Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MANEJO PESQUERO Y MEDIO AMBIENTE

CURSO:
PQ2010 RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

EQUINODERMOS

Dra. Patricia Gil Kodaka


15 abril, 2019
PHYLUM ECHINODERMATA
CARACTERISTICAS GENERALES

Piel con espinas


Deuterostomados (blastoporo: ano,
boca: apertura secundaria, opuesta al
blastoporo.

En estadío larvario: simetría bilateral.


En estadío adulto: simetría radiada
pentamera a excepción de pepino de
mar que mantiene la S. bilateral.
CARACTERISTICAS GENERALES
Pedicelarios

Son pequeños apéndices a manera de mandíbulas con función


defensiva y de limpieza de la superficie del cuerpo.
CARACTERISTICAS GENERALES
No presentan cabeza ni cerebro.
Presentan pocos órganos de los sentidos especializados.

Se alimentan de las algas adheridas a las rocas,


pueden ser omnívoras, detritivoras.

S. respiratorio: Por branquias dérmicas, pies


ambulacrales, árboles respiratorios o sacos
especializados.

No presenta órganos excretores diferenciados.


CARACTERISTICAS GENERALES
Esqueleto dérmico:
1- Pequeños corpúsculos de CaCO3: Holoturidos.
2- Placas ± grandes con granulaciones, espinas.
A- Articuladas: estrellas de mar.
B- Soldadas: erizos.

Sistema sensorial:
Órganos táctiles, quimiorreceptores,
pies ambulacrales, tentáculos terminales,
fotorreceptores y estatocistos.
CARACTERISTICAS GENERALES
Sistema Vascular acuífero:
Sistema de canales de agua que se ramifica a partir de un anillo
central en el estomago, hacia los pies ambulacrales o podios .

Madreporito
canal anular
canal radial
canal lateral
ampolla (estructura
bulbar).
CARACTERISTICAS GENERALES
Ampolla
Canal lateral
Pared corporal
Tubo del pie

Músculo retractor
Pies ambulacrales: Apéndices a
manera de chupones, utilizados para Músculo podal
moverse, manipular objetos o Ventosa
adherirse al sustrato.
Se contraen por presión hidráulica.
Cada pie es un tubo muscular hueco,
Los canales radiales se conectan a en el cual un extremo interno , la
los pies ambulacrales por medio de ampolla, es un saco y el otro extremo
canales laterales. lleva una ventosa.
CARACTERISTICAS GENERALES
S. digestivo:
Completo axial o con varias vueltas (estrellas quebradizas
sin ano).
CARACTERISTICAS GENERALES
Linterna de Aristóteles:
Estructura de soporte para los dientes de los erizos de mar.
Compuesta de complejas placas calcáreas y músculos que controlan
los movimientos de los dientes. Las placas principales: pirámides o
alveolo, son triangulares en plano vertical y también en sección
transversal. Las pirámides están conectadas por músculos transversos.

linterna

músculo
protractor de
la linterna

músculo
retractor de
la linterna
CARACTERISTICAS GENERALES

Sistema sanguíneo
Muy reducido, senos
perihemales.
La circulación principal de
los líquidos corporales se
realiza mediante los cilios
del peritoneo.
CARACTERISTICAS GENERALES
Reproducción sexual
Sexos separados. Conductos simples. Sin cópula.
Sin estructuras sexuales secundarias.
Gónadas grandes y múltiples (holoturidos: 1).
Fecundación externa, no incuban sus huevos.
CARACTERISTICAS GENERALES
CARACTERISTICAS GENERALES
Reproducción asexual
Presentan gran poder de autotomía (“auto”,
“tomé”: por corte), amputación espontánea
de un miembro o porción, mecanismo de
defensa de los animales de elevado poder de
regeneración de las partes perdidas.
Los holoturidos regeneran intestino y arbol
respiratorio.
Las estrellas de mar regeneran brazos.
CARACTERISTICAS GENERALES
Crecimiento
Por larvas bilaterales de vida libre, algunas con desarrollo
directo. Metamorfosis hasta las formas sub-adulta o adulta.
Echinoidea Ophiuroidea Holoturoidea Asteroidea
EQUINODERMO: DIFERENTES VISTAS

VISTA
LATERAL

VISTA ABORAL VISTA ORAL


placa genital

ano

placa ocular
placa
periproctal

gonoporo
PHYLUM ECHINODERMATA

Subplylum Pelmatozoa
pelmatos: pedúnculo, zoon: animal.
Especies acuáticas sésiles o pedunculados.
1- Clase Crinoidea: Lirios de mar

Subphylum Eleutherozoa
eleutheros: libre, no sujeto, zoon: animal.
1- Clase Asteroidea: Estrellas de mar
2- Clase Ofiuroidea: Estrellas quebradizas
3- Clase Echinoidea: Erizos de mar
4- Clase Holoturoidea: Pepinos de mar
5- Clase Concentricicloidea: Margaritas del mar.
PHYLUM ECHINODERMATA

Subplylum Pelmatozoa
pelmatos: pedúnculo, zoon: animal.
Especies acuáticas sésiles o pedunculados.
1- Clase Crinoidea: Lirios de mar

Subphylum Eleutherozoa
eleutheros: libre, no sujeto, zoon: animal.
1- Clase Asteroidea: Estrellas de mar
2- Clase Ofiuroidea: Estrellas quebradizas
3- Clase Echinoidea: Erizos de mar
4- Clase Holoturoidea: Pepinos de mar
5- Clase Concentricicloidea: Margaritas del mar.
Subplylum Pelmatozoa
CLASE CRINOIDEA

