Está en la página 1de 4

TROQUEL

Como indicábamos en le apartado anterior, el troquel es una herramienta o


molde que sirve para cortar y marcar planchas de material. Este material,
una vez doblado y montado adecuadamente, ya bien de forma manual o
automática, se obtiene como resultado una serie de cajas, formatos,
expositores, etc.

Todos los troqueles están compuestos de madrea, flejes y gomas, y caso de


los automáticos macho, hembra y en su caso guillotina y contra guillotina.

Existen dos tipos básicos de troqueles: planos y rotativos. En los planos la


base o soporte empleado suele ser por lo general una madera plana,
mientras que en los rotativos, el soporte será una madera curvada en forma
de teja adaptada a la forma cilíndrica del tambor o soporte sobre el que se
coloca en máquina.

.-Soporte.:

Es el material sobre el que se colocan los flejes, normalmente es de madera


contra-chapada, aunque se pueden utilizar otros materiales caso del
metacrilato, usado como norma general para el troquelado de adhesivos.

Esta madera variara su calidad en función de su resistencia, siendo las más


utilizadas las de calabó y abedul,siendo esta última la de mayor calidad y
resistencia. En ocasiones dicha madera estará lacada a fin de dar una
mayor regularidad a la superficie base. Porlo general suele utilizarse el
calabó en troqueladoras manuales y troqueles de tamaño noexcesivo y el
abedul para aquellos troqueles que tengan una gran cantidad de flejes de
corte, un mayor tamaño o vayan a utilizarse en una troqueladora
automática dado el mayor tonelaje de presión que habrá de soportar.

E l espesor de las maderas es variable dependiendo del material que se


vaya a troquelar, normalmente los espesores a utilizar dependerán del
grosor del cartón a troquelar, en la misma manera que sucedería caso de los
flejes. Por norma general estos serán como siguen:

Máquinas planas.:
• Microcanal: 18 mm
• Cartones sencillos y D/D: 15 mm

Útiles de limpieza.:
• Machos: 15 mm
• Hembras: 10 ó 12 mm
• Guillotinas: 15 mm
• Contra-guillotinas: 18 ó 15 mm

Máquinas rotativas.:
• 13 mm, siendo la curvatura interior de la teja de madera del
mismo diámetro que el bombo porta-troquel.
Algunas veces se utilizan maderas de diámetro diferentes según
necesidades de producción o características de la máquina troqueladora a
utilizar (caso de las troqueladoras de bolsas de plástico 8mm)..-

Flejes.:
Son reglas de acero que sirven bien para cortar si están afiladas o
para marcar el material que se pretende troquelar.
Existe una gran variedad de flejes dependiendo de la altura,
espesor y forma del extremo que tiene el contacto con el material.
Los flejes más corrientes son como sigue:

a) corte
b) hendido
c) corte hendido
d) perforado
e) flejes especiales

La altura de los flejes se expresa en milímetros y el espesor del


fleje en puntos siendo un punto igual a 0.35mm..-

Corte.-

Tiene su extremo afilado para poder cortar con facilidad el material,


habiendo una gran v riedad de flejes de corte en función de su altura,
espesor y forma del filete cortante o bisel que por lo general estará dentro
de una tolerancia de entre 52º y 54º, salvo caso de flejes especiales como
puedan ser los cuatro biseles o dobla cara y flejes de gradaciones especiales
como 42º

.§ Altura.:
¨ Troquel plano.:
Ø 23.8 ó 28.58 para corte
Ø 23.3 ó 28 para semicorte¨
Troquel rotativo.:
Ø 25.4 para cartón sencillo
Ø 26.17 para cartón doble

§ Espesor¨
2 puntos (0.71mm) Por lo general para maquinas tipo tímpano y ondas
pequeñas.¨
3 puntos (1.05mm) Maquinas automáticas y ondas medias.¨
4 puntos (1.50mm) Rotativas y cartones duros.¨
5 puntos. Trabajos especiales.

