Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Unidad Lerma
Análisis de problemáticas complejas I

PATRONES ALIMENTICIOS DE COYOTES (Canis latrans) Y PERROS (Canis


lupus familiaris) EN BOSQUE TROPICAL SUBCADUCIFOLIO, ZUMPAHUACÁN,
EDO. DE MÉXICO.

PROYECTO TERMINAL

para obtener el nivel de

LICENCIADO EN BIOLOGÍA AMBIENTAL

Presenta
ÁLVARO ULISES PÉREZ SANTANA

Tutor
Dr. Heliot Zarza Villanueva

Cotutor
Dr. Rurik Hermann List Sánchez
ÍNDICE
1. Antecedentes…………………………………………………………….…………..… 3
1.1.El perro y sus amenazas …………………………………………….….…. 3
1.2.El coyote y su ambiente .…………………………………..…….……..…. 4
1.3.El perro y coyote como especies simpátricas……………….……..……… 5
1.4.Conflictos entre perros y coyotes……………………………….…..…….. 5
1.5.Análisis de la dieta…………………………...………………...…………. 6
1.6.Identificación de especies a partir de excretas …………………………… 6
1.6.1. Identificación por medio de ácidos biliares ……………… 7
1.6.2. Identificación por medio de análisis moleculares …………7

2. Justificación ………………………………………………………………………....... 8

3. Objetivos …………………………………………………………….……………….. 9
3.1.Objetivos particulares ……………………………………………………. 9

4. Materiales y métodos ………………………………………………………………..… 9


4.1. Área de estudio ……………………………………………………………….. 9
4.2. Descripción del área de estudio ……………………………………………..... 9
4.3. Trabajo en campo ………………………………………….………………… 10
4.4. Análisis en laboratorio ……….…………………………………………….... 10
4.4.1. Lavado y separación de contenido de excretas ……………………… 10
4.4.2. Extracción de ácidos biliares en excretas ……………………………. 11
4.4.3. Determinación de la sobreposición de recurso alimenticio ………….. 11

5. Resultados

6. Análisis y Discusión de resultados

7. Conclusiones

2
1. Antecedentes

La creciente pérdida de diversidad biología se considera uno de los problemas ambientales


más apremiantes debido a que en la actualidad la tasa de extinción es de cien a mil veces más
rápida que la natural (Ceballos et al., 2010). La pérdida se asocia a causas como: perdida y
fragmentación de hábitat, sobreexplotación de recursos y la introducción de especies
exóticas, que es considerada como la segunda causa más importante de la perdida de
diversidad después de la destrucción del hábitat (Romero et al. 2008).

Las especies exóticas son aquellas que se encuentran fuera de su área de distribución natural
(Álvarez et al., 2008). Las especies exóticas afectan a las nativas de distintas maneras: por
depredación, se reproducen más rápido, actúan como vectores de enfermedades y pueden
generar una competencia por el recurso alimenticio o por el espacio (Wittenberg & Matthew,
2001). Los animales domésticos que son especies exóticas incluyen entre otros a perros
(Canis lupus familiaris), gatos (Felis catus), ratas (Rattus spp.), chivos (Ovis aries), burros
(Eqqus africanus asinus), al estar presentes en ecosistemas ajenos se ha reportado que
modifican las poblaciones y comunidades de especies silvestres resultando en la alteración
los procesos naturales (Álvarez et al., 2008).

1.1. El perro y sus amenazas


El perro (Canis lupus familiaris), Una de las especies exóticas que más daño ha causado a la
biodiversidad y es identificado como un depredador oportunista; se ha reportado que afecta
a distintos grupos taxonómicos como: aves, mamíferos y reptiles (Doherty et al. 2017; Banks
& Bryant, 2007). Actualmente los perros están generando problemas en diferentes partes del
planeta a causa de una falta de responsabilidad por parte de los dueños en cuanto al cuidado
y manejo de estos, quienes ellos principalmente los alimentan y brindan refugio, pero en
ocasiones los perros tienen acceso a desechos, basura u otras fuentes de alimento como la
fauna silvestre (Young et al., 2011).

Con frecuencia los perros son abandonados o liberados intencionalmente en zonas naturales
como: parques, reservas, ANP´s en el caso de México, donde comienzan a habituarse al

3
ambiente silvestre, proceso conocido como asilvestramiento y al perder la dependencia del
ser humano se convierten en ferales (Cruz, 2009).

Estudios recientes indican que los perros afectan negativamente a las poblaciones y
comunidades de especies silvestres, han contribuido a la extinción de por lo menos 11
especies de vertebrados y es una amenaza potencial para 188 especies (Doherty et al. 2017).
Se desconoce con exactitud la población de esta especie en el planeta, pero se estima que
rebasa los 700 millones de individuos convirtiéndolo en el canido más abundante y con
mayor distribución en el planeta (Hughes & McDonald, 2013). La presencia y abundancia de
perros depende del hábitat y la disponibilidad de recursos, además de la relación que
establezca con el ser humano (Wandeler et al. 1993). La presencia de perros en áreas
naturales representa una problemática debido a que puede generar distintas interacciones con
la fauna silvestre que pueden terminar en conflictos (Figura 1) (Vanak & Gomper, 2009).

Figura 1. Perros atacan y matan a zorrillo espalda blanca (Conepatus leuconotus).

1.2.El Coyote y su ambiente

El coyote (Canis latrans) es una de las cuatro especies de canidos presente en México
(Ceballos & Oliva, 2005). Es uno de los canidos con una amplia distribución en el continente
americano ya que se encuentra desde Alaska hasta Panamá. Tiene la capacidad de adaptarse
a una gran variedad de ecosistemas que van desde desiertos y pastizales hasta bosques

4
templados y tropicales, incluso aquellos que han sufrido alguna perturbación por acciones
antropogénicas (Bekoff, 2003; Hidalgo et al., 2004; Ramírez & León, 2014).

