Está en la página 1de 54

PORTADAS MECANIZADO 1 PRO.

fh11 12/1/09 12:56 P gina 1


C M Y CM MY CY CMY K

1 modulua: Mekanizazio Prozesuak

MEKANIZAZIOKO TEKNIKARIA

MEKANIKOA
FA B R I K A Z I O

DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROGRAMAZIOA


DE LOS CICLOS FORMATIVOS HEZIKETAKO ZIKLOEN
PROGRAMACIÓN LANBIDE

LANBIDE PROGRAMACIÓN
HEZIKETAKO ZIKLOEN DE LOS CICLOS FORMATIVOS
PROGRAMAZIOA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

FA B R I C A C I Ó N
MECÁNICA

TÉCNICO EN MECANIZADO

Módulo 1: Procesos de Mecanizado

Composici n
LANBIDE PROGRAMACIÓN
HEZIKETAKO ZIKLOEN DE LOS CICLOS FORMATIVOS
PROGRAMAZIOA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

FABRICACIÓN
MECÁNICA

TÉCNICO EN MECANIZADO

Módulo 1: Procesos de Mecanizado


Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el catálogo de la Biblioteca General del Gobierno Vasco: http//www.euskadi.net/ejgvbiblioteka

Edición: 1.ª, enero 2009

Tirada: 150 ejemplares

© Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco


Departamento de Educación, Universidades e Investigación

Internet : www.euskadi.net

Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia


Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz

Autor: Iñaki Campo Celemín

Coordinación: Víctor Marijuán Marijuán


KOALIFIKAZIOEN ETA LANBIDE HEZIKETAREN EUSKAL INSTITUTUA
INSTITUTO VASCO DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL
www.kei-ivac.com

Diseño y maquetación: TRESDETRES

Impresión: EPS (Eusko Printing Service, S.L.)

D.L.: VI 651-08
ÍNDICE

SECUENCIACIÓN DE UDs Y TEMPORALIZACIÓN Pág. 04

Unidad didáctica nº 0:
0 Presentación del módulo Pág. 05

Unidad didáctica nº 1:
1 Materiales industriales. Pág. 08
Horas: 165
Nº de unidades: 12 2
Unidad didáctica nº 2:
Mecanizado de piezas de revolución. Pág. 12

Unidad didáctica nº 3:
3 Determinación de procesos de torneado. Pág. 16

Unidad didáctica nº 4:
4 Mecanizado de piezas con formas diversas. Pág. 19

Unidad didáctica nº 5:
5 Determinación de procesos de fresado. Pág. 23
Esta publicación que tienes entre tus manos ha sido
elaborada por compañeros y compañeras en activo. Unidad didáctica nº 6:
6 Mecanizado de alta velocidad. Pág. 27
La programación de cualquier materia es un trabajo muy
personal, amparado en la experiencia de cada profesor o de Unidad didáctica nº 7:
cada profesora y sujeto, por lo tanto, a subjetividad. Teniendo 7 Procedimientos de conformación y mecanizados especiales. Pág. 30
en cuenta esta premisa, te invitamos a que lo analices y si lo
consideras oportuno lo utilices como material de consulta y si Unidad didáctica nº 8:
llega el caso, como guía que puede orientar tu intervención 8 Mecanizado con abrasivos Pág. 34
docente.
Unidad didáctica nº 9:
Aún considerando sus posibles limitaciones, está concebido 9 Mecanizado por electroerosión Pág. 38
y diseñado a partir del DCB de los nuevos ciclos formativos y
Unidad didáctica nº 10:
tiene en cuenta la normativa vigente en la CAPV relativa al
desarrollo curricular así como lo concerniente a la
10 Determinación de procesos de electroerosión Pág. 42
programación docente (Decreto 32/2008 de 26 de febrero). Unidad didáctica nº 11:
11 Elaboración de hojas de procesos. Pág. 45
Esperamos que te sea de utilidad, a la vez que agradecemos
a sus autores el esfuerzo realizado para que este trabajo Unidad didáctica nº 12:
haya sido posible. 12 Costes de mecanizado Pág. 49
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Secuenciación y Temporalización de Unidades Didácticas

BLOQUES DE CONTENIDOS
UNIDADES DIDÁCTICAS SECUENCIADAS DURACIÓN
B1 B2 B3 B4
UD0: Presentación del módulo. 1h.
x UD1: Materiales industriales. 13 h.
x UD2: Mecanizado de piezas de revolución. 15 h.
x UD3: Determinación de procesos de torneado. 12 h.
x UD4: Mecanizado de piezas con formas diversas. 14 h.
x UD5: Determinación de procesos de fresado. 16 h.
x UD6: Mecanizado de alta velocidad. 6 h.
x UD7: Procedimientos de conformación y mecanizados especiales. 14 h.
x UD8: Mecanizado con abrasivos 15 h.
x UD9: Mecanizado por electroerosión 15 h.
x UD10: Determinación de procesos de electroerosión 15 h.
x UD11: Elaboración de hojas de procesos. 19 h.
x UD12: Costes de mecanizado 9 h.
TOTAL 165 h.

Bloque 1: Selección de materiales de mecanizado.


Bloque 2: Selección de máquinas y medios de mecanizado
Bloque 3: Valoración del mecanizado
Bloque 4: Mecanizado de productos mecánicos

4
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Duración: 1 hora

Objetivos de aprendizaje:
1. Conocer la planificación global de desarrollo del módulo, así como a los miembros del grupo.
2. Comprender los criterios que serán considerados y aplicados por el profesor o profesora en la gestión del proceso formativo.
3. Identificar los derechos y obligaciones como estudiante, en relación con el módulo.
4. Comprender las principales interrelaciones que se dan entre las unidades didácticas del módulo y entre este y los demás que lo constituyen.
5. Identificar los propios conocimientos en relación con los que se deben alcanzar en el módulo.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4

• Análisis de las relaciones existentes entre los módulos del ciclo y las de éste con las cualificaciones que le sirven de referente.
PROCEDIMENTALES • Identificación y registro en el soporte adecuado de los aspectos, normas y elementos que se planteen en torno a cuestiones disciplinares,
metodológicos, relacionales, etc.

• Cualificaciones que constituyen el ciclo y relación con el módulo.


• Contribución del módulo al logro de los objetivos del ciclo
CONCEPTUALES
• Objetivos del módulo
• Criterios de evaluación del módulo y de las unidades didácticas.

• Valorar la importancia de lograr un consenso en relación con los comportamientos deseados por parte de todos los componentes del
ACTITUDINALES grupo, incluido el profesor o la profesora.
• Normas y criterios a seguir en el desarrollo del módulo

UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 5


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de 1 10 m x x El profesor o la profesora así como los alumnos y las alumnas La finalidad es permitir un conocimiento No se requieren medios
alumnos y alumnas y se presentarán personalmente. El profesor o profesora inicial y romper barreras sociales a efectos especiales para llevarla a
profesor o profesora. sugerirá los aspectos que puedan resultar de interés en la de favorecer la comunicación entre los cabo
presentación, siendo opcional el ofrecer una información u componentes del grupo.
otra. Cuando el grupo sea de continuidad, no
será necesaria esta actividad.
A2. Presentación de los 2-4 10 m x x El profesor o profesora valiéndose de un esquema o de una Que los alumnos y las alumnas adquieran  Pizarra.
elementos que componen presentación utilizando recursos informáticos, si la una visión global de la programación de la  Presentación en
la programación. infraestructura del aula lo permite, realizará una exposición de materia del módulo, de su estructura, Power o similar.
los elementos que constituyen la programación, horarios, etc relaciones, tiempos y duraciones, etc.  Cronogramas
 Fotocopias con la
información.
A3. Presentación de los 2-3 10 m x x Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u El alumnado conocerá, así, y comprenderá Esta actividad puede
criterios y normas que otros elementos el profesor o profesora dará a conocer los el marco académico, social e interrelacional, hacerse en el salón de
guiarán la gestión del criterios de diferente índole que serán utilizados en la gestión de modo que pueda ajustar sus clase o en aula taller y no
proceso formativo. del proceso de enseñanza y aprendizaje que se produzcan en intervenciones a dicho marco normativo. requiere de recursos
el aula. Exámenes, criterios de corrección y evaluación, especiales.
reglamento de régimen interno, responsabilidades
disciplinarias, etc.
Se abrirá un tiempo para que todas las dudas puedan ser
aclaradas.
A4-E1 Identificación de los 5 30 m x x Esta actividad se puede desarrollar a través de un diálogo, Se trata de conocer el punto de partida del Cuestionarios
conocimientos previos de mediante preguntas del profesor o profesora respondidas por conocimiento del alumnado referido a los
los alumnos y de las los alumnos y por las alumnas o mediante un cuestionario contenidos que serán desarrollados en el
alumnas en relación con el preparado al efecto en formato de preguntas abiertas o de módulo. Este conocimiento permitirá al
módulo profesional a respuesta múltiple. profesor o profesora reestructurar la
cursar. programación, adecuándose a la realidad
del grupo y de las individualidades.

UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 6


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

OBSERVACIONES

• La actividad A1 será suficiente con que se realice en uno de los módulos. El equipo del ciclo se pondrá de acuerdo en determinar en cuál se hará.
• La actividad A4 puede mantenerse aunque en cada una de las unidades didácticas se realiza una actividad que incluya una evaluación inicial. En todo caso, ambas actividades son compatibles y
complementarias. Puede ser un primer momento para tomar contacto con los conocimientos previos, de modo general, aunque sea en cada unidad donde se haga una incidencia mayor.
• En las unidades didácticas de este módulo, las actividades pueden ser de enseñanza y aprendizaje (A) o de evaluación (E). En ocasiones, una misma actividad además de ser de enseñanza y
aprendizaje, puede serlo, también, de evaluación. En estos casos se expresará como (An-Em) y serán actividades que participan de la triple naturaleza. La numeración de las A, la (n) y de las E,
la (m) es independiente entre sí.

UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 7


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 1: MATERIALES INDUSTRIALES Duración: 13 h

RA1: Selecciona el material a mecanizar, relacionando sus características técnico comerciales con las especificaciones del producto a obtener.

Objetivos de aprendizaje:
1. Interpretar la información sobre materiales contenida en las especificaciones del producto a mecanizar.
2. Determinar las dimensiones del material en bruto teniendo en cuenta las características de los procesos de mecanizado.
3. Identificar las características de maquinabilidad de los materiales y los valores que las determinan.
4. Relacionar cada material con sus aplicaciones tecnológicas.
5. Identificar las condiciones más favorables de mecanizado de los materiales.
6. Identificar los riesgos inherentes a la manipulación de materiales y de evacuación de residuos.
7. Identificar la referencia comercial del material.
8. Proponer alternativas con el objeto de mejorar el proceso.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4

PROCEDIMENTALES • Identificación de materiales en bruto para mecanizar. X

• Materiales normalizados: clasificación y codificación de materiales metálicos, poliméricos y cerámicos. X


• Formas comerciales de los materiales mecanizables. X
• Características de maquinabilidad de los materiales. X
CONCEPTUALES • Materiales y sus condiciones de mecanizado. X
• Riesgos en el mecanizado y manipulación de ciertos materiales (explosión, toxicidad, contaminación ambiental, entre otros). X
• Aplicaciones tecnológicas de los materiales. X
• Influencia ambiental de los materiales X

• Compromiso con la reducción de costes. X


ACTITUDINALES
• Compromiso con la reducción de residuos de material. X

UD 1: MATERIALES INDUSTRIALES 8
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD
METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados Pr Al
A0-E0 Presentación de 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de Para que los alumnos y las alumnas conozcan DCB
la U.D. Evaluación aprendizaje, sistema de evaluación, calendario, etc. los objetivos del modulo y poder evaluar sus Esquema gráfico de
inicial. sitúa la unidad en el módulo y la relaciona con el resto conocimientos previos. presentación de la unidad.
de las unidades que componen el módulo.
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento de Para poder adaptar las actividades y su
los alumnos y de las alumnas sobre la materia, el distribución horaria a los conocimientos de
profesor o la profesora formula diferentes preguntas a partida del alumnado
los alumnos o a las alumnas relacionadas con los
contenidos a desarrollar en esta unidad didáctica. El
profesor o la profesora corrige los conocimientos de los
alumnos y las alumnas sobre la materia y las
complementa con las respuestas correctas.
A1 – E1.- Exposición de 1 5h x x El profesor o la profesora puede entregarles distintas El fin primordial es que los alumnos y las Por medio de una serie de
los siguientes aspectos 2 piezas mecanizadas de distintos materiales para que alumnas logren el nivel de conocimiento y trabajos establecida por el
relativos a los 7 las analicen y definan el proceso a seguir en la comprensión suficientes de las características profesor o la profesora con
materiales: obtención del material de la pieza, sus características del material de la pieza que se va a los que el alumno o la alumna
• Las características y las posibles operaciones a realizar para cambiarlas. mecanizar, Sobre todo, de aquellas que van llegue a entender la relación
• Composición Se evaluará el trabajo realizado en las distintas ha influir en el proceso de mecanizado y más de las características y la
• Procedimientos de actividades. concretamente a las condiciones de corte y composición de los materiales
obtención de los proceso. con el procedimiento de
materiales más Igualmente tiene que servir para comprender obtención de los mismos:
utilizados en el impacto medioambiental de la obtención de Obtención de: aceros al
fabricación mecánica los materiales y su procesado. carbono, aleados,
Por último, el alumnado tiene que ser capaz fundiciones, y aleaciones
de identificar los riesgos inherentes a la especiales.
manipulación y transformación de los
materiales utilizados en fabricación mecánica
para tenerlo en cuenta posteriormente en los
procesos de fabricación.

