Está en la página 1de 2

LOGO DIÁLOGO PERIÓDICO DE SEGURIDAD F-SST-XXX-000

Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación: Revisión: 00

TEMA: TRABAJO SIN DESCANSO

INTRODUCCIÓN:

Cuántas veces hemos caído en el engaño de trabajar sin descanso para terminar a tiempo,
aumentar la producción o simplemente con la expectativa de descansar después. Todas
las razones anteriores y muchas otras no son más que simples mentiras que de cualquier
manera queremos creer y que al final, no llevan a nada bueno.

ILUSTRACIÓN:

CONTENIDO TÉCNICO:
Investigando sobre el tema, se ha encontrado que una tortura frecuente y monstruosa es
precisamente evitar que el torturado duerma. Entonces si la falta de descanso es una
tortura, por qué razón nos torturamos nosotros mismos voluntariamente?

La falta de descanso pone en riesgo la seguridad porque:


Se pierde la atención
Se reduce la capacidad de acción y reacción
Se reduce la motricidad
Trabajamos a "marcha lenta"
El deterioro general del organismo es progresivo
Las jornadas de trabajo excesivas tanto en horas como en exigencia son causantes de la
perjudicial fatiga.

RECOMENDACIONES:
Una buena práctica para evitar la fatiga es descansar efectivamente esto quiere decir
desconectarse de los temas de trabajo, apartándonos físicamente del puesto de trabajo y
atendiendo asuntos diferentes a él.
Por supuesto debemos considerar un punto esencial: la capacidad de trabajo y el
requerimiento de descanso varía de una persona a otra. Por esto, cada uno de nosotros
debe estar atento a cualquier signo de fatiga y hablar con su supervisor para evitar
problemas.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
LOGO DIÁLOGO PERIÓDICO DE SEGURIDAD F-SST-XXX-000

Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación: Revisión: 00

Identificar la fatiga con anticipación es fácil y es nuestro deber evitarla con buenos
hábitos, una vida disciplinada y ordenada. Trabajar sin descanso es un riesgo no solo para
quien lo hace. Es también un riesgo para los demás.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

También podría gustarte