Está en la página 1de 26

Mercados:

Renta Fija
Conceptos Básicos
Los activos financieros suelen clasificarse en 4tipos:
1. Activos de renta fija (ej. bonos, letras del tesoro,
notas, etc.)
2. Activos de renta variable (ej. acciones,ETF,
índices)
3. Activos alternativos (ej. Commodities, realstate)
4. Activos derivados (ej. Warrants,opciones,
futuros)
¿Qué es un Bono?

• En su forma más simple, es un instrumento


de deuda o de contenido crediticio, en
donde el emisor se obliga a pagar al
tenedor el monto prestado más unos
intereses pactados desde ese momento en
un periodo específico de tiempo.
Consideraciones de Mercado
• Cuales son las características principales
de los bonos?

– Tipo de emisor
– Principal
– Cupón
– Vencimiento
Emisor
Esquien realiza los pagos prometidos en elbono,
son personas jurídicas y se dividen en: federales,
municipales y corporativos. En Estados Unidos,
que es el mayor mercado de bonos mundial, los
sectores se dividirían así:

– Tesoro(t-bills, notas del tesoro o bonos deltesoro)


– Agencias (las mayores serían Fannie Mae y Freddie
Mac)
– Municipales (Estado deCalifornia)
– Corporativo (McDonalds, JPMorgan)
– ABS(Asset backed securities o bonos soportados por
otros activos como hipotecas ocréditoscomerciales)
Consideraciones de Mercado
Esta estructura es similar en otros países,en
Colombia podría dividirse así:

– Ministerio de hacienda y Crédito Público (TES)


– Agencias(Fogafin)
– Empresas del Estado y Municipios (ej. ISAo
Departamento de Cundinamarca)
– Corporativo (BBVA,Bavaria)
Principal
• Esel monto que el emisor promete pagar
en una fecha futura al tenedor del título.
Puede ser llamado valor de redención,
valor par o valor a la maduración. Existen
dos tipos de pagos:
– Pago total alvencimiento
– Amortización durante la vida delbono. Este
es usado principalmente en ABS, que
parten de activos como los préstamos
hipotecarios que amortizan periódicamente
al principal.
Cupón

• Esla tasa de interés que el emisor se


compromete a pagar periódicamente a los
tenedores como contraprestación al monto
recibido. Sin embargo existen bonos que
no pagan cupones como el bono cero
cupón. En donde existe un descuento en
el precio de venta frente al principal que
equivale a recibir los intereses.
Consideraciones de Mercado
La tasa de los cupones puede variar de acuerdoal
bono, algunos tipos son:
– Tasafija
– Tasaflotante: pueden ligarse a índices(multiplicativos)
o con tasas de interés(sumatorias)
• ej. LIBOR + 150 pb = Tasade referencia + Margen
– Tasa flotante inversa. Se mueve al contrario de las
tasas de interés, estableciendo una tasa máxima a
pagar y a esta restar la tasa de referenciaflotante.
• ej. 10% - LIBOR= Margen – Tasadereferencia
– Cupones diferidos
Consideraciones de Mercado

• Esmuy importante identificar las principales


tasas de referencia que se encuentran en el
mercado. Algunos ejemplos pueden ser:

– LIBOR (mercadointernacional)
– IBR, IPCy DTF(enColombia)
Plazo y Calificación de Riesgo

• El plazo de la deuda suele ser mayor en la


medida que la calificación de crédito de la
emisión sea más alta:
Plazo (años) >1 1-7 7 - 10 10 - 15
AAA

AA+
AA
Costos Bonos

• Comisiónde estructuracióny • Sostenimiento anual en elRNVE


colocación • Seguimiento a lacalificación
• InscripciónRNVE • Sostenimiento anual en laBVC
• Derechos deOfertaPública • Sostenimiento anualDeceval
• Inscripción en laBVC • Representaciónlegal
• Calificación
• Representaciónlegal
• Deceval
• Publicacióndel aviso de laOferta

Costos Costos
iniciales recurrentes
Mercado Secundario
• Esel mercado en donde se negocian lostítulos
que han sido emitidospreviamente.
• Internacionalmente el mercado secundario de
bonos es OTC(over the counter) nocentralizado
(diferente a Nasdaq). Esto significa que hay
market makers que ofertan y compran
determinados títulos entreinversionistas.
– http://www.icap.com/ El mayor interdealer broker
según la revista Risk septiembre 2008
Precio de bonos
• El precio de un bono es valor presente de los flujos de
caja futuros esperados. Por lo tanto la base para
valorar un bono es comprender el valor del dinero enel
tiempo y las equivalencias de tasas y devalores
F
• Valores presentes yfuturos: P
(1i)n
 (1i)n 1
• Anualidad: P  A n

 i(1i) 

t
in
• Intereses: ie  1  1
 t 
ia iv
• Interés vencido iv  ; ia 
Precio de bonos
• De la formula de valor presente, sedesprende
un concepto importante, el Valor de
Descuento. Esel valor presente de una (1)
unidad monetaria cuyo pago/cobro se realiza
en el futuro.

1
P  F  F  factor dscto
(1i)n
Precio de bonos
• De esta fórmula parten dos importantes
propiedades de los bonos. Por un lado
a mayor tasa de interés (tasa de
descuento) menor el precio delbono.
• Ypor otro lado entre más largo sea el plazo
de recibir los flujos de caja mayor será el
descuento a aplicar y por lo tanto tendrá un
menor precio.
Volatilidad
Duración
Duración Macauley
Duración
Duración Modificada
Consideraciones de Mercado
Consideraciones de Mercado
Convexidad
Convexidad
Comparativo

Variable

También podría gustarte