La distribución del coyote en el territorio nacional incluye casi todos los estados a excepción
de la parte este de Tabasco y Quintana Roo (Hidalgo et al.,2004). Este a diferencia del perro
es una especie nativa de Norteamérica que ha ido ampliando su distribución por ser una
especie oportunista y generalista que ha sido favorecida por alteraciones en la integridad de
ecosistemas como pérdida y fragmentación de éstos a causa de cambio de uso de suelo
(Hidalgo et al., 2004; Ramírez & León, 2013; Sánchez et al., 2015).

La pérdida de los depredadores tope como el puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca)
y lobo mexicano (Canis lupus baileyi) que depredan o compiten con el coyote también ha
contribuido al aumento de su distribución (Martínez et al. 2014).

1.2.1 Hábitos alimenticios

El coyote es un depredador generalista y oportunista, el consumo de alimentos en su dieta se


relaciona con los cambios estacionales y la disponibilidad de estos. La adaptabilidad a
diferentes ecosistemas permite que este se alimente de distintos animales como: aves,
lagomorfos, roedores, ungulados e insectos (Bekoff, 2003).

En México se reporta que el 90% de la dieta se compone por mamíferos en los que destacan
lagomorfos pertenecientes al género Lepus spp. y Sylvilagus spp. que estos son los que más
se consumen en ambientes abiertos (Grajales et al. 2010; Huerta, 2015), en ambientes
boscosos la dieta está más sesgada a los géneros roedores Lyomis spa., Peromyscus sp.,
Microtus sp., Sigmodon sp. (Aranda et al. 1995; Cruz et al. 2010; Guerrero et al. 2002); los
mamíferos domésticos como: borregos (Ovis sp.), vacas (Bos taurus), caballos (Equus ferus
caballus) y perros (C. lupus familiaris) forman parte de la dieta (Aranda et al. 1995).

En menor proporción consume frutos durante todo el año ya sean silvestres o cultivados como
aguacate (Persea americana), maíz (Zea maíz), chile (Capsicum sp.) (Monroy et al. 2003);
Las aves tanto silvestres o de corral están presentes en la dieta. Estudios han determinado
que coyotes pueden involucrarse en áreas urbanas llegando a consumir desechos de las
comunidades o basura (Ramírez & León, 2014).
5
1.3. El perro y coyote como especies simpátricas
Los perros como subespecie del lobo y los coyotes pertenecen a la familia Canidae. Está
familia se conforma por alrededor de 36 especies silvestres, las cuales guardan gran similitud
entre ellas. Los canidos comparten características fisiológicas y morfológicas como cuerpos
esbeltos, patas alargadas y delgadas que reflejan adaptaciones de los carnívoros (Wallace et
al., 2010).

La morfología entre perros y coyotes es similar, por ejemplo, los coyotes pesan entre 10-15
kg mientras que en los perros medianos el peso oscila de 10-20 kg según la raza (Bekoff,
2003). Las características fenotípicas del coyote reflejan una apariencia delgada con nariz
estrecha, puntiaguda y larga; las extremidades traseras y delanteras son largas mientras que
los pies son pequeños; Existe dimorfismo sexual debido a que los machos son más grandes
que las hembras (Bekoff, 2003; Hidalgo, 2004; Marín et al. 2015). Las características
fisiológicas del perro no difieren mucho a las del coyote a excepción de la cola que es más
cilíndrica, en algunos casos estos son de mayor tamaño y el color del pelaje puede variar
según la raza (Greep & Gipson, 1994).

A B

Figura 2. Similitudes físicas entre coyote (A) y perro (B)

Los depredadores que comparten características en común a menudo muestran potencial para
competir entre ellos, en la última década estudios han revelado que los perros compiten con
depredadores simpátricos (Vanak et al., 2014; Pia et al., 2014). La incursión de perros en el
hábitat de coyotes genera la posibilidad que utilicen los mismos recursos (Vanak & Gomper,

6
2009) convirtiéndose en depredadores simpátricos; Ante estas situaciones la coexistencia
entre las especies es vital con el fin de evitar la competencia por los mismos recursos (Pía et
al. 2014).

1.4. Conflictos entre perros y coyotes


Ante las altas densidades de población humana en distintas partes del mundo, la pérdida de
especies silvestres como los depredadores nativos es inevitable debido a que son erradicados
o tienen poblaciones muy pequeñas (Vanak et al., 2014; Martínez et al., 2014). Los perros
que viven en libertad o interaccionan con las áreas naturales se han convertido en los
depredadores por efecto a las perturbaciones (Gompper & Vanak, 2008).
Las introducciones de perros en áreas naturales pueden llegar alterar la dinámica del
ecosistema debido a que se generan conflictos principalmente con especies similares como
el coyote o con otros mesodepredadores, ocasionando que no halla coexistencia entre estas
en el ecosistema (Vanak & Gompper, 2010).

Es importante identificar los tipos e intensidad de las interacciones entre perros y


mesodepredadores y los conflictos que pueden generar los perros la presencia en áreas
naturales:
- Posición relativa dentro de la comunidad carnívora nativa: Los perros como
carnívoro tope dentro del ecosistema o forman parte del gremio de mesocarnívoros
(Vanak et al., 2014).
- Dependencia de los alimentos derivados de humanos: Los perros cercanos a las áreas
urbanas dependen casi por completo de los desechos humanos para adquirir alimentos
o de lo contrario la competencia con carnívoros silvestres es más alta en las áreas
donde hay mayor disponibilidad de recursos silvestres (Vanak et al., 2014).
- Densidad de población: Los efectos competitivos de los perros se ven influenciados
por la densidad la superioridad numérica y que puede mejorar la competitividad en la
obtención de recursos ((Vanak et al., 2014; Del Val & Boege, 2012).
- Comportamiento de rango: Difiere de la capacidad de dispersión de los perros en
diferentes ecosistemas aumentando la posibilidad de competencia con otros
carnívoros simpátricos (Vanak et al., 2014).

