Está en la página 1de 8

Guerra del Golfo

Primera Guerra del Golfo

Guerras del Golfo Pérsico

En el sentido de las agujas del reloj: Dos F-16 sobrevuelan los


pozos petrolíferos incendiados de Kuwait junto a tres F-15; tropas
británicas en la Operación Granby; cámara de un AC-130 durante
un bombardeo; Autopista de la muerte; vehículo de ingenieros de
combate M728.

Fecha 15 de enero de 1990-28 de


febrero de 1991 (6 meses y 26 días)
La Operación Tormenta del Desierto
oficialmente terminó el 30 de noviembre de
1995.1
Lugar Irak, Kuwait, Arabia Saudita e Israel

Casus belli Invasión de Kuwait

Resultado Victoria de la Coalición

Consecuencias  Imposición de sanciones contra Irak

 Eliminación de la fuerza de invasión


iraquí de Kuwait

 Grandes pérdidas iraquíes

 Destrucción de las infraestructuras de


Irak y Kuwait.

Beligerantes
Coalición: Irak
Kuwait  • República de
Estados Unidos Kuwait
Reino Unido OLP4
Francia
Arabia Saudita Apoyo:
Sudán5
Yemen6
 Liga Árabe Jordania7
 Egipto Libia8
 Siria
 Marruecos
 Catar
 Omán
 EAU
 Dinamarca2

Bélgica
Pakistán
Canadá
Australia
Nueva Zelanda
España
Italia
Bangladés
Níger
Argentina
Polonia
Checoslovaquia
Grecia
Corea del Sur
Hungría3

Noruega

Comandantes
Jaber Al-Ahmad Al- Saddam Hussein
Jaber Al-Sabah Tarek Aziz
Ali Hassan al-Mayid
George H. W. Bush Izzat Ibrahim al-Duri
Norman Schwarzkopf Salah Aboud Mahmoud
Dick Cheney Raad al-Hamdani
Colin Powell
Ayad Fayid al-Rawi
Frederick M. Franks
Calvin Waller Hussein Kamel al-Majid
Fahd bin Abdelaziz Abid Hamid Mahmud
Abdalá bin Abdelaziz Sultan Hashim Ahmad
al-Tai
Sultan bin Abdelaziz
Yasser Arafat
Turki bin Faisal Al Saud
Saleh Al-Muhaya
Khalid bin Sultan910
Isabel II
John Major
Patrick Hine
Andrew Wilson
Peter de la Billière
John Chapple
Brian Mulroney
Kenneth J. Summers
Carlos S. Menem
Jorge O. Ferrer
François Mitterrand
Michel Roquejoffre
Hosni Mubarak
Mohamed Hussein Tantawi
Mustafa Tlass
Hamad Al Thani

Mirza Aslam Beg

Fuerzas en combate
969 10011 545 000 (100 000 en
Kuwait)[cita requerida]

Bajas
Coalición: 20 000-35 000 muertos
392 muertos12 Más de 75 000 heridos13
776 heridos13
Kuwait:
1 200 muertos[cita requerida]

Aeronaves destruidas:
49 aeronaves estadounidenses
12 aviones no estadounidenses
Total: 61 aeronaves destruidas

Víctimas civiles en Kuwait:


Más de 1000 muertos14
Víctimas civiles en Irak:
Más de 3 664 muertos15
Otras víctimas civiles:
2 muertos y 230 heridos en Israel16

1 muerto y 65 heridos en Arabia Saudita17

[editar datos en Wikidata]

[mostrar]
Conflictos recientes en el Golfo Pérsico

[mostrar]
Guerra del Golfo

La guerra del Golfo (2 de agosto de 1990 - 28 de febrero de 1991) fue un conflicto


bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por
34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a
la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
Esta guerra también fue llamada (por el líder iraquí Saddam Hussein) como «la Madre de
todas las batallas»,18 y comúnmente conocida como Operación Tormenta del Desierto por el
nombre operacional estadounidense de la respuesta militar.19También se le ha denominado
posteriormente como la Primera Guerra del Golfo para diferenciarla de la guerra Irán-
Irak (1980-1988) y la guerra de Irak (2003-2011).202122
El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990. Irak fue
inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas. Las hostilidades
comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición.
Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las
principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Irak, Kuwait, y en la frontera
entre Kuwait y Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Irak-Kuwait-
Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes. Las causas de la
guerra, e incluso el nombre de ella, son aún temas de controversia.

