Está en la página 1de 8

TRILCE

Capítulo
INTELIGENCIA I

I. DEFINICIONES
14
* Es el uso de las habilidades y capacidades en la resolución de problemas nuevos que le permiten a un sujeto
adaptarse a su medio ambiente.
* Es la organización de nuestras habilidades para enfrentar situaciones problemáticas empleando nuevos recursos o
procedimientos, resolviendo dichas situaciones de manera eficiente, empleando la memoria, el pensamiento, la
imaginación, etc.
* Es la capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el
ambiente.

II. FACTORES DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Existe otra interesante controversia con respecto a la inteligencia: los factores que determinan el desarrollo de dicho
proceso mental. ¿De qué depende nuestra inteligencia?, ¿cuánto está determinado por lo biológico, cuanto por lo
social?. Veamos la siguiente información.
Dentro de aquellos elementos determinantes en la evolución de la inteligencia tenemos:

1. FACTORES BIOLÓGICOS
Las primeras condiciones a considerar son las características anátomo - fisiológicas del sistema nervioso. Se sabe
que la inteligencia se desarrolla sobre la base de una estructura nerviosa heredada cuyo órgano principal es el
cerebro. El cerebro, órgano responsable directo de la inteligencia, puede verse afectado durante la gestación. Por
ejemplo, una lesión cerebral afectará el comportamiento inteligente de esa persona en el futuro. [La plasticidad
cerebral es una gran ventaja sólo hasta los primeros años de vida (6 años)].
Así mismo se acepta que la herencia genética es determinante en el nivel potencial de la inteligencia. Algo notorio
en el caso particular de sujetos que nacen con problemas cromosómicos. En la misma línea, problemas hormona-
les pueden alterar el desarrollo normal de la inteligencia.

2. FACTORES SOCIOCULTURALES
Como se ha podido apreciar lo biológico es la condición potencial que presenta un sujeto respecto a su inteligencia,
pero que va a depender del medio ambiente para que ese nivel se desarrolle o no.
Existen condiciones estructurales (relacionadas a las condiciones materiales de existencia del individuo) y condi-
ciones relacionales (vínculos afectivos con sus padres, sus coetáneos, etc), que a la larga influirán en el desarrollo
intelectual de esa persona.
El medio ambiente y la escuela estimulan el desarrollo de la inteligencia desde la temprana infancia. La calidad de
la enseñanza y la duración de la misma influyen en gran medida en el desarrollo de la inteligencia.

III. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA INTELIGENCIA

1. INTELIGENCIA CONCRETA: Es aquella en donde se maneja eficazmente el cuerpo y la adaptación de los


movimientos y acciones para manipular hábilmente los objetos en el espacio. Ejm: La del mecánico, el deportista,
el zapatero.

117
Psicología

2. INTELIGENCIA ABSTRACTA: Es aquella que trabaja con conceptos, juicios, razonamientos, llegando a elabo-
rar hipótesis y a la solución de problemas en el campo intelectual, pero que también se pueden aplicar a la realidad
concreta.
Ejm: Predomina en el filósofo, el científico, el matemático.

IV. MEDIDA DE LA INTELIGENCIA

Para medir la inteligencia, la Psicología recurre a pruebas o test psicométricos. El primer test de inteligencia fue elaborado
por A. Binet y Th. Simon, en el año 1905, con la finalidad de medir las capacidades mentales de juicio, comprensión
y razonamiento de los niños en edad escolar. La revisión de este test fue realizada por el psicólogo L. Terman, versión
revisada que denominó Test Stanford - Binet.
Los Test de inteligencia individuales más conocidos son el Stanford-Binet y la Escala de Weschler, que tiene las
versiones : WPPSI, WISC - R y WAIS. Esta última escala es la más completa porque mide el coeficiente intelectual verbal,
el de ejecución y el general. Mientras que entre los test colectivos importantes tenemos : Barsit, Raven y el de California.

EL COEFICIENTE INTELECTUAL Y SU MEDICIÓN


El concepto de cociente de inteligencia o (C.I.), fue introducido por el psicólogo William Stern. Tal como lo propone el
C. I. representa una relación entre la edad mental del sujeto y su edad cronológica. Para eliminar las fracciones, la
relación se multiplica por 100.

E.M. x100 La E.M. y la E.C. deben


C.I. =
E.C. estar expresadas en meses

* COEFICIENTE INTELECTUAL (CI)


Es el valor numérico que señala la posición relativa que una persona ocupa dentro de una población según su
capacidad intelectual y de acuerdo con las escalas convencionales de clasificación (ver Escala de Coeficiente
Intelectual más adelante).

