Está en la página 1de 19

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS

RIESGO ACTIVIDADES QUE PRODUZCAN CHISPA (TRABAJO EN CALIENTE)

OBJETIVO

Lograr el control de los accidentes de trabajo por riesgo mecanico y locativo en el 2019 respecto al año 2020 , logrando una tasa de accidentalidad del 0% en este riesgo, así como
riesgo de en la matriz de peligros, mediante el desarrollo del Programa de Gestión y la implementación de los controles definidos en la matriz de Pe
METAS

CUMPLIMIENTO: Lograr un porcentaje >= a 85% de ejecución de las actividades programadas EFECTIVIDAD: Tasa de accidentalidad por riesgo

INDICADORES

CUMPLIMIENTO: Actividades ejecutadas / Actividades programadas *100 EFECTIVIDAD: No. De accidentes por el riesgo /No de trab

ALCANCE RECURSOS

Aplica para todos los cargos expuestos al riesgo. Este programa unifica la gestión del riesgo en trabajo en caliente
como parte fundamental de la accidentalidad y por considerar que son riesgos que se complementan, en esta Recursos Financieros: Presupuesto Recurso Humano: persona
organización locativo se concentra en riesgos por caída de personas principalmente (en algunos lugares se considera del SSTA (Ver Presupuesto asignado) competente para
riesgo mecanico)

RESPONSABLES
Gerencia Responsable SSTA / Recursos H
Brindar todos los recursos necesarios requeridos para la implementación del programa, realizar las actividades en las Plantear el cronograma de actividades y efectuar seguimie
que su intervención sea requerida. indicadores, realizar las actividades asignadas

Trabajadores
Participar en todas las actividades programadas, realizar las a
comunicar al responsable de SSTA o a Recursos Humanso todas
participar de la evaluació

CRONOGRAMA
PROGRAMA ACTIVIDAD RESPONSABLE ESTADO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

*P
Estandarizar el uso epp, fomentando la seguridad en las VIGIA SSTA
diferentes actividades, utilizar para cada actividad especifica GERENCIA
*E

*P
realizar charlas de 5 Minutos, antes de realizar actividades VIGIA SSTA
diarias
*E

*P
Solicitar a la ARL la entrega de señalización de prevención GERENCIA
para el uso de epp
*E

*P
Instalar la señalización , en cada una de las obras vigentes VIGIA SSTA
*E

*P
Incluir el uso de gafas dentro del proceso de inducción a los VIGIA SSTA
trabajadores
*E

*P
Capacitacion en uso y cuidado de epp para trabajo en VIGIA SSTA
soldadura GERENCIA
*E

*P
Realizar la divulgación de los estandares de seguridad VIGIA SSTA
definidos para soldadura GERENCIA
*E

Realizar la divulgación de los estandares de seguridad *P


VIGIA SSTA
definidos para operación de uso de cada herramientas o GERENCIA
equipo que produzca chispa *E

*P
Realizar inspección pre operacionales VIGIA SSTA
Realizar inspección pre operacionales VIGIA SSTA
*E

*P
Realizar inspección general a equipos de soldadura VIGIA SSTA
*E

*P
Definir listas de chequeo preoperacional para equipos que VIGIA SSTA
produzacn chispa GERENCIA
*E
RIESGO EN TRABAJO EN CALIENTE
Divulgar el funcionamiento de las listas de chequeo *P
preoperacional, permisos de equipos que produzcan chispa VIGIA SSTA
Y ATS *E

*P
Capacitacion Medias preventivas para uso de herramientas o VIGIA SSTA
equipos que produzcan chispas GERENCIA
*E

Realizar la inspección de los elementos de protección *P


VIGIA SSTA
personal utilizados para corte y soldadura (de acuerdo con la GERENCIA
matriz de epp) *E

*P
Estandarizar el uso de doble protección visual para labores de VIGIA SSTA
trabajo en caliente
*E

*P
Realizar jornada de orden y aseo en obras vigentes en el VIGIA SSTA
momento de la misma
*E

Diseñar listas de chequeo para la inspección de las *P


VIGIA SSTA
herramientas manuales y de potencia que tiene la GERENCIA
organización *E

