Está en la página 1de 34

Lectura 3

5. CUESTIONES DE VIDA O MUERTE. SOBRE EL


ALCANCE DEL DERECHO A LA VIDA

Texto bibliográfico: “Tras la justicia, una introducción al Derecho y al razonamiento


jurídico” Atienza, Manuel. Cap. 4.

5.1 La huelga de hambre de los presos del GRAPO

A finales de 1989, presos de los Grupos Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO)


declararon huelga de hambre para poder conseguir mejoras en su situación carcelaria.
Deseaban la reunificación en un mismo centro de los miembros de su grupo, lo que
comportaba una modificación de la política de dispersión de presos por delitos de
terrorismo que se evidenciaba.

Símbolo del GRAPO


Fuente: http://terroristasnogracias.blogspot.com/2009/03/okupas-y-terrorismo-del-grapo.html
(11/03/2009)

Este conflicto hizo que debieran pronunciarse tanto jueces como Audiencias provinciales,
en base a evaluar si cabía o no autorizar la alimentación forzada de dicho reos, en el
momento que se viera amenazada su salud, dada la prolongación de esta medida de
reclamo. Sin duda todo esto, trascendió y generó arduos debates en la opinión pública;

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


-1-
Profesor: María Margarita Bertolino
aunque no fue posible arribar a una misma conclusión, sino a tres de carácter
incompatible entre si, ellas son:
1) La administración está autorizada a alimentar a los presos por la fuerza, aún
cuando ellos manifiesten su negativa a hacerlo.

2) Sólo se pueden tomar medidas de esta clase cuando la persona esté inconsciente.

3) No hay potestad para tomar este tipo de medidas.

5.2 Las soluciones judiciales

5.2.1. Derecho a vivir y obligación de mantener la vida


Tiene que ver con la defensa de la primera de las soluciones, en ella encontramos a la
vez tres líneas de argumentación:
 La primera la esboza un auto del juez de vigilancia penitenciaria de Cádiz, tiene
que ver con el carácter sagrado de la vida, tenida en cuenta como un bien del que
no es posible disponer libremente y que es preponderante en relación a cualquier
otro, por ello como expresa Atienza “el derecho a la vida debe prevalecer siempre
frente a cualquier otro derecho con el que entre en conflicto” (Atienza: 2000,89).
Este derecho implica además la obligación de conservarla, debido a que nadie es
dueño absoluto de su propia vida, dado que no la crea sino la recibe.
Cabe agregar que también dos autos de la Audiencia Provincial de Zaragoza,
poseen fundamentos similares al expuesto. Definen a la vida como algo más que
un derecho, es una especie de estado de la persona humana inmanente a ella
misma. Por su status ontológico este derecho es el fundamental se ubica por
sobre los demás, ya que éstos no existirán sin él. Por configurar el origen y fin de
todos ellos. Esta declaración de principios tiene su base justificativa en el Derecho
natural y sus criterios superiores e inmanentes al ser humano. Encontramos la
influencia presente en el espíritu de nuestra Constitución que a la vez refleja lo
expuesto en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 Otra línea de argumentación que también postula la prioridad del derecho a la vida
frente a los demás, basa su justificación en términos más bien positivos que
metafísicos como la anterior. Tal como lo muestra el Auto de la Sala segunda de la
Audiencia Provincial de Madrid. A grandes rasgos exponen que cualquier recluso
tiene derecho a la huelga de hambre, lo cual no significa que no pueda actuarse
sobre él. Si su vida corre peligro se debe intervenir para evitar la muerte del
mismo, ya que de otro modo cometería el delito de omisión del deber de socorro o
auxilio al suicidio en comisión por omisión. La razón de esto es que el bien jurídico

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


-2-
Profesor: María Margarita Bertolino
protegido1, es la solidaridad humana irrenunciable. Por lo tanto el bien se lesiona
de igual manera si el sujeto en peligro pone fin a su vida voluntariamente. La
obligación de actuar y los derechos del huelguista (al libre desarrollo de la
personalidad, a la vida, la libertad ideológica, etc.) son conciliables. Esto se logra
como expone el autor estudiado con el “ respeto absoluto a la manifestación del
sujeto de no alimentarse cuando de forma libre y consciente así lo haya asumido
(…) cuando esa situación llegue a poner en peligro su vida, surgirá la obligación
de la administración penitenciaria de asistirle” (Atienza: 2000,95).
Esta asistencia no tiene que estar relacionada con la obligación de consumir
alimentos por vía bucal, ya que el sujeto prologara su postura rebelde.

 Una tercera posición tiene que ver con considerar a la huelga de hambre como
un abuso de un derecho fundamental. Esto lo podríamos explicar considerando
que el problema planteado tiene que ver con el ejercicio del derecho a la vida y no
del derecho de huelga o libertad ideológica o de expresión. Esta facultad
fundamental que venimos analizando, es un auténtico derecho subjetivo, su
contenido atañe a vivir o dejar de vivir, situación similar a la que ocurre con los
otros derechos. El Estado no puede intervenir en tal contenido, por ello sería un
absurdo exponer que el gobierno debe preservar la vida de los presos.
Por otro lado todo derecho está limitado en cuanto a su ejercicio, es decir que se
lleve a cabo por medio de una actividad lícita y siguiendo fines avalados en el
ordenamiento jurídico. En definitiva la huelga de hambre no conforma un acto lícito
porque intenta presionar, abusando de los derechos fundamentales. El ejercicio
del derecho a la vida y el libre desarrollo a la personalidad de los huelguistas esa
limitado hasta hacerlo compatible con los bienes contenidos en la Constitución.
Por ello es legítimo imponer (siempre que no se atropelle la dignidad de la
persona) su alimentación obligatoria.

5.2.2. Derecho a vivir y autonomía del individuo: la obligación de mantener la vida


en estados de inconsciencia
Esta segunda postura la encontramos plasmada en distintos autos de los jueces de
vigilancia penitenciaria de Valladolid, Zaragoza y Madrid, entre otros. La Ley Orgánica
Penitenciaria establece el deber de la administración de velar por la vida, salud e
integridad de los internos. Debido a la situación especial en la que ellos se encuentran,
ya que su privación de la libertad imposibilita cuidar por si mismos de su salud,
concurriendo a los mecanismos asistenciales ordinarios.
Esta obligación que posee la institución carcelaria debemos tomarla desde un ámbito
garantista ya que tiene que ver con la oferta de prestaciones sanitarias y alimentarias
pero sin implicar la imposición contra la voluntad del recluso. El mismo goza de los
mismos derechos que una persona libre, siempre que sean compatibles con el

1
Son los valores que pretenden tutelar las normas penales: vida propiedad, honor, etc.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
-3-
Profesor: María Margarita Bertolino
cumplimiento de la pena. El deber de asistencia que tiene la administración debe ceder
ante el derecho del reo a que se respete su decisión libre y voluntaria.
La alimentación forzada iría en contra la dignidad humana, conformando un trato
degradante, prohibido y tipificado como delito de coacciones hasta podría configurar un
delito de tortura. Es necesario velar por la salud de los internos cuando pierden la
conciencia, más allá que los rebeldes hubiesen manifestado su negativa al consumo de
alimentos llegada esta situación. Por lo tanto la alimentación en este estado posibilita el
respeto a la huelga de hambre, debido a que su capacidad de presión se mantendrá sino
se tolera la muerte del huelguista.
En otro orden esto también evita que surjan razones de Estado que tiendan a
desembarazarse por esta vía de reclusos considerados indeseables, como sucedió con
huelguistas del IRA en el gobierno de Thatcher.