7
1.5.Análisis de dieta
Un conflicto posible es la competencia por el recurso alimenticio por lo que análisis de la
dieta de ambas especies ayuda a comprender si hay una sobreposición de las demandas
simultaneas sobre recursos alimenticios entre perros y coyotes (Vanak et al., 2013; Huerta,
2015; Hughes & McDonald, 2013).

La dieta del coyote ha sido ampliamente estudiada, investigaciones reportan que esta varia
en cuanto al espacio y tiempo donde se encuentre presente el coyote (Tabla 1).

Tabla 1. Resumen de estudios que reportan la dieta de coyotes en México


Región Hábitat Método Dieta Referencia
Norteamérica Bosques Recolección y Mamíferos Bekoff, 2003.
templados, encino, análisis del (roedores,
pino, pastizales. contenido de lagomorfos,
excrementos. ungulados), aves,
reptiles, semillas
y vegetales.

Zacatecas, Méx. Bosque Templado, Recolección y Mamíferos Huerta, 2015.


bosque de encino análisis del (roedores y
Pastizal, matorral contenido de animales
xerófilo. excrementos. domésticos),
frutos, insectos,
plantas, otros
(basura y
semillas).

Baja California Desierto Recolección y Mamíferos Grajales et


Sur, Méx. sarcocaule, análisis del (Roedores y al., 2003.
matorral contenido de lagomorfos), aves,
sarcocaule, excrementos. reptiles, peces,
matorral sarco- artrópodos,
crasicaule, matorral crustáceos y
halófito, matorral vegetales.
de dunas, matorral
inerme, matorral
micrófilo.
Mamíferos
Jalisco, Méx. Bosque Tropical Recolección y (Roedores, Guerrero et
Caducifolio (BTC), análisis del lagomorfos, al., 2004.
Bosque Tropical contenido de mamíferos
Subcaducifolio excrementos. medianos), aves,
(BTSc). vegetales, reptiles,
insectos.

8
Edo. De Méx., Bosques de Recolección y Mamíferos Aranda et al.,
México coníferas, bosques análisis del (roedores, 1995.
mixtos, pastizal, contenido de lagomorfos,
campos de cultivo. excrementos. mamíferos
domésticos,
mamíferos
medianos), aves y
vegetales.

Oaxaca, Méx. Bosque templado. Recolección y Mamíferos Cruz et al.,


análisis del (Didelphimorphia, 2010.
contenido de carnívora,
excrementos. artiodactyla,
rodentia,
lagomorpha),
aves, artrópodos y
plantas.

En la última década, los estudios sobre dieta de perros ferales han tendido aumentarse debido
a las problemáticas que han generado en distintos ecosistemas (Tabla 2).

Tabla 2. Resumen de estudios que reportan la dieta de perros en México y en el mundo


Región Hábitat Método Dieta Referencia

Zacatecas, Méx. Bosque Templado, Recolección y Mamíferos Huerta, 2015.


bosque de encino análisis del (roedores), frutos,
Pastizal, matorral contenido de insectos, plantas,
xerófilo. heces. otros (basura y
semillas).

Baja california, Vegetación costera. Recolección y Mamíferos García &


México análisis del (grandes, Gallo, 2012.
contenido de medianos y García, 2012.
heces. pequeños), aves,
peces e
invertebrados.

Colombia Bosque secundario, Recolección y Mamíferos Manjarrés,


bosque maduro y análisis del (medianos y 2015.
pastizal. contenido de pequeños),
heces. artrópodos,
vegetación.

Escala global Distintos hábitats. Análisis de bases Mamíferos, aves, Doherty et


de datos. reptiles y al., 2017.
anfibios.

9
El análisis de la dieta muestra la gama de presas consumidas por ambas especies, a su vez la
interacción entre coyotes y perros con base a esta permite conocer el sobrelapamiento de los
gremios tróficos y las interacciones interespecíficas entre ambas especies (Guerrero et al.,
2002).

Las presas disponibles para cada especie se presentan en diferentes distribuciones y


abundancia de estos. El interés de averiguar de qué se alimentan y cuanto recurso utilizan es
para identificar si el perro es un competidor directo (si se alimenta del mismo tipo de presa)
o indirecto (solo usan el mismo espacio, pero con presas distintas) del coyote, el análisis de
la dieta ayuda a comprender la ecología de ambas especies (Morrison et al., 1922).
Se utilizan distintas técnicas para el análisis de dieta dependiendo de los objetivos del trabajo,
en nuestro caso se hará el análisis post ingestión donde se identificará que están consumiendo
el perro y coyote a partir de la colecta y procesamiento de excrementos (Gallina, 2001).

1.6. Identificación de especies a partir de excrementos


Debido a la similitud de tamaño entre coyotes y perros, los excrementos de ambas especies
son difícilmente identificables en campo si consumen los mismos alimentos, el color, forma
y tamaño de sus excrementos será similar. Sin embargo, se han establecido distintos métodos
indirectos para la identificación de especies silvestres a partir de excretas (Figura 1).

A B
A
B
A

Figura 3. Excretas de perro (A) y coyote (B).

A B

10
1.6.1. Identificación por medio de ácidos biliares
La obtención de perfiles de ácidos biliares (AB) a partir de excrementos es un método más
sencillo, económico, requiere de una pequeña fracción de la muestra para el proceso (< 5g)
y es fácilmente reproducible debido al tiempo de realización es corto (menos de una hora),
por lo que resulta en una herramienta analítica indirecta, no invasiva y sumamente viable
para la identificación de carnívoros silvestres (Salame et al., 2012). Los ácidos biliares
fecales se encuentran en distintas concentraciones y son específicos para cada especie
(Martina et al., 2010).
Distintos estudios señalan que perros y coyotes comparten ácidos biliares como: deoxicólico,
cólico, quenodeoxicólico, hyodeoxicólico y colesterol, los cuales se encuentran en diferentes
concentraciones. El perro tiene un ácido biliar característico que es el hyocólico (Major et
al., 1980; Hagey, 1992; Salame et al., 2012).
La técnica más utilizada para la determinación de ácidos biliares es por medio de una
cromatografía de capa fina (CCF), método muy usado para la identificación de carnívoros
silvestres como puma, jaguar, coyote y recientemente lobo mexicano (Salame et al., 2012).

