Está en la página 1de 1

¿Qué cree usted que se podría hacer para reducir el número de embarazos no

deseados de adolescentes colombianas?


En primera instancia, se asume, generalmente, que muchos de los embarazos en
jóvenes adolescentes son resultado de accidentes y/o falta de educación sexual en
el hogar y en la escuela. Sin embargo, para responder a esta problemática se han
aumentado y mejorado los cursos de educación sexual en los colegios y centros
médicos, universidades y en la misma comunidad.
De este modo, dicha respuesta determina que el problema, o por lo menos parte de
este, es la falta de información. Por esto, los programas o estrategias de educación
sexual abarcan temas como: la instrucción, la transmisión y la comunicación sobre
las relaciones sexuales, la reproducción, la planificación familiar, el uso de
anticonceptivos, el sexo seguro, las enfermedades de transmisión sexual y las
normas culturales sobre dicho tema. En mi opinión, la educación sexual es
necesaria, y a su vez puede prevenir embarazos no deseados. Sin embargo, el
problema va más allá del acceso a la información, ya que dentro de los programas
de educación sexual se debería incluir a los padres de familia, debido a que ellos
mismos son parte de la formación en sus hijos y a su vez, pueden estar
desinformados de tantas herramientas para aconsejar a sus hijos en esta
problemática. También, los costos de los métodos anticonceptivos pueden ser muy
altos para los adolescentes, la distancia de los centros de salud, o la
incondicionalidad de ir con sus padres, conllevan a que los adolescentes no
accedan a los servicios y/o productos que son gratis, para evitar un embarazo no
deseado a temprana edad

También podría gustarte