Está en la página 1de 12

Clínica Integral del Niño I

Carrera de Odontología
Introducción
Facultad de Ciencias de la Salud

Uso de Radiografía
"Una vez que se separa bien el
Bite-Wing en diente, un buen ojo con experiencia
Odontopediatría en este tipo de diagnóstico, y un
Dra. Andrea Seiffert Rosas
espejo son más que suficientes"
Cirujano Dentista

Especialista en Odontopediatría
(Ismail, 2004).
Magíster en Odontología

Las últimas 2-3 décadas se han producido Indicaciones de Rxs en niños


cambios respecto a la solicitud de Rx BW:
y adolescentes
1) Detección de caries
La disminución en la prevalencia de caries à Países
industrializados.
2) Injurias dentales

La disminución de la tasa de progresión de caries à Flúor. 3) Alteraciones en el desarrollo dentario

Una revisión de la afectación de la salud por exposición a radiación 4) Examen de condiciones patológicas distintas a caries
ionizante.

Nos de debe realizar de forma rutinaria, todo individuo es diferente.


Espelid, I., Mejáre, I. & Weerheijm, K. EAPD Guidelines for use of radiographs in children. European Journal of Paediatric Dentistry, 9(30):40-48
Mejàre, I. & Kidd, E., 2015. Radiography for caries diagnosis. In: O. Fejerskov & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom: John Wiley & Sons, 2nd Edition, p. 69-88. Espelid, I., Mejáre, I. & Weerheijm, K. EAPD Guidelines for use of radiographs in children. European Journal of Paediatric Dentistry, 9(30):40-48
Riesgo
cariogénico
Espelid, I., Mejáre, I. & Weerheijm, K. EAPD Guidelines for use of radiographs in children. European Journal of

Mejàre, I. & Kidd, E., 2015. Radiography for caries diagnosis. In: O. Fejerskov & E. Kidd, eds. Dental caries: the

¿Cuándo tomar la primera Prevalencia de caries en Chile


Necesidad Prevalencia
real de caries

radiografía?
disease and its clinical management. United Kingdom: John Wiley & Sons, 2nd Edition, p. 69-88.

Real valor Beneficios v/s


diganóstico riesgos
Chile:
Riesgo

Riesgo
radiación
– 6 años à 70% con caries en dientes primarios
Prevalencia
cariogénico y tasa – 12 años à COP= 1,9 (2007) y de 2,2 en la IX región (64% con caries)
progresión
caries
Necesidad Prevalencia
real de caries
Nivel Socio- Experiencia
económico de caries
Factores a
considerar
Paediatric Dentistry, 9(30):40-48

Real valor Beneficios


diganóstico v/s riesgos
Exposición Higiene oral
Riesgo a fluoruros y dieta
radiación
MINSAL, http://www.minsal.gob.cl

Riesgo Riesgo
cariogénico cariogénico

Balance Riesgos - Beneficios Riesgo Radiación Protección del paciente


Necesidad Prevalencia Necesidad Prevalencia
real de caries real de caries

Real valor Beneficios ´Considerar: Real valor Beneficios v/s


diganóstico v/s riesgos diganóstico riesgos
Protector
Riesgo ´Disminución prevalencia de caries, Riesgo tiroideo
radiación radiación

´Progreso más lento de la caries (flúor).


Necesidad
´Estimaciones perjuicios salud por radiación
ionizante. individual Colimador
Cono largo
rectangular
Obtención
información
relevante

A.L.A.R.A.
Radiación Posicionador de Rx digital o
Edad Rxs película rápida
Finestres, F., 2012. Protección en radiología odontológica. Barcelona: Barcelona Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona D.L.
Valentin, J., 2007. The 2007 Recommendations of the International Commission on Radiological Protection. ICRP publication103, pp. 1-34.
Espelid, I., Mejàre, I. & Weerheijm, K., 2003. EAPD guidelines for use of radiographs in children. European Journal of Paediatric Dentistry, Volume 4, pp. 40-48. Espelid, I., Mejàre, I. & Weerheijm, K., 2003. EAPD guidelines for use of radiographs in children. European Journal of Paediatric Dentistry, Volume 4, pp. 40-48.
Riesgo
cariogénico