Fuente: http://eltriangular.info/es/Historia/article/margaret-thatcher-la-dama-de-hierro
(02/03/2010)

Margaret Thatcher
Fue Primer Ministro de Reino Unido durante el periodo 1979-1990 y líder del Partido
Conservador, ocupó por más tiempo y en forma continua el poder, que casi todos los que
tuvieron idénticos puestos. La apodaron la “Dama de Hierro” debido a sus políticas
implementadas.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


-4-
Profesor: María Margarita Bertolino
www.portalplanetasedna.com.ar/grupo01.htm

Un mural conmemorando a NICRA (asociación por los derechos civiles de Irlanda del
Norte). El movimiento por derechos civiles había infiltrado por elementos de IRA en los
años 60.

La situación de riesgo no basta para justificar la limitación de la libertad de los reclusos en


huelga de hambre, porque de lo contrario seria legitimo prohibir cualquier actividad que
contenga un grave riesgo para la vida.

5.3 Posición crítica

5.3.1 Por qué es equivocada la primera solución


La manera más determinante para defender la tesis que la administración está autorizada
a alimentar a los presos por la fuerza, sin considerar su estado de conciencia, sino sólo el
peligro que corre su vida, es apelando al Derecho Natural. Recordemos que este alude a
un conjunto de normas que no han sido creadas por los legisladores y que son válidas
para todos los tiempos y lugares. El mismo se encuentra en oposición directa con la
concepción positivista del derecho, cuya fuente de legitimación proviene de la emanación
de la voluntad legislativa. Sin embargo, es controvertido invocar al derecho natural entre
las fuentes de nuestro ordenamiento, más allá que es común referirse a los principios
generales del derecho como una alusión a los principios de la primera postura.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
-5-
Profesor: María Margarita Bertolino
Además según el autor esta invocación resultaría inútil y alcanzaría con remontarse a los
principios del iuspositivismo, presentes en la constitución y en otros textos legales. Sería
necesario demostrar que existe un principio del derecho natural que establece que el
derecho la vida:
 Tiene un carácter de preeminencia frente a cualquier otro derecho.

 Su ejercicio es obligatorio ya que es titular no es libre de optar entre vivir y morir.


Cabe recordar que entre los autores iusnaturalistas no hay unanimidad al respecto y que
la apelación de esta postura hace intuir que la argumentación jurídica en los casos
difíciles tiene un importante contenido moral.
Según Atienza, el razonamiento que analizamos en el primer apartado es falaz, porque:
“es cierto que si no se esta vivo no se puede ejercer ningún derecho, pero de ahí no se
deduce en absoluto que el derecho a la vida goce de preeminencia frente a cualquier otro
derecho” (Atienza: 2000,102). Si X es condición necesaria para Y no implica que X
(siendo un acto, una situación, etc.) sea superior en un sentido axiológico o normativo con
respecto a Y. Por ejemplo: alimentarse es una condición necesaria para generar una obra
de arte, pero esto no quiere decir que lo primero implique un mayor valor que lo segundo.
Por otro lado, la creencia esgrimida de que no podemos disponer de la vida porque no la
hemos creado sino recibido, tiene que ver con caer en una falacia sin duda estamos
acostumbrados a sentirnos dueños de bienes que no hemos producido; tampoco somos
menos dueños de algo que hemos recibido en herencia.
En el texto se compara al primer caso (postura partidaria de la alimentación forzada) con
el derecho a la educación en donde el titular tiene derecho a ser educado pero no a no
serlo, no es posible elegir entre ir o no ir a la escuela.
En el segundo caso (posición en contra de la alimentación forzada) el derecho a la vida
sería análogo al libre acceso a la cultura, que tengamos ese derecho supone que somos
libres de acceder a él o no. Observándose de parte del autor como la opinión más
acertada de las expuestas.
La argumentación que expresa la licitud de la alimentación forzada de los presos, se trata
de un planteamiento original que según el autor no posee un sustento sólido, ya que parte
de lo que considera, es una errónea idea del derecho subjetivo en general y del derecho a
la vida en particular, debido a que encontramos derechos subjetivos en donde el
contenido no es una acción que sea facultativa para el titular, por ej.: los niños no tienen
derecho a educarse o no educarse. De esta forma el derecho a la vida no sería similar al
de la educación ni al libre acceso a la cultura, sino al la libertad de expresión, seremos
libres de expresarnos en un sentido o en otro y los demás no podrán impedir esta
facultad. De igual manera podemos vivir o dejar de vivir, y el estado no tiene un deber
positivo de preservar nuestra vida.
Por otro lado la idea de huelga que presentan como “lícita si lo que pretenden es morir no
si lo que desean es presionar”, se basa en un error al no diferenciar entre resultado de
una acción y sus consecuencias. La huelga se distingue del suicidio porque la muerte
para el suicida es el resultado y para el huelguista sólo una consecuencia. Se la estaría
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
-6-
Profesor: María Margarita Bertolino
considerando como nunca lícita a esta protesta, dado que quienes la llevan a adelante,
están dispuestos a morir para lograr su objetivo, aquél que lo movilizó a esa toma de
decisión.
Es interesante rescatar el concepto de Dworkin para quien tener un derecho significa
tener un triunfo frente a la mayoría, de este modo ninguna directriz política ni objetivo
social colectivo puede prevalecer frente a él. Por ello, si el derecho a la libertad de
expresión, puede ejercerse para presionar en las políticas gubernativas, sin dudas puede
hacerse lo mismo con el derecho a la vida.

5.3.2. Cómo las soluciones a medias no suelen servir como solución


Habiendo analizado el apartado que contiene las tesis, en la que una niega la
alimentación por la fuerza de los presos y la otra afirma la posibilidad, una vez perdida la
conciencia; es evidente que no estamos ante un supuesto de riesgo de muerte sino de
muerte segura, ya que no se conocen muchos casos en donde se haya sobrevivido
después de determinado número de días sin ingesta de comida.
En otro orden, el huelguista se diferencia de quien acepta realizar una actividad riesgosa
para su vida (por ej. un corredor de moto), ya que el primero sabe que se va a morir no
así el segundo. Existe una conexión de la necesidad entre la actividad y la
consecuencia que no se evidencia en el segundo ejemplo planteado.