* EDAD MENTAL (EM)


Es la medida del grado de desarrollo intelectual alcanzado por una persona según su rendimiento en una prueba
de inteligencia y comparado con el rendimiento normal.

* EDAD CRONOLÓGICA (EC)


Es la edad biológica del individuo que se considera desde el momento del nacimiento hasta la fecha de aplicación
del test, considerando años y meses.

* ESCALA DEL COEFICIENTE INTELECTUAL


El psicólogo Terman clasificó el C.I.de la siguiente forma :

118
TRILCE

COEFICIENTE
INTELECTUAL CLASIFICACIÓN

140 o más Genio o superdotado


120 a 139 Inteligencia muy superior
110 a 119 Inteligencia superior
90 a 109 Inteligencia media o normal
80 a 89 Inteligencia inferior
70 a 79 Fronterizo, o “borderline”
69 ó menos Retraso mental

El retraso mental también recibe el nombre de retraso en el desarrollo, o antiguamente


llamado Oligofrenia (infradotado).

V. ANOMALÍAS DE LA INTELIGENCIA
El retraso mental se define como aquel funcionamiento intelectual inferior a la media, que existe asociado a deficiencias
en la conducta adaptativa y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo.

TIPO DE RANGO DE NIVELES DE DESTREZA


RETRASO C.I.
Retraso 69 a 55 - “Educable”: puede asimilar conocimientos académi-
Leve cos hasta un nivel de 6to. grado, y puede ganarse la
vida siempre que reciba ayuda especial en los mo-
mentos excepcionales de tensión.

Retraso 54 a 40 - “Entrenable” : puede aprender hasta un nivel de 2º


Moderado grado, cuidar de sí mismo y realizar trabajos específi-
cos en talleres protegidos con supervisión y guía.

Retraso 39 a 25 - No aprende a hablar ni los hábitos básicos de higiene


Severo o hasta la edad escolar, no puede realizar tareas profe-
Grave sionales, puede ser capaz de efectuar tareas muy
sencillas, pero bajo una supervisión estricta.

Retraso 24 o menos - Requiere cuidados y supervisión constante.


Profundo

Por ejemplo determinar el C.I. de un niño que tiene una edad mental de
IMPORTANTE 8 años y 5 meses y una edad cronológica de 7 años y 2 meses

Desarrollando : * EM. = 8(12) + 5 = 101


* EC. = 7(12) + 2 = 86
101
C.I.   100
86
C.I.  117
Categoría mental = inteligencia superior al promedio.

119
Psicología

PRÁCTICA

01. La primera Escala Métrica de la inteligencia se la


C.I. C.M.
debemos a: 07. Desarrolló la calificación C.I. en
Más 140 Genio
a) Cattell
b) Binet
120 - 139 Muy Superior
c) Terman
110 - 119 Normal superior
d) Simon
90 - 109 Normal promedio
e) b y d
80 - 89 Normal inferior
70 - 79 Fronterizo
02. Hallar el C.I. de un adolescente de 15 años y medio
69 Retardo
que presenta una edad mental tres años por debajo de
su edad cronológica.
a) Skinner b) Binet
a) 77
c) Terman d) Spearman
b) 92
e) Simon
c) 71
d) 84
08. Toda prueba o test de inteligencia nos da como
e) 80
diagnóstico un C.I. que es la medida básica de:
a) Capacidad intelectual exacta.
03. Para ser considerado genio según Terman un sujeto
b) Pensamiento.
debería obtener un C.I. de ...... o más.
c) Memoria.
a) 130 b) 129 c) 138
d) Rendimiento intelectual.
d) 140 e) 150
e) Inteligencia.