Realizar un inventario e inspección general de todas las *P


herramientas manuales y de potencia que tiene la VIGIA SSTA
organziación *E

Diseñar estandares de seguridad para aquellas herramientas *P


que de acuerdo a MP, CAT e inventario realizado sean VIGIA SSTA
consideradas como críticas *E

*P
Incluir dentro del programa de mantenimiento preventivo y VIGIA SSTA
correctivo las herramentas manuales y de potencia
*E
*P
Divulgar los estandares de seguridad construidos para la COORD. SG-SSTA
manipulación de herramientas MAESTRO DE OBRA
*E

Levantar las hojas de vida de todos los equipos, maquinas y *P


herramientas que cuente la organización, dado prioridad a COORD. SG-SSTA
aquellos críticos *E

Programado 0 0 0 0 0 0 0
Ejecutado 0 0 0 0 0 0 0

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA

Nombre: Cumplimiento del Programa PERIODO

Actividades ejecutadas *100 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Formula: Actividades programadas ### ### ### ### ### ### ###
EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA
PERIODO
Nombre: EFECTIVIDAD
Variables ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

No. de accidentes por el riesgo 0 0 0 0 0


No. De accidentes por el riesgo /No de trabajadores
Formula: No de trabajadores expuestos
expuestos al riesgo*100
Resultado ### ### ### ### ### ### ###

ANALISIS DE TENDENCIA PLAN DE ACCION

DESCRIPCION FECHA PROPUESTA


INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA INDICADOR DE EFEC

CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA TASA ACCIDENTALIDAD RIESGO T


1000%
1000%
900%
900%
800%
800%
700% 700%

600% 600%
500% 500%
400% 400%
300%
300%
200%
200%
100%
0% 100%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
CÓDIGO: SG-SST-P-13

VERSIÓN : 001

FECHA:

o, así como la disminución de la valoración de este


matriz de Peligros

d por riesgo Trabajo en caliente en 0%

o /No de trabajadores expuestos al riesgo*100

URSOS

ano: persona encargada de coordinar el SG y personal


petente para la ejecución de las actividades

/ Recursos Humanos
uar seguimiento de cada una de las actividades e
es asignadas dentro del programa.

jadores
realizar las actividades que le sean encomendadas,
manso todas las sugerencias del programa, así como
la evaluación.

GRAMA
% Cumplimiento
AGO SEP OCT NOV DIC

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

0 0 0 0 0
#DIV/0! #DIV/0!
0 0 0 0 0

ODO VALOR
TOTAL META
AGO SEP OCT NOV DIC
### ### ### ### ### #DIV/0! 80%

VALOR
TOTAL
AGO SEP OCT NOV DIC META

#DIV/0!
#DIV/0! 0%
### ### ### ### ### #DIV/0!

E ACCION

PROPUESTA FECHA DE SEGUIMIENTO


OR DE EFECTIVIDAD

RIESGO TRABAJO EN CALIENTE

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC


PROGRAMA DE GESTIÓN DE R

RIESGO TRABAJO CON ENERGIAS P

OBJETIVO

Lograr la disminución de la valoración de este riesgo de en la matriz de peligros, mediante el desarrollo del P

METAS

CUMPLIMIENTO: Lograr un porcentaje >= a 85% de ejecución de las actividades programadas

INDICADORES

CUMPLIMIENTO: Actividades ejecutadas / Actividades programadas *100

ALCANCE

Aplica para todos los cargos expuestos al riesgo. Este programa aplica para la intervención del riesgo por Trabajos en
Altura, no remplaza ni sustiuye el programa de protección contra caídas, ni los procedimientos o permisos anexos para
la ejecución segura de las tarea, facilita el monitero de las actividades

RESPONSABLES
Gerencia
Brindar todos los recursos necesarios requeridos para la implementación del programa, realizar las actividades en las
que su intervención sea requerida.