Fuente: www.estilemawordpress.com Fuente: www.mundoveloztv.com

Según Atienza, de estas visiones, la que juzga errada es la que expone la obligación de
alimentar a los presos por la fuerza en estados de inconsciencia. Porque si se aceptara
esto se debería alimentar por la fuerza también a los huelguistas que no estén recluidos
en prisión, ya que esta instancia no justifica una trato distinto en uno y otro caso.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


-7-
Profesor: María Margarita Bertolino
Fuente: http://www.zumacaya.com/Gandhi1.jpg (03/02/2008)

Mahatma Gandhi

Fue uno de los líderes espirituales y politicos más respetados del siglo XX, luchó
en forma pacifica por la independencia de su país de la corona britanica. Varias
veces en su vida recurrió a los ayunos como medio de presión contra el poder,
para detener la violencia, conciliar las partes beligerantes, llamar la atención de las
masas etc. Sin duda los objetivos que inspiraron su protesta fueron muchos, llegó
a considerar el ayuno como un acto espiritual sinónimo de oración.
En 1948 a los 78 años comenzó un nuevo ayuno para detener el derramiento de
sangre de su pueblo, compuesto por hindúes y musulmanes. Logró que los líderes
de ambas facciones detuvieran la lucha, dias más tarde fue asesinado por un
fanático hindú que se oponía a la tolerancia religiosa.

Si negamos que una persona pueda tomar decisiones para los casos de pérdida de
consciencia habría que rechazar el testamento vital. Este documento expresa la voluntad
de una persona que no desea ser mantenida con vida si llegara a verse en una situación
de enfermedad terminal, con graves padecimientos, etc. Persigue con ello que el individuo
pueda determinar la forma en que quiere vivir y también morir.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


-8-
Profesor: María Margarita Bertolino
Fuente: http://blogs.cope.es/diosesprovidente/files/2010/03/eutanasia.jpg (22/11/2009)

La eutanasia2 ha generado amplios debates en los últimos tiempos, quienes la defienden


sostienen que el fin del acto es evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación
artificial de la vida del enfermo, presentándole situaciones contrarias a la dignidad.

Otros creen que el posicionamiento a favor está en contraposición con los ideales que
utiliza, van más allá de las condiciones de vida o la voluntad del individuo implicado.

Si analizamos en profundidad esta cuestión, veremos claramente como el concepto de


Dignidad Humana se invoca tanto para defender como para repudiar la eutanasia.

2
Etimológicamente significa una muerte dulce sin sufrimientos atroces.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
-9-
Profesor: María Margarita Bertolino
Fuente: www.galeriasobrepont.com

La cuestión del aborto también genera debates entorno a la primacía del derecho a la vida
contrapuesto a la elección particular. Entre los argumentos que figuran en contra del
mismo, se suele mencionar la idea de protección de la vida humana inserta en Tratados
Internacionales como el de San José de Costa Rica. Por otro lado como el bien jurídico
protegido es la vida del feto, lo que se protege es la vida, que aunque se desarrolla en las
entrañas de la madre, merece una protección independiente de la vida misma de ésta.
En contraposición está la visión que hace hincapié en los derechos sexuales y
reproductivos de todo ser humano, a la libre disposición de la madre de su propio cuerpo,
esperar a poseer los medios necesarios para traer un hijo al mundo, no llevar a término
un embarazo fruto de una violación, que acarrearía un niño no deseado por su padres,
etc.
Es una temática muy compleja para la cual es necesario hacer un posicionamiento
ideológico y así ver cual de los derechos tiene primacía sobre otro, lo que configuraría un
caso difícil, para la órbita de la argumentación jurídica, como los que venimos tratando.

El autor observa que esta consideración además supone tomar una medida paternalista
injustificada según su juicio, porque se establece para obtener un bien para una persona
sin contar con su aceptación. No pone en duda que haya casos en donde se justifique
este accionar, considera que deben darse para ello los siguientes supuestos:
 Que la medida esté encaminada hacia la consecución del bien objetivo de una
persona o grupo.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 10 -
Profesor: María Margarita Bertolino
 Los miembros a quienes se destina la medida no puedan prestar consentimiento
por poseer una incapacidad básica.
 Si no estuvieran en esa condición aceptarían la intervención potencial.
El argumento que venimos analizando, presupone una concepción algo discutible de los
derechos fundamentales, debido a que si alguien tiene un derecho fundamental (vivir o
morir) quiere decir que contra el mismo, no es posible hacer prevalecer consideraciones
de interés general o conveniencia pública.

5.4 Derecho a vivir y a morir

La posición de Atienza, con respecto a esta problemática, es la de no autorizar a


alimentar por la fuerza a los presos, más allá de su estado de inconsciencia, si su decisión
de prolongar el reclamo hasta las últimas consecuencias fue tomada libremente.
El estado de inconsciencia no es justificativo para alimentar por la fuerza a una persona
(privada de la libertad o no) que previamente haya manifestado su voluntad en sentido
contrario. No significa que nunca sea lícito hacerlo, ya que en los supuestos que
analizamos en el apartado anterior si lo seria y conformaría un ejemplo de paternalismo
justificado, como también si en el caso de los huelguistas la decisión fuera inducida por la
presión de la organización, ausente de libertad.
En lo concerniente al derecho a la vida, éste implica que tenemos derecho a vivir o morir y
que los demás (en este caso el Estado) tienen deberes negativos y positivos en orden de
garantizarnos la vida. Supone también la opción de no vivir, lo que no quiere decir que
sea un derecho de libre disposición en el sentido fuerte de la expresión, por esto lo
asemeja al derecho de voto o a elegir una determinada creencia religiosa.
El derecho a la vida de los presos sólo podría limitarse si su ejercicio afectase a otros
derechos fundamentales de otros o trajera consecuencias extremas poniendo en peligro
el funcionamiento de las instituciones penitenciarias, por ej. como no se evidenciaron
estos supuestos en el caso, considera errónea el autor la decisión tomada por los jueces
de alimentar por la fuerza a los manifestantes.

5. 5 La posición del Tribunal Constitucional

Esta última frase no fue la posición que adoptó el Tribunal, ya que se mostró partidario de
la primera de las soluciones que comentamos. Centró su argumentación en el derecho a
la integridad física y moral garantizada en el texto constitucional. Por ello la alimentación
forzada de los presos constituye una limitación de este derecho fundamental, pero la
considera justificada por la necesidad de preservar la vida humana.
Al aparecer el conflicto entre la vida y el valor de la autonomía persona, el tribunal se
inclina a favor de la primera basando en lo siguiente:
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 11 -
Profesor: María Margarita Bertolino
 El derecho a la vida tiene un contenido de protección positiva que no hace posible
ubicarlo como un derecho de libertad, abarcativo éste del derecho a la propia
muerte.