04. Para la medición de la inteligencia (rendimiento


09. Son muy capaces intelectualmente. Poseen gran
intelectual) propuso la fórmula :
facilidad para la abstracción y para la comprensión,
Edad Mental pero sin embargo algunos (no todos) corren el riesgo
C.I. de no adaptarse bien a la vida.
EM
Coeficiente = x 100 a) Genios - superdotados.
EC
intelectual b) Los normales.
Edad Cronológica
c) Listos.
a) Terman d) Deficientes.
b) Stern e) Los torpes.
c) Spearman
d) Binet 10. El estudio de la inteligencia en Psicología fue
e) Simón desarrollado por el médico y psicólogo .......... y luego
fue perfeccionado por William Stern
05. Es la capacidad cognitiva que tiene el individuo para a) Binet
resolver situaciones inéditas y problemáticas, eligiendo b) Skinner
hipótesis como producto cultural: c) Piaget
a) Memoria d) Maslow
b) Aprendizaje e) Freud
c) Inteligencia
d) Pensamiento 11. La habilidad de un sujeto para manifestar movimientos
e) Lenguaje coordinados y precisos en un contexto determinado
tiene relación con la inteligencia:
06. Según Piaget, la inteligencia tiene en su desarrollo: a) Concreta
Adaptación  asimilación: b) Práctica
 c) Abstracta
? d) a y c
a) Técnica e) a y b
b) Acomodación
c) Respuesta 12. Si Fiorella tiene una edad mental de 10 años y 6 meses,
d) Aprendizaje pero su edad cronológica indica 10 años, halle su C.I.
e) Acción

120
TRILCE

a) 105 b) 116 c) 108 19. Según Terman, si un niño obtiene un C.I. de 82, le
d) 100 e) Faltan datos. corresponde una categoría intelectual de:
a) Fronterizo
13. Tanto la herencia como el medio ambiente para la b) Inteligencia inferior
inteligencia son: c) Inteligencia promedio o normal
a) Conductas adaptativas. d) Inteligencia muy superior
b) Elementos formativos. e) Depende de su edad cronológica
c) Factores condicionantes.
d) Factores orgánicos. 20. Es la inteligencia que está orientada a la solución de los
e) Estímulos positivos. problemas cotidianos con la mayor eficacia y economía
en el manejo corporal:
14. La conducta inteligente puede ser definida a) Verbal
esencialmente como: b) Práctica
a) Capacidad y habilidad para solucionar problemas c) Concreta
nuevos. d) Abstracta
b) Aptitud específica para el logro de metas determi- e) b y c
nadas.
c) Singularidad notoria que diferencia a un individuo 21. La edad mental se obtiene mediante:
del otro. a) La aplicación de un test.
d) Habilidad para el desarrollo del pensamiento lógi- b) El C.I.
co y abstracto. c) La E. C.
e) Velocidad cognoscitiva para retener y evocar abun- d) La edad real.
dante información. e) El factor de capacidad.

15. Uno de los siguientes personajes no guarda relación 22. De acuerdo con los valores de la ....... algunos niños
con la inteligencia. estarán por encima y otros de acuerdo a su edad
a) Binet cronológica.
b) Pavlov a) Capacidad perceptiva.
c) Köhler b) Habilidad desarrollada.
d) Stern c) Edad mental.
e) Terman d) Inteligencia abstracta.
e) Inteligencia concreta.
16. La inteligencia es:
a) Capacidad fundamental del hombre. 23. De un sujeto que tiene un C.I. igual a 100 podemos
b) Sólo generada por el aprendizaje. deducir:
c) Resolver inmediatamente un problema de aritméti- a) Su EM es mayor que su EC.
ca. b) Su EC es mayor que su EM.
d) Sabiduría en el ser humano. c) Tanto su EM como su EC tiene igual valor.
e) Actuar pasivamente. d) Es un genio.
e) No se puede deducir absolutamente algo.
17. La relación entre la edad mental y la edad biológica da
lugar a: 24. La clasificación del cociente intelectual se hace de
a) Una unidad métrica de la inteligencia. acuerdo con:
b) Una adaptación social. a) La edad de los sujetos.
c) Un acto cognoscitivo mental. b) Los valores obtenidos.
d) Un C.I. promedio. c) La prueba psicológica.
e) Una norma y escala métrica intelectual. d) La medición psicológica.
e) La evaluación intelectual.
18. En una prueba de inteligencia Juan ha obtenido una
edad mental que es equivalente a su edad cronológica. 25. Determine qué alternativa es falsa:
El C.I. de Juan lo clasifica como: a) La inteligencia es un fenómeno mental relacionado
a) Genio directamente a otros procesos cognitivos.
b) Inteligencia Superior. b) La herencia genética no es determinante para la
c) Inteligencia Media. evolución de la inteligencia.
d) Inteligencia Límite. c) Las condiciones de vida de un individuo se consi-
e) Indefinible pues se desconoce su edad cronológica. deran como un factor sociocultural que influye so-
bre la inteligencia.