2. Justificación

La importancia de conocer las consecuencias de la introducción de especies exóticas como


los perros en áreas naturales que evidentemente son una amenaza además de generar
impactos negativos para las poblaciones y comunidades de especies silvestres son necesarias
para crear formas de mitigación del problema (Brickner, 2000; Banks & Bryant, 2007; Vanak
& Gomper, 2009 y Butler & du Toit, 2012).

Está bien documentado el efecto de los perros sobre las especies silvestres al ser depredadores
oportunistas (Roemer et al., 2009, García & Gallo, 2012) y competir por alimento con otros
carnívoros silvestres (Vanak & Gomper, 2009).

Los efectos negativos de los perros en la fauna silvestre se han reportado en diversas partes
del mundo particularmente en México se reportan casos como lo ocurrido en Isla Cedros,
Baja California donde los perros ferales se alimentaban de al menos 10 presas pertenecientes
a especies nativas, la especie más depredada fue el elefante marino (Mirounga
aungustirostris) (García, 2012). Se ha reportado la competencia con el coyote (Canis latrans)

11
debido a que son especies simpátricas, además de ser muy similares en cuanto a tamaño
corporal y preferencias en hábitos alimenticios (Huerta, 2015). Los perros también pueden
afectar a la fauna silvestre al actuar como vectores de enfermedades, por ejemplo, el virus
distemper canino (VDC) ha sido dispersado por estos entre la población de carnívoros
silvestres como en el gato montés (Lynx rufus) en la Reserva de la Biósfera de Janos,
Chihuahua (Morales, 2016). Se encontró una alta prevalencia de anticuerpos de parvovirus y
rabia en mamíferos silvestres que habitan la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y
el Parque Nacional Desierto de los Leones, Ciudad de México, relacionada con la presencia
de perros y gatos (Suzán & Ceballos, 2005).

En México no hay estudios dónde se reporte la sobreposición de presas entre perros y coyotes
(Tabla 2). Se ha generado información de la dieta de perros ferales y coyotes ya que ambos
se catalogan como depredadores omnívoros en distintos ecosistemas. La dieta de ambas
especies comprende mamíferos (principalmente lagomorfos y roedores), aves, frutos y
plantas (Aranda et al.,1995; Espinoza et al. 2010; Huerta, 2015; García, 2012).

Ante la falta de información, es importante generar conocimiento sobre el impacto de los


perros a las especies nativas (Hughes & McDonald, 2013; García, 2008). En particular es
necesario conocer los patrones alimenticios entre perros y coyotes para determinar si existe
sobreposición por las presas entre ambas especies tomando en cuenta que son canidos, con
hábitos y tamaños corporales similares que coexisten en un mismo espacio y tiempo en un
ambiente influenciado por actividades humanas.

3. Objetivo general

Determinar los patrones alimenticios entre perros (Canis lupus familiaris) y coyote (Canis
latrans) en el Bosque Tropical Subcaducifolio, Zumpahuacán, Edo. México.

3.1. Objetivos particulares


 Analizar la dieta de perros y coyotes, durante la temporada invernal, en el Bosque
Tropical Subcaducifolio, Zumpahuacán, Edo. México.

12
 Determinar si existe sobreposición por el recurso alimenticio entre perros y coyotes
en el Bosque Tropical Subcaducifolio, Zumpahuacán, Edo. México.

4. Material y métodos
4.1.Área de estudio

La región de estudio se ubica en la comunidad de La Cruz Atempa, municipio de


Zumpahuacán al sureste del Estado de México (18°49'9.49" N y 99°31'37.46" O) y forma
parte del “Parque Ecológico Recreativo de Tenancingo, Malinalco y Zumpahuacán”
(PERTMZ) (Secretaría del Medio Ambiente, 2010). La topografía del área corresponde a
elevaciones montañosas que se encuentran entre las cotas altitudinales 1600 – 1900 msnm
(Figura 4).

Figura 4. Ubicación geografica de Zumpahuacán, Edo. Méx.

13
4.2.Descripción del área de estudio

El tipo de vegetación dominante corresponde al Bosque Tropical Subcaducifolio de acuerdo


con la clasificación de Rzedowski (López et al., 2012). Se han reportado 498 especies en el
PERTMZ, incluyendo 26 especies de anfibios, 46 de reptiles, 334 de aves y 92 de mamíferos
(Ceballos et al. 2009), esto la convierte en una zona que alberga un número importante de
especies.

El área de estudio colinda con varias comunidades rurales donde la población es menor a 200
habitantes. El principal ingreso económico proviene de actividades agrícolas (cultivo de
maíz, frijol, pápalo y maguey). Las principales amenazas que aquejan al área natural
protegida es el cambio de uso de suelo, además de la contaminación de cuerpos de agua con
sólidos suspendidos, la introducción de especies como el ganado y la falta de supervisión de
perros domésticos que deambulan en el área natural (García, 1999).

4.3. Trabajo en campo

El trabajo de campo se realizó en la temporada invernal durante en el periodo de noviembre


del 2017 a enero de 2018. Para el muestreo de excrementos en campo se recorrieron caminos,
senderos y carriles abarcando una distancia de 8 a 10 km cada dos semanas (Figura 5).