UD 1: MATERIALES INDUSTRIALES 9
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

A2.- Exposición y 2 3h x x El profesor o la profesora explicará a los alumnos y a Para que los alumnos y alumnas sean Son necesarias todas las
práctica guiada referida 3 las alumnas el funcionamiento de las distintas capaces por si mismos de medir las máquinas referidas
a la medición y 4 maquinas a utilizar para medir las distintas características propias del material de la pieza anteriormente: durómetro,
evaluación de las 5 características del material de la pieza (durómetro, y poder comprobar las especificaciones durómetro superficial,
características propias 6 durómetro superficial, microscopio metalográfico, establecidas en el plano de la pieza. microscopio metalográfico,
del material. 7 maquina de ensayos de tracción-compresión, de maquina de ensayos de
8 resiliencia u otras. tracción-compresión, de
Los alumnos y las alumnas, repartidos en grupos, resiliencia u otras.
realizarán las prácticas y registrando los datos en un
informe que irán rellenando con el fin de hacer una
exposición frente al resto del alumnado, de los
resultados de los ensayos realizados.
A3.- Explicación y 5 3h x x El profesor o la profesora explicará a los alumnos y a Una vez conocidas las características propias También en este caso serán
práctica guiada relativa 6 las alumnas el funcionamiento de las instalaciones a del material, definir los tratamientos térmicos, necesarias las instalaciones
a los posibles 7 utilizar para realizar los tratamientos necesarios que químicos o superficiales para conseguir las referidas anteriormente:
tratamientos a realizar la 8 lleven a conseguir las especificaciones del plano especificaciones del plano y para comprender durómetro, durómetro
pieza para conseguir las (horno, baños de sales, depósitos de aceite y agua). cómo las características modificadas van a superficial, microscopio
características Los alumnos y las alumnas, repartidos en grupos, influir en el proceso de mecanizado. metalográfico, maquina de
especificadas en el realizarán las prácticas y registrando los datos en un ensayos de tracción-
plano. informe que irán rellenando con el fin de hacer una compresión, de resiliencia u
exposición frente al resto del alumnado, de los otras.
resultados de los ensayos realizados.
El alumnado relacionará las modificaciones de las
características de los materiales tratados con los
parámetros de mecanizado o fabricación

A4 Explicación por 1 1h x Teniendo como base los datos de los 2 informes Para que el alumno o alumna de cada grupo
grupo de los datos 2 realizados anteriormente cada grupo de trabajo sea capaz de transmitir al resto del grupo y al
obtenidos en las dos 3 contestará a las preguntas realizadas por el profesor profesor o a la profesora las características
actividades anteriores 4 o por la profesora. especificadas en el plano de la pieza,
delante del profesor o 5 Los alumnos o las alumnas del grupo utilizaran evidenciándose de esa manera el grado de
de la profesora y del 6 exclusivamente los datos obtenidos en las asimilación de los contenidos y el nivel de
resto de los alumnos y 7 actividades realizadas anteriormente para explicarlas logro de los objetivos en relación con ellos.
de las alumnas. 8 frente a los demás.

UD 1: MATERIALES INDUSTRIALES 10
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

OBSERVACIONES

• En caso de no disponer de las máquinas ni de las instalaciones necesarias se puede resolver el problema con la realización de una visita a una empresa especializada en ensayos de materiales y
tratamientos para que los alumnos y alumnas puedan ver el proceso seguido en cada una de las operaciones realizables para obtener datos de las características del material de la pieza.
• Es conveniente utilizar para las actividades prácticas piezas y materiales utilizados en otros módulos, complementándolos con otros que por su relevancia en la fabricación mecánica se crean
convenientes.
• No hay que olvidar que las actividades relacionadas con los procesos de obtención de los distintos materiales y los tratamientos térmicos y superficiales van orientadas a comprender cómo las
características de estos van a influenciar en el proceso de mecanizado y no a estudiar en profundidad su proceso.
• En las distintas actividades se deben utilizar distintos catálogos comerciales que permitan relacionar las distintas marcas internacionales con las especificaciones de material normalizadas

UD 1: MATERIALES INDUSTRIALES 11
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 2: MECANIZADO DE PIEZAS DE REVOLUCIÓN Duración: 15 h


RA2: Selecciona máquinas y medios para el mecanizado analizando las características del producto final.

Objetivos de aprendizaje:
1. Identificar las formas y tolerancias del producto a obtener.
2. Describir el funcionamiento de los tornos y las técnicas de mecanizado que pueden realizar.
3. Relacionar el tipo de máquina con las formas geométricas de la pieza a obtener.
4. Explicar el funcionamiento y reglaje de los útiles y utillajes para la sujeción de piezas en el torno.
5. Describir las regulaciones necesarias en el conjunto portaherramientas-herramienta y su puesta a punto.
6. Seleccionar las herramientas de corte y portaherramientas para torno.
7. Identificar los dispositivos auxiliares de carga, descarga y manipulación de piezas en torno.
8. Seleccionar los instrumentos de medición o verificación.
9. Demostrar interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos.
10. Valorar la evolución histórica de las técnicas de mecanizado.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Selección de tornos para el mecanizado. X
• Selección de útiles y utillajes para sujeción de piezas en el torno. X
PROCEDIMENTALES • Selección de herramientas de corte y sus portaherramientas. X
• Selección de equipos de carga y descarga de piezas. X
• Formas y calidades obtenibles con los distintos tipos de tornos. X
• Distintos tipos de tornos: clasificación; capacidades y limitaciones. X
• Útiles y utillajes para la sujeción de piezas en el torno. X
• Herramientas de corte para torneado. X
CONCEPTUALES • Portaherramientas. X
• Equipos auxiliares de carga y descarga de tornos. X
• Herramientas de corte para torno: materiales, geometría de corte X
• Útiles de verificación y medición. X
• Incidencia de los elementos seleccionados en el coste del mecanizado. X
• Disposición e iniciativa personal para la innovación. X
ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X

UD 2: MECANIZADO DE PIEZAS DE REVOLUCIÓN 12


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados Pr Al
A0-E0 Presentación de 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de Para que los alumnos y las alumnas conozcan DCB
la U.D. Evaluación aprendizaje, sistema de evaluación, calendario, etc. sitúa los objetivos del modulo y poder evaluar sus Esquema gráfico de
inicial. la unidad en el módulo y la relaciona con el resto de las conocimientos previos. presentación de la
unidades que componen el módulo. Para poder adaptar las actividades y su unidad.
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento de distribución horaria a los conocimientos de
los alumnos y de las alumnas sobre la materia, el partida del alumnado
profesor o la profesora formula diferentes preguntas a
los alumnos o a las alumnas relacionadas con los
contenidos a desarrollar en esta unidad didáctica. El
profesor o la profesora corrige los conocimientos de los
alumnos y de las alumnas sobre la materia y las
complementa con las respuestas correctas.
A1 – E1 Explicación de 1, 2, 3, 4, 5, 8,5 h x El profesor o la profesora explicará los apuntes Para que los alumnos y las alumnas tengan Con los apuntes
los apuntes entregados 6, 7, 8, 9 y 10 entregados aclarando las posibles dudas que surjan en los conocimientos necesarios para realizar las entregados y las
al alumnado por parte el grupo de alumnos y alumnas. posteriores actividades en grupo. explicaciones por parte
del profesor o Es importante recalcar las variables a tener en cuenta del profesor o profesora
profesora. Definido el a la hora de seleccionar la máquina, utillajes y del grupo.
material de la pieza accesorios necesarios para mecanizar cada tipo de
habrá que explicar lo pieza.Posteriormente se realizará un test para evaluar
siguiente: el nivel de conocimientos adquirido por los alumnos y
• Tipo de torno.
por las alumnas
• Herramientas
necesarias
• Sistemas de amarre
de pieza y
herramientas.
• Condiciones de
corte a utilizar

UD 2: MECANIZADO DE PIEZAS DE REVOLUCIÓN 13


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

A2.- Práctica guiada 2, 3 7, 8 y 9 1 ,5 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las alumnas Con la información técnica y de
relativa a la elección del tornos o buscando en Internet información sobre adquieran el criterio suficiente a la producción de distintos casos de
torno apropiado para el tornos. hora de elegir el torno más mecanizado.
mecanizado de una Se deben plantear distintos tipos de mecanizado que adecuado para realizar las Con la información necesaria de los
pieza propuesta por el contemplen fabricación unitaria y series pequeñas y operaciones que especifica el plano distintos fabricantes de máquina
profesor o por la grandes. de la pieza. herramienta que se dediquen a
profesora al grupo. El alumnado tiene que comprender fabricar todo tipo de tornos
la influencia de la selección de la
máquinas en la competitividad de la
empresa.
Se debe construir una consciencia
de productividad y rendimiento en el
alumnado.
A3.- Exposición y 4, 5 y 6 1,5 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las alumnas Con la información técnica y de
práctica guiada relativa herramientas de torno, buscando en Internet adquieranel criterio suficiente a la producción de distintos casos de
a la elección de las información sobre herramientas de torno. hora de elegir las herramientas de mecanizado.
herramientas necesarias El alumnado selecciona las herramientas más torno más adecuadas para realizar Con la información necesaria de los
para poder terminar la adecuadas para distinto casos de mecanizado las operaciones que especifica el distintos fabricantes de herramientas
pieza en el torno, (unitario, serie grande o pequeña) justificando su plano de la pieza. de corte para máquina herramienta
elección desde el punto de vista de rentabilidad. Para inculcar los conceptos de que se dediquen a fabricar
factibilidad rentabilidad y costes. herramientas para tornos.
A4.- Exposición y 4,5 y 6 1,5 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las alumnas Con la información técnica y de
práctica guiada relativa distintos sistemas de amarre de herramientas de torno, consigan el criterio suficiente a la producción de distintos casos de
a la elección de los buscando en Internet información sobre sistemas de hora de elegir los sistemas de mecanizado.
sistemas de amarre de amarre de herramientas de torno. amarre de las herramientas de torno Con la información necesaria de los
las herramientas de Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada más adecuados para realizar las distintos fabricantes sistemas de
corte elegidas en la sistema de sujeción (portaherramientas). operaciones que especifica el plano amarre de herramientas de corte
actividad anterior de la pieza. para tornos.
A5.- Exposición y 7, 8, 9 y 10 1,5 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las alumnas Con la información técnica y de
práctica guiada relativa sistemas de amarre de la pieza a utilizar en el adquieran el criterio suficiente a la producción de distintos casos de
a la elección de los mecanizado en el torno, y si fuera necesario, diseñar hora de elegir los sistemas de mecanizado.
sistemas de amarre a uno especial. amarre de la pieza de torno más Con la información necesaria de los
utilizar para acabar el Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada adecuados para realizar las distintos fabricantes sistemas de
mecanizado de la pieza medio de amarre de la pieza. operaciones que especifica el plano amarre para piezas de torno. En
de la pieza. caso de que fuera necesario se

UD 2: MECANIZADO DE PIEZAS DE REVOLUCIÓN 14


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

diseñaría un amarre especial para la


pieza en cuestión.
A6.- Exposición y 7, 8, 9 y 19 1,5 h. x x Teniendo en cuenta las elecciones hechas en las Para optimizar las operaciones de Con la información técnica y de
práctica guiada relativa actividades anteriores establecer las condiciones de mecanizado y obtener el mayor producción de distintos casos de
a la elección de las corte a utilizar en el mecanizado para cumplir las rendimiento del utillaje y mecanizado.
condiciones de corte a especificaciones del plano de la pieza. herramientas utilizadas en la Con la información necesaria sobre
utilizar en función de las realización de los distintos procesos herramientas de torno y el torno que
elecciones hechas en de mecanizado. se vaya a utilizar.
las anteriores
actividades.