121
Psicología

d) En rendimiento intelectual es lo que se mide en sí. c) Factor heredado.


e) La edad cronológica es el tiempo de vida que pre- d) Factor ambiental.
senta el sujeto cuando se le aplica un test de inteli- e) Factor movitacional.
gencia.
32. La creación de grandes cohetes, internet, autos de último
26. En el retraso mental, la inteligencia sufre un deterioro modelo e incluso un lapicero o una mochila para
irreversible. Para considerar a los sujetos en esta satisfacer necesidades hace referencia a que la
categoría es necesario tener en cuenta: inteligencia :
a) Bajo rendimiento escolar y sociabilidad. a) Crea problemas.
b) Responden por debajo del promedio en pruebas b) Transforma la realidad.
mentales. c) Presenta respuestas innovadoras.
c) Desadaptación a las exigencias de su vida. d) Soluciona problemas difíciles.
d) Respuestas motoras deficientes y no desarrollan e) Es una capacidad global e integradora.
lenguaje.
e) b y c 33. Desarrolló unos tests de inteligencia para todas las
edades:
27. Al evaluar a un sujeto se determina un resultado que a) Cattell
está en relación a su edad real. En tal sentido, b) Wechsler
generalmente el C.I. establece: c) Freud
a) Adaptación del sujeto al entorno social. d) Piaget
b) Conducta inteligente respecto al grupo de su mis- e) Goleman
ma edad.
c) Inteligencia superior. 34. Las mejores expresiones del pensamiento ...... lo
d) Capacidad mental superior o inferior según propio encontramos en la ciencia y en la filosofía:
grupo de edad. a) lógico
e) Habilidad en la ejecución de conductas sensitivo b) convergente
motrices. c) no lógico
d) intuitivo
28. Los test mentales: e) divergente
I. Miden la inteligencia.
II. Son pruebas individuales. 35. Pensar de manera creativa supone tener un
III. Son pruebas colectivas. pensamiento:
IV. Presentan problemas a resolver. a) Sintético
V. No se considera la edad. b) Abstracto
Son falsas : c) Analítico
a) I y II b) II y IV c) I y V d) Divergente
d) II, III y V e) I, III y V e) Convergente

29. Se refiere al borde o al límite de la normalidad: 36. Si un niño tiene una edad cronológica de 7 años y
a) Fronterizo nueve meses y su edad mental corresponde a uno de
b) Limítrofe 9 años y 4 meses, su cociente intelectual es:
c) Borderline a) 100 b) 120 c) 110
d) ayb d) 102 e) 101
e) a, b y c
37. Para Spearman, la inteligencia es el producto de:
30. Señale la expresión incorrecta sobre la inteligencia: a) Factor "g"
a) Capacidad de adaptación a situaciones nuevas. b) Inteligencia fluida
b) Capacidad exclusiva del hombre. c) Factor "e" o "s"
c) Según Thurstone, es un conjunto de habilidades. d) 150 factores
d) El C.I fue propuesto por Stern. e) a y c
e) Según Cattel puede ser cristalizada o fluida.
38. Colocar verdadero (V) o falso (F) donde corresponda:
31. Una madre hace escuchar música instrumental a su I. La inteligencia en sí misma no puede ser medida
hija para estimular su capacidad intelectual. ¿A qué ....( )
factor de la inteligencia nos referimos? II. Con un test medimos la capacidad intelectual de
a) Factor innato. manera directa ....( )
b) Factor familiar.