Índice
provincial, describiendo lo acaecido como la "liberación" del pueblo de las manos del Emir;
esto fue usado principalmente como propaganda de guerra. Aun así, la victoria no fue
completa para Sadam. Por todos lados surgieron grupos de resistencia armada liderados por
oficiales del ejército kuwaití, que se quedaron a luchar y entrenar civiles con armas del ejército
y de la policía.

Diplomacia previa y rechazo internacional hacia la agresión


iraquí[editar]
Apenas se tuvo noticia de la invasión de Kuwait, el consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, condenó este acto a través de una serie de resoluciones, de la misma forma que lo
hizo la Liga Árabe. Los dictámenes fueron: Resolución N.º 660, que condenó el ataque e
invasión iraquí; luego siguieron varias más entre las que se contaban las resoluciones N.º 661
del 6 de agosto de 1990, que imponía sanciones económicas; la N.º 665 del 25 de agosto,
acerca del embargo marítimo; la N.º 670 del 25 de septiembre acerca del bloqueo aéreo, y
finalmente, la que autorizaba el empleo de la fuerza o resolución Nº 678 del 29 de noviembre.
Esta última exigió a Irak que saliera de Kuwait antes del 15 de enero de 1991. Si se incumplía
el plazo y no había respuesta favorable, todos los países participantes podrían poner en
práctica la resolución N.º 660 y atacar a Irak.
Mientras los Estados Unidos y Reino Unido se preparaban para el conflicto, se alentó a los
demás países a poner a punto a sus fuerzas que serían enviadas al golfo como parte de la
coalición, teniendo en mente que la derrota de Irak nunca fue tomada como algo trivial. Esta
nación árabe era considerada en 1991 como la cuarta potencia militar del mundo ya que
contaba con una gran proporción de su población alistada en el ejército, y que además estaba
equipada con algunos de los equipos más modernos de Francia y la Unión Soviética, por lo
que se afirmaba que en alguna eventualidad, Irak podría haber dominado con cierta facilidad a
la mayoría de sus vecinos.24 En este marco, la operación Escudo del desierto fue a la vez una
medida preventiva contra un ataque a Arabia Saudí, y un seguro que le demostraba a los
saudíes y Kuwait que occidente no los dejaría solos.
Los iraquíes disponían de un ejército de 545 000 soldados, 4500 blindados y 700 aviones de
combate entre los que había MiG-21, MiG-23, MiG-25, MiG-29, Mirage F-1, Su-24 y algunos
bombarderos Tupolev Tu-22K (de todos estos modelos, el más útil era el Su-24 Fencer, por su
capacidad multifunción y de operar en todo tiempo). También contaban con un buen número
de misiles Scud-B de alcance medio y algunas plataformas móviles con las cuales era posible
dispararlos desde cualquier zona en Irak. Todo esto sin mencionar un importante arsenal de
armas químicas y biológicas que los iraquíes habían desarrollado durante la guerra contra
Irán. La operación Escudo del Desierto, fue la fase inicial de la respuesta total, con la cual se
pretendía proteger a Arabia Saudita de una posible ofensiva iraquí. Para ello se enviaron
inicialmente fuerzas del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos pobremente equipadas en
cuanto a blindados se refiere (sólo contaban con los carros Sheridan). Operación Tormenta
del Desierto fue el nombre que se dio a la ofensiva aliada.
La campaña inició el 17 de enero con una serie de bombardeos en los que se utilizaron 100
misiles crucero Tomahawk disparados desde barcos estacionados en aguas del mar Rojo y el
golfo Pérsico. Algunos de los blancos alcanzados durante los primeros ataques fueron tres
palacios presidenciales, el Ministerio de Defensa, la Dirección de inteligencia militar, cinco
estaciones de teléfono, el puente Ashudad, el cuartel general de la Fuerza Aérea, una fábrica
de ensamblaje de misiles Scud, la sede del partido Baath, la sede central de la policía, la
estación central de televisión y diferentes ministerios. Durante la primera semana de ataques
aéreos, la coalición anunció que se había logrado la destrucción de al menos 350 aviones
enemigos, mientras que los iraquíes afirmaban haber derribado 60 aviones aliados. La
coalición únicamente reconocería la pérdida de cuatro aviones y más tarde se daría a conocer
que una refinería de Khafji en Arabia Saudita había sido atacada por la artillería iraquí.
El 30 de enero de 1991 la propia localidad saudí de Khafji sería tomada por una columna