Para diferenciarlos de otras especies, los excrementos se colectaron tomando en cuenta


criterios morfológicos como: color, tamaño, forma y diámetro según los criterios establecidos
para cada especie por Aranda (2012), las muestras colectadas se dispusieron en bolsas de
plástico y fueron rotuladas con una clave (Anexo 1) además fueron georreferenciadas, de
cada sitio donde se encontraba una excreta se tomaban datos como: coordenadas geográficas,
altitud, distancia al poblado, uso de la vía y el grado de perturbación del sitio:
 Sin influencia por actividades humanas (SAH): Caracterizados por presentar aun la
Vegetación primaria presente que es Bosque Tropical Subcaducifolio.
 Influenciado por actividades humanas (IAH): Estos sitios se caracterizaban por haber
sufrido una perturbación como el cambiado el uso de suelo, removiendo la cobertura
vegetal y al estar siendo utilizados con fines agrícolas u otros.

14
Figura 5. Sitios donde fueron encontrados excrementos de perros y coyotes.

Además, todo se documentaba con fotografías (Figura 4).

A B

Figura 6. Comparación entre sitios SAH (A) presentando vegetación de tipo Bosque Tropical
Subcaducifolio y otro IAH donde el uso de suelo es agrícola (B).

15
4.4. Análisis en laboratorio
Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de biología de la conservación en la
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma.

4.4.1. Lavado y separación de contenido de excrementos


La extracción del contenido en los excrementos, primero se disolvieron en una solución de
agua con jabón en polvo para eliminar las grasas presentes y así poder facilitar el proceso de
lavado. Después de 24 horas en la solución jabonosa se enjuagaron a través de tamices con
los diámetros de luz No. 150, 18 y 6 (Schueler, 1972; Green et al., 1986), el proceso deja
expuestos dientes, huesos, pelos, plumas y exoesqueletos de artrópodos, esto es posible
debido a que los componentes no óseos son arrastrados por el agua. Posteriormente los restos
se identificaron con guías de referencia.

4.4.2. Identificación de ítems alimenticios


En los excrementos procesados se obtuvieron restos óseos y pelos, para la identificación de
pelos de guardia, fueron seleccionados los más largos y se sometieron a un proceso de lavado
para eliminar todas las partículas adheridas, sumergiéndolos en una solución jabonosa por 24
hrs., posteriormente se enjuagaron y dejaron secar. Los pelos seleccionados fueron medidos
y se observó el patrón de tonalidad, realizado esto se sumergieron en Xilol para aclararlos y
poder analizar la medula y poder determinar a qué especie pertenece la muestra. Se utilizó la
Guía de identificación de mamíferos terrestres del Estado de México, a través del pelo de
guardia (Monroy & Rubio, 2003).

Los huesos encontrados en los excrementos se identificaron con (XXXXXX Anexar)

4.4.2. Extracción de ácidos biliares en excretas


Para asegurarse de que especie pertenece la excreta se procesaron para la extracción de ácidos
biliares para esto una porción de los excrementos se conservó en etanol al 70% o al 96%. La
técnica comúnmente utilizada es una cromatografía en capa fina (CCF). Ésta sirve para
identificar ácidos biliares (AB) y colesterol (Co) presentes en muestras de excrementos
colectados. La técnica consiste en la extracción de un perfil de 6 ácidos biliares utilizando

16
dos sistemas disolventes orgánicos como mezcla de extracción diclorometano: metanol
(D:M) y benceno: metanol (B:M), de cada muestra fecal se tomó 50 mg y se agrego 0.5 ml
de mezcla de extracción estas se agitaron en vortex y se centrifugaron a 2000-3000 rpm
durante 1-2 minutos a temperatura ambiente. De las muestras preservadas en etanol se tomó
100 μL y se le agrego 100 μL de D:M o B:M, a esta nueva solución se volvió agitar y
centrifugar. De las muestras preparadas se tomó de 1 a 2 μL y se aplicaron a una cromatoplaca
para su interpretación (Salame et al. 2012).

4.4.3. Determinación de la sobreposición de recurso alimenticio


Se determinará la diversidad de la dieta de cada especie por medio del índice de diversidad
Shannon-Wiener usando el programa PAST (Hammer, 2003). La prueba estadística no
paramétrica de U de Mann Whitney para comprobar si hay diferencias significativas en el
consumo de ítems alimenticios entre el coyote y perro en el área de estudio (Universidad de
Alcalá, 2005).

Para la determinar si hay sobreposición por el recurso alimenticio entre perros y coyotes se
calculó el valor del índice de coeficiente comunitario (Arteaga & Moya, 2002). El índice de
coeficiente comunitario (CC) se calcula a partir de la siguiente fórmula:
2𝐶
𝐶𝐶 =
𝐴+𝐵
Donde:
A = número de especies encontradas en los excrementos de perros
B = número de especies encontradas en los excrementos de coyote.
C= número total de especies repetidas entre ambos grupos.

El valor del índice varía entre 0 (ninguna especie en común) y 1 (todas las especies de en
común entre ambas especies).

5. Resultados
Se realizaron 6 muestreos quincenales durante un periodo trimestral de noviembre a enero,
donde se colectaron y analizaron un total de 35 muestras de las cuales 21 son de perro y 14
de coyote, los excrementos de perro se encontraron sobre caminos y senderos en áreas tanto
17
cercanas al poblado y alejados de este (Figura 5), los excrementos fueron identificados en
campo mediante criterios morfológicos establecidos por Aranda (2012), el tamaño de los
excrementos de perro oscilo entre un promedio de 8 a 12 cm de largo y 2 a 3.5 de ancho, el
color de los mismas vario dependiendo a los alimentos consumidos y la gran parte de estos
se encontraban secos (Figura 3 A).
Los excrementos de coyote se encontraron la mayor parte de veces sobre el camino o en
menor frecuencia sobre rocas y la distancia al poblado tuvo variaciones, las características
de los excrementos de coyote presentaban en promedio de 10 a 15 cm de largo y 2 a 3.5 de
ancho, en su mayoría se les encontraba secas con variaciones de colores dependiendo al
contenido del excremento (Figura 3 B).

