Está en la página 1de 13

1.

Determinar tipos de cobertura vegetal

• Para determinar la cobertura vegetal, utilizaremos el mapa de


cobertura vegetal y uso de la tierra (2016) del Sistema Único de
Información Ambiental (SUIA), disponible en
http://suia.ambiente.gob.ec/
• Para las cuencas hidrográficas, descargamos la información del
Sistema Nacional de Información (SIN) denominado UNIDADES
HIDROGRÁFICAS N5, disponible en http://sni.gob.ec/coberturas
• Obtenemos el área en hectáreas y obtenemos su porcentaje
parcial.
• Luego se debe clasificar los diferentes tipos de cobertura vegetal
presentes en la cuenca.

• Por ejemplo:

Tipos de cobertura Área (Ha) Porcentaje (%)


Pastizal 1.560,32 57,57
Complejo matorral/ plantaciones de eucalipto 719,73 26,56
Bosque nativo 105,54 3,89
Plantaciones de eucalipto 98,11 3,62
Matorral 103,52 3,82
Suelo desnudo 69,18 2,55
Complejo bosque/plantaciones de eucalipto 9,73 0,36
Complejo pastizal/cultivo 43,00 1,59
Cultivo 1,12 0,04
Total 2. 710,25 100
Los tipos de
cobertura se
describen en la
misma página del SNI
o se puede encontrar
en la tabla de
atributos.
Ejemplo
2. Valoramos el IPH en función de la
cubierta vegetal
• Utilizamos la tabla de valoración de Urbina (1997) y Henao (1998).
3. Utilizar la lista de chequeo del valor del
IPH de Rojas (2004)
• Se utiliza esta lista de chequeo para obtener un valor más
precisos del IPH por cada uno de los 7 criterios analizados.

3
3
3
21

3
3
4. Ponderamos el IPH de acuerdo a la
siguiente relación:
• Del puntaje obtenido, hacemos una relación en función del
valor máximo del IPH que es 1 cuando se obtiene 21 puntos.

21 puntos IPH 1

X puntos ? IPH
Ejemplo
COBERTURA
VALORES
VEGETAL
Microcuenca Caract.
Densi Tipo Grado
"Chorrera- Estructura Precipitación Mulch Especiale PUNTUACION IPH
dad Vegeta. Interv.
Tinajones" s
Pastizal 1 3 1 1 2 3 1 13 0,62
Complejo
matorral/
1 2 2 2 2 3 2 14 0,66
plantaciones
de eucalipto
Bosque 3 3 3 2 3 3 2 19 0,90
Plantaciones
1 2 1 1 2 1 1 9 0,43
de eucalipto
Matorral 2 2 2 2 1 3 2 14 0,66
Suelo
1 1 1 1 1 1 1 7 0,33
desnudo
Complejo
bosque/plant
2 2 2 2 2 2 2 14 0,66
aciones de
eucalipto
Complejo
pastizal/culti 1 2 1 1 2 2 1 10 0,47
vo
Cultivo 1 1 1 1 2 2 1 9 0,43
5. Interpretación del IPH
• Interpretamos el valor del IPH de acuerdo a los rangos de IPH
de Urbina (1997), Henao (1998) y Jaramillo (2006).

RANGOS IPH IMPORTANCIA APTITUD

0,00 – 0,19 Muy baja/nula Recuperación/Regeneración

0,20 – 0,39 Baja Recuperación

0,40 – 0,59 Media Protección

0,60 – 0,79 Alta Conservación

0,80 – 0,99 Muy alta Conservación


1 Alta Conservación
Ejemplo
COBERTURA
VEGETAL INTERPRETACION IPH
Microcuenca
IPH IMPORTANCIA APTITUD
"Chorrera- Tinajones"
Pastizal 0,62 Alta Conservación
Complejo matorral/
plantaciones de 0,66 Alta Conservación
eucalipto
Bosque 0,90 Muy Alta Conservación
Plantaciones de
eucalipto 0,43 Media Protección
Matorral 0,66 Alta Conservación
Suelo desnudo 0,33 Baja Recuperación
Complejo
bosque/plantaciones 0,66 Alta Conservación
de eucalipto
Complejo
pastizal/cultivo 0,47 Baja Recuperación
Cultivo 0,43 Baja Recuperación

• Estos resultados los ingresamos en el mapa de tal manera que


podamos tener un interpretación visual.

También podría gustarte