 Los presos no hacen uso de la libertad tutelada constitucionalmente, para


conseguir fines lícitos sino objetivos no amparados por la ley.

 La relación especial de sujeción, en que se encuentran los presos permite imponer


limitaciones a los derechos fundamentales, de internos que conducen actos que
puedan poner en riesgo su vida. Esto podría considerarse contrario al derecho si
fueran personas libres. La administración penitenciaria está obligada a velar por la
vida y salud de los internos sometidos a su custodia.

Fuente: http://www.nodo50.org/mlrs/weblog/images/carcel.jpg (09/04/2009)

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 12 -
Profesor: María Margarita Bertolino
5.6 Excurso: sobre la teoría de la argumentación jurídica

5.6.1 Derecho y argumentación


Como ya vimos en el módulo anterior, encontramos tres contextos de argumentación: el
de la producción de normas, el de la aplicación de las mismas y el de la dogmática
jurídica.
Es notable que la mayoría de las teorías esbozadas al respecto no han focalizado su
interés en el primero de ellos, quizá por considerarlo más de índole político que jurídico.
Sí se concentraron en el segundo, que lleva adelante la resolución de los casos jurídicos.
Con respecto al tercero podemos decir que juega un papel muy importante, ya que su
actividad principal consiste en producir argumentos para la resolución de casos
individuales o genéricos, reales o ficticios.
Argumentar configura la actividad central de los juristas, muchas veces ha sido
visualizada como modelo, ante ello Toulmin expuso que “la lógica entera debía
considerarse como jurisprudencia generalizada” (Toulmin, 1958: 7).

5.6.2 ¿Qué significa argumentar?


Como ya estudiamos, un argumento es un encadenamiento de proposiciones, ubicadas
de tal forma que de unas de ellas (premisas) se sigue la otra que configura la conclusión.
Si observamos la sentencia del Tribunal la podríamos ubicar en forma silogística o
deductiva:
La administración tiene la obligación de velar por la vida de los presos, incluso cuando
éstos, voluntariamente, la ponen en peligro.

Con su huelga de hambre los presos están poniendo en peligro sus vidas.

PREMISAS

Por lo tanto la Administración tiene la obligación de velar por la vida de estos


presos.

CONCLUSIÓN

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 13 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Otra forma:

La obligación de la Administración de velar por la vida de los presos implica que cuando
su salud corra riesgo, como consecuencia de una huelga de hambre, debe alimentarlos
por la fuerza.

La huelga de hambre de los presos del GRAPO los sitúa en una situación de grave riesgo
para su salud.
PREMISAS

Por lo tanto la Administración debe alimentarlos por la fuerza.

CONCLUSIÓN

Las premisas son razones que sirven de justificación a la conclusión. Un argumento no


conforma sólo una cadena de proposiciones sino más bien una acción que efectuamos a
través del lenguaje. Ya estudiamos que el mismo tenía diferentes usos, el de tipo
argumentativo significa que las emisiones lingüísticas no consiguen sus propósitos
directamente dado que además debemos producir razones adicionales; a favor de lo que
decimos, mostrar cuáles son importantes, y por qué, desechar otras que llevarían a una
conclusión diferente. No es una tarea para nada fácil como se infiere.
Todo esto nos hace pensar y realizarnos muchos interrogantes como plantea Atienza: ¿es
posible que un rol tan complejo se resuelva simplemente con un silogismo? Sumado a si
¿es el método de la lógica el que debe seguir el jurista para resolver los problemas que le
atañen a su orbita?

5.6.3. Lógica formal y argumentación


Si realizáramos un sondeo al respecto de los interrogantes, tal vez la mayoría respondería
negativamente a ellos. Existen distintos posicionamientos referidos al silogismo judicial
(también analizado en el módulo anterior) hay quienes creen que la decisión del juez no
esta basada en la lógica sino más bien en sus impulsos, a la vez determinados por una
serie de factores políticos-económicos-sociales, etc. Otros sitúan el eje en la tópica y no
en la lógica, aquella es una técnica para inventar premisas y no para mostrar cuando es
justificado el paso de las premisas a la conclusión.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 14 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Estas consideraciones terminan siendo erradas porque se pretende contraponer la lógica
y la argumentación jurídica. Sin distinguir, por un lado lo que significa explicar y
justificar, y por otro lo que se denomina justificación interna y externa3.
Sin extendernos demasiado podemos decir que la lógica deductiva es suficiente para
justificar casos rutinarios, pero en los difíciles (de los que particularmente se ocupa la
teoría de la argumentación jurídica) en ellos el establecimiento de alguna de las premisas
resulta una cuestión problemática. Es útil presentar argumentos adicionales a favor de las
premisas, para mostrar su carácter más o menos fundado, aquí actúa la justificación
externa.

5.6.4 Cómo se argumenta frente a un caso difícil


Para lograr esto es importante tener en cuenta:
Identificar cuál es el problema a resolver; existen cuatro tipos de problemas jurídicos:

1) Problemas de relevancia: cuando se duda acerca de cuál es la norma aplicable a


cada caso.

2) Problemas de interpretación: si el interrogante es cómo se entenderá la norma


aplicable al caso. Por ej. que significa el derecho a la vida.

3) Problemas de prueba: se duda acerca de si un determinado hecho tuvo lugar. Ej.:


si fue voluntaria o no la decisión de los presos al declarar la huelga de hambre.

4) Problemas de calificación: cuando no es certero si un hecho cae o no bajo el


campo de aplicación de determinado concepto contenido en la norma. Ej.: si la
alimentación forzada puede calificarse como trato inhumano degradante.

Luego que determinamos la clase de problema que tenemos deberemos, por ej. si se trata
de uno de interpretación, ver si éste surge por una insuficiencia de información (la norma
aplicable no cubre el caso discutido) o por un exceso de la misma (la norma es pasible de
entenderse de varias maneras incompatibles entre sí).
Seguidamente necesitaremos construir una hipótesis para solucionarlo, a través de
nuevas premisas. Luego habrá que justificarlas buscando argumentos en favor de la
interpretación. Por último deberemos pasar de las premisas a la conclusión, es decir
justificar internamente la misma.

3
Temática expuesta también en el módulo 2.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 15 -
Profesor: María Margarita Bertolino
5.7 ¿Puede equivocarse el Tribunal Constitucional?