OBSERVACIONES

• Las distintas actividades de aprendizaje planteadas en esta unidad deberían utilizar los mismos casos y estos deberían incluir mecanizados unitarios, de series pequeñas y grandes series.
• Además de los casos comentados, sería interesante utilizar los ejercicios planteados en otras unidades didácticas o incluso en otros módulos con el fin de no solapar las actividades y de integrar las
capacidades.

UD 2: MECANIZADO DE PIEZAS DE REVOLUCIÓN 15


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO Duración: 12 horas


RA3: Determina procesos de mecanizado analizando y justificando la secuencia y las variables de control de cada fase.

Objetivos de aprendizaje:
1. Describir las fases y operaciones implicadas en el proceso de mecanizado de torno.
2. Determinar la trayectoria de las herramientas de torno.
3. Seleccionar o calcular los parámetros de corte en función de los materiales a mecanizar, las herramientas de corte, las variables y condiciones del proceso de mecanizado de torno.
4. Describir las herramientas, útiles y utillajes de sujeción a utilizar en el proceso de torneado y utilizar los códigos normalizados cuando proceda.
5. Croquizar la operación a realizar incluyendo las superficies de referencia y las referencias de sujeción de la pieza.
6. Especificar el procedimiento y los medios empleados para su verificación.
7. Cumplimentar la hoja de proceso de operaciones de torneado.
8. Mostrarse interesado por las soluciones técnicas como elemento de mejora del proceso.
9. Transmitir la información con claridad, de manera ordenada y estructurada.
Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Determinación de la secuencia de operaciones de procesos de mecanizado por arranque de viruta en el torno. X
• Cálculo geométrico para determinar los puntos de la trayectoria de la herramienta o pieza. X
PROCEDIMENTALES • Selección de las condiciones de corte u operación. X
• Cálculo de los parámetros de mecanizado. X
• Evolución histórica de las técnicas de mecanizado. X
• Hojas de proceso. Estructura y organización de la información. X
• Procesos de arranque de viruta en el torno. X
CONCEPTUALES • Estrategias de corte en mecanizado de torno convencional, de control numérico, de alta velocidad y de alto rendimiento. X
• Condiciones de corte u operación de torneado. X
• Técnicas metrológicas y de verificación. X
• Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de tareas. X
• Interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos. X
ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X
• Curiosidad por la evolución histórica de las técnicas de mecanizado. X

16
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados
Pr Al
A0-E0 Presentación de la U.D. 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de aprendizaje, Para que los alumnos y las DCB
Evaluación inicial. sistema de evaluación, calendario, etc. sitúa la unidad en el alumnas conozcan los
Esquema gráfico de
módulo y la relaciona con el resto de las unidades que objetivos del modulo y poder
presentación de la
componen el módulo. evaluar sus conocimientos
unidad.
previos.
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento de los
Para poder adaptar las
alumnos y de las alumnas sobre la materia, el profesor o la
actividades y su distribución
profesora formula diferentes preguntas a los alumnos o a las
horaria a los conocimientos
alumnas relacionadas con los contenidos a desarrollar en
de partida del alumnado.
esta unidad didáctica. El profesor o la profesora corrige los
conocimientos de los alumnos y de las alumnas sobre la
materia y las complementa con las respuestas correctas.
A1 – E1.- Actividad de refuerzo para 2 5h x Realizando los ejercicios propuestos por el profesor o por la Para que sean conscientes de Con piezas reales o con
realizar los cálculos trigonométricos, profesora. la necesidad de utilizar las planos de piezas que
de Pitágoras o los que se vean Los ejercicios deberían cubrir toda la gama de cálculos distintas funciones tengan conos, esferas,
necesarios para definir la trayectoria de utilizados en la acotación de puntos en el espacio y deberían matemáticas para definir la roscas, etc.
la herramienta ser casos reales de mecanizado. trayectoria de la herramienta Calculadora.
No se trata de desarrollar fórmulas matemáticas, sino de Para ser capaces de
utilizarlas para resolver los problemas. completar las cotas no
Hay que hacer hincapié en el proceso de cálculo. representadas en el plano de
Como se supone que el alumnado tendrá distintas capacidades fabricación y poder calcular
adquiridas en etapas educativas anteriores, sería interesante las trayectorias y parámetros
plantear a cada alumno o alumna casos adaptados a su de mecanizado
capacidad.
Posteriormente los alumnos y las alumnas realizaran los
ejercicios en el encerado para evaluar sus conocimientos

A2.- Práctica autónoma de utilización 3 3h x Partiendo del análisis de mecanizado de la pieza propuesta y la Para habituarse a definir las Con el plano y la orden de
de catálogos de fabricantes de cantidad de piezas a mecanizar. distintas herramientas fabricación de un
herramientas de corte (definiendo su utilizadas por su código supuesto práctico.
denominación normalizada) para Teniendo en cuenta las prestaciones de cada herramienta y el normalizado correspondiente. Con los catálogos
coste de la misma.
determinar los parámetros que se van Para ser consciente de la facilitados por el profesor

17
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

a utilizar para el mecanizado de una Buscando en catálogos o en Internet las herramientas importancia de la rentabilidad o por la profesora o en el
pieza. necesarias para el mecanizado de la pieza definida por el en el mecanizado. aula de informática
profesor o por la profesora, definiéndolas por su código provista de Internet.
normalizado.
A3.- Utilización de catálogos de 6 1,5 h. x Partiendo del análisis de mecanizado de la pieza propuesta y la Para habituarse a definir las Con los catálogos
elementos de verificación para cantidad a mecanizar. distintas elementos de facilitados por el profesor
comprobar las dimensiones de la pieza verificación y control según el o por la profesora o en el
Buscando en catálogos o en Internet las elementos de
mecanizada. código establecido por el aula de informática
verificación y control necesarias para la controlar las medidas fabricante. provista de Internet.
de la pieza.
Se deberán proponer casos de fabricación unitaria y seriada
A4.- Exposición grupal. 1 2h x x Cada grupo de trabajo hará una exposición de los datos Para que el alumno o la
2 obtenidos en las dos actividades anteriores delante del alumna de cada grupo sea
3 profesor o de la profesora y del resto de los alumnos y capaz de transmitir al resto
4 alumnas. del grupo y al profesor o a la
5 Teniendo como base los datos de los informes realizados profesora las características
6 anteriormente cada grupo de trabajo contestará a las especificadas en el plano de
7 preguntas realizadas por el profesor o la profesora. la pieza, evidenciándose, de
8 Los alumnos o las alumnas del grupo utilizaran esa manera, el grado de
9 exclusivamente los datos obtenidos en las actividades asimilación de los contenidos
realizadas anteriormente para explicarlas frente a los demás. y el nivel de logro de los
objetivos en relación con
ellos.

OBSERVACIONES

• La mejor manera de buscar información es por medio de la red (Internet) ya que en ella encontraremos todos los fabricantes tanto de herramientas como de elementos de verificación y control.
• Los ejercicios planteados en esta unidad, serán parte de los casos planteados en las siguientes unidades.
• En todos actividades de selección es importante que el alumnado justifique numéricamente la opción elegida.

18
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO
Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 4: MECANIZADO DE PIEZAS CON FORMAS DIVERSAS Duración: 14 h


RA2: Selecciona máquinas y medios para el mecanizado analizando las características del producto final.
RA3: Determina procesos de mecanizado analizando y justificando la secuencia y las variables de control de cada fase.

Objetivos de aprendizaje:
1. Identificar las formas y tolerancias del producto a obtener.
2. Describir el funcionamiento de los fresadoras y las técnicas de mecanizado que pueden realizar.
3. Relacionar el tipo de máquina con las formas geométricas de la pieza a obtener.
4. Explicar el funcionamiento y reglaje de los útiles y utillajes para la sujeción de piezas en la fresadora.
5. Describir las regulaciones necesarias en el conjunto portaherramientas-herramienta y su puesta a punto.
6. Seleccionar las herramientas de corte y portaherramientas para fresadora.
7. Identificar los dispositivos auxiliares de carga, descarga y manipulación de piezas en fresadora.
8. Seleccionar los instrumentos de medición o verificación.
9. Demostrar interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos.
10. Valorar la evolución histórica de las técnicas de mecanizado.
Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Selección de fresadoras. X
• Selección de útiles y utillajes para sujeción de piezas en fresadora. X
PROCEDIMENTALES • Selección de herramientas de corte y y sus portaherramientas en fresadora. X
• Selección de equipos de carga y descarga de piezas para fresadora. X

• Formas y calidades obtenibles con los distintos tipos de fresadoras. X


• Distintos tipos de fresadoras: clasificación; capacidades y limitaciones. X
• Útiles y utillajes para la sujeción de piezas en la fresadora. X
• Herramientas de corte para fresado. X
CONCEPTUALES • Portaherramientas. X
• Equipos auxiliares de carga y descarga de fresadoras. X
• Herramientas de corte para fresadora: materiales, geometría de corte. X
• Útiles de verificación y medición. X
• Incidencia de los elementos seleccionados en el coste del mecanizado. X
• Disposición e iniciativa personal para la innovación. X
ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X

UD 4: MECANIZADO DE PIEZAS CON FORMAS DIVERSAS 19


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados Pr Al
A0-E0 Presentación de 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de aprendizaje, sistema Para que los alumnos y las DCB
la U.D. Evaluación de evaluación, calendario, etc. sitúa la unidad en el módulo y la alumnas conozcan los objetivos Esquema gráfico de
inicial. relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. del modulo y poder evaluar sus presentación de la unidad.
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento de los alumnos y conocimientos previos.
de las alumnas sobre la materia, el profesor o la profesora formula Para poder adaptar las
diferentes preguntas a los alumnos o a las alumnas relacionadas con actividades y su distribución
los contenidos a desarrollar en esta unidad didáctica. El profesor o horaria a los conocimientos de
la profesora corrige los conocimientos de los alumnos y de las partida del alumnado.
alumnas sobre la materia y las complementa con las respuestas
correctas.
A1–E1 Explicación de 1, 2, 3, 4, 5, 8h x El profesor o la profesora explicará los apuntes entregados Para que los alumnos y las Con los apuntes entregados
los apuntes entregados 6, 7, 8, 9 y 10 aclarando las posibles dudas que surjan en el grupo de alumnos y alumnas tengan los y las explicaciones por parte
al alumnado por parte alumnas. conocimientos necesarios para del profesor o profesora del
del profesor o Es importante recalcar las variables a tener en cuenta a la hora de realizar las posteriores grupo.
profesora. Definido el seleccionar la máquina, utillajes y accesorios necesarios para actividades en grupo.
material de la pieza mecanizar cada tipo de pieza.
habrá que explicar lo Posteriormente se realizará un test para evaluar el nivel de
siguiente: conocimientos adquirido por los alumnos y las alumnas
• Tipo de fresadora.
• Herramientas
necesarias
• Sistemas de amarre
de pieza y
herramientas.
• Condiciones de
corte a utilizar
A2.- Práctica guiada 2, 3 7, 8 y 9 1 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de fresadoras o Para que los alumnos y las Con la información técnica
relativa a la elección de buscando en Internet información sobre fresadoras. alumnas adquieran el criterio y de producción de
la fresadora apropiada Se deben plantear distintos tipos de mecanizado que contemplen suficiente a la hora de elegir la distintos casos de
para el mecanizado de fabricación unitaria y series pequeñas y grandes. fresadora más adecuada para mecanizado.
una pieza propuesta por realizar las operaciones que Con la información
el profesor o por la especifica el plano de la pieza. necesaria de los distintos