Bitewing:
Las Rxs deben ser tomadas
Necesidad Prevalencia
real de caries

Detección lesiones proximales


Real valor
diganóstico
Beneficios v/s
riesgos
cuando…
Riesgo
radiación
Ventajas Desventajas
La historia del paciente, síntomas o posibles hallazgos
lleven a la conclusión de que se obtendrá información • Estudia superficies que no son accesibles. • Baja validez en detección de lesiones tempranas.
útil.
• Evalúa la profundidad de la lesión proximal y • Subestima/Sobreestima la profundidad de la
estimar su relación con la pulpa. lesión
Si pedimos una Rx sin esperar nada nuevo, no
se espera modificar el diagnóstico u obtener • Método no invasivo. • No diferencia entre superficies sanas, LNC, LC o
nueva información….
desmineralizaciones de otro tipo.

• La Rx puede ser archivada y reevaluada. • Interpretación varía entre investigadores.


• Añade información al análisis clínico. • Examen complementario para lograr diagnóstico.
Finestres, F., 2012. Protección en radiología odontológica. Barcelona: Barcelona Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona D.L.
Espelid, I., Mejáre, I. & Weerheijm, K. EAPD Guidelines for use of radiographs in children. European Journal of Paediatric Dentistry, 9(30):40-48 Valentin, J., 2007. The 2007 Recommendations of the International Commission on Radiological Protection. ICRP publication103, pp. 1-34.

¿Qué muestra una Rx BW? Detección lesión


compatible con
Consideraciones en evaluación
caries depende de:
Rx BW
Muestra diferencias en el contenido mineral de los tejidos dentales duros. Cantidad pérdida de
minerales

Las lesiones compatibles con caries se pueden identificar en Rx cuando ya se


ha perdido cierta cantidad de minerales. Forma, extensión y
localización de la lesión
• Lesiones pequeñas o pequeñas cavitaciones pueden no aparecer.

No muestran actividad.
Dirección haz de Rayos X

Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom: Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom:
John Wiley & Sons, pp. 211-231. John Wiley & Sons, pp. 211-231.
Repaso: Criterio diagnóstico en las Rxs

Factores relacionados a
la progresión de caries

Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom:
John Wiley & Sons, pp. 211-231.

a) Progresión de la lesión en relación a la


Progresión de la lesión en relación a la cavitación
cavitación depende de factores como: Cavitación es un punto crucial de la progresión de la lesión ya que
esta se acelerará.
Cavitación

Daño Profundidad Separación


iatrogénico en de la lesión
Confirmación
la preparación cavitación Temporal
Inducida (STI)
Estado de la
Actividad de La profundidad de la lesión está relacionada con la presencia de
superficie
caries
vecina cavidad.
Edad
posteruptiva
• Mientras más profunda sea la lesión, mayor es el riesgo de
del diente cavitación.
Mejàre, I., Källestål, C., Stenlund, H. & Johansson, H., 1999. Incidence and progression of approximal caries from 11 to 22 years of age in Sweden: A prospective radiographic study Caries Res.. Caries
Research, 33(2), pp. 93-100.
Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom: Mejàre, I., Källestål, C., Stenlund, H. & Johansson, H., 1999. Incidence and progression of approximal caries from 11 to 22 years of age in Sweden: A prospective radiographic study Caries Res.. Caries
John Wiley & Sons, pp. 211-231. Research, 33(2), pp. 93-100.
b) Progresión de la lesión relacionada a la c) Progresión de la lesión en relación a la
experiencia de caries edad post-eruptiva
Individuos con múltiples lesiones proximales corren un
mayor riesgo que los individuos con pocas lesiones.