La Teoría de la Argumentación Jurídica cumple una función de reconstrucción racional, ya


que brinda un entramado conceptual para que analicemos los procesos de argumentación
y de justificación de decisiones. No tiene sólo un fin analítico-descriptivo, sino también
prescriptivo, porque muestra también cómo deben argumentar los juristas, cuando un
argumento es correcto y cuando no, etc.
Cabe diferenciar que mientras en ciencias como la Filosofía por ej. las discusiones
pueden extenderse indefinidamente, en el Derecho está limitada ya que existen
instituciones que le adjudican un final a la discusión, como la labor de los órganos de
última instancia.
Esto se asienta en la base que dichas instituciones buscan resolver los conflictos, su
objetivo no es de tipo cognoscitivo sino más bien práctico, lo cual no significa que la
decisión sea infalible ni correcta. A propósito de ello, señala el teórico estudiado, que con
respecto a la huelga de los GRAPO, la decisión fue definitiva pero equivocada; no quiere
decir que el tribunal cometió un error de tipo lógico, porque si se aceptan las premisas de
las que el parte su decisión estará justificada. Lo que sucede es que las premisas no
parecen estar bien fundamentadas, falla la justificación externa.

Como ya vimos, la justificación que emitió este órgano fue:

1) La no disponibilidad del derecho a la vida.

2) La calificación de la protesta como actividad que persigue fines ilícitos.

3) Sujeción especial del preso con respecto a la institución penitenciaria.

Ninguno de los tres argumentos reviste un carácter sólido.


Con respecto a 1) esta visión no tiene en cuenta que entre una libertad negativa y un
derecho-deber (es aquel cuyo ejercicio es obligatorio como la educación) existen clases
intermedias en la que se podrían incluir al derecho a la vida.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 16 -
Profesor: María Margarita Bertolino
En cuanto a 2) si el ejercicio de un derecho implica un freno a alguna política pública, esto
no puede ser una razón para limitar tal facultad, además habría que limitar también la
libertad de expresión, de manifestación, etc.
El último de los postulados cae, al considerar que las personas privadas de la libertad
tienen los mismos derechos que alguien libre, siempre que éstos sean compatibles con el
cumplimiento de la pena.

5.8 ¿Existe siempre una respuesta correcta? Los límites de la


racionalidad práctica

Con todo lo que hemos revisado, podemos observar que ante un mismo problema
tenemos más de una respuesta que busca ser la adecuada. Si apelamos a la comunidad
jurídica la misma se encuentra dividida, es decir que no podemos estar seguros de la
opinión de la mayoría se haya configurado de manera plenamente racional. Y es probable
que necesitemos apelar a alguna instancia ideal como la comunidad ideal de diálogo de
Habermas.
Entonces, como dice Atienza:
“La respuesta correcta sería aquella a la que llegaría un ser racional o el conjunto de
todos los seres racionales, o los seres humanos si respetasen las reglas del discurso
racional” (Atienza: 2000,136).
Si quisiéramos indagar acerca de que es la racionalidad práctica en la toma de decisiones
jurídicas es necesario que nos acotemos a los siguientes principios:

 Principio de universalidad o justicia formal: que establece que los casos


iguales deben tratarse de la misma manera.

 Principio de consistencia: las decisiones deben basarse en premisas que no se


contradigan con las normas vigentes.

 Principio de coherencia: las normas deben subsumirse bajo principios generales


aceptables que configuren una forma de vida satisfactoria.

Estos requisitos ponen límites al momento de la toma de decisión pero son insuficientes
ya que su cumplimiento no determina una única respuesta. La razón práctica no puede
llevar a cabo juicios absolutos sobre fines últimos; solo juicios con pretensión de validez
objetiva, en cambio, en la racionalidad ética la dimensión crítica predomina sobre la
constructiva.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 17 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Concluyendo, si la razón no nos puede asesorar en cuanto a que decisión tomar en un
caso difícil, necesitaremos contar con alguna otra herramienta. Aquí entran en juego las
emociones, otras cualidades que podríamos enumerar:

 Buen juicio
 Perspicacia
 Prudencia
 Sentido de justicia
 Humanidad
 Valentía, etc.
Por lo tanto una teoría de la razón práctica debería ser complementada por una
correlativa de las pasiones.

Síntesis conceptual

 A finales de 1989, presos de los Grupos Antifascistas Primero de Octubre


(GRAPO) declararon huelga de hambre para poder conseguir mejoras en su
situación carcelaria. Se pronunciaron jueces y Audiencias provinciales y evaluaron
si cabía o no autorizar la alimentación forzada.

 Arribaron a conclusiones diferentes:


1) Es posible a alimentar a los presos por la fuerza, aún cuando ellos manifiesten
su negativa a hacerlo.

2) Sólo se puede cuando la persona esté inconsciente.

3) No se admiten este tipo de medidas.

 Las soluciones judiciales:

Derecho a vivir y obligación de mantener la vida

Hubo tres líneas de argumentación:

 La primera considera el carácter sagrado de la vida tenida, como un bien del que
no es posible disponer libremente e implica la obligación de conservarla; nadie es
dueño absoluto de su propia vida, dado que no la crea sino la recibe. Es un
derecho fundamental que se ubica sobre los demás, ya que estos no existirán sin
él.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 18 -
Profesor: María Margarita Bertolino
 La segunda también postula la prioridad del derecho a la vida frente a los demás,
basa su justificación en términos positivos. Cualquier recluso tiene derecho a la
huelga de hambre, pero si su vida corre peligro se debe intervenir para evitar la
muerte del mismo, sino se cometería el delito de omisión del deber de socorro o
auxilio al suicidio en comisión por omisión.

 La tercera tiene que ver con considerar a la huelga de hambre como un abuso de
un derecho fundamental. No es un acto lícito porque intenta presionar, por eso es
legítimo imponer su alimentación obligatoria.

Derecho a vivir y autonomía del individuo


Debido a la situación especial en la que los presos se encuentran es necesario
velar por la salud de los internos cuando pierden la conciencia, más allá que
hubiesen manifestado su negativa al consumo de alimentos llegada esta situación.

Por qué es equivocada la primera solución


 La creencia que no podemos disponer de la vida porque no la hemos creado sino
recibido es una falacia.

 Atienza compara al primer caso (postura partidaria de la alimentación forzada) con


el derecho a la educación en donde el titular tiene derecho a ser educado pero no
a no serlo.

 En el segundo caso (posición en contra de la alimentación forzada) el derecho a la


vida sería análogo al libre acceso a la cultura, que tengamos ese derecho supone
que somos libres de acceder a él o no. Para él es la opinión más acertada.

 El tercero que ve como lícita la alimentación forzada de los presos, es un


planteamiento original pero que no posee un sustento sólido. Parte de una
errónea idea del derecho subjetivo en general y del derecho a la vida en
particular.

Cómo las soluciones a medias no suelen servir como solución


El autor cree errada la visión que expone la obligación de alimentar a los presos
por la fuerza en estados de inconsciencia, porque si se aceptara esto se debería
alimentar por la fuerza también a los huelguistas que no estén recluidos en
prisión.

 Si negamos que una persona pueda tomar decisiones para los casos de pérdida
de consciencia habría que rechazar el testamento vital.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 19 -
Profesor: María Margarita Bertolino
 Supone una medida paternalista injustificada.