UD 4: MECANIZADO DE PIEZAS CON FORMAS DIVERSAS 20


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

profesora al grupo. El alumnado tiene que fabricantes de máquina


comprender la influencia de la herramienta que se
selección de la máquinas en la dediquen a fabricar todo
competitividad de la empresa. tipo de fresadoras
Se debe construir una
consciencia de productividad y
rendimiento en el alumnado.
A3.- Exposición y 4, 5 y 6 1 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de herramientas de Para que los alumnos y las Con la información técnica
práctica guiada relativa fresadora, buscando en Internet información sobre herramientas de alumnas adquieran el criterio y de producción de
a la elección de las fresadora. suficiente a la hora de elegir las distintos casos de
herramientas necesarias El alumnado selecciona las herramientas más adecuadas para herramientas de fresadora más mecanizado.
para poder terminar la distintos casos de mecanizado (unitario, serie grande o pequeña) adecuadas para realizar las Con la información
pieza en la fresadora, justificando su elección desde el punto de vista de rentabilidad. operaciones que especifica el necesaria de los distintos
plano de la pieza. fabricantes de
Para inculcar los conceptos de herramientas de corte para
factibilidad rentabilidad y costes. máquina herramienta que
se dediquen a fabricar
herramientas para
fresadoras.
A4.- Exposición y 4,5 y 6 1 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de distintos sistemas Para que los alumnos y las Con la información técnica
práctica guiada relativa de amarre de herramientas de fresadora, buscando en Internet alumnas consigan el criterio y de producción de
a la elección de los información sobre sistemas de amarre de herramientas de fresadora. suficiente a la hora de elegir los distintos casos de
sistemas de amarre de Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada sistema de sistemas de amarre de las mecanizado.
las herramientas de sujeción (portaherramientas). herramientas de fresadora más Con la información
corte elegidas en la adecuados para realizar las necesaria de los distintos
actividad anterior operaciones que especifica el fabricantes sistemas de
plano de la pieza. amarre de herramientas de
corte para fresadoras.
A5.- Exposición y 7, 8, 9 y 10 1 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de sistemas de Para que los alumnos y las Con la información técnica
práctica guiada relativa amarre de la pieza a utilizar en el mecanizado en la fresadora, y si alumnas adquieran el criterio y de producción de
a la elección de los fuera necesario, diseñar uno especial. suficiente a la hora de elegir los distintos casos de
sistemas de amarre a Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada medio de amarre sistemas de amarre de la pieza mecanizado.
utilizar para acabar el de la pieza. de fresadora más adecuados Con la información
mecanizado de la pieza para realizar las operaciones necesaria de los distintos
que especifica el plano de la fabricantes sistemas de
pieza. amarre para piezas de

UD 4: MECANIZADO DE PIEZAS CON FORMAS DIVERSAS 21


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

fresadora. En caso de que


fuera necesario se
diseñaría un amarre
especial para la pieza en
cuestión.
A6.- Exposición y 7, 8, 9 y 19 1 h. x x Teniendo en cuenta las elecciones hechas en las actividades Para optimizar las operaciones Con la información técnica
práctica guiada relativa anteriores establecer las condiciones de corte a utilizar en el de mecanizado y obtener el y de producción de
a la elección de las mecanizado para cumplir las especificaciones del plano de la pieza. mayor rendimiento del utillaje y distintos casos de
condiciones de corte a herramientas utilizadas en la mecanizado.
utilizar en función de las realización de los distintos Con la información
elecciones hechas en procesos de mecanizado. necesaria sobre
las anteriores herramientas de fresadora
actividades. y la fresadora que se vaya
a utilizar.

OBSERVACIONES

• Las distintas actividades de aprendizaje planteadas en esta unidad deberían utilizar los mismos casos y estos deberían incluir mecanizados unitarios, de series pequeñas y grandes series.
• Además de los casos comentados, sería interesante utilizar los ejercicios planteados en otras unidades didácticas o incluso en otros módulos con el fin de no solapar las actividades y de integrar las
capacidades.

UD 4: MECANIZADO DE PIEZAS CON FORMAS DIVERSAS 22


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 5: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE FRESADO Duración: 16 h


RA3: Determina procesos de mecanizado analizando y justificando la secuencia y las variables de control de cada fase.

Objetivos de aprendizaje:
1. Describir las fases y operaciones implicadas en el proceso de mecanizado de la fresadora.
2. Determinar la trayectoria de las herramientas de la fresadora.
3. Seleccionar o calcular los parámetros de corte en función de los materiales a mecanizar, las herramientas de corte, las variables y condiciones del proceso de mecanizado de la fresadora.
4. Describir las herramientas, útiles y utillajes de sujeción a utilizar en el proceso de fresado y utilizar los códigos normalizados cuando proceda.
5. Croquizar la operación a realizar incluyendo las superficies de referencia y las referencias de sujeción de la pieza.
6. Especificar el procedimiento y los medios empleados para su verificación.
7. Cumplimentar la hoja de proceso de operaciones de fresado.
8. Mostrarse interesado por las soluciones técnicas como elemento de mejora del proceso.
9. Transmitir la información con claridad, de manera ordenada y estructurada.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Determinación de la secuencia de operaciones de procesos de mecanizado por arranque de viruta en la fresadora. X
• Cálculo geométrico para determinar los puntos de la trayectoria de la herramienta o pieza. X
PROCEDIMENTALES • Selección de las condiciones de corte u operación. X
• Cálculo de los parámetros de mecanizado. X
X
• Evolución histórica de las técnicas de mecanizado en fresadoras X
• Hojas de proceso. Estructura y organización de la información. X
• Procesos de arranque de viruta en la fresadora. X
CONCEPTUALES
• Estrategias de corte en mecanizado de fresadora convencional, de control numérico, de alta velocidad y de alto rendimiento. X
• Condiciones de corte u operación de fresado. X
• Técnicas metrológicas y de verificación. X
• • Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de tareas. X
• Interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos. X
ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X
• Curiosidad por la evolución histórica de las técnicas de mecanizado. X

UD 5: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE FRESADO 23


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A0-E0 Presentación de la U.D. Evaluación 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos Para que los alumnos y las DCB
inicial. de aprendizaje, sistema de evaluación, alumnas conozcan los objetivos
Esquema gráfico de
calendario, etc. sitúa la unidad en el módulo y la del modulo y poder evaluar sus
presentación de la unidad.
relaciona con el resto de las unidades que conocimientos previos.
componen el módulo. Para poder adaptar las
actividades y su distribución
Para hacer una evaluación inicial del horaria a los conocimientos de
conocimiento de los alumnos y de las alumnas partida del alumnado.
sobre la materia, el profesor o la profesora
formula diferentes preguntas a los alumnos o a
las alumnas relacionadas con los contenidos a
desarrollar en esta unidad didáctica. El
profesor o la profesora corrige los
conocimientos de los alumnos y de las alumnas
sobre la materia y las complementa con las
respuestas correctas.
A1 – E1.- Actividad de refuerzo para 2 6h x x Realizando los ejercicios propuestos por el Para que sean conscientes de la Con piezas reales o con
realizar los cálculos trigonométricos, de profesor o la profesora. necesidad de utilizar las distintas planos de piezas que tengan
Pitágoras o los que se vean necesarios Los ejercicios deberían cubrir toda la gama de funciones matemáticas para conos, esferas, roscas, etc.
para definir la trayectoria de la herramienta cálculos utilizados en la acotación de puntos en el definir la trayectoria de la Calculadora.
espacio y deberían ser casos reales de herramienta
mecanizado. Para ser capaces de completar
No se trata de desarrollar fórmulas matemáticas, las cotas no representadas en el
sino de utilizarlas para resolver los problemas. plano de fabricación y poder
Hay que hacer hincapié en el proceso de cálculo. calcular las trayectorias y
Como se supone que el alumnado tendrá parámetros de mecanizado.
distintas capacidades adquiridas en etapas
educativas anteriores, sería interesante plantear
a cada alumno o alumna casos adaptados a su
capacidad. Posteriormente los alumnos y las
alumnas realizaran los ejercicios en el encerado
para evaluar sus conocimientos

UD 5: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE FRESADO 24


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

A2.- Práctica autónoma de utilización de 3 4h x Partiendo del análisis de mecanizado de la pieza Para habituarse a definir las Con el plano y la orden de
catálogos de fabricantes de herramientas propuesta y la cantidad de piezas a mecanizar. distintas herramientas utilizadas fabricación de un supuesto
de corte (definiendo su denominación por su código normalizado práctico.
Teniendo en cuenta las prestaciones de cada
normalizada) para determinar los correspondiente. Con los catálogos facilitados
herramienta y el coste de la misma.
parámetros que se van a utilizar para el Para ser consciente de la por el profesor o por la
mecanizado de una pieza. Buscando en catálogos o en Internet las importancia de la rentabilidad en profesora o en el aula de
herramientas necesarias para el mecanizado de el mecanizado. informática provista de
la pieza definida por el profesor o por la Internet.
profesora, definiéndolas por su código
normalizado.
A3.- Utilización de catálogos de elementos 6 2 h. x Partiendo del análisis de mecanizado de la pieza Para habituarse a definir las Con los catálogos facilitados
de verificación para comprobar las propuesta y la cantidad a mecanizar. distintas elementos de verificación por el profesor o por la
dimensiones de la pieza mecanizada. y control según el código profesora o en el aula de
Buscando en catálogos o en Internet las
establecido por el fabricante. informática provista de
elementos de verificación y control necesarias
Internet.
para la controlar las medidas de la pieza.
Se deberán proponer casos de fabricación
unitaria y seriada
A4 Exposición grupal. 1 3h x x Cada grupo de trabajo hará una exposición de Para que el alumno o la alumna
2 los datos obtenidos en las dos actividades de cada grupo sea capaz de
3 anteriores delante del profesor o de la transmitir al resto del grupo y al
4 profesora y del resto de los alumnos y de las profesor o a la profesora las
5 alumnas. características especificadas en el
6 Teniendo como base los datos de los informes plano de la pieza, evidenciándose
7 realizados anteriormente cada grupo de trabajo de esa manera el grado de
8 contestará a las preguntas realizadas por el asimilación de los contenidos y el
9 nivel de logro de los objetivos en
profesor o por la profesora.
relación con ellos.
Los alumnos o las alumnas del grupo utilizaran
exclusivamente los datos obtenidos en las
actividades realizadas anteriormente para
explicarlas frente a los demás.

UD 5: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE FRESADO 25


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

OBSERVACIONES

• La mejor manera de buscar información es por medio de la red (Internet) ya que en ella encontraremos todos los fabricantes tanto de herramientas como de elementos de verificación y control.
• Los ejercicios planteados en esta unidad, serán parte de los casos planteados en las siguientes unidades.
• En todos actividades de selección es importante que el alumnado justifique numéricamente la opción elegida.

UD 5: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE FRESADO 26


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 6: MECANIZADO DE ALTA VELOCIDAD Duración: 6 horas

RA2: Selecciona máquinas y medios para el mecanizado analizando las características del producto final.

Objetivos de aprendizaje:
1. Identificar las formas y tolerancias del producto a obtener.
2. Describir el funcionamiento de las máquinas de alta velocidad y las técnicas de mecanizado que pueden realizar.
3. Relacionar el tipo de máquina de alta velocidad con las formas geométricas de la pieza a obtener.
4. Explicar el funcionamiento y reglaje de los útiles y utillajes para la sujeción de piezas.
5. Describir las regulaciones necesarias en el conjunto portaherramientas-herramienta y su puesta a punto.
6. Seleccionar las herramientas de corte y portaherramientas.
7. Identificar los dispositivos auxiliares de carga, descarga y manipulación de piezas.
8. Seleccionar los instrumentos de medición o verificación.
9. Demostrar interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos.
10. Valorar la evolución histórica de las técnicas de mecanizado a alta velocidad.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Selección de máquinas herramientas para el mecanizado a alta velocidad. X
• Selección de útiles y utillajes para sujeción de piezas para el mecanizado a alta velocidad. X
X
PROCEDIMENTALES • Selección de herramientas de corte para el mecanizado a alta velocidad y sus portaherramientas.
• Selección de equipos de carga y descarga de piezas para el mecanizado a alta velocidad. X

• Formas y calidades obtenibles en las distintos tipos de máquinas para el mecanizado a alta velocidad. X
• Distintos tipos de máquinas para el mecanizado a alta velocidad: clasificación; capacidades y limitaciones. X
• Útiles y utillajes para la sujeción de piezas en el mecanizado a alta velocidad. X
• Herramientas de corte para el mecanizado a alta velocidad. X
X
CONCEPTUALES • Portaherramientas.
• Equipos auxiliares de carga y descarga de las maquinas para el mecanizado a alta velocidad. X
• Herramientas de corte para el mecanizado a alta velocidad: materiales, geometría de corte. X
• Útiles de verificación y medición. X
• Incidencia de los elementos seleccionados en el coste del mecanizado. X