122
TRILCE

III. Thorndike propone 3 tipos de inteligencia ....( ) 44. ¿Cuándo decimos que un niño está en la fase de
IV. La edad mental es la edad biológica del individuo Egocentrismo cognitivo?
que se considera desde el momento del nacimien- a) Cuando está en el periodo de operaciones concre-
to hasta la fecha de aplicación del test ....( ) tas.
a) VVFFb) VFFF c) VFVF b) Cuando pasa por un periodo de cambios
d) FVVFe) FFVV psicosexuales.
c) Cuando es incapaz de acoger el punto de vista de
39. Autor que definió la inteligencia como la capacidad los demás.
para actuar con un propósito concreto pensar d) Cuando se presenta el complejo de Edipo.
racionalmente y relacionarse eficazmente con el e) Más de una es correcta.
ambiente.
a) Binet 45. Según Terman, para hablar de retardo o retraso mental
b) Terman debemos esperar un C.I. por debajo de :
c) Piaget a) 89 b) 79 c) 68
d) Wechsler d) 70 e) 59
e) Simon
46. Una niña de 3 años ve a su profesora bailar y cantar,
40. En las etapas de desarrollo para la inteligencia de 2 - 4 llegando a su casa la niña repite lo mismo ante su padre.
años se le llama ........., donde se puede dar un creciente La niña presenta:
lenguaje y la representación simbólica. a) Pensamiento egocéntrico.
a) Operaciones formales. b) Artificialismo.
b) Periodo intutitivo de latencia. c) Animismo infantil.
c) Preoperacional d) Reversibilidad.
d) Sensorio motriz. e) Imitación diferida.
e) Operación concreta.
47. Al hablar de la habilidad para actuar eficazmente en las
41. El Psicólogo D. Wechsler, definía a la inteligencia como: relaciones humanas, usamos:
a) Es más útil observar y ordenar sus manifestacio- a) La creatividad
nes. b) La adaptación
b) Hecho básico interior que diferencia lo normal de c) La inteligencia social
lo anormal. d) El aprendizaje
c) Hecho de ideas. e) La imaginación
d) Conjunto de capacidades de respuesta, pensar
racionalmente y relacionarse con el medio eficaz- 48. Un buen vendedor tiene una inteligencia de tipo:
mente. a) Abstracta
e) Aptitud de análisis. b) Concreta
c) Visual
42. En los estudios de inteligencia, Piaget sostiene que un d) Social
niño a pesar de las enormes posibilidades que presenta e) Artística
su pensamiento con respecto a la anterior etapa necesita
objetos para razonar, este periodo comprende: 49. La inteligencia es la capacidad o la habilidad para
a) Sensorio motriz. resolver:
b) Operación preconceptual. a) Problemas propuestos anteriormente.
c) Preoperatoria. b) Situaciones inconclusas.
d) Operación forma. c) Situaciones complejas.
e) Operación concreta. d) Problemas capciosos
e) Problemas originales y novedosos.
43. Llamó a la inteligencia la suma o capacidad global del
individuo para actuar de modo previsto de finalidad 50. Si una persona aprendió mecánica en forma empírica
para pensar racionalmente y para tratar de entender de y consigue un trabajo, desarrolla su inteligencia:
un modo eficaz su medio. a) Social
a) Jung b) Artística
b) Binet c) Abstracta - formal
c) D. Wechsler d) Concreta
d) Köhler e) Sensorial motora
e) J. Piaget

123
Psicología

51. La inteligencia de un menor de 9 años, que tiene una


edad mental de 6 años y 6 meses se podría calificar de: 56. Escuela Psicológica que entre sus aportes está el haber
a) Fronterizo. apoyado el trabajo de la Psicometría:
b) Normal inferior. a) Psicoanálisis
c) Retardo moderado. b) Estructuralismo
d) Retardo leve. c) Funcionalismo
e) Normal promedio. d) Holismo
e) Humanismo
52. Las pruebas o tests de medición usados en Psicología
son de primera importancia tanto: 57. Uno de los siguientes no elaboró prueba psicológica
I. Por su papel en la investigación científica. alguna: ¿Quién?
II. Para el diagnóstico psicológico individual. a) H. Eysenck
III. Para el diagnóstico psicológico grupal. b) A. Binet
a) II y III b) Sólo II c) I y II c) R. Cattell
d) I y III e) Todos los anteriores d) Guilford
e) E. Titchener
53. Estudio de las facultades mentales y del carácter
partiendo de la conformación anatómica del cerebro: 58. Una niña de 8 años 2 meses obtiene una edad mental
a) Bradipsiquia. de dos años por encima de lo esperado, podemos decir:
b) Psicofísica. a) Posee una inteligencia muy superior.
c) Frenología. b) Puede llegar a ser una genio.
d) Reflexología. c) Tiene un C.I. de 124.
e) Neurología. d) a y c
e) Faltan más datos.
54. Escuela psicológica que plantea estudiar los procesos 59. Habilidad que se mantiene en la ancianidad:
mentales como la inteligencia, el pensamiento, la a) Motora
memoria: b) Sensorial
a) Humanista c) Memoria inmediata
b) Conductista d) Lenguaje
c) Cognitiva e) Cálculo numérico
d) Holística
e) Psicoanálisis 60. "La utilización de habilidades y capacidades para
realizar una conducta" esta expresión define a:
55. Por su parte, las niñas superan a los niños en: a) La consciencia
a) Aptitudes verbales. b) El aprendizaje
b) Memoria. c) La inteligencia
c) Matemáticas. d) La habilidad
d) b y c e) Personalidad
e) a y b

124

También podría gustarte