 Es una concepción discutible de los derechos fundamentales, ya que si alguien


tiene un derecho fundamental, contra el mismo no es posible hacer prevalecer
consideraciones de interés general o conveniencia pública.

Derecho a vivir y a morir


La posición de Atienza, al respecto de esta problemática, es la de no autorizar a
alimentar por la fuerza a los presos, más allá de su estado de inconsciencia, si su
decisión de prolongar el reclamo hasta las últimas consecuencias fue tomada
libremente.

Tenemos derecho a vivir o morir y los demás (en este caso el Estado) tienen
deberes negativos y positivos en orden de garantizarnos la vida.

El derecho a la vida de los presos sólo podría limitarse si su ejercicio afectase a


otros derechos fundamentales de otros o trajera consecuencias extremas.

La posición del Tribunal Constitucional

 La posición que adoptó fue la primera de las soluciones.

 Al aparecer el conflicto entre la vida y el valor de la autonomía persona, el tribunal


se inclina a favor de la primera.

 La relación especial de sujeción, en que se encuentran los presos permite imponer


limitaciones a los derechos fundamentales.

Derecho y argumentación

 Argumentar configura la actividad central de los juristas.

 Tres contextos de argumentación: el de la producción de normas, el de la


aplicación de las mismas y el de la dogmática jurídica.

 La mayoría de las teorías no se han focalizado en el primero de ellos, quizá por


considerarlo más de índole político que jurídico. Si se concentraron en el segundo
que lleva adelante la resolución de los casos jurídicos. el tercero juega un papel
muy importante.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 20 -
Profesor: María Margarita Bertolino
¿Qué significa argumentar?

 Un argumento es un encadenamiento de proposiciones, ubicadas de tal forma que


de unas de ellas (premisas) se sigue la otra que configura la conclusión.

 Las premisas son razones que sirven de justificación a la conclusión. Un


argumento no conforma sólo una cadena de proposiciones sino más bien una
acción que efectuamos a través del lenguaje.

 ¿Es posible que un rol tan complejo se resuelva simplemente con un silogismo?

Lógica formal y argumentación

 Los distintos posicionamientos referidos al silogismo judicial suelen ser erróneos


porque pretenden contraponer la lógica y la argumentación jurídica. Sin distinguir,
por un lado lo que significa explicar y justificar, y por otro lo que se denomina
justificación interna y externa.

 La lógica deductiva es suficiente para justificar casos rutinarios, pero no en los


difíciles (de los que particularmente se ocupa la Teoría de la Argumentación
Jurídica) en ellos el establecimiento de alguna de las premisas resulta una
cuestión problemática.

Cómo se argumenta frente a un caso difícil

 Identificar cuál es el problema a resolver:


Problemas de relevancia.
Problemas de interpretación.
Problemas de prueba.
Problemas de calificación.

 Construir una hipótesis para solucionarlo, a través de nuevas premisas.

 Justificarlas buscando argumentos en favor de la interpretación.

 Pasar de las premisas a la conclusión, es decir justificar internamente la misma.

¿Puede equivocarse el Tribunal Constitucional?


 Existen instituciones que le adjudican un final a la discusión, como la labor de los
órganos de última instancia. No significa que la decisión sea infalible ni correcta.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 21 -
Profesor: María Margarita Bertolino
 Atienza considera con respecto a la huelga de los GRAPO, que la decisión fue
definitiva pero equivocada. No quiere decir que el tribunal cometió un error de tipo
lógico, porque si se aceptan las premisas de las que el parte su decisión estará
justificada. Lo que sucede es que las premisas no parecen estar bien
fundamentadas, falla la justificación externa.

 La justificación que emitió este órgano fue:


La no disponibilidad del derecho a la vida.
La calificación de la protesta como actividad que persigue fines ilícitos.
Sujeción especial del preso con respecto a la institución penitenciaria.
Ninguno de los tres argumentos reviste un carácter sólido.

¿Existe siempre una respuesta correcta? Los límites de la racionalidad práctica

 Ante un mismo problema tenemos más de una respuesta que busca ser la
adecuada. No podemos estar seguros, que la opinión de la mayoría, se haya
configurado de manera plenamente racional.

 Principios de la racionalidad práctica en la toma de decisiones jurídicas:


Principio de universalidad o justicia formal.

Principio de consistencia.

Principio de coherencia.

 Ellos ponen límites al momento de la toma de decisión pero son insuficientes, no


determinan una única respuesta.

 Necesitaremos contar con alguna otra herramienta, como son las emociones.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 22 -
Profesor: María Margarita Bertolino
6. RAZONES PARA LA ACCIÓN

Texto bibliográfico: “La noción de razón para la acción en el análisis jurídico”,


Redondo, María Cristina. Presentación.

6.1 Introducción

La Filosofía Jurídica contemporánea ha centrado su mirada en torno a la idea de deber y


su importancia para la acción, lo cual se evidencia en el debate de problemas en donde el
foco de atención es el carácter práctico del Derecho. Éste conforma el objeto de reflexión
de la Filosofía Moral y la Teoría de la Acción, ellas han aportado visiones del significado
de deber, su justificación y vinculación con la acción. Parten de la idea de razón para la
acción, el concepto de razón configura un elemento básico para poder comprender la
relación entre norma y acción, además para explicar la existencia de las normas junto a
su incidencia práctica.
Para poder indagar en esta temática necesitaremos abordar algunos temas clásicos de la
Teoría del Derecho como son:
 Normatividad
 Aceptación DE LAS NORMAS JURÍDICAS
 Justificación

6.2 Significado de razón

Comúnmente utilizamos esta palabra en diferentes sentidos, a través de los cuales se han
conformado distintas reflexiones filosóficas:

1) Razón como facultad humana TEÓRICA


Motivación y guía de acción

PRÁCTICA
2) Las razones para la acción

EXPLICACIÓN

JUSTIFICACIÓN
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 23 -
Profesor: María Margarita Bertolino
3) Las razones como premisas de un argumento ARGUMENTO PRÁCTICO

ARGUMENTO TEÓRICO

RAZONES como EXPRESIONES LINGUÍSTICAS fundamento de conclusión.


Esta clasificación debe ser considerada como clases intervinculadas entre si; un ejemplo
que muestra dicha relación es que los enfoques de las razones para la acción están
condicionados por la concepción que se posea sobre la razón como capacidad humana.
Sin dudas, a los fines de nuestro abordaje científico, necesitaremos explorar los
conceptos de razón para la acción y razón como remisa de un argumento práctico.