• Disposición e iniciativa personal para la innovación. X


ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X

UD 6: MECANIZADO DE ALTA VELOCIDAD 27


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados Pr Al
A0-E0 Presentación de la U.D. 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los Para que los alumnos y las alumnas DCB
Evaluación inicial. objetivos de aprendizaje, sistema de conozcan los objetivos del modulo y Esquema gráfico de
evaluación, calendario, etc. sitúa la unidad en poder evaluar sus conocimientos presentación de la unidad.
el módulo y la relaciona con el resto de las previos.
unidades que componen el módulo. Para poder adaptar las actividades y su
Para hacer una evaluación inicial del distribución horaria a los conocimientos
conocimiento de los alumnos y de las alumnas de partida del alumnado.
sobre la materia, el profesor o la profesora
formula diferentes preguntas a los alumnos o
a las alumnas relacionadas con los contenidos
a desarrollar en esta unidad didáctica. El
profesor o la profesora corrige los
conocimientos de los alumnos y de las
alumnas sobre la materia y las complementa
con las respuestas correctas.
A1 – E1.- Explicación de los apuntes 1, 2, 3, 4, 5, 2,5 h. x El profesor o la profesora explicará los Para tener los conocimientos necesarios Con la información técnica y de
entregados al alumnado por parte del 6, 7, 8, 9 y 10 apuntes entregados aclarando las posibles para realizar las posteriores actividades producción de distintos casos
profesor o profesora. Definido el dudas que surjan en el grupo. en grupo. de mecanizado.
material de la pieza habrá que Es importante recalcar las variables a tener en Con los apuntes entregados y
explicar lo siguiente: cuenta a la hora de seleccionar la máquina, las explicaciones por parte del
• Tipo de máquina de alta velocidad. utillajes y accesorios necesarios para profesor o de la profesora del
• Herramientas necesarias. mecanizar cada tipo de pieza. grupo.
• Sistemas de amarre de pieza y Posteriormente se realizará un test para
herramientas. evaluar el nivel de conocimientos adquirido
• Condiciones de corte a utilizar por los alumnos y por las alumnas.
A2.- Practica guiada relativa a la 2, 3 7, 8 y 9 x x Manejando y analizando los distintos Para tener el criterio suficiente a la hora Con la información necesaria de
elección de la máquina de alta 0,5 h. catálogos de máquinas de alta velocidad de elegir la máquina más adecuada los distintos fabricantes de
velocidad apropiada para el buscando en Internet información sobre para realizar las operaciones que máquina herramienta de
mecanizado de una pieza propuesta máquinas de alta velocidad. especifica el plano de la pieza. mecanizado a alta velocidad.
por el profesor o profesora al grupo El alumnado tiene que comprender la
de alumnos o alumnas. influencia de la selección de la
máquinas en la competitividad de la
empresa.

UD 6: MECANIZADO DE ALTA VELOCIDAD 28


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Se debe construir una consciencia de


productividad y rendimiento en el
alumnado.
A3.- Práctica guiada relativa a la 4, 5 y 6 x x Manejando y analizando los distintos Para tener el criterio suficiente a la hora Con la información técnica y de
elección de las herramientas 0,5 h. catálogos de herramientas de alta velocidad o de elegir las herramientas para el producción de distintos casos
necesarias para poder terminar la buscando en Internet información sobre mecanizado a alta velocidad más de mecanizado.
pieza, herramientas para el mecanizado a alta adecuado para realizar las operaciones Con la información necesaria de
velocidad. que especifica el plano de la pieza. los distintos fabricantes de
El alumnado selecciona las herramientas más Para inculcar los conceptos de herramientas de corte para el
adecuadas para distinto casos de factibilidad rentabilidad y costes. mecanizado a alta velocidad.
mecanizado, justificando su elección desde el
punto de vista de rentabilidad.
A4.- Practica guiada relativa a la 4,5 y 6 x x Manejando y analizando los distintos Para tener el criterio suficiente a la hora Con la información técnica y de
elección de los sistemas de amarre 0,5 h. catálogos de distintos sistemas de amarre de de elegir los sistemas de amarre de las producción de distintos casos
de las herramientas de corte elegidas herramientas para el mecanizada a alta herramientas para el mecanizado a alta de mecanizado.
en la actividad anterior velocidad o buscando en Internet información velocidad más adecuados para realizar Con la información necesaria de
sobre sistemas de amarre de herramientas las operaciones que especifica el plano los distintos fabricantes
para el mecanizado a alta velocidad. de la pieza. sistemas de amarre de
Debatiendo las ventajas e inconvenientes de herramientas de corte para el
cada sistema de sujeción (portaherramientas) mecanizado a alta velocidad.
.

OBSERVACIONES

• Las distintas actividades de aprendizaje planteadas en esta unidad deberían utilizar los mismos casos y estos deberían incluir mecanizados unitarios, de series pequeñas y grandes series.
• Además de los casos comentados, sería interesante utilizar los ejercicios planteados en otras unidades didácticas o incluso en otros módulos con el fin de no solapar las actividades y de integrar las
capacidades.

UD 6: MECANIZADO DE ALTA VELOCIDAD 29


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO
MECÁNICA

Unidad didáctica 7: PROCEDIMIENTOS DE CONFORMACIÓN Y MECANIZADOS ESPECIALES Duración: 14 horas


RA2: Selecciona máquinas y medios para el mecanizado analizando las características del producto final.

Objetivos de aprendizaje:
1. Se han identificado las formas y tolerancias del producto a obtener.
2. Se ha descrito el funcionamiento de las máquinas y las técnicas de mecanizado que pueden realizar.
3. Se ha relacionado el tipo de máquina con las formas geométricas de la pieza a obtener.
4. Se ha explicado el funcionamiento y reglaje de los útiles y utillajes para la sujeción de piezas.
5. Se han descrito las regulaciones necesarias en el conjunto portaherramientas-herramienta y su puesta a punto.
6. Se han seleccionado las herramientas de corte y conformado y sus portaherramientas.
7. Se han identificado los dispositivos auxiliares de carga, descarga y manipulación de piezas.
8. Se han seleccionado los instrumentos de medición o verificación.
9. Se ha demostrado interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos.
10. Se ha valorado la evolución histórica de las técnicas de mecanizado.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Selección de máquinas herramientas para conformados y especiales. X
• Selección de útiles y utillajes para sujeción de piezas. X
X
PROCEDIMENTALES • Selección de herramientas para conformados y especiales y sus portaherramientas.
• Selección de equipos de carga y descarga de piezas. X
• Selección de útiles de verificación y medición. X
• Formas y calidades obtenibles en las máquinas herramientas para conformados especiales. X
• Máquinas herramientas de conformados especiales: clasificación, capacidades y limitaciones. X
• Útiles y utillajes para la sujeción de piezas. X
• Herramientas de corte y conformados especiales. X
CONCEPTUALES • Portaherramientas. X
• Equipos auxiliares de carga y descarga de máquina. X
• Herramientas de conformados especiales: materiales, geometría de conformación, desgaste y vida útil. X
• Útiles de verificación y medición. X
• Incidencia de los elementos seleccionados en el coste del mecanizado. X
• Disposición e iniciativa personal para la innovación. X
ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X

UD 7: PROCEDIMIENTOS DE CONFORMACIÓN Y MECANIZADOS ESPECIALES 30


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO
MECÁNICA

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


implicado T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Pr Al
A0-E0 Presentación de la U.D. 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de aprendizaje, Para que los alumnos y las DCB
Evaluación inicial. sistema de evaluación, calendario, etc. sitúa la unidad en el alumnas conozcan los
Esquema gráfico de
módulo y la relaciona con el resto de las unidades que objetivos del modulo y poder
presentación de la unidad.
componen el módulo. evaluar sus conocimientos
previos.
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento de los
Para poder adaptar las
alumnos y de las alumnas sobre la materia, el profesor o la
actividades y su distribución
profesora formula diferentes preguntas a los alumnos o a las
horaria a los conocimientos
alumnas relacionadas con los contenidos a desarrollar en esta
de partida del alumnado.
unidad didáctica. El profesor o la profesora corrige los
conocimientos de los alumnos y de las alumnas sobre la materia
y las complementa con las respuestas correctas.
A1 – E1.- Explicación de los apuntes 1, 2, 3, 4, 5,5 h. x El profesor o la profesora explicará los apuntes entregados Para tener los conocimientos Con los apuntes entregados
entregados al alumnado por parte del 5, 6, 7, 8, aclarando las posibles dudas que surjan en el grupo. necesarios para realizar las y las explicaciones por parte
profesor o de la profesora. Entre 9 y 10 Como es probable que no se disponga de máquinas o posteriores actividades en del profesor o de la
otros, los procedimientos a explicar equipos para abordar todos los procesos, debería hacerse grupo. profesora del grupo.
pueden ser los siguientes: hincapié en las variables que hay que controlar y cómo se
• Transformación en frío de la hace, aunque sea virtualmente, excepto el control de
chapa. trayectorias de pieza o herramienta si se hace con CNC.
• Conformación por plasma, por Es importante recalcar las variables a tener en cuenta a la
láser, oxiacetilénica, por chorro de hora de seleccionar la máquina, utillajes y accesorios
agua, y otros. necesarios para mecanizar cada tipo de pieza.
• Conformaciones por arranque de Posteriormente se realizará un test para evaluar el nivel de
viruta especiales (brochado, conocimientos adquirido por los alumnos y por las alumnas
lapeado, bruñido, y otras)

UD 7: PROCEDIMIENTOS DE CONFORMACIÓN Y MECANIZADOS ESPECIALES 31


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO
MECÁNICA

A2.- Practica guiada relativa a la 2, 3 7, 8 y 1,5 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de máquinas Para tener el criterio suficiente Con la información técnica
elección de la máquina para el 9 de conformación especiales, buscando en Internet a la hora de elegir el método y de producción de
conformado apropiado de una pieza información sobre el tema. Se deben plantear distintos tipos de conformación más distintos casos de
propuesta por el profesor o profesora de mecanizado que contemplen fabricación unitaria y series adecuado para realizar las mecanizado.
al grupo de alumnos o alumnas. pequeñas y grandes. operaciones que especifica el Con la información
plano de la pieza. necesaria de los distintos
El alumnado tiene que fabricantes de máquinas
comprender la influencia de la utilizadas en el
selección de la máquinas en conformado de piezas.
la competitividad de la
empresa.
Se debe construir una
consciencia de productividad
y rendimiento en el alumnado.
A3.- Practica guiada relativa a la 4, 5 y 6 1,5 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para tener el criterio suficiente Con la información técnica
elección de las herramientas herramientas de conformado especiales, buscando en a la hora de elegir las y de producción de
necesarias para poder conformar la Internet información sobre herramientas de conformado herramientas de distintos casos de
pieza en la máquina elegida, especiales. conformación más adecuadas mecanizado.
El alumnado selecciona las herramientas más adecuadas para realizar las operaciones Con la información
para distinto casos de mecanizado (unitario, serie grande o que especifica el plano de la necesaria de los distintos
pequeña) justificando su elección desde el punto de vista de pieza. fabricantes de
rentabilidad. Para inculcar los conceptos herramientas de
de factibilidad rentabilidad y conformación de piezas
costes. especiales
A4.- Practica guiada relativa a la 4,5 y 6 1,5 h. x x Manejando y analizando los distintos catálogos de distintos Para tener el criterio suficiente Con la información técnica
elección de los sistemas de amarre sistemas de amarre de herramientas de conformación a la hora de elegir los y de producción de
de las herramientas de conformación especiales, buscando en Internet información sobre sistemas sistemas de amarre de las distintos casos de
elegidas en la actividad anterior de amarre de herramientas de conformación especiales. herramientas de conformado mecanizado.
Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada sistema de más adecuados para realizar Con la información
sujeción. las operaciones que necesaria de los distintos
especifica el plano de la fabricantes sistemas de
pieza. amarre de herramientas de
conformación especiales.

UD 7: PROCEDIMIENTOS DE CONFORMACIÓN Y MECANIZADOS ESPECIALES 32


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO
MECÁNICA

A5.- Practica guiada relativa a la 7, 8, 9 y 1,5 h. x x Manejando y analizando los sistemas de amarre de la pieza a Con la información técnica
Para tener el criterio suficiente
elección de los sistemas de amarre a 10 utilizar en el conformado de la pieza, y si fuera necesario, a la hora de elegir los y de producción de
utilizar en la conformación de la diseñar uno especial. sistemas de amarre de la distintos casos de
pieza Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada medio de pieza a conformar más mecanizado.
amarre de la pieza. adecuados para realizar las Con la información
operaciones que especifica el necesaria de los distintos
plano de la pieza. fabricantes sistemas de
amarre de piezas en
conformados especiales.
A6.- Practica guiada relativa a la 7, 8, 9 y 1,5 h. x x Teniendo en cuenta las elecciones hechas en las actividades Para optimizar las Con la información técnica
elección de las condiciones a utilizar 19 anteriores establecer las condiciones en que se va a realizar operaciones de mecanizado y y de producción de
en la conformación en función de las el conformado de la pieza para cumplir las especificaciones obtener el mayor rendimiento distintos casos de
elecciones hechas en las anteriores del plano de la pieza. del utillaje y herramientas mecanizado.
actividades. utilizadas en la realización de Con la información
los distintos procesos de necesaria sobre
mecanizado. herramientas de
conformación especiales y
de la máquina que se vaya
a utilizar.