Apenduculado
nadadores
Pedunculado sésil
“plumas de mar”
“lirio de mar”
CLASE CRINOIDEA
CARACTERISTICAS GENERALES

 Con 5 brazos ramificados en la base con


pínulas
 Ambulacras en la superficie oral.
 Podios tentaculados;
 Sin espinas, madreporita ni pedicelarios.
 Habitan aguas profundas.
 Dominaron el registro fósil de los
equinodermos en el Paleozoico.
Subphylum Eleutherozoa
CLASE ASTEROIDEA
Del griego Asteros: estrella
Ano
Superficie aboral:
Rugosa y con espinas, o de
aspecto liso.
Pedicelarios en base de
espinas: limpieza de
Madreporito
residuos, protección de
pápulas (salientes
respiratorios en epidermis),
a veces captura el alimento.

En la parte central aboral se sitúa el ano, y la placa madreporita


CLASE ASTEROIDEA
Superficie oral:
Boca rodeada por una membrana peristomal blanda.
Desde la boca hacia cada brazos: el surco ambulacral.
Se mueven usando sus pies ambulacrales
CLASE ASTEROIDEA
CLASE ASTEROIDEA
CLASE ASTEROIDEA
El comportamiento alimentario tiene relación con la
longitud del brazo.
Las depredadoras con brazos cortos ingieren a sus presas
enteras.
Las omnívoras con brazos largos, evierten su estómago y
digieren parcialmente a sus presas fuera del cuerpo.
Las especies que se alimentan de bivalvos deslizan su
estómago entre las valvas de la concha del molusco.
CLASE ASTEROIDEA
CLASE ASTEROIDEA
CLASE ASTEROIDEA

Stichaster striatus
Estrella de mar Meyenaster gelatinosus
Estrella Júpiter

Odontaster penicillatus
Subphylum Eleutherozoa

CLASE OPHIUROIDEA
Del griego ophis: serpiente, oura: cola, eidos: forma.

Madreporito, pies ambulacrales (carecen de ampollas y la


fuerza para su extensión la ejerce su musculatura proximal.)

Sin pedicelarios ni papulas, surcos ambulacrales cerrados y


cubiertos por placas.

Boca rodeada por 5 placas formando un aparato masticador


constituido por 5 mandíbulas interradiales triangulares.
Subphylum Eleutherozoa

CLASE OPHIUROIDEA

Presentan largos y flexibles brazos con un disco claramente


diferenciable de los brazos que se soportan por un esqueleto
interno de placas de CaCO3: osículos vertebrales.

En los brazos generalmente se localizan espinas delicadas.

Se mueven utilizando contracciones musculares para torcer sus


brazos.
CLASE OPHIUROIDEA
Espinas Placas
ventrales

Brazo
Disco
central
Boca

Estómago

Gónadas
CLASE OPHIUROIDEA

Los órganos viscerales se encuentran en el disco central.


El estómago tiene forma de saco, sin intestino ni ano,
los materiales no digeridos se expulsan por la boca.
CLASE OPHIUROIDEA

5 pares de invaginaciones denominadas bursas (saco de pie)


se abren a través de unas hendiduras genitales en la base de
los brazos.
El agua entra y sale de estos sacos para la respiración.
CLASE OPHIUROIDEA
Subphylum Eleutherozoa
CLASE ECHINOIDEA
Cuerpo redondo, cilíndrico, de consistencia rígida,
formado por placas.
No presentan brazos.
El cuerpo esta dentro de una cubierta calcárea.
La superficie del cuerpo esta cubierta por espinas
movibles utilizados para su locomoción y están
articuladas por los osículos calcáreos.
El cuerpo cubierto por espinas, que pueden ser
movibles, largas y prominentes como en los
verdaderos erizos.
CLASE ECHINOIDEA

Región oral Región aboral


CLASE ECHINOIDEA

Loxechinus albus Tetrapygus niger


Ano

VISTA ABORAL

Madreporito

Espinas

VISTA ORAL
Boca
Gónada

Ampolla

Linterna de Esófago
Aristóteles
Intestino

Estómago
Subphylum Eleutherozoa
CLASE HOLOTUROIDEA
CARACTERISTICAS GENERALES

Aspecto vermiforme, reptantes.


Las zonas radiales van provistas de pies ambulacrales:
En la zona inferior tres hileras (trivia) de
locomoción,
Los dos radios dorsales (bivia) de función
sensitiva.
Boca rodeada de tentáculos muy ramificados.
Alimentación: detritus, algas o plancton.
CLASE HOLOTUROIDEA

CARACTERISTICAS GENERALES

Las larvas planctónicas, se denominan auricularia.


Poseen ampliaciones del intestino que funcionan como
pulmones acuáticos.

Tubos de Cuverian: Sistema defensa,


en la base del árbol respiratorio. Son
hilos pegajosos que proyectan sobre
sus agresores para irritarlos o
inhabilitarlos.
CLASE HOLOTUROIDEA

Athyonidium chilensis

Pattalus molis
MORFOLOGIA INTERNA DEL
PEPINO DE MAR
Intestino
Gónada
Bulbo
aquafaringeal

Musc. retractor
Tentáculos

Árbol
respiratorio

MORFOLOGIA INTERNA DEL


PEPINO DE MAR
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE PESQUERIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MANEJO PESQUERO Y MEDIO AMBIENTE

CURSO:
PQ2010 RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

EQUINODERMOS

Dra. Patricia Gil Kodaka


Abril, 2019

También podría gustarte