PROGRAMA ACTIVIDAD

Medidas de prevencion en actividades , con energias


Peligrosas

inducción, capacitación y entrenamiento para actividades con


energias Peligrosas

Medida de prevención que tiene por objeto limitar el área o


zona de peligro de choque electrico, Incendio y prevenir el
acercamiento de ellas
Nombrar Supervisor: la persona competente por área
encargada de verificar las condiciones de seguridad y
controlar el acceso a las áreas de alto riesgo

establecer procedimiento e instructivos para el trabajo con


energías peligrosas

Divulgar socializar del procedimientos e Instructivos para


trabajo en con energias Peligrosas

Definir formatos para la implementación de permisos y ATS


para trabajo con energias Peligrosas
TRABAJOS EN ALTURAS

inspeccionar antes de ejecutar la tarea, Los quipos que


generen chispa

Formación al coordinador para trabajos en altura

inspeccion de epp

charlas de 5 minutos

inspeccional ,el porte de celulares, relojes, anillos, cadenas,


manillas o cualquier elemento que lo puedan distraer de sus
labores o generar un contacto involuntario

Formación a la brigada de Emergencia

Programado
Ejecutado

MEDICIÓN Y SE
CUMPLIMIENTO DE

Nombre: Cumplimiento del Programa

Formula: Actividades ejecutadas *100


Actividades programadas

EFECTIVIDAD DEL

Nombre: EFECTIVIDAD

No. De accidentes por el riesgo /No de trabajadores


Formula: expuestos al riesgo*100
ANALISIS DE TENDENCIA

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA

CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA

1000%
900%
800%
700%
600%
500%
400%
300%
200%
100%
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CÓDIGO: SG-SST-P-12
PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS

VERSIÓN :

ESGO TRABAJO CON ENERGIAS PELIGROSAS FECHA: 29 de abril 2019

OBJETIVO

peligros, mediante el desarrollo del Programa de Gestión y la implementación de los controles definidos en la matriz de Peligros

METAS

vidades programadas EFECTIVIDAD: Tasa de accidentalidad por riesgo con Energias Peligrosas en 0%

INDICADORES

madas *100 EFECTIVIDAD: No. De accidentes por el riesgo /No de trabajadores expuestos al riesgo*100

RECURSOS

ención del riesgo por Trabajos en Recursos Financieros: Presupuesto Recurso Humano: persona encargada de coordinar el SG y pe
dimientos o permisos anexos para del SSTA (Ver Presupuesto asignado) competente para la ejecución de las actividades
tividades

RESPONSABLES
Responsable SSTA / Recursos Humanos
ma, realizar las actividades en las Plantear el cronograma de actividades y efectuar seguimiento de cada una de las actividades e
indicadores, realizar las actividades asignadas dentro del programa.

Trabajadores

Participar en todas las actividades programadas, realizar las actividades que le sean encomendad
comunicar al responsable de SSTA o a Recursos Humanso todas las sugerencias del programa, así c
participar de la evaluación.

CRONOGRAMA
RESPONSABLE ESTADO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E
*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

*P
VIGIA SSTA
*E

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA

del Programa PERIODO

ecutadas *100 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
programadas ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ###
EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA
PERIODO

Variables ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

No. de accidentes por el riesgo 0 0 0 0 0


No de trabajadores expuestos
Resultado ### ### ### ### ### ### ### ### ### ### ###
PLAN DE ACCION

DESCRIPCION FECHA PROPUESTA FECHA DE SEGUIMIENT

A INDICADOR DE EFECTIVIDAD

TASA ACCIDENTALIDAD RIESGO DE ENERGIAS PELIGROSAS


1000%
900%
800%
700%
600%
500%
400%
300%
200%
100%
OCT NOV DIC
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ST-P-12

bril 2019

a matriz de Peligros

as Peligrosas en 0%

expuestos al riesgo*100

da de coordinar el SG y personal
ción de las actividades

da una de las actividades e


del programa.

es que le sean encomendadas,


rencias del programa, así como

% Cumplimiento
DIC

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

0
#DIV/0! #DIV/0!
0

VALOR
TOTAL
META
DIC
### #DIV/0! 80%

VALOR
TOTAL
DIC META

#DIV/0!
#DIV/0! 0%
### #DIV/0!
FECHA DE SEGUIMIENTO

IAS PELIGROSAS

SEP OCT NOV DIC

También podría gustarte