Importante considerar
Múltiples
lesiones
1 o más
lesiones proximales
o
proximales
dentina o
Obtura-
ciones a
los 12-13
años
Motricidad Mineralización esmalte

Tienen mayor posibilidad de Mejàre, I. & Stenlund, H., 2000. Caries rates for the mesial surface of the first permanent molar and the distal surface of the second primary molar from 6 to 12 years of age in Sweden. Caries Research,
desarrollar nuevas LP 24(6), pp. 454-461.
Mejàre, I., Källestål, C., Stenlund, H. & Johansson, H., 1999. Incidence and progression of approximal caries from 11 to 22 years of age in Sweden: A prospective radiographic study Caries Res.. Caries Mejàre, I. et al., 2001. Influence of approximal caries in primary molars on caries rate for the mesial surface of the first permanent molar in swedish children from 6 to 12 years of age. Caries Research,
Research, 33(2), pp. 93-100. 35(3), pp. 178-85.

4. Progresión de la lesión debido a daño


iatrogénico
FRESADO PARA OBTURACIONES CLASE II
Daña el 70% de las superficies vecinas (Qvist et
al., 1992).
Tasas de Progresión de
AUMENTA 4 VECES las Lesiones de Caries
el tratamiento de operatoria en comparación
con los que no tienen una superficie vecina
restaurada.

SE DEBE UTILIZAR PROTECCIÓN PROXIMAL


Para proteger al diente adyacente en
preparaciones son clase II y III.

Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom:
John Wiley & Sons, pp. 211-231.
Detección de lesiones oclusales • El EXAMEN CLÍNICO detecta 50% de Lesiones Proximales menos que
combinado con Rx.

Difícil por la
superposición
de tejidos

En Rx sólo
Aumentar la
válido en
sensibilidad
dentina

Por lo tanto en
Complementar
esmalte es
con dg. clínico
inexacta

Hopcraft, M. & Morgan, M., 2005. Comparison of radiographic and clinical diagnosis of approximal and occlusal dental caries in a young adult population. Community Dentistry and Hopcraft, M. & Morgan, M., 2005. Comparison of radiographic and clinical diagnosis of approximal and occlusal dental caries in a young adult population. Community Dentistry and Oral Epidemiology,
Oral Epidemiology, Volume 33, pp. 212-8. Volume 33, pp. 212-8.

Validez
Examen
• Lesiones SANAS EN RX à LESIONES NO CAVITADAS EN EXAMEN CLÍNICO
50%

• Lesiones SANAS EN RX à CAVITADAS EN EXAMEN CLÍNICO Rx Rx+Visual


1%

Población con baja Oclusal Proximal Oclusal


prevalencia de caries Gold estándar
à AUMENTAN à Corte histológico
FALSOS POSITIVOS Sensibilidad Sensibilidad Sensibilidad
42 52 67

Rx BW continúa siendo mejor método disponible en detección de Especificidad Especificidad Especificidad


lesiones proximales. 84 87 75
Mejàre, I., 2005. Bitewing Examination to Detect Caries in Children and Adolescents - When and How Often?. Dental Radiography, Volume 32, pp. 588-594.
Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom:
John Wiley & Sons, pp. 211-231. Bader, J., Shugars, D. & Bonito, A., 2001. Systematic reviews of selected dental caries diagnostic and management methods. Journal of Dental Education, 65(10), pp. 960-968.
1. Tasa y tiempo de sobrevida de lesiones
de caries en esmalte de dientes
permanentes posteriores

Poblaciones Tiempo
bajo riesgo sobrevida

Lento avance de la
8 años
caries

Pero un 10% en 2,5 años

Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom:
Stenlund, H., Mejàre, I. & Källestål, C., 2002. Caries rates related to approximal caries at ages 11-13: a 10-year follow-up study in Sweden. Journal of Dental Research, 81(7), pp. 455-8.
John Wiley & Sons, pp. 211-231.