OBSERVACIONES

• En caso de no disponer de las máquinas ni de las instalaciones necesarias se puede resolver el problema con la realización de una visita a una empresa especializada en conformados especiales
para que los alumnos y las alumnas puedan ver el proceso seguido en cada una de las operaciones a realizar para la conformación de la pieza.

UD 7: PROCEDIMIENTOS DE CONFORMACIÓN Y MECANIZADOS ESPECIALES 33


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO
MECÁNICA

Unidad didáctica nº 8: MECANIZADO CON ABRASIVOS Duración: 15 h


RA2: Selecciona máquinas y medios para el mecanizado analizando las características del producto final.

Objetivos de aprendizaje:
1. Identificar las formas y tolerancias del producto a obtener.
2. Describir el funcionamiento de las rectificadoras y las técnicas de mecanizado que pueden realizar.
3. Relacionar el tipo de máquina con las formas geométricas de la pieza a obtener.
4. Explicar el funcionamiento y reglaje de los útiles y utillajes para la sujeción de piezas en la rectificadora.
5. Describir las regulaciones necesarias en el conjunto portaherramientas-herramienta y su puesta a punto.
6. Seleccionar las herramientas de corte y portaherramientas para rectificadora.
7. Identificar los dispositivos auxiliares de carga, descarga y manipulación de piezas en rectificadora.
8. Seleccionar los instrumentos de medición o verificación.
9. Demostrar interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos.
10. Valorar la evolución histórica de las técnicas de mecanizado.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Selección de máquinas herramientas. X
• Selección de útiles y utillajes para sujeción de piezas. X
• Selección de herramientas de corte y conformado y sus portaherramientas. X
PROCEDIMENTALES • Selección de equipos de carga y descarga de piezas. X
• Selección de útiles de verificación y control X

∞ Formas y calidades obtenibles en las distintos tipos de rectificadoras. X


• Distintos tipos de rectificadoras: clasificación; capacidades y limitaciones. X
• Útiles y utillajes para la sujeción de piezas en la rectificadora. X
• Herramientas de corte para rectificado. X
• Portaherramientas. X
CONCEPTUALES X
• Equipos auxiliares de carga y descarga de rectificadoras.
• Herramientas de corte para rectificadora: materiales, geometría de corte. X
• Útiles de verificación y medición. X
• Incidencia de los elementos seleccionados en el coste del mecanizado. X

• Disposición e iniciativa personal para la innovación. X


ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X

UD 8: MECANIZADO CON ABRASIVOS 34


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO
MECÁNICA

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados Pr Al
A0-E0 Presentación de la U.D. Evaluación 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de Para que los alumnos y las DCB
inicial. aprendizaje, sistema de evaluación, calendario, etc. alumnas conozcan los objetivos
Esquema gráfico de
del modulo y poder evaluar sus
sitúa la unidad en el módulo y la relaciona con el resto
presentación de la unidad.
de las unidades que componen el módulo. conocimientos previos.
Para poder adaptar las
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento
actividades y su distribución
de los alumnos y de las alumnas sobre la materia, el
horaria a los conocimientos de
profesor o la profesora formula diferentes preguntas
partida del alumnado.
a los alumnos o a las alumnas relacionadas con los
contenidos a desarrollar en esta unidad didáctica.
El profesor o la profesora corrige los conocimientos
de los alumnos y de las alumnas sobre la materia y
las complementa con las respuestas correctas.
A1–E1 Explicación de los apuntes 1, 2, 3, 4, 6,5 x El profesor o la profesora explicará los apuntes Para que los alumnos y las Con los apuntes entregados
entregados al alumnado por parte del 5, 6, 7, 8, 9 h entregados aclarando las posibles dudas que surjan alumnas tengan los y las explicaciones por parte
profesor o profesora. Definido el material de y 10 en el grupo de alumnos y alumnas. conocimientos necesarios para del profesor o profesora del
la pieza habrá que explicar lo siguiente: Es importante recalcar las variables a tener en realizar las posteriores grupo.
• Tipo de rectificadora. cuenta a la hora de seleccionar la máquina, utillajes actividades en grupo.
• Herramientas necesarias y accesorios necesarios para mecanizar cada tipo
• Sistemas de amarre de pieza y de pieza.
herramientas. Posteriormente se realizará un test para evaluar el
• Condiciones de corte a utilizar nivel de conocimientos adquirido por los alumnos y
por las alumnas
A2.- Práctica guiada relativa a la elección de 2, 3 7, 8 y 9 1 ,5 x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las Con la información técnica
la rectificadora apropiado para el h. rectificadoras o buscando en Internet información alumnas adquieran el criterio y de producción de
mecanizado de una pieza propuesta por el sobre rectificadoras. suficiente a la hora de elegir la distintos casos de
profesor o por la profesora al grupo. Se deben plantear distintos tipos de mecanizado rectificadora más adecuada mecanizado.
que contemplen fabricación unitaria y series para realizar las operaciones Con la información
pequeñas y grandes. que especifica el plano de la necesaria de los distintos
pieza. fabricantes de máquina
El alumnado tiene que herramienta que se
comprender la influencia de la dediquen a fabricar todo

UD 8: MECANIZADO CON ABRASIVOS 35


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO
MECÁNICA

selección de la máquinas en la tipo de rectificadoras


competitividad de la empresa.
Se debe construir una
consciencia de productividad y
rendimiento en el alumnado.
A3.- Exposición y práctica guiada relativa a 4, 5 y 6 1,5 x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las Con la información técnica
la elección de las herramientas necesarias h. herramientas de rectificadora, buscando en Internet alumnas adquieran el criterio y de producción de
para poder terminar la pieza en la información sobre herramientas de rectificadora. suficiente a la hora de elegir las distintos casos de
rectificadora, El alumnado selecciona las herramientas más herramientas de rectificadora mecanizado.
adecuadas para distintos casos de mecanizado más adecuadas para realizar Con la información
(unitario, serie grande o pequeña) justificando su las operaciones que especifica necesaria de los distintos
elección desde el punto de vista de rentabilidad. el plano de la pieza. fabricantes de
Para inculcar los conceptos de herramientas de corte para
factibilidad rentabilidad y costes. máquina herramienta que
se dediquen a fabricar
herramientas para
rectificadoras.
A4.- Exposición y práctica guiada relativa a 4,5 y 6 1,5 x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las Con la información
la elección de los sistemas de amarre de las h. distintos sistemas de amarre de herramientas de alumnas consigan el criterio necesaria de los distintos
herramientas de corte elegidas en la rectificadora, buscando en Internet información suficiente a la hora de elegir los fabricantes sistemas de
actividad anterior sobre sistemas de amarre de herramientas de sistemas de amarre de las amarre de herramientas de
rectificadora. herramientas de rectificadora corte para rectificadoras.
Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada más adecuados para realizar
medio de amarre de la muela. las operaciones que especifica
el plano de la pieza.
A5.- Exposición y práctica guiada relativa a 7, 8, 9 y 10 1,5 x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las Con la información técnica
la elección de los sistemas de amarre a h. sistemas de amarre de la pieza a utilizar en el alumnas adquieran el criterio y de producción de
utilizar para acabar el mecanizado de la mecanizado en la rectificadora, y si fuera necesario, suficiente a la hora de elegir los distintos casos de
pieza diseñar uno especial. sistemas de amarre de la pieza mecanizado.
Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada de rectificadora más adecuados Con la información
medio de amarre de la pieza. para realizar las operaciones necesaria de los distintos
que especifica el plano de la fabricantes sistemas de
pieza. amarre para piezas de
rectificadora. En caso de
que fuera necesario se
diseñaría un amarre

UD 8: MECANIZADO CON ABRASIVOS 36


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO
MECÁNICA

especial para la pieza en


cuestión.
A6.- Exposición y práctica guiada relativa a 7, 8, 9 y 19 1,5 x x Teniendo en cuenta las elecciones hechas en las Para optimizar las operaciones Con la información técnica
la elección de las condiciones de corte a h. actividades anteriores establecer las condiciones de de mecanizado y obtener el y de producción de
utilizar en función de las elecciones hechas corte a utilizar en el mecanizado para cumplir las mayor rendimiento del utillaje y distintos casos de
en las anteriores actividades. especificaciones del plano de la pieza. herramientas utilizadas en la mecanizado.
realización de los distintos Con la información
procesos de mecanizado. necesaria sobre
herramientas de
rectificadora y la
rectificadora que se vaya a
utilizar.

OBSERVACIONES

• Las distintas actividades de aprendizaje planteadas en esta unidad deberían utilizar los mismos casos y estos deberían incluir mecanizados unitarios, de series pequeñas y grandes series.
• Además de los casos comentados, sería interesante utilizar los ejercicios planteados en otras unidades didácticas o incluso en otros módulos con el fin de no solapar las actividades y de integrar las
capacidades.

UD 8: MECANIZADO CON ABRASIVOS 37


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 9: MECANIZADO POR ELECTROEROSIÓN Duración: 15 h


RA2: Selecciona máquinas y medios para el mecanizado analizando las características del producto final.

Objetivos de aprendizaje:
1. Identificar las formas y tolerancias del producto a obtener.
2. Describir el funcionamiento de las máquinas de electroerosión y las técnicas de mecanizado que pueden realizar.
3. Relacionar el tipo de máquina con las formas geométricas de la pieza a obtener.
4. Explicar el funcionamiento y reglaje de los útiles y utillajes para la sujeción de piezas en la máquina de electroerosión.
5. Describir las regulaciones necesarias en el conjunto portaherramientas-herramienta y su puesta a punto.
6. Seleccionar las herramientas de corte y portaherramientas para máquina de electroerosión.
7. Identificar los dispositivos auxiliares de carga, descarga y manipulación de piezas en máquinas de electroerosión.
8. Seleccionar los instrumentos de medición o verificación.
9. Demostrar interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos.
10. Valorar la evolución histórica de las técnicas de mecanizado.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Selección de máquinas herramientas de electroerosión. X
• Selección de útiles y utillajes para sujeción de piezas. X
PROCEDIMENTALES • Selección de herramientas de electroerosión y sus portaherramientas. X

• Formas y calidades obtenibles en los distintos tipos de máquinas de electroerosión. X


• Distintos tipos de máquinas de electroerosión: clasificación; capacidades y limitaciones. X
• Útiles y utillajes para la sujeción de piezas en la máquina de electroerosión. X
• Herramientas para la electroerosión. X
CONCEPTUALES • Portaherramientas. X
• Herramientas para máquinas de electroerosión: materiales, geometría. X
• Útiles de verificación y medición. X
• Incidencia de los elementos seleccionados en el coste del mecanizado X

• Disposición e iniciativa personal para la innovación. X


ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X

UD 9: MECANIZADO POR ELECTROEROSIÓN 38


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados Pr Al
A0-E0 Presentación de la U.D. 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de Para que los alumnos y las alumnas DCB
Evaluación inicial. aprendizaje, sistema de evaluación, calendario, etc. conozcan los objetivos del modulo y Esquema gráfico de
sitúa la unidad en el módulo y la relaciona con el poder evaluar sus conocimientos presentación de la
resto de las unidades que componen el módulo. previos. unidad.
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento Para poder adaptar las actividades y
de los alumnos y de las alumnas sobre la materia, el su distribución horaria a los
profesor o la profesora formula diferentes preguntas conocimientos de partida del
a los alumnos o a las alumnas relacionadas con los alumnado.
contenidos a desarrollar en esta unidad didáctica. El
profesor o la profesora corrige los conocimientos de
los alumnos y de las alumnas sobre la materia y las
complementa con las respuestas correctas.
A1–E1 Explicación de los apuntes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 6,5 x El profesor o la profesora explicará los apuntes Para que los alumnos y las alumnas Con los apuntes
entregados al alumnado por parte del 7, 8, 9 y 10 h entregados aclarando las posibles dudas que surjan tengan los conocimientos necesarios entregados y las
profesor o profesora. Definido el en el grupo de alumnos y alumnas. para realizar las posteriores explicaciones por parte
material de la pieza habrá que explicar Es importante recalcar las variables a tener en actividades en grupo. del profesor o profesora
lo siguiente: cuenta a la hora de seleccionar la máquina, utillajes del grupo.
• Tipo de máquina de electroerosión. y accesorios necesarios para mecanizar cada tipo
• Herramientas necesarias de pieza.Posteriormente se realizará un test para
• Sistemas de amarre de pieza y evaluar el nivel de conocimientos adquirido por los
herramientas. alumnos y por las alumnas
• Condiciones de corte a utilizar
A2.- Práctica guiada relativa a la 2, 3 7, 8 y 9 1 ,5 x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las alumnas Con la información
elección de la máquina de h. máquinas de electroerosión o buscando en Internet adquieran el criterio suficiente a la técnica y de producción
electroerosión apropiada para el información sobre máquinas de electroerosión. hora de elegir la máquina de de distintos casos de
mecanizado de una pieza propuesta Se deberían contemplar casos que requieran electroerosión más adecuada para mecanizado.
por el profesor o por la profesora al procesos de electroerosión por penetración o hilo. realizar las operaciones que Con la información
grupo. Analizando en casos concretos que proceso es más especifica el plano de la pieza. necesaria de los distintos
rentable: “electroerosión” o “alta velocidad” El alumnado tiene que comprender la fabricantes de máquina
influencia de la selección de la herramienta que se
máquinas en la competitividad de la dediquen a fabricar todo
empresa. tipo de máquinas de