6.3 La razón como facultad

6.3.1 La razón como capacidad teórica y epistémica

Fuente: www.definicionde/wpcontent/uploads/razon.jpg

Con respecto a ella encontramos diversas posiciones ideológicas, una de las mismas la
califica como la función capaz de relacionar ideas por medio de la aplicación de reglas,
hace posible la obtención del conocimiento a priori. Para poder especificarlo debemos
tener en cuenta tres distinciones:

Distinción epistemológica Conocimiento a priori

Conocimiento a posteriori

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 24 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Distinción metafísica Contingencia

Necesidad

Distinción semántica Verdad analítica

Verdad sintética

Sin profundizar demasiado en esta distinción, tomaremos en cuenta la primera de ellas


que postula la diferencia entre el conocimiento que apoyado en la experiencia y aquel que
viene vía inferencia, por la verdad de otras proposiciones. Nos muestra como la razón y la
experiencia como fundamentos del conocimiento, revisten un carácter tradicionalmente
opuesto.

Como consecuencia a la razón le compete el ámbito de validez argumental y la verdad a


priori, en cambio los sentidos intervienen en la capacidad de acceso a la experiencia
(conocimiento empírico). Por tanto, la concepción de la razón como facultad epistémica la
describe como una capacidad formal que puede relacionar proposiciones siguiendo
reglas; las mismas establecen cuando una proposición puede obtenerse a partir de otras.
Sin duda los elementos que serán susceptibles de relación serán entidades abstractas,
proposiciones y no los hechos a los que ellas hacen mención.

La verdad será factible de garantizar dadas las relaciones formales que la razón establece
entre ellas y no en su correlato con los hechos. Las proposiciones pueden ser analíticas o
sintéticas4, ya que no debemos confundir el carácter formal de la razón, con la clase de
proposiciones a utilizar. Con respecto a estas últimas, podemos destacar, que su verdad
es condicional dado que depende de la verdad de los enunciados de los cuales se parte.

4
Son aquellas que agregan nueva información ya que el predicado no esta contenido en el sujeto,
son juicios universales y necesarios.
Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 25 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Fuente: zoltec.blogspot.es/img/Kant.jpg

Immanuel Kant

En su obra principal “Critica a la razón pura”, analiza en profundidad toda esta


problemática, realiza una indagación trascendental acerca de las condiciones epistémicas
del conocer humano. Esta autor desea trascender la gnoseología de Hume, y superar su
crítica al principio de causalidad. Con este pensador prusiano la Filosofía experimenta un
giro copernicano; postula a la razón como facultad formadora de principios, distingue dos
usos de la misma: uno teórico y otro práctico. Con el primero de ellos será posible
conocer la realidad y generar juicios (se ocupa del ser). En cambio el siguiente tiene por
fin la dirección de la conducta, configurando imperativos o mandatos (deber ser), a ella le
interesan los principios que mueven el obrar humano para que una conducta sea
considerada moral y racional.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 26 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Placa en una pared de Kaliningrado en alemán y ruso con palabras
tomadas de la conclusión de la “Critica a la Razón Práctica” de Kant

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant (04/09/2010)

Por lo tanto podemos concluir:

 La razón es una capacidad pasible de establecer relaciones formales


conforme a reglas. Las entidades que utiliza son proposiciones.

 El tipo de conocimiento que brinda en esta faceta es el denominado a priori.

 El conocimiento que otorga es siempre condicional.

 Su función es detectar y demostrar la verdad de ciertas proposiciones.

6.4 La razón como facultad práctica

6.4.1 Los ámbitos práctico y teórico


Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 27 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Como ya vimos, en el ámbito teórico es usual la contraposición entre razón y experiencia,
en cambio en el práctico es posible la confrontación entre razón y voluntad, lo cual
configura un criterio de distinción entre estos dos escenarios que venimos analizando.

La razón como facultad teórica pretende responder a la pregunta ¿qué es el caso? A


diferencia de la práctica que busca desentrañar el interrogante de ¿qué debe hacerse?,
por lo tanto, la posibilidad de atribuir dicho carácter a la razón estará en función de la
capacidad de dar respuesta a tal cuestión, lo cual cobrará sentido, siempre y cuando,
exista una respuesta susceptible de conocerse, ya que vimos a la razón como una
capacidad epistémica.

Este ejercicio supone la integración del discurso práctico al ámbito teórico, reconociendo
la existencia de hechos normativos, que dan el tinte de verdadero o falso a las
proposiciones. De esta manera si negamos el carácter práctico rechazaremos los
presupuestos que posibilitan la función teórica, es decir que pasaremos por alto la
existencia de hechos normativos y que la pregunta prescriptiva de la acción tenga una
respuesta verdadera o falsa.

Como expone Redondo “decir que la razón es una facultad práctica implica la aceptación
de una concepción metaética cognoscitivista, según la cual es posible conocer la verdad
de los enunciados de deber” (Redondo: 1996,20). Esto no conforma una ampliación de las
funciones de la facultad estudiada, sino una ampliación de su carácter ontológico. Desde
este punto de vista no estamos desafiando la concepción epistémica, sino ejerciendo la
misma capacidad, dado que este carácter (teórico o práctico) tiene directa relación con el
objeto de conocimiento más que con la razón.

6.4.2. La función normativa y motivacional de la razón

Este enfoque difiere del anterior, ya que la calificación práctica no la entiende como un
reflejo de los tipos de contenidos con los que ella opera. Sino que se fundamenta en la
función que la razón desempeña vinculada con la acción.

Para ello tomamos el aporte de Audi, quien distingue que la razón puede ser:

 Epistémicamente práctica: cuando brinda conocimiento de verdades normativas.

 Legislativamente práctica: al estatuir verdades como estándares de conducta.

 Constitutivamente práctica: cuando sus pronunciamientos crean estándares


normativos.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 28 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Si observamos con atención en todos los casos que presentamos el carácter práctico de
la razón se configura en una relación indirecta con la acción, ya sea por medio del
conocimiento, la adopción o creación de normas que deben guiarla.

Lo novedoso de este aporte radica en que en el segundo caso la razón señala que
verdades deben ser tomadas como guías para el comportamiento y en el tercero
promulga los principios que deben regir la acción. Por lo tanto, se evidencia como la virtud
práctica de la razón, está dada por poder responder a la pregunta ¿cómo se debe actuar?

Según esta propuesta metodológica es útil rescatar la distinción de la función


motivacionalmente práctica de la razón. La misma se refiere a una capacidad de tipo
empírico, es decir la intervención de la razón en el proceso que da lugar a la acción por
medio de estados mentales.

En los casos anteriores, que corresponden a la tipología normativamente práctica de la


razón, dicho carácter práctico se asienta en la capacidad epistémica y legislativa; lo que
significa el conocimiento y/o establecimiento de verdades normativas.

En cambio, en la otra distinción de carácter motivacional, su basamento está en la


relevancia causal, es decir en la posibilidad de influir en las condiciones para la
realización de la acción.

Para aclarar el panorama podremos distinguir las distintas funciones de la razón de esta
manera:

 Como facultad teórica o epistémica.

