Está en la página 1de 2

CASO CHINCHERO

Este problema radica hace años cuando en Cuzco se quería construir un nuevo
aeropuerto ya que el que tenían (Alejandro Velasco Astele) ya no daba abasto a la
gran demanda de turistas que llega a esta ciudad. Así que como solución se planteó
construir un nuevo aeropuerto en el pueblo de Chinchero.
Este tema se vino planteando desde el gobierno de Alejandro Toledo que luego se
licito en el gobierno de Ollanta Humala donde ganó el consorcio Kuntur Wasi
En el 2014, en el contrato firmado se establecía que de los 528 millones de dólares
que cuesta la obra, el concesionario debía invertir 265 millones durante los primeros
5 años y que recién a partir del sexto año al acabar la obra el Estado debería
devolver durante 15 años todo lo invertido.
En julio del 2016 el consorcio Kuntur Wasi presento su cierre financiero proponiendo
que el Estado le pague durante los 15 años pactados, además de los 265 millones
invertidos, 589 millones de dólares solo por el concepto de intereses. Desde aquí
se inicia la controversia.
A continuación algunos puntos clave sobre este proyecto que ha traído consigo un
remezón político y un posible perjuicio económico para el gobierno.

Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski

 25/11/2016 Con un nuevo gobierno a cargo, el MTC rechaza los términos


financieros de Kuntur Wasi para Aeropuerto de Chinchero. ¿La razón? Generaría
un perjuicio económico.

 02/12/2016 Kuntur Wasi envía al MTC la primera versión de la adenda del contrato.

 22/12/2016 Ositran opina sobre la primera versión de la adenda y señala que esta
modificación desnaturalizaba la modalidad Asociación Público Privada (APP), pues
el Estados tenía mayor parte en el financiamiento convirtiéndose en una obra
pública y ya no una APP.

 20/01/2017 Ositran dio un opinión técnica favorable para sobre la adenda sin
embargo la presidenta de este organismo, Patricia Benavente, estuvo en contra.

 24/01/2017 Patricia Benavente renunció a la presidencia de Ositran, tras votar en


contra de la adenda para el Aeropuerto de Chinchero.

 26/01/2017 Ante la renuncia, el retraso y las idas y vueltas en torno al proyecto, el


Congreso de la República pide detalles sobre la adenda en el contrato de concesión.

 27/01/2017 El Ministerio de Economía emite una opinión favorable sobre la adenda


y programó la firma para el 31 de enero en el Cusco.
 30/01/2017 Se cancela la suscripción del contrato luego que el congresista Víctor
Albrecht, enviara un oficio al ministro Vizcarra indicando que se suspende la firma
por pedido expreso de la Comisión Investigadora Multipartidaria del Congreso de la
República. Ese mismo día el presidente Kuczynski brinda un mensaje a la Nación
señalando que se seguirá adelante con el proyecto pues se ha saneado el contrato.

 03/02/2017 El presidente Kuczynski y el ministro Vizcarra viajan al Cusco y ponen


la primera piedra del Aeropuerto Internacional de Chinchero.

 10/02/2017 La Comisión de Fiscalización pide facultades para investigar el caso de


Chinchero

 01/03/2017 Acción Popular presentó moción para interpelar a Martín Vizcarra

 09/03/2017 Pleno del Congreso aprobó interpelar al ministro Martín Vizcarra

 23/03/2017 Se frustró interpelación al ministro Martín Vizcarra por caso Chinchero


por falta de quórum.

 04/05/2017 Oposición presentó moción de interpelación contra Martín Vizcarra.

 21/05/2017 En entrevista con Cuarto Poder, el ministro Vizcarra indica que tienen
la disposición como Ejecutivo de "dejar sin efecto" el contrato y la adenda sobre el
Aeropuerto de Chinchero en Cusco. Esto tras la interpelación en su contra

 22/05/2017 Martín Vizcarra renuncia al Ministerio de Transportes y


Comunicaciones. En paralelo, durante la presentación del informe de la Contraloría
se anuncia que se halló irregularidades en adenda de Chinchero y se denunciará a
diez funcionarios.

 25/05/17 Luego de la renuncia del ex ministro Martín Vizcarra, Bruno Giuffra asumió
la dirección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

 04/06/17 El titular del MTC, Bruno Giuffra, señaló que el Gobierno y Kuntur Wasi
dejaron sin efecto el contrato de construcción del aeropuerto Chinchero.
No se puede negar que esta es una obra esperada por el Cusco desde hace 40
años y que el gobierno actual ha decidido concretar contra viento y marea quizás
con la finalidad de mostrar que están cumpliendo su promesa y han comenzado a
destrabar las grandes obras paralizadas, aunque se corran el riesgo de que el
Cusco y el país terminen pagando las consecuencias.

El presidente de la República Martin Vizcarra explicó que la construcción del


Aeropuerto Internacional de Chinchero se hará como obra pública.

También podría gustarte