Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 -
Comprender los conceptos y aspectos generales de la
problemática ambiental

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de formación Tecnológico y profesional
Campo de
Formación disciplinar
Formación
Introducción a la problemática y estudio del
Nombre del curso
ambiente
Código del curso 358001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 4
actividad: semanas
Momento de
Inicial ☐ Intermedia: ☒ Final ☐
la evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Entorno de seguimiento
actividad: 115
y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 15 de febrero
jueves, 14 de marzo de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende los fundamentos básicos del campo de estudio
de la problemática ambiental, los cuales se convertirán en
conocimientos previos y significativos para el óptimo desempeño
académico de su programa profesional.
Temáticas a desarrollar:
Ecología y ambiente, Ambiente y desarrollo, Contaminación ambiental,
Impacto de las actividades humanas en el ambiente, Problemáticas
ambientales locales, Relación ambiente y salud, Marco referencial de
protección al ambiente.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La estrategia de aprendizaje aplicada a este curso será el “Aprendizaje
basado en Tareas”, la cual permitirá que el estudiante en su proceso de
aprendizaje realice un producto real y autentico que le permita plasmar
lo comprendido en cada unidad de estudio.

Esta estrategia se desarrollará en tres fases denominadas:


 Pre-tarea: en esta etapa el estudiante arma el andamiaje para el
desarrollo de su tarea (conocimientos, estrategias y actividades).
 Ciclo de la tarea: es realizada individualmente o en grupos,
dándole a cada uno la posibilidad de expresarse y hacer propuestas
frente a la elaboración de la misma.
 Post-tarea: entrega del producto de la tarea.
Actividades a desarrollar

Para la segunda actividad del curso se realizará el reconocimiento y


contextualización de la terminología y los aspectos generales del curso,
y para ello la actividad se dividirá en tres fases:

Pre-tarea
1. En el foro destinado para la actividad inicial se debe realizar una
presentación personal al director o tutor asignado y compañeros de
grupo.
2. Realizar la lectura de los contenidos dispuestos en la Unidad 1 del
curso.
3. Compartir en el foro información importante y pertinente para el
desarrollo de la actividad.

Ciclo de la tarea
Esta actividad es de carácter individual y en ella se realizará lo
siguiente:
4. Definir los siguientes términos: ecología, ecosistemas, ciclos
biogeoquímicos, servicios ecosistémicos, desarrollo sostenible,
contaminación ambiental, problemática ambiental, fuente de
contaminación, lluvia acida, calentamiento global, deterioro del
suelo, capa de ozono, SINA. Es importante que se incluyan las citas
bibliográficas de las fuentes de donde se extrae la información de la
terminología anterior.
5. Elaborar un mapa conceptual y un mapa mental cuyo tema central
sea “Recursos Naturales y Ecosistemas”, y como mínimo abordar:
componentes, organización estructural, y dinámica. ¿Por qué es
importante la articulación de los recursos naturales y la ecología en
el campo de formación ambiental? Exprese con sus propias palabras
la información a presentar.
6. ¿Cuántos y cuáles son los servicios ecosistémicos? Explicar cada uno
de ellos, dar un ejemplo de cada uno, y argumentar la importancia
de conocer estos servicios para los estudios en el campo de
formación ambiental y realizar un cuadro comparativo en los sectores
donde se producen estos servicios y presentar cuales son los efectos
(positivos y negativos).
7. Realizar un infograma en el cual presente información de las
problemáticas ambientales locales, para ello debe realizar la lectura
de contenido de aprendizaje denominada “Problemáticas
ambientales locales” de la Unidad 1, y complementar y actualizar
la información consultando otras fuentes. Para la elaboración del
infograma se debe emplear la herramienta Easel.ly, Canva, Visme.
8. Partiendo del concepto de contaminación ambiental “consecuencia
producida por las diferentes actividades generalmente creadas por el
hombre; las cuales han tenido repercusión en la integridad física del
ambiente”, mencione y explique diferentes tipos de contaminación y
los efectos en los ecosistemas, así mismo relacione los riesgos en la
salud de las personas y las vías de actuación para reducir estos tipos
de contaminación. Presente esta información en un diagrama o mapa
mental utilizando la herramienta Goconqr o mindmeister que
muestre las relaciones existentes y solicitadas.

Post-tarea

Entrega del documento solicitado.


Para el desarrollo de la actividad se deberán explorar los
siguientes entornos:
Entornos  Entorno de conocimiento: consulta de los contenidos
para su del curso de la Unidad 1.
desarrollo  Entorno de aprendizaje colaborativo: consultar la guía
de la actividad, realizar los aportes y socializar en el
foro de la actividad.
 Entorno de seguimiento y evaluación: entrega del
trabajo solicitado.
Individuales:

1. El estudiante debe hacer su presentación en el foro


haciendo aportes y realimentación a sus compañeros. Se
debe presentar la información como trabajo en el foro.

2. Entrega de un documento en formato doc. o pdf. Que


contenga la siguiente estructura:

 Portada (1 página).
 Introducción (1 pagina).
 Definición de los términos requeridos (2 páginas).
 Mapa conceptual y mapa mental de la temática
“Recursos Naturales y ecosistemas” (1 página). Inserta
debajo del mapa el link con la herramienta en línea con la
que se trabajó.
 Servicios ecosistémicos (máximo 2 páginas).
Productos  Infograma de problemáticas ambientales locales (1
a entregar página).
por el  Diagrama o mapa mental de contaminación ambiental -
estudiante riesgos de salud de las personas y vías de actuación para
reducir los tipos de contaminación (de acuerdo a la forma
de presentación elegida, máximo 2 páginas).
 Bibliografía (mínimo 6 referencias bibliográficas en una
página).