mecanizada iraquí formada por tanques y transportes acorazados; el mismo día, en un
enfrentamiento entre fuerzas iraquíes y estadounidenses al sudoeste de Khafji, resultan
muertos doce marines.25
Ataque a Israel y Arabia Saudí[editar]
En un intento por romper la coalición y provocar la salida de Egipto, Siria, Arabia Saudita y
otras naciones árabes del conflicto, Sadam Husein dio la orden de bombardear Israel usando
misiles Scud-B para obligar al estado hebreo a entrar en la guerra. La táctica no funcionó y los
israelíes se abstuvieron de realizar represalias, pero estos ataques obligaron a la coalición a
modificar sus planes. A partir de ese momento, las plataformas móviles con las cuales los
iraquíes disparaban contra Israel serían el objetivo principal de los ataques. Para ello se
destinaron gran cantidad de F-15 Eagle que gracias a su muy perfeccionado radar APG-70,
cumplían con los requisitos para rastrear y destruir las tan escurridizas plataformas de
lanzamiento de Scud. En total unos 41 misiles Scud con carga convencional impactarían sobre
las ciudades israelíes de Tel Aviv y Haifa.
El pánico se apoderó de los habitantes de Israel, pues temían que Sadam Husein decidiera
lanzar un ataque químico o biológico en cualquier momento. Debido a esto, el gobierno de
Israel distribuyó máscaras de gas. El día 19, un bombardeo iraquí causó la muerte de 3
personas y dejó heridas otras 16. Para evitar esto, el ejército de Estados Unidos dispuso la
instalación de seis baterías de misiles Patriot, antimisiles Scud, en territorio israelí, dos
en Turquía y 21 en Arabia Saudita. A pesar del despliegue de la defensa anti misil, esto no
impidió que 46 misiles Scud cayeran sobre territorio saudita, la mayoría en la capital, Riyad.
De hecho todavía, hasta el día de hoy, la efectividad de los antimisiles Patriot durante la
Guerra del Golfo es objeto de debate.
Campañas de guerra[editar]
Alto Mando de la Coalición[editar]
Seis meses antes del inicio de las hostilidades, ya se había establecido el mando aliado que
dirigiría la guerra. Supuestamente, al estar en Arabia Saudí, las fuerzas estaban bajo el
mando del ministro de defensa del reino, es decir, el príncipe Khaled bin Sultan, pero el
verdadero director era el Mando Central norteamericano. Las bases de todos los cuarteles
generales de los países participantes se encontraban en Riyadh desde donde se contactaban
con sus gobiernos. El mando de operaciones se le dio al general H. Norman Schwarzkopf,
acompañado por su jefe de fuerzas aéreas, el teniente general Charles Horner. La máxima
unidad de comando bajo la que el Mando Central dirigía las tropas era el Tercer Ejército de
EE. UU. bajo el mando del teniente general John Yeosock, que a su vez comandaba a los
cuerpos de ejército VII y XVIII de EE. UU., a las fuerzas saudíes y al Cuerpo de Marines de los
Estados Unidos. El jefe británico era el teniente general sir Peter de la Billière; el jefe francés
era el general Michel Roquejeoffre, y finalmente el jefe de las fuerzas terrestres saudíes, el
general Saleh Al-Muhaya, dirigía a las fuerzas egipcias, sirias, y demás contingentes árabes.
Estas últimas trabajarían muy estrechamente con el Cuerpo de Marines de los Estados
Unidos.26
Etapas de la guerra con sus nombre en clave[editar]
Como la mayoría de las guerras libradas por fuerzas de Estados Unidos (socio mayoritario),
esta mostró una clara división en etapas marcadas por plazos establecidos a través de fechas
concretas. En primer lugar, la Operación Escudo del Desierto fue el nombre dado por los
estadounidenses al reforzamiento de las defensas de Arabia Saudita, lo que tuvo lugar desde
el 2 de agosto de 1990 al 16 de enero de 1991. Algunos países también participaron en esta
fase, con sus propias denominaciones. La Operación Tormenta del Desierto fue asimismo el
nombre clave norteamericano dado al conflicto aéreo y terrestre que comenzó el 17 de enero
de 1991 y finalizó el 11 de abril de 1991. La Operación Sable del Desierto fue también el
nombre dado por los estadounidenses a la ofensiva aero-terrestre contra las fuerzas iraquíes
que se encontraban en Kuwait, desde el 24 al 28 de febrero de 1991. Por lo tanto se enmarca
en la Tormenta del Desierto. Otros aliados dieron nombres como: Reino Unido, Operación
Granby; Francia, Operación Daguet; Canadá, Operación Friction.
La campaña aérea[editar]
Artículo principal: Campaña aérea de la Guerra del Golfo