6. Análisis y discusión de resultados

18
Anexo 1
Descripción de clave asignada para cada muestra
X: Letra inicial del sitio donde se colecto el excremento
X: No. del transecto
X: Letra inicial de la especie a la que pertenece el excremento
X: No. del excremento colectado en el mismo transecto

Anexo ll
Hoja de recolección de datos en campo
Localidad: ___________________________ F echa: _________ hora: __________

Altitud: ________ longitud: ___________________latitud: ___________________

C.M.: ____________ seca / fresca Distancia al poblado: ____________

Uso de la vía: habitual / raro / abandonado Tipo: sendero/ carril/ campo/ otro

Condición del camino: conservado/perturbado No. Foto: ________________

Observaciones:________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7. deReferencias
Tipo vegetación: ______________________________ Cobertura: __________

19
Referencias

1. Almuna Morales, R. (2016). Factores de riesgo asociados a tasas de infección de


Distemper Canino en perro doméstico (Canis familiaris) y carnívoros silvestres en La
Reserva de La Biósfera de Janos, Chihuahua, México (Tesis). Universidad Nacional
Autónoma de México.
2. Álvarez Romero, J., Medellín, R., Oliveras de Ita, Á., Gómez de Silva, H. & Sánchez, Ó.
(2008). Animales exóticos en México. 1st ed. Ciudad de México, D.F., México: Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, pp.15-60.
3. Aranda, M. (2012). Manual para rastreo de mamíferos silvestres de México (1st ed., pp.
103-108). México: Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad
(Conabio).
4. Aranda, M., Lopéz Rivera, N., & Lopéz de Buen, L. (1995). Hábitos alimentarios del
coyote (Canis latrans) en la Sierra del Ajusco, México. Acta Zoológica Mexicana, 65,
pp.89-99. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57506505

5. Aranda, M., López Rivera, N., & López de Buen, L. (1995). Hábitos alimentarios del
coyote (Canis latrans) en la Sierra del Ajusco, México. Acta Zoológica Mexicana, 65,
89-99.
6. Arteaga, L., & Moya, I. (2002). Sobreposición de dieta y variación de la estructura de las
comunidades de aves y murciélagos frugívoros en fragmentos de bosque de la Estación
Biológica del Beni. Ecoligía En Bolivia, 37(2), 15-29.
7. Bekoff, M., & Gese, E. (2003). Coyote (Canis latrans). In G. Feldhamer, C. Thomson &
J. Chapman, Wild mammals of North America: biology, management and conservation
(2nd ed., pp. 467-481). Baltimore, Maryland: Johns Hopkins University Press.
8. Brickner, I. (2000). The impact of domestic dogs (Canis familiaris) on wildlife welfare
and conservation: a literature review.
9. Butler, J., & du Toit, J. (2002). Diet of free-ranging domestic dogs (Canis familiaris) in
rural Zimbabwe: implications for wild scavengers on the periphery of wildlife reserves.
Animal Conservation, 5(1), 29-37. http://dx.doi.org/10.1017/s136794300200104x.
10. Ceballos, G., García, Á., & R.Ehrlich, P. (2010). The Sixth Extinction Crisis Loss of
Animal Populations and Species. Journal Of Cosmology, 8, 1821-1831.
11. Ceballos, G., & Navarro, D. (1991). Diversity and Conservation of mexican mammals.
In M. Mares & D. Schmidly, Latin American Mammalogy: History, Biodiversity, and
Conservation (1st ed., p. 448). Oklahoma, EUA: University of Oklahoma.
12. Cossios, D., & Angers, B. (2006). Identification of andean felid feces using PCR-RFLP.
Mastozoología Neotropical, 12(2), 239-244.
13. Cruz Espinoza, A., González Pérez, G., & Santos Moreno, A. (2010). Dieta del Coyote
(Canis Latrans) en Ixtepeji, Sierra Madre de Oaxaca, México. Naturaleza Y Desarrollo,
8(1), pp.33-45.