UD 9: MECANIZADO POR ELECTROEROSIÓN 39


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Se debe construir una consciencia de electroerosión


productividad y rendimiento en el
alumnado.
A3.- Exposición y práctica guiada 4, 5 y 6 1,5 x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las alumnas Con la información
relativa a la elección de las h. herramientas de máquina de electroerosión, adquieran el criterio suficiente a la necesaria de los distintos
herramientas necesarias para poder buscando en Internet información sobre hora de elegir las herramientas de fabricantes de
terminar la pieza en la máquina de herramientas de máquinas de electroerosión. máquinas de electroerosión más herramientas de corte
electroerosión, El alumnado selecciona el material del electrodo adecuadas para realizar las para máquina
para distintos casos de mecanizado. operaciones que especifica el plano herramienta que se
de la pieza. dediquen a fabricar
Para inculcar los conceptos de herramientas para
rentabilidad y costes. máquinas de
electroerosión.
A4.- Exposición y práctica guiada 4,5 y 6 1,5 x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las alumnas Con la información
relativa a la elección de los sistemas de h. distintos sistemas de amarre de herramientas de consigan el criterio suficiente a la hora necesaria de los distintos
amarre de las herramientas de corte máquina de electroerosión, buscando en Internet de elegir los sistemas de amarre de fabricantes sistemas de
elegidas en la actividad anterior información sobre sistemas de amarre de las herramientas de máquinas de amarre de herramientas
herramientas de máquina de electroerosión. electroerosión más adecuadas para de corte para máquinas
Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada realizar las operaciones que de electroerosión.
sistema de sujeción (portaherramientas). especifica el plano de la pieza.
A5.- Exposición y práctica guiada 7, 8, 9 y 10 1,5 x x Manejando y analizando los distintos catálogos de Para que los alumnos y las alumnas Con la información
relativa a la elección de los sistemas de h. sistemas de amarre de la pieza a utilizar en el adquieran el criterio suficiente a la necesaria de los distintos
amarre a utilizar para acabar el mecanizado en la máquina de electroerosión, y si hora de elegir los sistemas de amarre fabricantes de sistemas
mecanizado de la pieza fuera necesario, diseñar uno especial. de la pieza de máquinas de de amarre para piezas de
Debatiendo las ventajas e inconvenientes de cada electroerosión más adecuadas para máquina de
medio de amarre de la pieza. realizar las operaciones que electroerosión. En caso
especifica el plano de la pieza. de que fuera necesario se
diseñaría un amarre
especial para la pieza en
cuestión.

UD 9: MECANIZADO POR ELECTROEROSIÓN 40


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

A6.- Exposición y práctica guiada 7, 8, 9 y 19 1,5 x x Teniendo en cuenta las elecciones hechas en las Para optimizar las operaciones de Con la información
relativa a la elección de las h. actividades anteriores establecer las condiciones de mecanizado y obtener el mayor técnica y de producción
condiciones de corte a utilizar en corte a utilizar en el mecanizado para cumplir las rendimiento del utillaje y herramientas de distintos casos de
función de las elecciones hechas en especificaciones del plano de la pieza. utilizadas en la realización de los mecanizado.
las anteriores actividades. distintos procesos de mecanizado. Con la información
necesaria sobre
herramientas de
máquinas de
electroerosión y la
máquina de
electroerosión que se
vaya a utilizar.

OBSERVACIONES

• Sería interesante utilizar los ejercicios planteados en otras unidades didácticas o incluso en otros módulos con el fin de no solapar las actividades y de integrar las capacidades.

UD 9: MECANIZADO POR ELECTROEROSIÓN 41


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 10: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE ELECTROEROSIÓN Duración: 15 horas


RA3: Determina procesos de mecanizado analizando y justificando la secuencia y las variables de control de cada fase.

Objetivos de aprendizaje;
1. Describir las fases y operaciones implicadas en el proceso de mecanizado de máquina de electroerosión.
2. Determinar la trayectoria de las herramientas de máquina de electroerosión.
3. Seleccionar o calcular los parámetros de corte en función de los materiales a mecanizar, las variables y condiciones del proceso de mecanizado de máquina de electroerosión.
4. Describir las herramientas, útiles y utillajes de sujeción a utilizar en el proceso de electroerosión y utilizar los códigos normalizados cuando proceda.
5. Croquizar la operación a realizar incluyendo las superficies de referencia y las referencias de sujeción de la pieza.
6. Especificar el procedimiento y los medios empleados para su verificación.
7. Cumplimentar la hoja de proceso de operaciones de electroerosión.
8. Mostrarse interesado por las soluciones técnicas como elemento de mejora del proceso.
9. Transmitir la información con claridad, de manera ordenada y estructurada.
Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Determinación de la secuencia de operaciones de procesos de mecanizado en la máquina de electroerosión. X
• Cálculo geométrico para determinar los puntos de la trayectoria de la herramienta o pieza. X
PROCEDIMENTALES • Selección de las condiciones de operación. X
• Cálculo de los parámetros de mecanizado. X

• Evolución histórica de las técnicas de mecanizado por electroerosión. X


• Hojas de proceso. Estructura y organización de la información. X
• Procesos en la máquina de electroerosión. X
CONCEPTUALES • Estrategias en el mecanizado en máquina de electroerosión convencional, y de control numérico. X
• Condiciones de trabajo en operación de electroerosión. X
• Técnicas metrológicas y de verificación. X
• Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de tareas. X
• Interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos. X
ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X
• Curiosidad por la evolución histórica de las técnicas de mecanizado. X

UD 10: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE ELECTROEROSIÓN 42


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados
Pr Al
A0-E0 Presentación de la U.D. 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de Para que los alumnos y las alumnas DCB
Evaluación inicial. aprendizaje, sistema de evaluación, calendario, etc. sitúa la conozcan los objetivos del modulo y
Esquema gráfico de
unidad en el módulo y la relaciona con el resto de las poder evaluar sus conocimientos
presentación de la unidad.
unidades que componen el módulo. previos.
Para poder adaptar las actividades
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento de los
y su distribución horaria a los
alumnos y de las alumnas sobre la materia, el profesor o
conocimientos de partida del
la profesora formula diferentes preguntas a los alumnos o
alumnado.
a las alumnas relacionadas con los contenidos a
desarrollar en esta unidad didáctica. El profesor o la
profesora corrige los conocimientos de los alumnos y de
las alumnas sobre la materia y las complementa con las
respuestas correctas.
A1 – E1.- Actividad de refuerzo 2 7h x Realizando los ejercicios propuestos por el profesor o por la Para que sean conscientes de la Con piezas reales o con
para realizar los cálculos profesora. necesidad de utilizar las distintas planos de piezas que
trigonométricos, de Pitágoras Los ejercicios deberían cubrir toda la gama de cálculos funciones matemáticas para definir tengan conos, esferas,
o los que se vean necesarios utilizados en la acotación de puntos en el espacio y la trayectoria de la herramienta. roscas, etc.
para definir la trayectoria de la deberían ser casos reales de mecanizado. Para ser capaces de completar las Calculadora.
herramienta No se trata de desarrollar fórmulas matemáticas, sino de cotas no representadas en el plano
utilizarlas para resolver los problemas. de fabricación y poder calcular las
Hay que hacer hincapié en el proceso de cálculo. trayectorias y parámetros de
Como se supone que el alumnado tendrá distintas mecanizado
capacidades adquiridas en etapas educativas anteriores,
sería interesante plantear a cada alumno o alumna casos
adaptados a su capacidad. Posteriormente los alumnos y
las alumnas realizaran los ejercicios en el encerado para
evaluar sus conocimientos
A2.- Práctica autónoma de de 3 3,5h x Buscando en los manuales de electroerosión los Para ser capaz de realizar el Con los manuales catálogos
utilización manuales de parámetros de electroerosionado de la pieza definida por el electroerosionado en las facilitados por el profesor o
máquina para determinar los condiciones más rentables. por la profesora o en el aula

UD 10: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE ELECTROEROSIÓN 43


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

parámetros de mecanizado profesor o por la profesora. de informática provista de


que se van a utilizar para el Internet.
electroerosionado.
A3.- Utilización de catálogos 6 1,5 h. x Buscando en catálogos o en Internet las elementos de Para habituarse a definir las Con los catálogos
para seleccionar los elementos verificación y control necesarias para la controlar las distintas elementos de verificación y facilitados por el profesor o
de verificación necesarios para medidas de la pieza. control según el código establecido por la profesora o en el aula
comprobar las dimensiones de Justificando la selección realizada. por el fabricante. de informática provista de
la pieza mecanizada. Internet.
A4 Exposición grupal. 1 2h x x Cada grupo de trabajo hará una exposición de los datos Para que el alumno o la alumna de
2 obtenidos en las dos actividades anteriores delante del cada grupo sea capaz de transmitir
3 profesor o de la profesora y del resto de los alumnos y al resto del grupo y al profesor o a la
4 alumnas. profesora las características
5 Teniendo como base los datos de los informes realizados especificadas en el plano de la
6 anteriormente cada grupo de trabajo contestará a las pieza, evidenciándose de esa
7 preguntas realizadas por el profesor o la profesora. manera el grado de asimilación de
8 Los alumnos y las alumnas del grupo utilizaran los contenidos y el nivel de logro de
9 exclusivamente los datos obtenidos en las actividades los objetivos en relación con ellos.
realizadas anteriormente para explicarlas frente a los
demás.

OBSERVACIONES

• La mejor manera de buscar información es por medio de la red (Internet) ya que en ella encontraremos todos los fabricantes tanto de máquinas y elementos de verificación y control.
• La actividad A2 debería plantearse con piezas y electrodos de distintos materiales, así como con procesos de electroerosión por penetración e hilo.

UD 10: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE ELECTROEROSIÓN 44


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 11: ELABORACIÓN DE HOJAS DE PROCESOS Duración: 18


RA3: Determina procesos de mecanizado analizando y justificando la secuencia y las variables de control de cada fase.

