Ing. MARCO AURELIO PORRO CHULLI

INTEGRANTES:
ZAPATA RUIZ, Kathya Vanessa.

BAGUA GRANDE – UTCUBAMBA


AMAZONAS – PERÚ
I. CONTENIDO
Definición

Técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto, consiste en la


representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena,
permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

Es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto


dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo
necesario para completar el proyecto total.

Este modelo de proyecto fue el primero de su tipo, y supuso un nuevo impulso para
la administración científica,

Principios
Estos tres principios deben respetarse siempre a la hora de dibujar una malla PERT:

 Principio de designación sucesiva: se nombra a los vértices según los números


naturales, de manera que no se les asigna número hasta que han sido nombrados todos
aquellos de los que parten aristas que van a parar a ellos.

 Principio de unicidad del estado inicial y el final: se prohíbe la existencia de más


de un vértice inicial o final. Solo existe una situación de inicio y otra de terminación
del proyecto.

 Principio de designación unívoca: no pueden existir dos aristas que tengan los
mismos nodos de origen y de destino. Normalmente, se nombran las actividades
mediante el par de vértices que unen. Si no se respetara este principio, puede que dos
aristas recibieran la misma denominación.
Duración de una Actividad
Para estimar la duración esperada de cada actividad es también deseable tener experiencia
previa en la realización de tareas similares. En planificación y programación de proyectos
se estima que la duración esperada de una actividad es una variable aleatoria de
distribución de probabilidad Beta Unimodal de parámetros (a, m, b) donde:

𝑡𝑎 = Se define como el tiempo optimista al menor tiempo que puede durar una actividad.

𝑡𝑚 = Es el tiempo más probable que podría durar una actividad.


𝑡𝑏 = Éste es el tiempo pesimista, o el mayor tiempo que puede durar una actividad.

𝑡𝑒 = Corresponde al tiempo esperado para una actividad (Este corresponde al


tiempo CPM, asumiendo que los cálculos son exactos).

NOTA: Se supone que cada Tarea, sigue una ley de distribución de Euler.

El valor (o tiempo) esperado en esta distribución. Esta se expresa en la siguiente fórmula:

cuya varianza está dada por:

y su desviación estándar:

Fases para la planificación con PERT


1. Actividades del proyecto.
La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que
intervienen en el proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de
precedencia. Con la inclusión de cada actividad al proyecto se debe
cuestionar respecto a que actividades preceden a esta, y a cuáles siguen
inmediatamente esta finalice. Además, deberán relacionarse los
tiempos estimados para el desarrollo de cada actividad.

el método PERT asume tres estimaciones de tiempo por cada actividad,


estas estimaciones son:

Tiempo optimista (a): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la


actividad transcurre de forma perfecta. En la práctica suele acudirse al
tiempo récord de desarrollo de una actividad, es decir, el mínimo tiempo
en que una actividad de esas características haya sido ejecutada.
Tiempo más probable (m): Duración que ocurre cuando el desarrollo de
la actividad transcurre de forma normal. En la práctica suele tomarse como
el tiempo más frecuente de ejecución de una actividad de iguales
características.
Tiempo pesimista (b): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la
actividad transcurre de forma deficiente, o cuando se materializan los
riesgos de ejecución de la actividad.

2. Estimar el tiempo estimado (Duración promedio) y la varianza.

Para efectos de determinar la ruta crítica del proyecto se acude al tiempo


de duración promedio, también conocido cómo tiempo estimado.
3. Diagrama de Red.
Con base en la información obtenida en la fase anterior y haciendo uso de
los conceptos básicos para diagramar una red, obtendremos el gráfico del
proyecto (los tiempos relacionados con cada actividad en el gráfico
corresponden a los tiempos estimados
4. Cálculo de la varianza, desviación estándar y probabilidades.
La varianza y la desviación estándar para la culminación del proyecto se
relacionan con las actividades que comprenden la ruta crítica. Así
entonces, para calcular la varianza basta con sumar las varianzas de las
actividades A, C, E, G, I y J
5. Establecer el cronograma
Para establecer un cronograma deberán considerarse varios factores, el
más importante de ellos es la relación de precedencia, y el siguiente
corresponde a escalonar las actividades que componen la ruta crítica de tal
manera que se complete el proyecto dentro de la duración estimada.
II. Resumen
Definición

Técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto, consiste en la


representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena,
permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

Duración de una Actividad

Para estimar la duración esperada de cada actividad es también deseable tener experiencia
previa en la realización de tareas similares. El valor esperado en esta distribución.

Fases para la planificación con PERT

La primera fase corresponde a identificar todas las actividades que intervienen en el


proyecto, sus interrelaciones, sucesiones, reglas de precedencia.

En la práctica suele acudirse al tiempo récord de desarrollo de una actividad, es decir, el


mínimo tiempo en que una actividad de esas características haya sido ejecutada. En la
práctica suele tomarse como el tiempo más frecuente de ejecución de una actividad de
iguales características. Estimar el tiempo estimado y la varianza. Para efectos de
determinar la ruta crítica del proyecto se acude al tiempo de duración promedio, también
conocido cómo tiempo estimado.

Establecer el cronograma

Para establecer un cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante


de ellos es la relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las
actividades que componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro
de la duración estimada.
III. SUMMARY
Definition

Technique that allows you to direct the programming of your project, consists
of the graphic representation of a network of tasks, which, when placed in a
chain, allow you to achieve the objectives of a project.

Duration of an Activity

To estimate the expected duration of each activity, it is also desirable to have


previous experience in carrying out similar tasks. The expected value in this
distribution.

Phases for planning with PERT

The first phase corresponds to identify all the activities that intervene in the
project, their interrelations, successions, rules of precedence.

In practice, it is usual to go to the record time of development of an activity,


that is, the minimum time in which an activity of these characteristics has been
executed. In practice, it is usually taken as the most frequent time of execution
of an activity with the same characteristics. Estimate the estimated time and
variance. For purposes of determining the critical route of the project, we turn
to the average duration time, also known as estimated time.
Set the schedule

To establish a schedule, several factors must be considered, the most


important of which is the precedence relation, and the next one corresponds to
staggering the activities that make up the critical route in such a way that the
project is completed within the estimated duration.
IV. CONCLUSIONES

Las técnicas PERT nos ayudan a hacer un diagnóstico de nuestro trabajo, tanto en materiales,
presupuesto y mano de obra.

Dando una idea general del tiempo en el que se estima, se terminará un proyecto y la cantidad
de inversión.

V. LINKOGRAFÍA
https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/04/14/tecnica-de-revision-y-evaluacion-de-
proyectos/

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/pert-tecnica-de-evaluacion-y-revision-de-
proyectos/

https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_revisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_de_pr
ogramas

También podría gustarte