2. Tasa y tiempo de sobrevida de lesiones 3. Tasas y tiempos de sobrevida de


de caries en dentina de dientes lesiones oclusales en dientes
permanentes posteriores permanentes
De esmalte a dentina: • Alta tasa de progresión en dientes recién erupcionados
Media mayor a 8 años à Disminuye con el tiempo.

LAD a mitad interna dentina: • Premolares


50% en 3 años à Progresión de la lesión es lenta en poblaciones con bajo riesgo de caries.

La media de sobrevida fue de 3,1 años.


• El uso frecuente de sellantes de fisuras de 1MP en las poblaciones infantiles
à Dificulta evaluar la historia natural de la progresión de esta superficie.
Mejàre, I., Källestål, C., Stenlund, H. & Johansson, H., 1998. Caries development from 11 to 22 years of age: a prospective radiographic study. Prevalence and distribution. Caries Research, 32(1), pp. 10-6.
Mejàre, I., Källestål, C., Stenlund, H. & Johansson, H., 1999. Incidence and progression of approximal caries from 11 to 22 years of age in Sweden: A prospective radiographic study Caries Res.. Caries Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management.
Research, 33(2), pp. 93-100. United Kingdom: John Wiley & Sons, pp. 211-231.
• Curvas de sobrevida en la incidencia de caries dentinaria oclusal en una población sin 4. Tasa de progresión de caries en dientes
sellante fisural.
primarios

La mayoría de la lesiones nuevas en dentina se DIENTES PRIMARIOS


produjo entre los 12 y 15 años de edad.

La incidencia de la caries de dentina de los ESMALTE


premolares es considerable más baja que para
los molares.
Progresión 2 VECES MÁS RÁPIDA que en dientes permanentes (Mejàre & Stenlund 2000)

Mejor Control Higiene Esquema: Curvas de sobrevida de superficies oclusales de premolares y primeros y segundos molares
permanentes desde los 12 hasta los 27 años de edad, desde que se observa radiográficamente sano hasta
que se observa una obvia radiolucidez en dentina (Mejàre, et al., 2004).
Tiempo medio de progresión a través del esmalte fue alrededor de 2,5 años (Schwartz et al 1984)
Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom: Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom:
John Wiley & Sons, pp. 211-231. John Wiley & Sons, pp. 211-231.

PACIENTES DE 6 A 12 AÑOS: Mesial 1MP y Distal 2mp

Esmalte

•Progresión dientes primarios 2 veces más rápida que permanentes.

Dentina
Edades clave para el examen
•Sigue siendo más alto en dientes primarios, pero no hay diferencias significativas.
radiológico bitewing en niños y
adolescentes

Esquema: Tasa de caries para la superficie mesial del primer molar permanente y la superficie distal del segundo molar primario y el riesgo relativo de caries
de las dos superficies vecinas, evaluadas desde los 6 hasta los 12 años de edad, desde esmalte radiográficamente sano hasta lesión de esmalte, y de lesión de
esmalte a lesión a nivel de dentina (Mejàre & Stenlund, 2000).
Mejàre, I., Stenlund, H. & Zelezny-Holmlund, C., 2004. Caries incidence and lesion progression from adolescence to young adulthood: a prospective 15-year cohort study in Sweden. Caries Research,
38(2), pp. 130-41.
Edades Clave JUSTIFICACIÓN
1. Dentición Primaria – 5 años

Superficies A esta edad


5 años 8-9 años proximales 2-3
años
1/3 presenta Rx BW detecta
1,5 veces más Importancia de
1 Lesión proximal lesiones detección temprana

12-14 15-16 Amplio punto de


contacto 12% en
dentina
33% en
esmalte

años años Mejàre, I., 2005. Bitewing Examination to Detect Caries in Children and Adolescents - When and How Often?. Dental Radiography, Volume 32, pp. 588-594.
Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United
Kingdom: John Wiley & Sons, pp. 211-231.