El formato del trabajo es el siguiente:

Margen superior, inferior, izquierdo y derecho en 2,5cm.


Interlineado sencillo.
Fuente Times New Roman 12.
Formato Word o Pdf.

El trabajo debe ser enviado por el estudiante en el


entorno de Seguimiento y evaluación, no debe
presentarse en el foro. No se aceptarán entregas
realizadas en los foros ni por mensajería interna.
El trabajo debe ser de autoría del grupo de trabajo, por
lo cual no debe contener copias textuales de otros
documentos. En caso de emplear párrafos o frases de
alguna fuente de consulta, debe realizar la debida
citación en el cuerpo del documento y referenciar la
fuente en la bibliografía, empleando para ello normas
APA.

Colaborativos

La tarea 2 del curso es individual, por lo cual no hay un


producto colaborativo.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
Aplican para el desarrollo del trabajo colaborativo, en
para el
este caso se trata de una actividad individual.
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el Para el desarrollo de esta actividad de reconocimiento
estudiante no se requiere la asignación de roles, ya que
dentro del corresponde a una actividad individual.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
Aplican para el desarrollo del trabajo colaborativo, en
producción
este caso se trata de una actividad individual.
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión actual
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
plagio 99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante no
participó en el
El estudiante foro. El estudiante
El estudiante
participó en el participó en el
participó en el
foro y realizó foro pero no
foro y realizó
Participación aportes, pero realizó aportes.
aportes
en el foro y estos no son El estudiante
significativos 10
realización de pertinentes para participó en el
para el desarrollo
aportes el desarrollo de la foro faltando 3, 2
de la actividad.
actividad. o 1 día para el
cierre de la
actividad.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
presenta la presenta algunas
totalidad de las de las
definiciones definiciones El estudiante no
solicitadas. solicitadas. Las presenta las
Definición de Las definiciones definiciones no definiciones
10
términos son claras y se son claras y no solicitadas.
encuentran se encuentran
debidamente debidamente
referenciadas. referenciadas.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Mapa El estudiante El estudiante El estudiante no
conceptual y presenta el mapa presenta el mapa presenta el mapa 20
mapa mental conceptual y el conceptual y el conceptual y el
sobre mapa mental mapa mental mapa mental
“Recursos sobre “Recursos sobre “Recursos sobre “Recursos
naturales y naturales y naturales y naturales y
ecosistemas” ecosistemas”, el ecosistemas”, ecosistemas”.
cual cuenta con pero no cuenta
las temáticas con las temáticas
mínimas mínimas
solicitadas, y solicitadas, y no
este se se encuentra bien
encuentra bien estructurado.
estructurado.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
presenta la
presenta la
información
información
solicitada de los El estudiante no
solicitada de los
servicios eco presenta la
servicios eco
sistémicos y su información
sistémicos y su
importancia en el solicitada de los
importancia en el
campo de servicios eco
campo de
formación sistémicos y su
formación
Servicios ambiental, sus importancia en el
ambiental, sus 15
ecosistémicos efectos positivos campo de
efectos positivos
y negativos, pero formación
y negativos. La
la información no ambiental, sus
información es
es completa ni efectos positivos y
muy completa y
clara y no se negativos.
se encuentra
encuentra
debidamente
debidamente
referenciada.
referenciada.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante no
presenta el presenta el
presentó el
Problemáticas infograma de infograma de
infograma de
ambientales problemáticas problemáticas 15
problemáticas
locales ambientales ambientales
ambientales
locales, el cual locales, pero este
locales.
fue realizado con no fue elaborado
la herramienta con la
indicada y cuenta herramienta
información indicada y la
relevante y información no se
organizada. presenta de
manera
organizada y
consecuente.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
mencionó y
realizó
explicó diferentes
diferentes tipos
tipos de El estudiante no
de contaminación
contaminación realizó el punto
ambiental y su
ambiental y su correspondiente
relación con los
relación con los acorde a los
riesgos de salud
Diagrama o riesgos de salud diferentes tipos de
de las personas
mapa mental de las personas contaminación
y las vías de
de y las vías de ambiental y su
actuación para
contaminación actuación para relación con los
reducir estos 20
ambiental - reducir estos riesgos de salud
tipos de
riesgos de tipos de de las personas y
contaminación,
salud de las contaminación, las vías de
pero la
personas empleando para actuación para
información es
ello alguna reducir estos tipos
muy general y no
herramienta de contaminación.
se empleó alguna
didáctica y de
herramienta
fácil
didáctica.
entendimiento.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo cuenta El trabajo
con una muy cumple El trabajo no fue
buena parcialmente con entregado o no
Estructura y
estructuración y los criterios de cumple con el
formato del 10
presentación, presentación mínimo de
trabajo
cuenta con el solicitados, la criterios de
formato redacción presentación.
solicitado. presenta errores
notables, el
documento no
cuenta con una
unificación de
tamaño y tipo de
letra, se
observan errores
ortográficos,
entre otros.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
En el documento
se relacionan
fuentes
El manejo de bibliográficas Aunque es
citas y pero estas no evidente el uso
referencias es cuentan con las fuentes de
satisfactorio, se normas APA. información, estas
Citas y
aplicaron No se realizó la no se encuentran 15
referencias
adecuadamente debida citación relacionadas en el
las normas APA. de las fuentes documento.
consultadas en el
cuerpo del
trabajo.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 115

También podría gustarte