Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

DESNUTRICION CRONICA INFANTIL

INTEGRANTES:

 Alfaro Morí, Igor


 Contreras Rázuri, Andrea
 Delgado Chumacero, Keysi
 Portal Quiroz, Nestor
 Rodríguez Marquez, Adrián
 Romero Campos, Erick
 Seclén Cantera, Sara
 Vargas Díaz, Francisco
 Villanueva Román, Cesar

TURNO : Jueves (2:20-4:05 pm)

GRUPO N°: 7549

FECHA DE PRESENTACION : 04/05/19

TRUJILLO - PERU

2019

DESNUTRICION CRONICA INFANTIL


La desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la
aparición repetida de enfermedades infecciosas infantil, tiene una serie de
consecuencias biológicas, económicas y sociales que afectan negativamente la
vida de los seres humanos. Investigaciones realizadas entre los años 1940 y
1970 demostraron que cuando la desnutrición se prolonga en el tiempo, el
organismo utiliza las reservas de grasas y de músculo y si el déficit nutricional
persiste se llega a cambios bioquímicos, después a alteraciones funcionales y
finalmente a lesiones de las estructuras anatómicas que limitan el desarrollo de
quienes la padecen. (1)

La desnutrición infantil ha sido catalogada por UNICEF (2006) como una


emergencia silenciosa: genera efectos muy dañinos que se manifiestan a lo
largo de la vida de la persona, y que no se detectan de inmediato. La primera
señal es el bajo peso, seguido por la baja altura; sin embargo, ellas son solo las
manifestaciones más superficiales del problema. Según UNICEF, hasta el 50%
de la mortalidad infantil se origina, directa o indirectamente, por un pobre
estado nutricional.(2)

La etapa más vulnerable del desarrollo humano va desde la gestación hasta los
tres años. En este periodo se forma el cerebro y otros órganos vitales como el
corazón, el hígado y el páncreas. Por esta razón, un individuo malnutrido
durante esa etapa de su vida es más vulnerable a los efectos negativos de
dicha condición. Hay que considerar, además, que dado el rápido crecimiento
de los niños en sus primeros años, los requerimientos nutricionales son más
altos y específicos, y que la alimentación depende enteramente de terceros
(padres o cuidadores), quienes pueden no tener los recursos y/o los
conocimientos suficientes para llevar a cabo esta tarea de forma adecuada.(3)

Una mala nutrición en edad temprana tiene efectos negativos en el estado de


salud del niño, en su habilidad para aprender, para comunicarse, para
desarrollar el pensamiento analítico, la socialización y la habilidad de adaptarse
a nuevos ambientes (Gajate e Inurritegui, 2002). Como explican Sagan y
Dryuyan (1994), el cuerpo humano le da prioridad a la sobrevivencia frente al
crecimiento y desarrollo, destinándole más recursos energéticos a la primera
cuando las sustancias alimenticias que recibe no son suficientes. Además, el
sistema inmunológico se ve debilitado por una mala nutrición; por ello, un niño
desnutrido tiene menos resistencia a enfermedades comunes, aumentando su
probabilidad de morir por causas como la diarrea o las infecciones
respiratorias.(4)

Desde un punto de vista social, las consecuencias de la desnutrición son


graves. El daño que se genera en el desarrollo cognitivo de los individuos
afecta el desempeño escolar, en un primer momento y, más adelante, la
capacidad productiva laboral. Peor aún, una niña malnutrida tiene mayor
probabilidad de procrear, cuando sea adulta, a un niño desnutrido, perpetuando
los daños de generación en generación. (5)

José Sánchez-Abanto en su artículo “evolución de la desnutrición crónica en


menores de cinco años en el Perú” , nos da a conocer que existen condiciones
sociales íntimamente relacionadas con su desarrollo, como son el bajo nivel
educativo de la madre; la alimentación defciente en calidad y cantidad; las
condiciones inadecuadas de salud y saneamiento, y el bajo estatus social de la
madre en la toma de decisiones dentro del hogar . Además, la desnutrición
crónica infantil genera daños permanentes e irrecuperables después del
segundo año de vida en nuestra población.(6)