1. Dentición Primaria – 5 años 2. Dentición mixta – 8 y 9 años

JUSTIFICACIÓN

Primer Molar
Permanente
15-20%
presenta al
6-12 años
menos 1 lesión
dentinaria
Mesial 1MP
1MP
y Distal 2mp Importancia de
detección temprana

Segundo molar
Primario
Aumenta 15 veces
1/3 presenta lesión
2-3 años de riesgo lesión en
Evaluar dentinaria en distal
mesial 1MP
contacto
oclusal
proximal
Mejàre, I., 2005. Bitewing Examination to Detect Caries in Children and Adolescents - When and How Often?. Dental Radiography, Volume 32, pp. 588-594. Mejàre, I., 2005. Bitewing Examination to Detect Caries in Children and Adolescents - When and How Often?. Dental Radiography, Volume 32, pp. 588-594.
Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom: Mejàre, I. et al., 2001. Influence of approximal caries in primary molars on caries rate for the mesial surface of the first permanent molar in swedish children from 6 to 12 years of age. Caries Research,
John Wiley & Sons, pp. 211-231. 35(3), pp. 178-85.
2. Dentición mixta – 8 y 9 años JUSTIFICACIÓN
3. Dentición permanente joven
– 12 a 14 años
Sin diagnóstico radiográfico, no se detectan:

Superficies A mayor cantidad Considerar


proximales 1-2 de lesiones desarrollo
años proximales dentario
12 años 14 años

Mayor riesgo de
desarrollar 1
Premolares y 2MP 10,3% de
nueva lesión
14,6% lesiones 1,6% a nivel
hasta los 22 años lesiones
proximales dentinario
proximales

Mejàre, I., 2005. Bitewing Examination to Detect Caries in Children and Adolescents - When and How Often?. Dental Radiography, Volume 32, pp. 588-594.
Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom:
Mejàre, I., 2005. Bitewing Examination to Detect Caries in Children and Adolescents - When and How Often?. Dental Radiography, Volume 32, pp. 588-594. John Wiley & Sons, pp. 211-231.

3. Dentición permanente joven 4. Dentición permanente


– 12 a 14 años – 15 a 16 años
IMPORTANTE

Superficies
Evaluar
proximales
oclusal Pacientes libres de
3-4 años caries
Progresión de
caries más lenta • Bajo riesgo nuevas
Lesiones Proximales
Todos los A esta edad
dientes 2MP
permanentes
Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom:
Hintze, H., Lussi, A., Cuisiner, F. & Nyvad, B., 2015. Additional caries detection methods. In: O. Fejerskov, B. Nyvad & E. Kidd, eds. Dental caries: the disease and its clinical management. United Kingdom: John Wiley & Sons, pp. 211-231.
John Wiley & Sons, pp. 211-231. Mejàre, I., 2005. Bitewing Examination to Detect Caries in Children and Adolescents - When and How Often?. Dental Radiography, Volume 32, pp. 588-594.
Curvas de Curvas de
sobrevida sobrevida
(15 años): (15 años):
- Inicio a los 12 - Inicio a los 12
años. años.
- Seguimiento - Seguimiento
hasta los 27 años. hasta los 27 años.

“La completa división de la práctica


Resumen Protocolo EAPD dental de los estudios de patología en
Referencia para examen Intervalo para el próximo examen caries dental que ha existido en el
con Rx BW con radiografía bitewing pasado, es una anomalía en la ciencia
• Bajo riesgo • Alto riesgo
que no debe continuar.
• Edad
Esto tiene la aparente tendencia de
▬ 5 años ▬ 3 años ▬ 1 año hacer que los dentistas sean unos simples
▬ 8 o 9 años ▬ 3-4 años ▬ 1 año mecánicos.”
▬ 12 a 16 años ▬ 2 años ▬ 1 año

▬ 16 años ▬ 3 años ▬ 1 año Green Vardiman Black, 1908


• ALTO RIESGO:
Ø Al menos 1 lesión proximal en Rx anterior.
Espelid, I., Mejàre, I. & Weerheijm, K., 2003. EAPD guidelines for use of radiographs in children. European Journal of Paediatric Dentistry, Volume 4, pp. 40-48.

También podría gustarte