§ Forma del filete.


.¨ Bisel central. Cartones sencillos
.¨ Bisel lateral, materiales altos o piezas con muy poca separación.
¨ Cuatro biseles o doble cara. Cartones dobles o de gran dureza.

A la hora de definir un fleje lo haremos detallando sus características según


el ordenanterior y por último si tiene una característica especial, aunque en
el caso del filete sino se indica nadase supondrá de bisel central. Pj. Fleje de
corte de 23.8, 2pts, antipolvo..

-Hendido.

:Se utiliza para marcar el material y favorecer el doblado del mismo. Tiene
una alturamenor que el corte y su extremo es romo. Al igual que el caso del
corte tendremosdiversas características.

:§ Altura..
• Es variable y depende siempre del espesor del cartón, por lo que
cuanto mayor sea elespesor de este menor será la altura del hendido

§ Espesor.:

• 2,3,4 y 5 ptos.

§ Cabeza.:
• R e d o n d a
• Láser plana ( y proporción 8/3, 6/3, etc)
• Láser redonda ( y proporción)

El fleje de hendido se define por los tres apartados anteriores en el mismo


orden, así porejemplo para definir un fleje podríamos decir pj. Hendido 23.3,
2ptos cabeza láser plana6/3.-

Corte-Hendido.
:Es un fleje que sigue una secuencia de corte y hendido. A las dimensiones
que marcan las distancias de corte y de hendido se le denomina paso,por
ejemplo si decimos que un corte hendido tiene un paso de 10x5,
estaremosindicando que tiene 10mm de corte y 5mm de hendido
secuencialmente.

Suele usarse para sustituir al hendido en dobleces difíciles, tiene que estar
situado encontra -canal o buscamos una mayor facilidad de doblado (en
cartones muy duros podemos llegar incluso a usar un semicorte).

Para especificarlo seguiremos las mismas reglas que con los anteriores
flejes, por ejemplo podremos decir:Corte-hendido 10x10, 23,8 altura 23,
3ptos..-

Perforado..

E s u n f l e j e q u e s i g u e u n a s e c u e n c i a d e c o r t e y “n o c o r t e ” .

Se suele utilizar en el caso de pasos grandes (pj. 15x15) para una mejor
doblez a favor de canal y en los pasos pequeños (3x3 pj.) para rasgar el
cartón o permitir su desbrozado opcional manteniendo el resto de la caja
(para una mayor facilidad de dicho rasgado podemos utilizar un fleje tipo
cremallera)..-

Flejes especiales .:
Se engloban dentro de este apartado todos aquellos que por características
bien de forma caso de los flejes ondulados, cremallera, micro perforado y
anticorte, por gradación(42º, etc) o características de calidad caso de los
anti polvos y afilados especiales se salen de la norma general..-

Gomas.:

Las gomas se colocan a ambos lados de la cuchilla de corte para evitar que
el material quede encajado entre ellas haciendo a modo de propulsión; Así,
cuando la troqueladora ejerce presión sobre las cuchillas del troquel estas
se comprimirán según su dureza y al dejar de ejercer dicha presión estas
rechazaran el material expulsándolo por encima delas cuchillas.

La calidad de las gomas y sobre todo su dureza medida en Shores dependerá


de su situación dentro del troquel, pues generalmente las gomas que se
coloquen en la parte interior serán más blandas que las colocadas en la
parte exterior, ya que si en la exterior solo nos interesa la expulsión del
material (mejor cuanto más dura sea la goma) en el interior deberá ser lo
suficiente blanda como para que al realizar dicho trabajo no marque el
cartón a troquelar señalando la caja resultante. Asimismo, su altura variara
según la altura de la madera del troquel y el fleje, teniendo en cuenta que
por lo general dicha goma tendrá una altura superior en el troquel a la del
extremo del fleje de corte a fin de asegurar la correcta expulsión del cartón
o material troque

También podría gustarte