 Como facultad normativamente práctica.

 Como facultad motivacionalmente práctica.

Al exponer a la razón como normativamente práctica, estamos expresando que ella puede
acceder al conocimiento de proposiciones normativas, o que los estados mentales tienen
relevancia causal en la producción de la acción, por lo cual, siguiendo a Redondo, esta
calificación resulta ambigua, porque alude a funciones epistémicas y motivacionales,
además se corre el riesgo de superponer problemas lógicos, morales y psicológicos
subyacentes.

La razón vista desde su capacidad epistémica, conforma el establecimiento de relaciones


lógicas entre entidades abstractas (contenidos significativos); en cambio desde la visión

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 29 -
Profesor: María Margarita Bertolino
motivacional, da lugar a estados de cosas empíricos susceptibles de vincularse en una
relación causal.

6.5 Perspectivas de análisis

La concepción de razón como motivacionalmente práctica nos lleva a la reflexión de los


conceptos de motivo y acción humana.

Tenemos diversas formas de ver como la razón motiva la acción, generalizando podremos
tener dos sentidos de esta cuestión:

1) Sentido débil: la razón interviene en la conformación de estados cognoscitivos


necesarios en el proceso que genera la acción.
2) Sentido fuerte: la razón funciona como garantía de las condiciones suficientes para
producir la acción.

Esta distinción es importante ya que quienes rechazan el carácter práctico de la razón no


niegan que sea capaz de constituir motivos en el primer sentido esbozado. La
discrepancia radica en si los estados cognoscitivos producto de la razón, pueden
configurar condiciones suficientes.

Cabe mencionar que los estados cognoscitivos son los que se refieren a contenidos
normativos, algunos autores creen que la fuerza motivacional de la razón se evidencia
cuando puede conocer este tipo de contenidos, sin tener en cuenta su carácter moral, en
cambio otros la circunscriben sólo a las creencias de este último tipo. Más allá de esto,
como expresa Redondo “es unánime la opinión que no pueden constituir condiciones
suficientes para la realización de la acción” (Redondo: 1996,26).

Hay que rescatar que la capacidad motivacional se vincula, como ya vimos, con el sentido
psicológico y explicativo de “razón para la acción”, en cambio su capacidad epistémica
lo hace con el aspecto normativo y justificativo de la misma.

Esto nos lleva a concluir y exponer la separación entre los problemas empíricos, que se
relacionan con la noción motivacional y los de tipo ético que se vinculan con la
epistémica. La primera clase es relevante para el ámbito descriptivo de la explicación de
la acción, en cambio la segunda lo es para la esfera normativa de la justificación.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 30 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Estas clarificaciones nos muestran nuevamente la ambigüedad de la noción de razón que
ya habíamos expuesto, mientras se relacione con la idea de razón para la acción tendrá
una doble significación:

 Como concepto descriptivo: al predicar la racionalidad de una acción informamos


que la misma está basada en motivos.

 Como concepto normativo: la acción se justifica por medio de razones.

Por lo tanto, actuar racionalmente en el sentido explicativo del término, no implica actuar
racionalmente en el sentido justificativo del mismo.

Motivación

Fuente: http://educaccioncritica.wordpress.com/2010/05/22/sobre-la-motivacion-una-vez-mas/ (22/05/2010)

Síntesis conceptual

 La Filosofía Jurídica contemporánea ha centrado su mirada en torno a la idea de


deber y su importancia para la acción. Parten de la idea de razón para la acción,
el concepto de razón configura un elemento básico para poder comprender la
relación entre norma y acción.

 Significado de razón, diferentes sentidos.


Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica
- 31 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Razón como facultad humana: teórica y práctica.

Las razones para la acción: explicación y justificación.

Las razones como premisas de un argumento: práctico, teórico y como


expresiones lingüísticas.

La razón como capacidad teórica y epistémica

 Es capaz de relacionar proposiciones siguiendo reglas; las mismas establecen


cuando una proposición puede obtenerse a partir de otras. Los elementos que
serán susceptibles de relación serán entidades abstractas, proposiciones y no los
hechos.

 El tipo de conocimiento que brinda en esta faceta es el denominado a priori.

La razón como facultad práctica

 La razón como facultad teórica pretende responder a la pregunta ¿qué es el caso?


A diferencia de la práctica cuyo interrogante es ¿qué debe hacerse?

 La posibilidad del carácter práctico a la razón estará en función de la capacidad de


dar respuesta a tal cuestión, lo cual cobrará sentido, siempre que exista una
respuesta susceptible de conocerse.

 Esto muestra una integración del discurso práctico al ámbito teórico.

 Si negamos el carácter práctico rechazaremos los presupuestos que posibilitan la


función teórica.

 No conforma una ampliación de las funciones de la facultad estudiada, sino una


ampliación de su carácter ontológico.

La función normativa y motivacional de la razón

 La calificación práctica se fundamenta en la función que la razón desempeña


vinculada con la acción:

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 32 -
Profesor: María Margarita Bertolino
Epistémicamente práctica
Legislativamente práctica
Constitutivamente práctica

 Resulta útil rescatar la distinción de la función motivacionalmente práctica de la


razón. Se refiere a una capacidad de tipo empírico, es decir, la intervención de la
razón en el proceso que da lugar a la acción por medio de estados mentales.

 Se basa en la relevancia causal, es decir, en la posibilidad de influir en las


condiciones para la realización de la acción.

 En cambio, la concepción normativamente práctica de la razón, se asienta en la


capacidad epistémica y legislativa, lo que significa el conocimiento y/o
establecimiento de verdades normativas.

 Al exponer a la razón como normativamente práctica se observa que la misma


resulta ambigua, porque alude a funciones epistémicas y motivacionales, además
se corre el riesgo de superponer problemas lógicos, morales y psicológicos
subyacentes.

Perspectivas de análisis

 La concepción de razón como motivacionalmente práctica nos lleva a la reflexión


de los conceptos de motivo y acción humana.

 Dos sentidos para analizar como la razón motiva la acción.


Sentido débil: la razón interviene en la conformación de estados cognoscitivos
necesarios en el proceso que genera la acción.
Sentido fuerte: la razón funciona como garantía de las condiciones suficientes para
producir la acción.

 Los estados cognoscitivos son los que se refieren a contenidos normativos.

 Debemos establecer la separación entre los problemas empíricos, que se


relacionan con la noción motivacional y los de tipo ético que se vinculan con la
epistémica.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 33 -
Profesor: María Margarita Bertolino
 La idea de razón para la acción tiene una doble significación:

Como concepto descriptivo: al predicar la racionalidad de una acción informamos


que la misma está basada en motivos.

Como concepto normativo: la acción se justifica por medio de razones.

Materia: Teoría de la Argumentación Jurídica


- 34 -
Profesor: María Margarita Bertolino

También podría gustarte