Está en la página 1de 81

LAS PRIMERAS VANGUARDIAS

La arquitectura venia evolucionando desde la antigüedad mediterránea, la


edad media revolucionaria y de ciertas adaptaciones de la época clásica.
Este fenómeno se quebró a finales del siglo XIX. Las técnicas y materiales
constructivos que se mantuvieron constantes como la piedra, el ladrillo y la
madera, sucumben ante otra realidad representada por los nuevos
materiales artificiales: el concreto armado, el vidrio y el acero.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
La revolución industrial trajo grandes invenciones que cambiaron las ciudades y
su convivencia en ella.
El motor a vapor, la electricidad y el motor a explosión dieron vida a nuevos
modos de transporte: El avión y el trasatlántico, el tren y el automóvil penetran
el paisaje. Cruzan, atraviesan y surcan océanos, desiertos y campos, lugares
naturales que se entreveran con el lugar humano. El espacio natural y el artificial
se integran.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Surgen grandes interrogantes y desafíos. Es necesario adaptar la zona edificada
(ciudades) a las realidades de una civilización mecanizada.
Existen dos posturas:
Unos se inclinan hacia la vuelta a las viejas épocas, las costumbres y el medio ambiente
de antaño, aferrándose a la esperanza de encontrar allí la seguridad y el bienestar.
Los otros se percatan de lo artificial de tal contramarcha y pugnan por imaginar primero y
luego llevar a la practica una nueva civilización.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
En arquitectura la discusión empezó por la reevaluación de los estilos. Se pone en
discusión la importancia de los ordenes clásicos y se le da mas importancia a la
funcionalidad del edificio y también a la parte estructural del mismo.

«Los ordenes no son la esencia de la arquitectura»


«La decoración de un edificio es una ilusión y los gastos que conlleva, una locura.»
Jean Nicolas Louis Durand – Compendio lecciones de Arq. 1802-1805.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Art Nouveau.

El estilo Art Nouveau (arte nuevo) se difundió en todo el mundo entre 1890 y 1910. Este
mismo estilo tuvo varios nombres deacuerdo al país donde se desarrollaba. Jugendstil en
Alemania, Liberty en Italia, Sezessionstil en Austria, Modern style en Gran Bretaña, etc.
Tuvo especial auge en Viena y Bruselas.
Características

La principal peculiaridad de este estilo es la línea sinuosa de tipo vegetal que llega a
caracterizar cualquier objeto: joyas, ornamentos, barandillas, vidrios, etc.
Otra característica es el uso del hierro, el hierro colado y la cerámica.
Queda proscrita o descartada toda referencia a los ordenes arquitectónicos.
La estructura del edificio se fusiona con la decoración.
La intención es poner el arte al alcance de todos mediante una provechosa relación entre
arte e industria.

Principales Exponentes:

Otto Wagner.
Víctor Horta.
Héctor Guimard.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Estación de Metro – Viena (1894 – 1899)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Estación de Metro – Viena (1894 – 1899)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Casa de Mayólicas – Viena (1898 – 1900)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Casa de Mayólicas – Viena (1898 – 1900)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Iglesia Steinhof – Viena (1903 – 1907)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Iglesia Steinhof – Viena (1903 – 1907)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Iglesia Steinhof – Viena (1903 – 1907)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Sinagoga de Rumbach – Budapest (1872)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Otto Wagner. (1841 – 1918)

Sinagoga de Rumbach – Budapest (1872)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Víctor Horta (1861 – 1947)

Casa Solvay – Bruselas (1895 - 1900)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Víctor Horta (1861 – 1947)

Casa Solvay – Bruselas (1895 - 1900)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Víctor Horta (1861 – 1947)

Casa Horta – Bruselas (1898 - 1902)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Víctor Horta (1861 – 1947)

Casa Horta – Bruselas (1898 - 1902)


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Víctor Horta (1861 – 1947)

Detalles
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Hector Guimard(1867 – 1942)

El metro de Paris
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Hector Guimard(1867 – 1942)

Mobiliario Urbano
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Hector Guimard(1867 – 1942)

Mobiliario Urbano
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Hector Guimard(1867 – 1942)

Mobiliario Urbano
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Incluso un movimiento como el Art Nouveau propuesto
como respuesta original a las exigencias de la sociedad de
fines del siglo XIX, no tardo en tener críticos y detractores.
Surgen en los primeros años del siglo XX personalidades
que se opusieron al Art Nouveau. No se trato de un
autentico movimiento, sino de figuras aisladas que
posteriormente impulsaran nuevas corrientes
arquitectónicas.
En este contexto cultural, que caracterizo a los años
inmediatamente anteriores a la primera guerra mundial, no
fue casualidad que tomara el nombre de RACIONALISMO
PRIMITIVO.
La soluciones propuestas fueron muy diversas, no siempre
justificadas ni acertadas , pero todas ellas atestiguaban el
desasosiego que el Art Nouveau no había conseguido
eliminar.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Adolf Loos (1870 – 1933)
Su idea de arquitectura huía de la originalidad a toda costa .
Aposto por la simplicidad y elimino de los edificios todo tipo de
ornamentos. Recupero la dimensión artesanal y humana del
acto arquitectónico, lo que le llevo a abandonar la prioridad del
diseño en favor de una presencia constante en la obra, para
poder comprobar en persona las opciones y soluciones. Las
enseñanzas de Adolf Loos serán fundamentales para las
generaciones sucesivas.
Principales obras:
Sastrería Goldman & Salatsch.
Villa Karma en Montreux.
Casa Steiner.
Proyecto Chicago Tribune Column.
Casa Tristan Tzara .
Casa Moller.
Casa Müller.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Adolf Loos(1870 – 1933)