20
14. Cruz Reyes, A. (2009). Fauna feral, fauna nociva y zoonosis. In A. Lot & Z. Cano
Santana, Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel. (1st ed., pp. 453-461).
México, D.F.: Universidad Nacional de México. Disponible en:
https://www.academia.edu/27819691/Biodiversidad_del_ecosistema_del_Pedregal_de_
San_%C3%81ngel_UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUT%C3%93NOMA_DE_M%C3
%89XICO
15. Doherty, T., Dickman, C., Glen, A., Newsome, T., Nimmo, D., & Ritchie, E. et al. (2017).
The global impacts of domestic dogs on threatened vertebrates. Biological Conservation,
210, pp. 56-59. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.biocon.2017.04.007.
16. EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR UNIDAD CAMPECHE (2017). Perros y gatos
ferales en la Reserva de la Biósfera Los Petenes, Campeche: Diagnóstico, efectos en la
fauna natíva y perspectivas de control. Campeche: ECOSUR, pp.1-20.
17. Farrell, L., Roman, J., & Sunquist, M. (2000). Dietary separation of sympatric carnivores
identified by molecular analysis of scats. Molecular Ecology, 9(10), 1583-1590.
http://dx.doi.org/10.1046/j.1365-294x.2000.01037.x
18. Gallina Tessaro, S. (2011). Técnicas para conocer la dieta. In S. Gallina Tessaro & C.
López Gonzáles, Manual de Técnicas para el estudio de la Fauna (1era edición., pp. 215-
235). Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.
19. García Aguilar, M., & Gallo Reynoso, J. (2012). Perros ferales en la isla de Cedros, Baja
California, México: una posible amenaza para los pinnípedos. Revista Mexicana De
Biodiversidad, 83(3), pp.785-789. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7550/rmb.24851
[Consultado 3 mayo 2017].
20. García, E. (1993). Clasificación Climática de Koppen modificada por Enriqueta García.
Atlas del Estado de México. Instituto de Investigación Geográfica, Estadística y Catastral.
Gobierno del Estado de México. pp.246-250.
21. García, J., Martínez, G., Plata P., F., Rosas, O., Arámbula, L., & Bender, L. (2014). Use
of prey by sympatric bobcat (Lynx rufus) and coyote (Canis latrans) in the Izta-Popo
National Park, Mexico. The Southwestern Naturalist, 59(2), 167-172. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1894/f02-tal-56.
22. García-Aguilar, M. (2008). Monitoreo de la población de perros ferales en La Isla De
Cedros, Baja California, y las amenazas a la mastofauna Nativa. Revista Mexicana de
Mastozoología, 28(1): 37-48. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid [Consultado 28 mayo
2017].
23. Godoy, J. (2009). La genética, los marcadores moleculares y la conservación de especies.
Ecosistemas, 18(1), 23-33. Disponible en:
https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/73/70[
Consultado 13 julio 2017].
24. Grajales, K., Rodríguez, R., & Cancino, J. (2003). Dieta estacional del coyote Canis
latrans durante el periodo 1996-1997 en el desierto del Vizcaíno, Baja California Sur,
México. Acta Zoológica Mexicana, 83(1), 17-28.
21
25. Green, J., & Gipson, P. (1993). Dogs Feral. PREVENTION AND CONTROL OF
WILDLIFE DAMAGE, 1(Primera).
26. Green, G., Witmer, G., & DeCalesta, D. (1986). NaOH Preparation of Mammalian
Predator Scats for Dietary Analysis. Journal Of Mammalogy, 67(4), 742-742.
http://dx.doi.org/10.2307/1381137.
27. Guerrero, S., Badii, M., Zalapa, S., & Flores, A. (2002). Dieta y nicho de alimentación
del coyote, zorra gris, mapache y jaguarundi en un bosque tropical caducifolio de la costa
Sur del Estado de Jalisco, México. Acta Zoológica Mexicana, 86(1), 119-137. Disponible
en: http://www1.inecol.edu.mx/azm/documentos/86/86-g.pdf
28. Guerrero, S., Badii, M., Zapala, S., & Arce, J. (2004). Variación espacio temporal en la
dieta de coyote en la costa norte de Jalisco, México. Acta Zoológica Mexicana, 20 (Nueva
Edición), 145-157.
29. Hagey, L. (1992). Bile acid biodiversity in vertebrates: Chemistry and evolutionary
implications (Doctorado). University of California, San Diego
30. Hammer, O. (2003). PAST. Folk.uio.no., Disponible en:
http://folk.uio.no/ohammer/past/ [Consultado 19 junio 2017].
31. Hernández Meza, B., & Ceballos, G. (2004). Canis latrans. In G. Ceballos & G. Oliva,
Los mamíferos silvestres de México (1st ed., pp. 142-142). México, D.F.: CONABIO,
UNAM, Fondo de Cultura Económica.
32. Hidalgo Mihart, M. (2004). Ecología espacial del coyote (Canis latrans) en un bosque
tropical caducifolio de la costa de Jalisco, México. (Doctorado). Instituto de Ecología.
33. Hidalgo-Mihart, M., Cantú-Salazar, L., González-Romero, A., & López-González, C.
(2004). Historical and present distribution of coyote (Canis latrans) in México and
Central América. Journal Of Biogeography, 31(12), pp.2025-2038. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2699.2004.01163.x
34. Hidalgo-Mihart, M., Contreras-Moreno, F., Pérez-Solano, L., & Hernández-Lara, C.
(2013). Primeros registros de coyote (Canis latrans) en Campeche, México. Revista
Mexicana De Biodiversidad, 84(3), pp. 1012-1017. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.7550/rmb.33108.
35. Huerta Hernández, E. (2015). Análisis de dieta invernal de coyote (Canis latrans) y perro
feral (Canis lupus familiaris) en el área natural Sierra Fría en el Estado de Zacatecas,
México (Licenciatura). Universidad Autónoma de Zacatecas.
36. Hughes, J., & Macdonald, D. (2013). A review of the interactions between free-roaming
domestic dogs and wildlife. Biological Conservation, 157, 341-351. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.biocon.2012.07.005.
37. Manjarrés Rodríguez, T. (2015). Dieta del perro (canis familiaris) y sus interacciones
con la fauna silvestre de la cuenca alta del Río Otún-Risaralda (Colombia) (Maestría).
Pontificia Universidad Javeriana.
38. Marina, P., Sosa, N., Vilte, H., Duette, G., & Valdez, E. (2017). Mejoras en la técnica de
cromatografía en capa delgada de ácidos biliares fecales para la identificación de felinos.
Ciencia Y Tecnología, 14(12), 49-52.
22
39. Martínez, E., Sosa, J., & Álvarez, F. (2013). El estudio de la biodiversidad en México:
¿una ruta con dirección?. Revista Mexicana De Biodiversidad, 85(9), 1-9.