Objetivos de aprendizaje:
1. Describir las fases y operaciones implicadas en los diferentes procesos de mecanizado.
2. Determinar la trayectoria de las herramientas.
3. Seleccionar o calcular los parámetros de corte en función de los materiales a mecanizar, las herramientas de corte o conformado, las variables y condiciones del proceso.
4. Describir las herramientas, útiles y utillajes de sujeción a utilizar en el proceso y utilizar los códigos normalizados cuando proceda.
5. Croquizar la operación a realizar incluyendo las superficies de referencia y las referencias de sujeción de la pieza.
6. Especificar el procedimiento y los medios empleados para su verificación.
7. Cumplimentar la hoja de procesos.
8. Mostrarse interesado por las soluciones técnicas como elemento de mejora del proceso.
9. Trasmitir la información con claridad, de manera ordenada y estructurada.
Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4
• Descripción de la secuencia de operaciones de procesos de mecanizado por arranque de viruta, por conformado y especiales. X
• Cálculo geométrico para determinar los puntos de la trayectoria de la herramienta o pieza. X
PROCEDIMENTALES • Selección de las condiciones de corte u operación. X
• Cálculo de los parámetros de mecanizado. X
• Evolución histórica de las técnicas de mecanizado. X
• Hojas de proceso. Estructura y organización de la información. X
• Procesos de arranque de viruta, conformado y mecanizados especiales. X
CONCEPTUALES • Estrategias de corte en mecanizado convencional, control numérico, alta velocidad y alto rendimiento. X
• Condiciones de corte u operación. X
• Técnicas metrológicas y de verificación. X

• Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de tareas. X


• Interés por aprender nuevos conceptos y procedimientos. X
ACTITUDINALES • Valoración de la tarea profesional en el proceso tecnológico. X
• Curiosidad por la evolución histórica de las técnicas de mecanizado. X

UD 11: ELABORACIÓN DE HOJAS DE PROCESOS 45


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados Pr Al
A0-E0 Presentación de la U.D. 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de Para que los alumnos y las alumnas DCB
Evaluación inicial. aprendizaje, sistema de evaluación, calendario, etc. conozcan los objetivos del modulo y
Esquema gráfico de
sitúa la unidad en el módulo y la relaciona con el poder evaluar sus conocimientos
presentación de la unidad.
resto de las unidades que componen el módulo. previos.
Para poder adaptar las actividades y
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento
su distribución horaria a los
de los alumnos y de las alumnas sobre la materia, el
conocimientos de partida del
profesor o la profesora formula diferentes preguntas
alumnado.
a los alumnos o a las alumnas relacionadas con los
contenidos a desarrollar en esta unidad didáctica.
El profesor o la profesora corrige los conocimientos
de los alumnos y las alumnas sobre la materia y las
complementa con las respuestas correctas.
A1 - E1.- Exposición por parte 1, 2, 3, 4, 5, 9,5 h. x x Cada grupo analizará los distintos procesos a seguir Para que sean capaces de elegir el Con distintas planos piezas de
del profesor del proceso a seguir 6, 7 y 8 en el mecanizado de la pieza propuesta por el proceso más conveniente para distintos materiales y formas
en el mecanizado de varias profesor o por la profesora. realizar el mecanizado de la pieza con las que el grupo decidirá la
piezas de materiales distintos. Las piezas que se propongan deben contener todas propuesta. secuencia de operaciones a
Las piezas tienen que contener las operaciones posibles en cada máquina realizar para poder terminar el
entre otros los siguientes Es conveniente comenzar con piezas sencillas para mecanizado de la pieza.
procesos: ir aumentando en complejidad posteriormente
• Taladrado, roscado, Se puede proponer la realización de la piezas a
escariado distintos grupos para debatir cual es la mejor
• Torneado y fresado. propuesta.
• Mecanizados y conformados Posteriormente se realizará un test para evaluar el
especiales nivel de conocimientos adquirido por los alumnos y
por las alumnas.
A2.- Teniendo en cuenta el 3, 4 y 5 2 h. x x Analizando los distintos parámetros que influyen en Para conseguir realizar las sucesivas Con la información técnica y de
material de la pieza, la máquina o el mecanizado: material, máquina, herramientas y operaciones con la mayor seguridad y producción de distintos casos
máquinas a utilizar en el utillaje que se van a utilizar. la máxima rapidez posibles y que el de mecanizado.
mecanizado y el tipo de mecanizado sea de las condiciones Con catálogos de materiales
Realizando los cálculos necesarios para determinar

UD 11: ELABORACIÓN DE HOJAS DE PROCESOS 46


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

herramienta a utilizar establecer los parámetros de mecanizado en función de las que especifica el plano. para la fabricación por
las condiciones en que se va a condiciones de corte o procesado. Para sistematizar el proceso de mecanizado, de máquinas
realizar el mecanizado. mecanizado e inculcar la importancia herramienta para saber sus
Teniendo en cuenta el coste que supone la
de trabajar con las máquinas, características, de herramientas
variación de los parámetros; por el aumento de la
herramientas, instrumentos de para conocer las condiciones de
producción o por el aumento del coste de
verificación, fases y condiciones de corte y de utillajes utilizados en
herramientas, mano de obra, etc.
mecanizado adecuadas. mecanizado para optimizar el
proceso

A3.- Realizar los croquis 5y6 2 h. x x Realizando los croquis necesarios para definir las Para comunicar una idea de Partiendo de un plano de
necesarios para definir las distintas operaciones de mecanizado, las construcción de utillaje o de fabricación.
distintas operaciones del herramientas utilizadas en el proceso y los sistemas descripción de proceso. Con los medios utilizados
proceso de mecanizado. de amarre empleados. Para definir e identificar cada una de anteriormente (distintos
Se debe utilizar la normativa de representación las operaciones realizadas y las catálogos y procesos de
gráfica (dibujo industrial)cuyo conocimiento se habrá herramientas y sistemas de amare y mecanizado).
adquirido en el módulo de Interpretación gráfica. de verificación utilizados en el Con lápiz, hojas de proceso y
Es importante exigir trazados limpios, lineales, proceso. hojas de dibujo.
ortogonales o curvos con precisión. Para que adquieran la destreza
manual en el uso del lápiz a la hora de
hacer un croquis
A4.- Seleccionar los medios de 6, 7 y 8 2 h. x x Utilizando los distintos catálogos de medios de Para ser capaz de selección el Con los catálogos de distintos
verificación adecuados para verificación de las características del producto instrumento de verificación más medios de verificación y control
comprobar las características de mecanizado. adecuado a la medida a verificar, disponibles en el mercado.
la pieza especificadas en el Justificando su elección teniendo en cuenta criterios de
plano precisión, incertidumbre, factibilidad y
coste.
A5.- Rellenar las hojas de 7 y 9 2 h. x x Con una hoja de proceso de mecanizado diseñada Para definir las operaciones a realizar Con la información técnica y de
proceso del mecanizado de la para la pieza a mecanizar. para conseguir las especificaciones producción de distintos casos
pieza. Introduciendo los datos obtenidos en anteriores definidas en el plano de la pieza de mecanizado.
actividades. Para concienciarse de la importancia Con la hoja de proceso
de realizar las operaciones de diseñada para la pieza definida
mecanizado con las variables más en el plano.
adecuadas.
Para sistematizar la construcción

UD 11: ELABORACIÓN DE HOJAS DE PROCESOS 47


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

mental del proceso de mecanizado

OBSERVACIONES

• La hoja de proceso tiene que estar diseñada específicamente para la pieza que se desea mecanizar, en caso contrario, no se registrarían todas las características de la pieza especificadas en el
plano.
• Es conveniente realizar hojas de proceso para distintos casos de mecanizado que contemplen por una parte procesos diferentes (torneado, fresado, conformado, electroerosionado, etc.) y por otra
distintas formas de pieza y materiales.
• Como en UDs anteriores, sería conveniente que los datos que se deben incluir en las hojas de procesos hayan sido obtenidos en otras UDs con el fin de economizar tiempo evitando solapes.
• Por otra parte, estas hojas de proceso deberían servir para realizar los mecanizados en otros módulos, posibilitando más dedicación a la preparación y operación de máquina en ellos.

UD 11: ELABORACIÓN DE HOJAS DE PROCESOS 48


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

Unidad didáctica nº 12: COSTES DE MECANIZADO Duración: 15 h

RA4: Determina el coste de las operaciones, identificando y calculando los tiempos de mecanizado.

Objetivos de aprendizaje:
1. Identificar las variables que intervienen en las operaciones de mecanizado.
2. Calcular el tiempo de las fases del mecanizado.
3. Identificar los tiempos no productivos de las operaciones de mecanizado, utilizando tablas normalizadas.
4. Calcular el tiempo de mecanizado relacionando los desplazamientos de la herramienta con los parámetros de corte.
5. Estimar el coste del producto utilizando la documentación asociada.
6. Relacionar la eficiencia del proceso con los costes de producción.
7. Realizar los cálculos con rigor y exactitud.
8. Mantener una actitud ordenada y metódica.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4

• Cálculo de tiempos de mecanizado. X


PROCEDIMENTALES • Estimación de tiempos de preparación y operación manual. X
• Cálculo del coste imputado al tiempo de mecanizado. X

• Tiempos de preparación y operaciones manuales. X


CONCEPTUALES • Tiempos de mecanizado. X
• Coste de mecanizado imputable al tiempo de operación. X

ACTITUDINALES • Rigor en el cálculo. X

UD 12: COSTES DE MECANIZADO 49


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad implicados Pr Al
A0-E0 Presentación 1 h. x x El profesor o la profesora presenta los objetivos de Para que los alumnos y las alumnas DCB
de la U.D. Evaluación aprendizaje, sistema de evaluación, calendario, etc. conozcan los objetivos del modulo y poder
Esquema gráfico de presentación de la
inicial. sitúa la unidad en el módulo y la relaciona con el evaluar sus conocimientos previos.
unidad.
resto de las unidades que componen el módulo. Para poder adaptar las actividades y su
distribución horaria a los conocimientos
Para hacer una evaluación inicial del conocimiento
de partida del alumnado.
de los alumnos y de las alumnas sobre la materia,
el profesor o la profesora formula diferentes
preguntas a los alumnos o a las alumnas
relacionadas con los contenidos a desarrollar en
esta unidad didáctica. El profesor o la profesora
corrige los conocimientos de los alumnos y las
alumnas sobre la materia y las complementa con
las respuestas correctas.
A1.- Actividad guiada 7y8 4h x x Partiendo de las operaciones de las hojas de Para optimizar las operaciones de Las hojas de proceso realizadas en la
referente al cálculo proceso de la UD anterior se explicará la forma mecanizado y obtener el mayor de los UD 11
del tiempo de las de calcular el tiempo de mecanizado en cada distintos procesos de mecanizado de la Con la información conseguida en
distintas operaciones fase. pieza. catálogos de máquinas herramienta,
de mecanizado Si no ha tiempo suficiente para abordar todas las Para ser consciente de la influencia del los de herramientas a utilizar en el
fases, hay que elegir por lo menos las más parámetros de mecanizado en el coste del mecanizado y de distintos sistemas de
típicas de cada proceso (cilindrado, refrentado, mismo. amarre de pieza y herramientas o
planeado, renurado, taladrado, Para ser capaces de calcular el tiempo entrando en las paginas de Internet
electroerosionado, etc.) directo en el mecanizado. pertinentes
Calculadora

UD 12: COSTES DE MECANIZADO 50


Ciclo Formativo: MECANIZADO
FABRICACIÓN
MECÁNICA Módulo 1: PROCESOS DE MECANIZADO

A2.- Demostración y 1, 2, 3, 4, 5, 8 h. x x Partiendo de los cálculos realizados en la Para tener el criterio necesario para elegir Catálogos de herramientas y
actividad autónoma 6, 7 y 8 actividad anterior (A1) se procederá a calcular el la máquina herramienta, las herramientas elementos auxiliares de corte con
referente a la coste del mecanizado debido al proceso en a utilizar en el mecanizado y los distintos precios.
realización de los máquina (no el coste total) sistemas de amarre de pieza y Calculadora
cálculos necesarios Cada alumno o alumna puede realizar cálculos herramientas para conseguir realizar el
para definir el coste de procesos distintos y luego comentar en grupo mecanizado en el menor tiempo posible.
de mecanizado de la las conclusiones sacadas de los costes de los Para ser conscientes de la influencia del
pieza en cuestión, distintos procesos. proceso, la herramienta y las variables de
utilizando los tiempos Para finalizar, sobre el cálculo realizado a un mecanizado tienen en el coste del mismo
calculados en la proceso, cada grupo puede variar las y en la competitividad del proceso
actividad anterior (A1) condiciones de mecanizado seleccionando otras Para sistematizar la reflexión sobre el
El coste de las herramientas o secuencia de operaciones y coste del mecanizado.
herramientas de corte, posteriormente debatir el grupo cual ha sido la Para desarrollar una actitud de eficiencia.
los materiales mejor opción de mecanizado. Para valorar las condiciones de corte.
auxiliares
(refrigeración,
lubricación, etc.) y los
materiales de la pieza.
E!.- Evaluación de los 2 h. x Los alumnos y las alumnas de cada grupo Para que sean capaces de resolver los Con los datos obtenidos en las
conocimientos expondrán frente al profesor o la profesora y el posibles errores cometidos a la hora de actividades y con la ayuda del profesor
adquiridos en las resto de alumnos y de alumnas las conclusiones hacer los cálculos, y en su caso, proponer o de la profesora.
actividades realizadas que han sacado de las actividades realizadas. mejoras en el proceso para reducir el
coste de mecanizado.

OBSERVACIONES

• Es importante inculcar en el alumnado la importancia de los costes debidos al proceso de mecanizado y la relevancia que tiene la correcta selección de las máquinas, herramientas y condiciones de
corte para hacer competitiva una empresa.
• Por otro lado se debe convencer al alumnado que este módulo no es un simple ejercicio teórico sobre mecanizado, sino es la base del mismo y siempre tiene que estar presente, bien sea en
formato de Hoja de proceso o mentalmente, cuando se opera una máquina. La diferencia entre un operador competente y un aprendiz está en el dominio sistemático del proceso y la máquina.

UD 12: COSTES DE MECANIZADO 51

También podría gustarte