Preparativos[editar]
Desde 1991, se ha dado mayor relevancia a las operaciones aéreas de la coalición por el
simple hecho de que las acciones iraquíes durante el conflicto, o no están bien documentadas,
o no tuvieron importancia alguna para la guerra. Aquí se hace mención a los hechos
protagonizados por los aliados.
La campaña aérea comenzó casi inmediatamente después de la invasión a Kuwait el 2 de
agosto de 1990. Apenas cinco días después de este hecho, el presidente George
Bush anunció que EE. UU. enviaría fuerzas armadas a Arabia Saudí. La 1ª TFW (ala táctica
de caza) del mando táctico aéreo de la base aérea de Langley, Virginia, había sido notificada
36 horas antes acerca del despliegue de sus 3 escuadrones, como primera fase de la
Operación Escudo del Desierto. Al día siguiente del discurso del presidente, los cazas
comenzaron a llegar a Arabia Saudí (a la base aérea de Dhahran), y a su segundo día en el
país árabe, comenzaron las misiones CAP (patrulla aérea de combate), junto con aviones F-
15C y Tornado ADV de la Real Fuerza Aérea Saudí.
Las directivas de combate de lo que sería la guerra aérea en 1991, fueron dadas a conocer en
septiembre de 1990, en una conferencia de prensa dada por el general Michael J. Dugan, que
por entonces era Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Según él,
los principales blancos de ataque serían los sistemas de defensa aérea, los campos de
aviación y los aviones, los centros de control, cualquier instalación de producción de armas, y
finalmente las unidades blindadas de Irak, con lo cual se alcanzaría un equilibrio "aceptable"
de tropas. También dijo el general, que los ataques se centrarían en conseguir la
"decapitación", buscando y atacando a Sadam Husein, su familia, y sus altos oficiales. Esto
último desobedecía totalmente las órdenes presidenciales que prohibían el asesinato de
líderes extranjeros; el general Dugan fue destituido por esta clara falta de sentido común.
Por su parte, la Fuerza Aérea Iraquí (IAF) no tuvo mucho que hacer antes del inicio de las
hostilidades, se enfrentaban a fuerzas aéreas muy superiores en todos los aspectos, y lo único
que hicieron a conciencia fue poner a punto su sistema de defensa antiaérea, que comprendía
una red semicentralizada que abarcaba todo el país.
La acción[editar]
Luego, ya en 1991, y apenas iniciadas las hostilidades, los italianos lanzaron, dentro de la
operación Locusta, ocho aviones Tornado para atacar blancos dentro de Kuwait. Siete de
estos aviones debieron abortar la misión debido a problemas logísticos y solo uno se internó
en Kuwait de donde nunca más regresó. El piloto y el navegante fueron declarados
desaparecidos y posteriormente en marzo, devueltos por las fuerzas iraquíes. La Fuerza
Aérea Británica, por su parte, experimentó serios problemas en sus ataques. El objetivo de los
británicos era dejar caer bombas JP-233 para inutilizar las pistas, aunque para esto los
aviones debían volar a no más de veinte metros de altura para evitar los radares o de lo
contrario serían detectados con antelación. Así, de este modo, los británicos perdieron cinco
aviones Tornado en las primeras 400 misiones, lo cual constituyó un récord en la historia de la
aviación militar ya que el promedio de aviones perdidos por la Fuerza Aérea de los Estados
Unidos era, hasta ese momento, de un avión por cada 750 misiones. Debido a este incidente,
los británicos suspendieron los ataques a baja altura.
La Fuerza Aérea Iraquí efectuó algunas salidas en un intento por defender al país, pero no
había mucho que pudiera hacer ya que la coalición contaba con aviones de última generación
como el F-15 Eagle, el F-16 Falcon, el F-14 Tomcat, el Panavia Tornado, el F-117 Nighthawk y
otros más que eran apoyados por aviones de contramedidas electrónicas como el EA-6P
Prowler de la armada estadounidense y el EF-111A de la Fuerza Aérea de los Estados
Unidos (por aquella fecha, considerado como probablemente el mejor avión de guerra
electrónica del mundo), además del E-3 AWACS, al que se le debe gran parte del éxito de la
campaña aérea. De hecho, nunca hubo propiamente una batalla aérea, salvo algunos
encuentros esporádicos y la mayoría de los aviones de Irak fueron destruidos en los búnkers

También podría gustarte