http://dx.doi.org/10.7550/rmb.43248
40. Marín-Sánchez, A., Briones-Salas, M., López-Wilchis, R., & Servín, J. (2015). Ámbito
hogareño del coyote (Canis latrans) en un bosque templado de la sierra Madre de Oaxaca,
México. Revista Mexicana De Biodiversidad, 86(2), pp. 440-447. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2015.04.013.
41. Mellink, E. (1993). Biological conservation of Isla de Cedros, Baja California, Mexico:
assessing multiple threats. Biodiversity And Conservation, 2(1), 62-69.
http://dx.doi.org/10.1007/bf00055103.
42. Monroy, O., Ortega, M., & Velázquez, A. (2003). Dieta y abundancia relativa del coyote:
un dispersor potencial de semillas. In A. Velázquez, A. Torres & G. Bocco, Las
enseñanzas de San Juan: Investigación participativa para el manejo integral de los
recursos naturales (1st ed., pp. 561-591). México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología
(INE-SEMARNAT).
43. Monroy, V., & Rubio, R. (1995). Guía de identificación de mamíferos terrestres del
Estado de México, a través del pelo de guardia. (1st ed.). Universidad Autónoma del
Estado de México, México. Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?id=75WQUBKD0dYC&pg=PA12&lpg=PA12&dq
=Guía+de+identificación+de+mamíferos+terrestres+del+Estado+de+México,+a+través
+del+pelo+de+guardia.&source=bl&ots=1SbIW_i0Ey&sig=7yjiyCqNpKLFEXRVEE4
DX35MWGQ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjg57rFkdjUAhWCz4MKHWDfAOMQ6
AEIODAD#v=onepage&q=Gu%C3%ADa%20de%20identificaci%C3%B3n%20de%2
0mam%C3%ADferos%20terrestres%20del%20Estado%20de%20M%C3%A9xico%2C
%20a%20trav%C3%A9s%20del%20pelo%20de%20guardia.&f=false [Consultado 20
junio 2017].
44. Morrison, M. (2006). Measuring Wildlife Habitat: What to Measure how to Measure it.
In M. Morrison, B. Marcot & R. Mannan, Wildlife habitat relationships (3rd ed., pp. 151-
181). United States of America: Island Press.
45. Patiño, E., Szeszko, D., Pérez, J., & Retis, A. (2012). The Flora of the Tenancingo-
Malinalco-Zumpahuacán Protected Natural Area, State of Mexico, Mexico. Harvard
Papers In Botany, 17(1), 65-167. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3100/025.017.0113
46. Pia, M., Baldi, R., & Mangeaud, A. (2014). LA IMPORTANCIA DE LOS ROEDORES
EN LA DIETA DE DOS CARNÍVOROS SIMPÁTRICOS BAJO DIFERENTES
CONTEXTOS DE DISPONIBILIDAD DE PRESAS EN LA PAMPA DE ACHALA,
CÓRDOBA. Nótulas Funisticas, 164(2), 1-7.
47. Quinn, T., & Jackman, W. (1994). Influence of Diet on Detection of Fecal Bile Acids by
Thin-Layer Chromatography. The Journal Of Wildlife Management, 58(2), 295.
http://dx.doi.org/10.2307/3809394.
48. Ramírez Albores, J., & León Paniagua, L. (2015). Distribución del coyote (Canis latrans)
en el continente Americano. Biocenosis, 29(2), 67-73.
23
49. Roemer, G., Gompper, M., & Van Valkenburgh, B. (2009). The Ecological Role of the
Mammalian Mesocarnivore. BioScience, 59(2), 165-173.
http://dx.doi.org/10.1525/bio.2009.59.2.9.
50. Salame Méndez, A., Andrade Herrera, M., Zamora Torres, L., Serrano, H., Soto
Mendoza, S., Castro Campillo, A., Ramírez Pulido, J. & Haro Castellanos, J. (2012).
Método optimizado para evaluar ácidos biliares de muestras fecales secas o preservadas
en etanol como herramienta para identificar carnívoros silvestres. Acta Zoológica
Mexicana, 28(2), pp.305-320.
51. Schueler, F. (1972). A New Method of Preparing Owl Pellets: Boiling in NaOH. Bird-
Banding, 43(2), 142. http://dx.doi.org/10.2307/4511862.
52. Servicio Metereologico Nacional. (2017). Información Climatológica por Estado.,
Disponible en: http://smn.cna.gob.mx/es/informacion-climatologica-ver-
estado?estado=mex [Consultado 7 julio 2017].
53. Suzán, G., & Ceballos, G. (2005). The role of feral mammals on wildlife infectious
disease prevalence in two nature reserves within Mexico City limits. Journal of Zoo and
Wildlife Medicine, 36(3), 479-484. http://dx.doi.org/10.1638/04-078.1.
54. Symondson, W. (2002). Molecular identification of prey in predator diets. Molecular
Ecology, 11(4), 627-641. http://dx.doi.org/10.1046/j.1365-294x.2002.01471.x.
55. Vanak, A., R. Dickman, C., Silva-Rodriguez, E., R.A. Butler, J., & Ritchie, E. (2014).
Top-dogs and under-dogs: competition between dogs and sympatric carnivores. In Free-
Ranging Dogs and Wildlife Conservation (1st ed., pp. 69-86). New York, USA:
University of Oxford.
56. Gompper, M., & Vanak, A. (2008). Subsidized predators, landscapes of fear and
disarticulated carnivore communities. Animal Conservation, 11(1), 13-14.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1469-1795.2008.00160.x.
57. Vanak, A., & Gompper, M. (2009). Dogs Canis familiaris as carnivores: their role and
function in intraguild competition. Mammal Review, 39(4), 265-283.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2907.2009.00148.x.
58. Vanak, A., & Gompper, M. (2010). Interference competition at the landscape level: the
effect of free-ranging dogs on a native mesocarnivore. Journal Of Applied Ecology,
47(6), 1225-1232. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2664.2010.01870.x
59. Young, J., Olson, K., Reading, R., Amgalanbaatar, S., & Berger, J. (2011). Is Wildlife
Going to the Dogs? Impacts of Feral and Free-roaming Dogs on Wildlife Populations.
Bioscience, 61(2), 125-132. http://dx.doi.org/10.1525/bio.2011.61.2.7
60. Wachter, B., Blanc, A., Melzheimer, J., Höner, O., Jago, M., & Hofer, H. (2012). An
Advanced Method to Assess the Diet of Free-Ranging Large Carnivores Based on Scats.
Plos ONE, 7(6), e38066. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0038066.
61. Wallace, R., Alfaro, F., Sainz, L., Ríos Uzeda, B., & Noss, A. (2010). Canidae. In R.
Wallace, Distribución, ecología y conservación de los mamíferos medianos y grandes de
Bolivia (3rd ed., pp. 369-384). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Centro de Ecología
Difusión Simón I. Patiño.
24
62. Wandeler, A., Matter, H., Kappeler, A., & Budde, A. (1993). The ecology of dogs and
canine rabies: a selective review. Revue Scientifique Et Technique De L'oie, 12(1), pp.
51-71. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20506/rst.12.1.663.

25

También podría gustarte