Por otra parte Mariños-Anticona C en su artículo “Determinantes sociales de la


desnutrición crónica infantil en el Perú” nos menciona que los niños y niñas
que sufren retraso en el crecimiento son más susceptibles a las enfermedades,
con frecuencia van rezagados en la escuela, ingresan en la edad adulta con
más probabilidades de padecer sobrepeso y son más proclives a las
enfermedades no contagiosas. Asimismo, cuando inician su vida laboral, a
menudo perciben un salario inferior que sus restantes compañeros de trabajo
cuyo crecimiento es normal. La desnutrición crónica infantil es un indicador del
desarrollo de un país, motivo por el cual se ha reconocido a la nutrición como
un pilar básico para el desarrollo social y económico, es decir, la desnutrición
crónica no se traduce solo en un problema de salud, sino también en una
limitante para el desarrollo del país. El retraso en el crecimiento y otras formas
de desnutrición son el epítome de las inequidades sociales, y es por ello que el
retraso en el crecimiento se emplea como indicador de la pobreza y el
subdesarrollo.(7)(8)
A pesar de ciertos avances, la prevalencia de la desnutrición crónica en niños
menores de 5 años en el Perú se ha mantenido alta en los últimos 17 años
(27.5% en el 2008, según la ENDES y con el nuevo estándar de la OMS); si
bien hubo una reducción importante entre 1992 y 1996, desde entonces, la
caída ha sido mucho más lenta, a pesar de los distintos esfuerzos
gubernamentales por reducir la desnutrición y del compromiso del país de
alcanzar las Metas del Milenio. (9)

En el Perú, para el año 2013, la prevalencia de desnutrición crónica en


menores de 5 años es de 17,5%, 11 puntos porcentuales menos que hace 6
años (28,5%). Sin embargo, existen diferencias a nivel de las regiones que van
de 2,9%, a 42,4%. La prevalencia de desnutrición crónica es ligeramente mayor
en varones (18,5%) en 5 comparación con la prevalencia en mujeres (16,5%).
(10)

En Perú, el Ministerio de Salud (2014), estima que la desnutrición infantil causa


alrededor de 2,2 millones de muertes anuales y 21% de los años de vida
ajustados en función de la discapacidad, perdidos en países de ingresos
medios y bajos. Según el INEI el problema de la desnutrición es latente. En los
últimos 30 años se han producido progresos inherentes en ciertos factores
afines con la desnutrición; sin embargo, su grado de avance y la inestabilidad
de estos aún condiciona y establece altas cifras de desnutrición,
específicamente en los niños de las franjas más pobres del país.(11)

Ante estas situaciones , el Estado peruano ha redefinido su política de lucha


contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil. Para ello ha diseñado la
Estrategia CRECER, que engloba una serie de programas sociales
multisectoriales y articula a las distintas instituciones encargadas de
ejecutarlos. Como parte de CRECER se cuenta con el Programa Articulado
Nutricional (PAN), el cual enmarca a los principales actores nutricionales a
través de una gestión por resultados.Cuyo objetivo es la entrega de raciones
alimentarias a distintos grupos objetivos y la capacitación nutricional a las
comunidades.(12)

Habiendo revisado las diferentes referencias bibliográficas llegamos a la


conclusión que la desnutrición infantil sigue siendo un problema grave de
salud pública, por lo que continúa siendo una 6 prioridad de salud pública en
muchos países latinoamericanos y especialmente para nuestro país.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Morgane P. ; Austin-Lafrance R.; Bronzino J.; Tonkiss, J.; Diaz-Cintra, S.


y Cintra, L. (2016). Prenatal malnutrition and development of the brain.
Neurosci Biobehav Rev, 17 (1), 91-128.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuesta
Demográfca y de Salud Familiar ENDES 2011 Informe principal. Lima:
INEI; 2011.
3. López N, Alí V, Rojas C. Acciones efectivas para reducir la desnutrición
crónica. Evidencias del cambio en zonas rurales del Perú 2003-2004.
Lima: CARE Perú; 2015
4. Cruzado V. Análisis del impacto del Programa Presupuestal Articulado
Nutricional sobre la desnutrición crónica enniños menores de 5 años.
Lima: Ministerio de Economía y Finanzas; 2012.
5. Caballero P, Yagui M, Espinoza M, Castilla T, Granados A, Velásquez A,
et al. Prioridades regionales y nacionales de investigación en Salud,
Perú 2010- 2014: Un proceso con enfoque participativo y descentralista.
Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010;27(3):398- 411.
6. Sánchez-Abanto J.Evolución de la desnutrición crónica en menores de
cinco años en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012;29(3):402
-5.
7. Fondo de las naciones unidas para la infancia (unicef). Mejorar la
nutrición infantil, el imperativo para el progreso mundial que es posible
lograr. Unicef; 2013
8. Mariños-Anticona C, et al. Determinantes sociales de la desnutrición
crónica infantil en el Perú. Revista peruana de epidemiología issn 1609-
7211
9. Instituto nacional de estadística e informática (INEI). análisis de los
factores subyacentes asociados a la desnutrición crónica infantil en el
perú. lima: inei; 2007
10. Instituto nacional de estadística e informática (INEI). Encuesta
demográfica y de salud familiar. Lima: INEI; 2013.
11. Luzvelia G. Alvarez Ortega.Desnutrición infantil, una mirada desde
diversos factores Rev. Inv. Val.; 13(1), enero - marzo 2019, 15-26
12. Perú, Inversión en la Infancia. Desnutrición crónica infantil cero en el
2016: una meta alcanzable [Resumen Ejecutivo]. Lima; 2012

También podría gustarte