Sastrería Goldman & Salatsch.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Adolf Loos(1870 – 1933)

Casa Steiner.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Adolf Loos(1870 – 1933)

Casa Steiner.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Peter Behrens(1868 – 1940)
Alemán que en 1097 se hallaba al frente de la
compañía General de Electricidad AEG de Berlín e
inspirándose en las premisas de William Morris,
proyecto para AEG fabricas de turbinas, Edificios
administrativos, tiendas y productos de diverso
tipo. Creo un estilo austero y poderoso, casi
carente de reminiscencias históricas, en el que dio
cabida a los nuevos materiales.
Principales obras:
Nave de Turbinas para AEG.
Edificios administrativos para AEG.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Peter Behrens(1868 – 1940)

Nave de Turbinas para AEG.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Peter Behrens(1868 – 1940)

Nave de Turbinas para AEG.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Peter Behrens(1868 – 1940)

Nave de Turbinas para AEG.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Peter Behrens(1868 – 1940)

Nave de Turbinas para AEG.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Peter Behrens(1868 – 1940)

Edificios administrativos para AEG.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Peter Behrens(1868 – 1940)

Edificios administrativos para AEG.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Auguste Perret(1874 – 1954)
Hijo de un constructor francés, Perret fue uno de
los pioneros en el uso del concreto armado visto,
sin disimulo de su función estructural, pero
también con fines decorativos.
Principales obras:
Fabrica de confección Industrial Esders.
Iglesia de Notre Dame de Le Raincy.
Garaje para Automóviles Renault.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Auguste Perret(1874 – 1954)

Fabrica de confección Industrial Esders.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Auguste Perret(1874 – 1954)

Garaje para Automóviles Renault.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Auguste Perret(1874 – 1954)

Iglesia de Notre Dame de Le Raincy.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Auguste Perret(1874 – 1954)

Iglesia de Notre Dame de Le Raincy.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Auguste Perret(1874 – 1954)

Iglesia de Notre Dame de Le Raincy.


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
LA ESCUELA DE CHICAGO.
Es la denominación histórica de un estilo arquitectónico que se
desarrolló en la ciudad de Chicago a finales del siglo XIX y
comienzos del siglo XX , pionera en la introducción de nuevos
materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios
comerciales y los primeros rascacielos.
Surge en Estados Unidos, donde las referencias históricas
(arquitectura historicista) tienen menos peso e importancia que
en Europa.
El contexto socio-económico es el de una ciudad muy próspera y
en considerable incremento demográfico.
El Gran incendio de Chicago (1871) dejó la mayor parte de la
ciudad destruida, lo que supuso el tener que volver a levantarla
de nuevo y dio al urbanismo una relevancia máxima.
La necesidad de crear tan considerable cantidad de nuevos
edificios dio pie al surgimiento de la escuela, al proporcionar una
demanda de proyectos que ningún otro lugar podía igualar.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Se caracterizó por el uso de pilares de hormigón como
soporte o cimiento (que solucionan la dificultad de
construir sobre un suelo arenoso y fangoso).
Estructuras metálicas (ya experimentadas en
la arquitectura del hierro del siglo XIX) revestidas según la
función del edificio.
Ventanas corridas que ocupaban la mayor parte de
las fachadas (lo que más adelante se llamará "muro
cortina") y la eliminación, en muchos casos, de los muros
de carga.
Dejaron de realizarse edificios con muros de piedra de
gran grosor, en beneficio de atractivas fachadas
de mampostería que suprimen los elementos
decorativos.).
Se apuesta por superficies lisas y acristaladas donde
predominan las líneas horizontales y verticales.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago

Sistema constructivo
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago

Sistema constructivo
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago

Le Barón Jeney
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago

Louis Sullivan
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago

Louis Sullivan
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago

Louis Sullivan
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago

Louis Sullivan
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago

Holabird & Roche


LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Escuela de Chicago
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
EL FENOMENO GAUDI.
Antoni Gaudí i Cornet (1852- 1926) fue un arquitecto español,
máximo representante del modernismo catalán.
Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y
el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le
permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes
de pasarlas a planos.
Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí
concebía sus edificios de una forma global atendiendo, tanto a
las soluciones estructurales, como las funcionales y decorativas.
Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones,
integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos
artesanales que dominaba él mismo a la
perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc.
Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los
materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas
de cerámica de desecho.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
EL FENOMENO GAUDI.

Después de unos inicios influido por el arte neogótico, así como


ciertas tendencias orientalizantes, Gaudí desembocó en
el modernismo en su época de mayor efervescencia, entre
finales del siglo XIX y principios del XX, creando un estilo
personal basado en la observación de la naturaleza, fruto del
cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como
el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y
el conoide.
Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales
soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico,
inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia
aportada por estilos anteriores, generando una obra
arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la
innovación. Asimismo, toda su obra está marcada por las que
fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura,
la naturaleza, la religión y el amor a Cataluña.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
EL FENOMENO GAUDI.

Princpales Obras:
La Casa Batllo.
La Casa Mila.
El Parque Guell.
La Iglesia de la Sagrada Familia.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Batllo
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Batllo
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Batllo
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Batllo
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Milla.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Milla.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Milla.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Milla.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Milla.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Casa Milla.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Parque Guell.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Parque Guell.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Parque Guell.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Parque Guell.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Parque Guell.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Parque Guell.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

La sagrada Familia.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

La sagrada Familia.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

La sagrada Familia.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

La sagrada Familia.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

La sagrada Familia.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

La sagrada Familia.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

La sagrada Familia.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Detalles.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
Antonio Gaudi

Detalles.

También podría gustarte